Administración del Tiempo Libre El secreto de una buena laboriosidad, es un buen descanso. La administración del tiempo libre se refiere al periodo de tiempo disponible de una persona para realizar actividades placenteras, cuya realización es voluntaria, y no se encuentra asociado a oficios laborales, ni tareas formativas. En este sentido, la administración del tiempo libre está relacionado con la recreación, Este concepto se puede entender como el disfrute y diversión que le produce a una persona realizar una actividad. De algún modo, el tiempo recreativo es un esparcimiento de las diferentes obligaciones y reglas en los ámbitos de estudio y trabajo.
- La administración de tiempo libre es un crisol de los diferentes gustos e inclinaciones humanas; algunas personas prefieren ejercitarse y realizar actividades físicas al aire libre; otras personas, por el contrario, requieren retos intelectuales y prefieren inclinarse por la formación de cursos.
- Por último, muchas personas se decantan por el ocio y el descanso.
En todo caso, sea la elección que sea, el tiempo libre es importante. En este artículo detallaremos algunas formas de recreación, y la importancia de contar con un espacio libre de cargas académicas y laborales. Una vez que hablamos de descanso, generalmente, hacemos referencia a la proporción de tiempo que nos queda después de haber satisfecho nuestros propios deberes y necesidades (personales, expertos, domésticas, etc).
- Es decir, la administración del tiempo libre del cual tenemos la posibilidad de contar, es común usar este término como sinónimo de tiempo libre o de recreación, empero no hablamos de lo mismo.
- La forma de comprender el tiempo libre en la sociedad podría ser bastante distinta y constantemente podría ser problemática.
Su nombre mismo ya expone que bajo cierta iniciativa de la producción, el tiempo libre vendría a ser tiempo improductivo, es decir, tiempo desperdiciado, en el cual “no se está realizando nada”. Pero todos entendemos que aquello dista de ser cierto: La administración del tiempo libre puede estar lleno de ocupaciones de distinta índole. Las demandas laborales y académicas pueden constituir el núcleo del Síndrome de Desgaste Profesional (coloquialmente bautizado como el Síndrome del Quemado ). El Síndrome de Desgaste Profesional es un padecimiento caracterizado por una respuesta al prolongado estrés laboral, en un estado de pérdida paulatina del interés en las tareas, responsabilidades y puede acarrear profundas depresiones.
- Existen diferentes causas para su aparición, sin embargo, el más usual son los horarios excesivos para los trabajadores, así como una mala remuneración, deprivación del sueño y el efecto que causa el desempeño laboral y educacional.
- Por lo tanto, la administración de tiempo libre, es un valor importante para la adecuación de los trabajadores a un puesto de trabajo y la eficacia de las personas en las labores escolares,
- Del mismo modo, contar con un espacio para la recreación ayuda a las personas a dedicarse a actividades personales, que les permiten crecer en el ámbito personal y profesional.
La administración del tiempo libre comprende diferentes actividades. Sin duda, los ejercicios físicos y la educación física son dos de las actividades más empleadas por las personas fuera de su horario de asignaciones. La educación física reduce la hipertensión, favorece la presión sanguínea y se ha asociado con un mayor aprecio por la vida.
- Es decir, realizar deportes y se relaciona con un buen funcionamiento físico, emocional y mental.
- Del mismo modo, muchas personan optan por recurrir a ocupaciones de otra índole.
- En esta clasificación, entrarían las personas con predilección por la lectura, aprender idiomas y divertirse con los videojuegos.
Este tipo de actividad demuestran una gran influencia benéfica en la rapidez mental, el procesamiento de información, y mejoras tanto en la memoria como en la atención. La también es un espacio para frecuentar familiares y salir con el grupo de amigos.
- Hacer deportes y ocupaciones físicas, en solitario o como parte de un conjunto.
- Ir a museos, teatros y salas de cine, para consumir exposiciones, obras y espectáculos.
- Leer libros de un cliché de nuestro interés o apasionamiento: literatura, historia, divulgación, etcétera.
- Entretenerse por medio de videojuegos en diversas plataformas, o sencillamente ver la televisión.
- Inscribirse en clases de cualquier lenguaje nuevo, o aprender a tocar una herramienta musical.
- Obtener y ejercitar un hobby: modelos para armar, pintura sobre lienzo, observación de aves, etc.
- Practicar la reflexión o cualquier tipo de ritos místico-religiosos.
- Visitar a nuestras propias amistades o a nuestros propios parientes.
- Salir a pasear, a ingerir fuera, o visitar bailar a una discoteca.
- Hacer voluntariado en ocupaciones ecológicas, sociales o comunitarias.
- Viajar.
Como mencionamos previamente, el descanso no es exactamente lo mismo. La dedicado a las ocupaciones recreativas, libres y voluntarias, cuyo objetivo es el esparcimiento, el tiempo libre y la distracción. El tiempo libre se desarrolla en el tiempo libre de cada quien, es decir, en el tiempo disponible tras la satisfacción de los deberes y necesidades, pero no toda actividad hecha en nuestro descanso es una actividad de tiempo libre.
- Sin embargo, el tiempo libre se caracteriza por una determinada reacción del individuo en relación a la actividad que se hace.
- Principalmente, la administración del tiempo libre se experimenta de forma voluntaria y desinteresada, es decir, sin aguardar nada a cambio y sin tener más grande compromiso que el esparcimiento y el encuentro con uno mismo, o bien la socialización y el contacto con los seres queridos.
Tienen la posibilidad de darse ocupaciones improductivas, recreativas y en descanso, que no son ociosas. Ejemplo: Prolongar ocupaciones lúdicas muchísimo más allá del tiempo sana, como pasar un día completo enganchado a un videojuego u ocupaciones competitivas que suponen una recompensa final, como participar en un torneo deportivo, no son exactamente maneras del tiempo libre, si bien tienen que llevarse a cabo constantemente en el tiempo libre de cada quién.
- Sin embargo, ver un programa de televisión, ir al cine con los amigos, entrenar un deporte o dedicarse a un hobby son maneras de descanso, cuya única satisfacción es la actividad en sí misma y la distracción que brindan.
- En conclusión: la diferencia entre el tiempo libre y la era de descanso es cómo dispongamos de él.
La administración del tiempo libre favorece a muchas personas, ya hemos detallado algunos de los beneficios. Del mismo modo, poder contar con planes recreativos genera una sensación de curiosidad y divertimiento. El descansar y ocupar tu tiempo libre en actividades recreativas, ayuda a desarrollarte como persona en actividades importantes para ti.
¿Qué es el tiempo libre y la recreación?
Definiciones del Ocio y Tiempo Libre – Comnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domsticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discrecin. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc.
las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligacin. Segn la sociloga francesa Christine Chevalier: El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y sentirse relajado para desarrollar su informacin o su formacin desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad.
La distincin entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta, y depende de cada persona; as estudiar, cocinar o hacer msica, puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues pueden realizarse por placer como por su utilidad a largo plazo y/o eventual ganancia econmica.
¿Cómo se relacionan el ocio tiempo libre y la recreación?
Características y definición de ocio y tiempo libre Cuando hacemos referencia al ocio y tiempo libre se suelen asociar dichos termino como si fueran sinónimos se tratasen. Sin embargo, debemos considerar que, aunque ocio y tiempo libre son conceptos estrechamente relacionados, mantienen una serie de diferencias: Conocemos, el tiempo libre, como un tiempo fuera de las obligaciones personales, o lo que es lo mismo, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las necesidades y obligaciones.
- Mientras que, el ocio en el tiempo libre, abarca la forma en la que se ocupa dicho tiempo libre.
- Es más, implica la realización de actividades que reportan una satisfacción personal, y que se realizan de forma libre y voluntaria.
- La principal diferencia entre estos dos termino es que el ocio acarrea la realización de actividades recreativas o de entretenimiento,
Al contrario, el tiempo libre es únicamente un marco temporal que no está sujeto a obligaciones personales. El ocio es el tiempo plenamente utilizado en el entretenimiento y recreación. En cambio, el tiempo libre se puede emplear en actividades que no generen placer (ir al médico, por ejemplo).
¿Qué es el tiempo libre y cómo se clasifica?
Cuando se habla de ocio y tiempo libre se suelen asociar dichos conceptos como si de sinónimos se tratasen, sin embargo, se debe tener en cuenta que aun existiendo una estrecha relación entre ambos conceptos, se trata de concepciones diferentes: El tiempo libre se define como un tiempo fuera de las obligaciones personales, o lo que es lo mismo, el tiempo que queda tras haber satisfecho todas las necesidades y obligaciones.
Por su parte, el ocio durante el tiempo libre, implica la forma en la que se ocupa dicho tiempo libre; Esta forma, implica la realización de actividades que reportan una satisfacción personal, y que se realizan de forma libre y voluntaria. El tiempo libre aparece como el continente mientras que el ocio se manifiesta como su contenido.
No todas las actividades que hacemos en el tiempo libre son ocio ya que, para serlo, tienen que cumplir con las que se consideran sus características fundamentales: ser libre o desinteresado, voluntario, que produce placer y que se realiza posteriormente a la realización de las obligaciones y necesidades básicas,
Tiene que existir disponibilidad de Tiempo Libre. El ocio se desarrolla en el tiempo que le queda a la persona una vez realizadas sus obligaciones laborales, familiares y Y una Actitud personal. Lo característico del ocio no es tanto lo que se hace y cuando se hace, sino cómo se hace, es decir, cómo se vive aquello que se hace. La actitud personal en las actividades de ocio se refiere a entrega de manera voluntaria y desinteresada, que le va a producir a la persona una experiencia de satisfacción y de encuentro consigo mismo.
¿Qué se puede considerar entonces una actividad de ocio y tiempo libre? Veamos algunos ejemplos:
¿Qué es un plan personal de tiempo libre?
Cómo planificar el tiempo libre educativo – La planificación del tiempo libre ha cobrado tanta importancia en la actualidad que se ha profesionalizado. Los profesionales encargados de diseñar planes y actividades para el tiempo libre se conocen como animadores, promotores y otras formas.
Identificar las necesidades educativas y sociales de los estudiantes a los que apunta la planificación del tiempo libre. Analizar el entorno y recursos disponibles para el desarrollo de actividades para tiempo libre. Trazado de objetivos psicoeducativos más adecuados de acuerdo a las caracterizaciones realizadas. Planificación y diseño de las actividades a realizar, atendiendo a las particularidades grupales e individuales de los participantes. Desarrollo de las actividades planificadas. Evaluación psicoeducativa del impacto de las actividades en el desarrollo de los niños y niñas de acuerdo a los objetivos trazados.
Por supuesto, para poder ejecutar todo este proceso es necesario contar con un conjunto de conocimientos y habilidades psico-educativas que pueden adquirirse a través de las distintas formaciones existentes. En Océano Educació n contamos con un curso online sobre Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, orientado 100 por ciento a docentes y otros profesionales que quieran formarse en el área.
¿Cuál es la diferencia entre el ocio y el tiempo libre?
El ocio es el tiempo plenamente utilizado en el entretenimiento y recreación. En cambio, el tiempo libre se puede emplear en actividades que no generen placer (ir al médico, por ejemplo).
¿Qué es el la recreación?
La recreación se define como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.