Que Es Recreacion Pedagogica?

Que Es Recreacion Pedagogica
En la educación para la recreación cuentan la diversión, la expresión, el placer y el entretenimiento como manifestaciones de sentimiento, alegrías y vivencias, fuerzas que permiten la acción de goce y deleite que generan los estudiantes en su tiempo libre o fuera de sus tareas escolares.

¿Qué es la pedagogia recreativa?

Educación Recreativa Pedagogía Recreativa Nuestra propuesta se enfoca en contribuir a los esfuerzos de los docentes, educadores(as), y directores(as). Programas que impulsen la autonomía (actividades para niños y educativas), y el desarrollo de proyectos de vida con los niños, niñas, jóvenes y proyectos familiares.

  • Las nuevas generaciones requieren de respeto, apoyo y personalización del proceso educativo que acompañe en el proceso de descubrimiento del potencial que radica en ellos y ellas.
  • Por lo que nuestros materiales están pensados en fortalecer los diferentes momentos educativos de la vida por medio de nuestras publicaciones y la creación de materiales hechos a la medida de las necesidades de centros escolares.

Creamos experiencias de descubrimiento y desarrollo complementarias a la educación escolar. Que Es Recreacion Pedagogica Que Es Recreacion Pedagogica Que Es Recreacion Pedagogica Que Es Recreacion Pedagogica BENEFICIOS

Niños y niñas más capaces de tomar decisiones.Empoderamiento para dirigir su proyecto de vida.Sensibles y humanos para conectarse con su entorno.Pensamiento crítico.Mayor empatía por medio de la escucha, la conversación y la reflexión.

¿Te gustaría que desarrolláramos un programa especial para tu institución? con gusto te escuchamos! : Educación Recreativa

¿Cuál es el objetivos de la recreación?

La recreación y sus múltiples beneficios La adolescencia es una etapa del desarrollo humano en la que aparecen transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo, denotadas en los cambios que se producen en el cuerpo como la talla, el peso y el diámetro torácico.

La recreación se constituye en un factor esencial para la formación integral de los adolescentes, ya que mejora su calidad de vida y les proporciona importantes beneficios psicoemocionales, cognitivos, físicos y sociales, tales como la confianza en sí mismos, la capacidad de relacionarse, empatizar y resolver conflictos adecuadamente, así como el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria, junto con la concentración y atención.

La relación del adolescente con sus compañeros posibilita la aparición de un vínculo interno-personal. Aunque la opinión de estos ha sido considerada en la lectura psicológica como elemento fundamental que determina su conducta, Domínguez Larsio (2003) menciona que la opinión de los padres sigue siendo de gran importancia para el bienestar emocional del adolescente.

  1. La recreación favorece en cada sujeto diversos espacios que le permitan usar de manera consecuente el tiempo libre.
  2. De esto, surge la necesidad de generar espacios de convivencia social debidamente planeados y con una meta adecuadamente establecida.
  3. Por tal motivo se debe dar más importancia a programas de capacitación de jóvenes para el servicio de recreación, a fin de mejorar el aprovechamiento del uso del tiempo libre de ellos, donde son producto de los beneficios que la recreación y la actividad física pueden hacer para el crecimiento integral de cada persona.

Los beneficios de la recreación van más allá de la salud física y mental, son un equilibrio con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.

  • Para Pérez (1991), la recreación es una actividad integral, un fenómeno general constituido por formas creativas específicas que se expresan en actividades artísticas, literarias, cognoscitivas, deportivas, educativas, sin olvidar formas particulares que presentan la suma de otras actividades, por ello está estrechamente relacionado con la educación, la higiene física y psíquica, la cultura y la diversión.
  • Como parte de la formación del adolescente, se debe garantizar un conjunto de componentes recreativos que contribuyan al cumplimiento de estos propósitos, tales como:
  • La música como componente cultural esencial.
  • La actividad física como entretenimiento.
  • La lectura como hábito para su formación cultural.
  • La cultura y el arte en todas sus expresiones.
  • La recreación al aire libre y el contacto con la naturaleza.
  • El juego en sus diferentes manifestaciones.
  • Beneficios de la recreación
  • Es importante tener presente que si se realiza en familia sus ventajas son aún mayores, ya que fortalece los vínculos familiares fomentando una relación de confianza basada en el apoyo, el cariño y la diversión.
  • Psicoemocionales
  • La recreación aumenta la confianza de los adolescentes en sí mismos, porque en ese contexto se deben vencer desafíos e imprevistos del entorno que estimulan a dar lo mejor de sí, a enfrentar y resolver nuevas dificultades aprendiendo de las diferentes experiencias.
  • Cognitivos
See also:  En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion?

El relacionarse en forma libre con su entorno, debiendo resolver autónomamente los diferentes retos o desafíos que éste le pone, favorece el desarrollo de la imaginación, creatividad y memoria, junto con la concentración y atención. Además, en esta relación con el entorno, a través de su propia experiencia, se refuerzan nociones básicas como color, tamaño, forma, espacialidad y cantidad.

  1. Sociales
  2. Entre los beneficios sociales de las actividades recreativas están el potenciar la consolidación de la propia identidad y el sentido de pertenencia (a la familia o a un grupo), favoreciendo la inclusión social, la empatía y la participación en comunidad, así como prevenir comportamientos antisociales, violentos y disruptivos.
  3. Físicos

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motrices. Interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto de manera individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en espacio-tiempo.

Comentarios y sugerencias al Departamento de Educación Física del plantel Sur, con el maestro Carlos de la O Radilla: [email protected]. Referencias de consulta Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de Puerto Rico: CETIL. Metodología y práctica de la animación socio cultural.

(1992). Buenos Aires: Humanitas. Pérez Sánchez,A. (1997). Recreación. Fundamentos teóricos Metodológicos. México: Talleres Gráficos/Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos/IPN. La recreación es una actividad integral constituida por formas creativas específicas que se expresan en diversas actividades.

¿Qué es la recreacion y cuáles son sus características?

Qué es Recreación (concepto y definición) Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental, Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico.

  • El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo.
  • En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.
See also:  Que Beneficios Nos Da La Recreacion?

La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente.

  1. En este sentido, la recreación sirve para para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado.
  2. Las actividades de recreación que practiquemos pueden estar relacionadas con deportes o hobbies,
  3. Como tal, la práctica frecuente actividades recreativas nos brinda momentos gratos y sentimientos de bienestar y satisfacción.

Por otro lado, la recreación también puede estar relacionada con la acción de recrear o reproducir cosas, Por ejemplo, podemos hacer la recreación de una batalla histórica para recordar más vivamente la significación de ese acontecimiento.

Una recreación también puede aludir a la adaptación de obras fílmicas o televisivas del pasado, lo cual, en el lenguaje audiovisual, también se denomina remake,Asimismo, la recreación física de un espacio o de un evento o fenómeno puede realizarse mediante una computadora empleando programas de simulación que permiten recrear realidades con el uso de animación virtual.La palabra, como tal, proviene del latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o recrearse’.

¿Qué es una práctica recreativa?

Los beneficios de las actividades recreativas

  • Los seres humanos realizamos toda clase de actividades a lo largo de nuestra vida de acuerdo a las capacidades o intereses que tenemos, entre ellas destaca un tipo en particular que nos permite conectar con lo que más nos gusta.
  • Conocidas como actividades recreativas, estas son las que mayor valor tienen para las personas, dándoles la posibilidad de crear buenos momentos y despejarse de su agitado ritmo de vida.
  • Si deseas saber más acerca de ellas y de lo importantes que son para nuestra calidad de vida, en esta ocasión las abordaremos a detalle con el fin de entenderlas mejor.
  • ¿Qué son las actividades recreativas?
  • Se define como actividades recreativas a todas aquellas acciones que un individuo realiza con el propósito de distraerse y/o relajarse de sus labores o responsabilidades diarias, haciéndolas de manera entusiasta y sin ningún tipo de obligación.
  • Se caracterizan por impulsar el desarrollo integral de las personas y permitirles crear experiencias significativas a través de aquello que disfrutan hacer; un aspecto importante de estas actividades es su participación voluntaria, utilizando los tiempos libres disponibles para realizarlas de forma individual o colectiva.
  • ¿Por qué son importantes las actividades recreativas?
  • Las actividades recreativas son importantes en el desarrollo de cualquier sociedad ya que promueven la convivencia y el crecimiento de las personas, existiendo una enorme variedad de ellas de acuerdo a las habilidades, intereses y gustos que se posean.
  • En la actualidad se llevan a cabo labores para brindar mejores instalaciones y programas enfocados a este tipo de actividades, dándonos un indicio de lo relevantes e imprescindibles que se han vuelto para el progreso tanto social como personal.

Pero entonces, ¿Cuáles son los beneficios de las actividades recreativas ? A continuación, explicamos algunos de ellos. Que Es Recreacion Pedagogica

  1. Reducir ansiedad o estrés
  2. Cuando una persona dedica toda su atención y esfuerzo a realizar su actividad recreativa favorita, se olvida de los problemas que la aquejan y disfruta de una vida mucho más saludable.
  3. Esto es gracias a que aportan un momento de relajación y calma, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad al practicar algún deporte, leer un libro, jugar con amigos, conocer otros lugares, etc.
  4. Ayudan a mantenerte saludable y en forma
  5. Entre los beneficios de las actividades recreativas destaca el desarrollo de las destrezas motoras, pues una gran parte de estas acciones involucran movimiento y actividad física.
  6. Al interactuar con el entorno se consigue una mejor percepción del cuerpo y sus capacidades, incrementando nuestro estado de salud al realizarlas con frecuencia y perfeccionando aspectos como el equilibrio o la coordinación.
  7. Mejora la autoestima
  8. Por último, las actividades recreativas resultan ser un enorme impulso en la autoestima de las personas al ayudarles a encontrar algo en lo que son buenas y además les apasiona.
  9. La percepción de uno mismo cambia por completo con este tipo de actividades, adquiriendo mayor confianza que se ve reflejada en puntos como la toma de decisiones, ya sea en lo recreativo o lo profesional.
  10. Es importante incentivar la realización de actividades recreativas en una persona desde temprana edad, en Innova Schools somos conscientes de ello y es por eso que contamos con espacios en los que nuestros estudiantes pueden pasar momentos agradables y divertidos de forma segura.
  11. ¡Agenda una cita en tu campus más cercano para conocer nuestras instalaciones!
See also:  Como Hacer Recreacion Para Adultos?

Que Es Recreacion Pedagogica : Los beneficios de las actividades recreativas

¿Cuáles son los fundamentos básicos de la recreación?

Con origen en el término latino recreatĭo, la palabra recreación define a la acción y efecto de recrear. Por lo tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo algo. También se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.

Por lo tanto, la recreación es el uso del tiempo que se considera como un refresco terapéutico del cuerpo y de la mente. La recreación implica una participación activa del sujeto, a diferencia del ocio que refiere generalmente al descanso o a otra forma de entretenimiento más relajada. Los especialistas afirman que el entretenimiento es importante para mantener un equilibrio entre los deberes y la salud física y mental.

Por eso, cuando la gente lleva una vida cada vez más sedentaria y con mayor estrés, la necesidad de recreación aumenta. Entre las actividades recreativas más tradicionales, pueden mencionarse aquellas que se realizan al aire libre. La pesca, por ejemplo, es considerada como una actividad recreativa que permite distenderse y disfrutar de la naturaleza.

Los deportes como el fútbol y los distintos tipos de juegos también son elegidos por millones de personas en todo el planeta a la hora de la recreación. En definitiva, el concepto de recreación abarca el juego en todas sus expresiones y actividades como la música y el teatro. Se considera que toda acción recreativa contribuye al enriquecimiento de la vida.

Por eso, la recreación también es una actitud o estado de ánimo, que expresa la naturaleza misma del hombre. Tomado de: http://definicion.de/recreacion/