En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion?

En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion
Es un sistema complejo que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes. Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.

¿Qué son las tecnologías de la salud los servicios y la recreación?

Tecnologias de la salud, los servicios y la recreacion: Ofimatica 2, tiene como objetivo introducir al alumno en los dominios de la tecnica, aplicaciones y herramientas informaticas que se utilizan en el desempeño de las labores propias de una oficina.

¿Cuáles son los beneficios de la tecnología en la salud?

Gracias a la tecnología podemos no solamente operarnos sino también transportar órganos de un lugar al otro del mundo, tomarnos la tensión, medir la frecuencia cardiaca e incluso aportar oxígeno a un paciente que no pueda tomarlo por sí mismo.

¿Cómo se aplica la tecnología en la atención del paciente?

Consultas virtuales – Algunas clínicas pueden usar la telemedicina para ofrecer atención médica remota. Por ejemplo, las clínicas pueden ofrecer consultas virtuales. De este modo, puedes consultar a un proveedor de atención médica, a un asesor de salud mental o al personal de enfermería por chat telefónico o de video por internet.

En las consultas virtuales, se pueden atender muchas afecciones como migraña, enfermedades de la piel, diabetes, depresión, ansiedad, resfriado, tos y COVID-19. Estas consultas te permiten recibir atención médica de un proveedor cuando no necesitas o no puedes conseguir una consulta presencial. Antes de la consulta, es posible que el equipo de atención médica te envíe información o formularios que debes completar en línea y devolver.

También es posible que se aseguren de que tienes la tecnología que necesitas. El equipo de atención médica verá si también debes actualizar o instalar algún software o aplicación. Y puede decirte cómo iniciar sesión y unirte al chat de video para la consulta.

  1. Además, puede explicarte cómo usar el micrófono, la cámara y el chat de texto.
  2. Si es necesario, pídele a un familiar que te ayude a configurar la tecnología que necesitas.
  3. Lo único que necesitas es un teléfono inteligente, una tableta o una computadora con acceso a Internet para unirte a la consulta virtual.

Puedes buscar un lugar cómodo, tranquilo y privado donde sentarte durante la consulta. El proveedor de atención médica también te atiende desde un lugar privado.

¿Cómo se relaciona la tecnología con la recreación y el deporte?

El uso de las nuevas tecnologías en el deporte permite mantener monitorizados a los atletas para evitar sobreesfuerzos que puedan causar lesiones. También contribuye a perfeccionar los tratamientos para facilitar la recuperación de los atletas.

¿Cómo contribuye el servicio de recreacion?

La recreación y sus múltiples beneficios La adolescencia es una etapa del desarrollo humano en la que aparecen transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo, denotadas en los cambios que se producen en el cuerpo como la talla, el peso y el diámetro torácico.

La recreación se constituye en un factor esencial para la formación integral de los adolescentes, ya que mejora su calidad de vida y les proporciona importantes beneficios psicoemocionales, cognitivos, físicos y sociales, tales como la confianza en sí mismos, la capacidad de relacionarse, empatizar y resolver conflictos adecuadamente, así como el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la memoria, junto con la concentración y atención.

La relación del adolescente con sus compañeros posibilita la aparición de un vínculo interno-personal. Aunque la opinión de estos ha sido considerada en la lectura psicológica como elemento fundamental que determina su conducta, Domínguez Larsio (2003) menciona que la opinión de los padres sigue siendo de gran importancia para el bienestar emocional del adolescente.

  1. La recreación favorece en cada sujeto diversos espacios que le permitan usar de manera consecuente el tiempo libre.
  2. De esto, surge la necesidad de generar espacios de convivencia social debidamente planeados y con una meta adecuadamente establecida.
  3. Por tal motivo se debe dar más importancia a programas de capacitación de jóvenes para el servicio de recreación, a fin de mejorar el aprovechamiento del uso del tiempo libre de ellos, donde son producto de los beneficios que la recreación y la actividad física pueden hacer para el crecimiento integral de cada persona.
See also:  Como Hacer Recreacion Para NiñOs?

Los beneficios de la recreación van más allá de la salud física y mental, son un equilibrio con factores espirituales, emocionales y sociales. Una persona integralmente saludable realiza sus actividades con mucha más eficiencia que una persona enferma.

  • Para Pérez (1991), la recreación es una actividad integral, un fenómeno general constituido por formas creativas específicas que se expresan en actividades artísticas, literarias, cognoscitivas, deportivas, educativas, sin olvidar formas particulares que presentan la suma de otras actividades, por ello está estrechamente relacionado con la educación, la higiene física y psíquica, la cultura y la diversión.
  • Como parte de la formación del adolescente, se debe garantizar un conjunto de componentes recreativos que contribuyan al cumplimiento de estos propósitos, tales como:
  • La música como componente cultural esencial.
  • La actividad física como entretenimiento.
  • La lectura como hábito para su formación cultural.
  • La cultura y el arte en todas sus expresiones.
  • La recreación al aire libre y el contacto con la naturaleza.
  • El juego en sus diferentes manifestaciones.
  • Beneficios de la recreación
  • Es importante tener presente que si se realiza en familia sus ventajas son aún mayores, ya que fortalece los vínculos familiares fomentando una relación de confianza basada en el apoyo, el cariño y la diversión.
  • Psicoemocionales
  • La recreación aumenta la confianza de los adolescentes en sí mismos, porque en ese contexto se deben vencer desafíos e imprevistos del entorno que estimulan a dar lo mejor de sí, a enfrentar y resolver nuevas dificultades aprendiendo de las diferentes experiencias.
  • Cognitivos

El relacionarse en forma libre con su entorno, debiendo resolver autónomamente los diferentes retos o desafíos que éste le pone, favorece el desarrollo de la imaginación, creatividad y memoria, junto con la concentración y atención. Además, en esta relación con el entorno, a través de su propia experiencia, se refuerzan nociones básicas como color, tamaño, forma, espacialidad y cantidad.

  1. Sociales
  2. Entre los beneficios sociales de las actividades recreativas están el potenciar la consolidación de la propia identidad y el sentido de pertenencia (a la familia o a un grupo), favoreciendo la inclusión social, la empatía y la participación en comunidad, así como prevenir comportamientos antisociales, violentos y disruptivos.
  3. Físicos

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motrices. Interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto de manera individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en espacio-tiempo.

  1. Comentarios y sugerencias al Departamento de Educación Física del plantel Sur, con el maestro Carlos de la O Radilla: [email protected].
  2. Referencias de consulta Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005).
  3. San Juan de Puerto Rico: CETIL.
  4. Metodología y práctica de la animación socio cultural.

(1992). Buenos Aires: Humanitas. Pérez Sánchez,A. (1997). Recreación. Fundamentos teóricos Metodológicos. México: Talleres Gráficos/Dirección de Publicaciones y Materiales Educativos/IPN. La recreación es una actividad integral constituida por formas creativas específicas que se expresan en diversas actividades.

¿Cuál es el objetivo principal de la tecnología de información y la comunicación?

1. Facilita la toma de decisiones – Las tecnologías de la información y comunicación facilitan el acceso y el análisis de la información, por lo que con ellas la toma de decisiones no solo es más fácil sino que asegura que las empresas tomen las decisiones correctas.

See also:  Que Es Educacion Fisica Recreacion Y Deporte En Colombia?

¿Como la tecnología ha mejorado la calidad de vida de las personas?

TECNOLOGÍA Y MENTE – Los mexicanos pasamos más de ocho horas al día interactuando con algún aparato tecnológico conectado a Internet, ya sea el celular, la computadora o tablet. Es imposible pensar que algo en lo que ya pasamos la mayor parte de nuestro tiempo no pueda tener un impacto (tanto positivo como negativo) en nuestra mente, lo tiene, y la tecnología ha marcado no sólo una nueva forma de relacionarnos con otros, sino también con nosotros mismos.

  • La tecnología bien aplicada nos ayuda, por ejemplo: a organizarnos mejor, a aprender cosas nuevas, a llevar registro de nuestras metas y avances personales o a acortar distancias con amistades o familiares.
  • Sin embargo, la otra cara de la moneda es que, al no ser conscientes, podemos bombardearnos de información dañina, estresante o buscar situaciones en las que estemos expuestos o en riesgo.

Las universidades registran cada vez más casos de depresión y ansiedad que están directamente ligados al uso de redes sociales. Según la Asociación Mexicana de Internet, 82 % de los usuarios conectados a Internet están activos en alguna red social, siendo ésta la actividad principal en Internet por encima del mailing y la búsqueda de información.

  1. Además, según la última investigación de hábitos en Internet, se registró que los mexicanos pasamos en promedio ocho horas al día conectados (es decir, una jornada laboral), siendo el momento de la comida y el final del día las horas de mayor tráfico.
  2. Esto significa que, sin importar si nos encontramos solos o acompañados, estamos online, entonces ¿en dónde queda tiempo para la intimidad conmigo mismo y mis relaciones? En las redes sociales, interactuamos e intercambiamos información con personas con quienes de alguna manera tenemos algo en común, filtramos las cosas que subimos o eliminamos de nuestros perfiles con base en la cantidad de likes, shares o comments que recibimos.

Esta “economía de la atención” depende enteramente de la reacción que nos provoca el interés de otros y sus respuestas en redes sociales. Estudios han encontrado que cada like genera producción de dopamina en el cerebro y la activación de sistemas vinculados a la recompensa, es por eso que las redes son tan adictivas.

Una buena dosis de likes y de intercambios puede en efecto hacernos sentir muy bien y contribuir a nuestra autoestima, el problema viene cuando en el mundo exterior no hay nada que sustente mi autoestima y mis vínculos, por eso, el tema con las redes sociales, la tecnología y la mente, no tiene que ver con aislarnos y privarnos del intercambio, sino en aterrizar el cómo las usamos.

En primer lugar, debemos tener presente que en las redes se tiende a apreciar los momentos de logro de las personas, los mayores likes vienen ante éxitos y situaciones excepcionales, así que eso es lo que la gente sube más, no sus instantes cotidianos, de duda, ansiedad o fracasos.

Tener esto en mente es esencial, ya que los trastornos depresivos vinculados al uso de redes sociales tienen que ver con la comparación de nuestras vidas y momentos cotidianos con los de otros, sin considerar que se trata de cuestiones excepcionales. Otro factor de ansiedad en redes sociales tiene que ver con el FOMO, que significa fear of missing out, y se refiere literalmente al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que iba a generar muchos likes o no enterarnos en tiempo real del chisme del momento e incluso sentir que perdemos la ocasión de conectarnos con otros.

See also:  A Que Sector Pertenece La Recreacion?

FOMO se refiere al miedo que se genera al permanecer desconectado de las redes y así perderse la oportunidad de compartir una foto que va a generar muchos likes, También tenemos fenómenos que no están relacionados con lo que publicamos, sino con lo que observamos en redes sociales.75 % de los usuarios de Internet han sido testigos de ciberacoso o cyberbullying y el 40 % de los usuarios adultos de Internet lo han padecido en algún momento.

  • La vulnerabilidad a la que nos vemos expuestos es otro factor estresante no sólo en adultos, sino también en adolescentes.
  • Según la Asociación Canadiense de Salud Mental, los jóvenes de secundaria que pasan más de dos horas diarias en redes sociales reportan mayores síntomas de ansiedad, depresión e ideación suicida, y la OMS proyecta que si el cyberbullying continúa creciendo de la manera que lo ha hecho hasta ahora, para el 2025 se producirán alrededor de 85,000 suicidios al año.

A pesar de tener datos tan alarmantes, no debemos satanizar las redes ni la tecnología, simplemente hay que tener presente que su impacto en la vida es importante y por eso debemos hacer uso responsable teniendo siempre nuestra salud y seguridad en mente. En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion

¿Qué son los avances tecnológicos y ejemplos?

Tecnologías como los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje de las máquinas evolucionan a paso veloz. Estos avances pueden mejorar la rapidez, la calidad y los costes de bienes y servicios, pero también dejar sin empleo a un gran número de trabajadores.

Dicha posibilidad pone en tela de juicio el modelo tradicional de prestaciones, según el cual la cobertura sanitaria y las pensiones están ligadas al empleo. En una economía que requiere muchos menos trabajadores, necesitamos pensar en cómo garantizar prestaciones a los desempleados. Si en el futuro la automatización va a restar seguridad laboral, tienen que existir prestaciones no ligadas al empleo.

La «flexiguridad» o seguridad flexible es una de las vías posibles para garantizar el acceso a la sanidad, la educación y la vivienda a personas sin un empleo fijo. Además, las cuentas de producción por ramas de actividad pueden costear la formación continuada y el reciclaje profesional.

Da igual cómo elijan los individuos emplear su tiempo, tienen que poder llevar vidas plenas aun cuando la sociedad precise menos trabajadores. La lista de nuevas tecnologías crece cada día. Robots, realidad aumentada, algoritmos y las comunicaciones de máquina a máquina ayudan a las personas en una gran variedad de tareas.(1)Estas tecnologías son de amplio espectro y trascendentales por su potencial para transformar las empresas y las vidas humanas.

Tienen la capacidad de facilitar la vida de los individuos y mejorar sus relaciones personales y laborales.(2) La tecnología se vuelve cada vez más avanzada y ello tiene una repercusión considerable en la población activa.(3) En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion Trabajadores entre estantes con artículos en un almacén de Amazon, en Brieselang, Alemania, el segundo mercado online más importante de Amazon después de EEUU En este capítulo examino el impacto de los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la población activa y las políticas públicas.

¿Cuál fue el primer avance tecnologico en la salud?

Avances tecnológicos en la salud: mejoras aplicadas a la medicina La utilización de las primeras vacunas, el uso de los antibióticos, y el descubrimiento de la estructura del ADN supusieron grandes avances en la medicina enfocados a vencer y superar las enfermedades, La ciencia médica sigue progresando para entender mejor los mecanismos del comportamiento de nuestro organismo con el fin de prevenir, diagnosticar tempranamente y curar patologías que en otro tiempo serían mortales.