Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion?

Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion
El uso recreativo tiene por objeto el aprovechamiento de aguas, riveras y playas de ríos o cuerpos de agua embalsada para fines de esparcimiento, deportivos, recreación o turísticos. En relación con la calidad del agua, las actividades anteriormente mencionadas poseen diferentes impactos.

  1. Los deportes como la natación, pruebas combinadas, deportes a vela o remo no tienen motores y por ello no se utilizan aceites, ni combustibles.
  2. Uno de los principales problemas de las lanchas a motor son los residuos de hidrocarburos que quedan en el agua.
  3. En relación a esta problemática y con el objetivo de conservar las características de la calidad del agua en el Embalse Potrerillos, desde la finalización de la obra y el comienzo del llenado en el año 2002, se determinó no usar lanchas a motor.

Solo se puede navegar con pequeñas embarcaciones a remo o vela.

¿Qué es agua para uso recreativo?

Uso que se refiere a la utilización del agua en actividades de ocio realizadas en embalses, ríos y parajes naturales de un modo no consuntivo, así como aquellas en las que el uso del agua se hace de forma indirecta, como acampadas. En todo caso son actividades no incluidas en el uso industrial.

¿Cuál es la importancia del agua en el deporte?

Importancia de la hidratación en el deporte – CETYS Deportes Una de las principales causas de bajo rendimiento en los deportistas es la deshidratación, debido a una insuficiente ingesta de líquidos durante la actividad física La hidratación es conocida como el método por el cual el cuerpo humano se mantiene en una temperatura constante y funcionando, gracias al equilibrio que causa en los órganos y tejidos.

Hidro se refiere al agua, es decir, tiene que ver con la ingesta de líquidos. Todas las células y órganos del cuerpo necesitan agua para realizar sus funciones, pero mientras se realiza algún deporte, una buena hidratación permite la contracción y relajación constante de las fibras musculares, además de que hidrata las mucosas en los pulmones y lubrica las articulaciones.

La importancia de tomar agua mientras se realiza un deporte se debe a que el cuerpo necesita mantenerse en una temperatura constante para rendir, es por eso que cualquier exceso de calor debe ser eliminado, por ello es indispensable mantener una hidratación adecuada para que la evaporación del sudor se vea favorecida y el calor durante el ejercicio se disipe. Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Taquicardias, calambres, mareos, aumento del riesgo de sufrir desmayos, contracturas, cefaleas, contracturas graves, agotamiento, parestesias, golpe de calor e incluso serio riesgo vital pueden también resultar como consecuencia de una deshidratación.

El color y olor de la orina son otros indicadores de una buena o mala hidratación; a color y olor tenue se puede decir que hay una buena hidratación, y, por el contrario, entre más amarilla esté y presente un olor fuerte, se puede hablar de una deshidratación; aunque esto puede variar si se han ingerido vitaminas, suplementos, alimentos de color como el betabel o alcohol.

Por otro lado, la ingesta excesiva de agua puede provocar una sobrehidratación, entendida como el exceso de agua en el cuerpo, misma que provoca la disminución en la concentración de sodio sanguíneo o hiponatremia y que debe evitarse. Lo mejor siempre será mantener una hidratación adecuada.

Estrategias para una buena hidratación Joanna Sofía Saad Tamer, egresada de la Preparatoria CETYS Campus Ensenada y deportista de alto rendimiento de la disciplina de atletismo en la prueba de heptatlón, campeona nacional en tres ocasiones, y experta en nutrición recomienda a los deportistas algunas estrategias para mantener una buena hidratación:• Fija horarios para tomar 2 litros de agua durante el día •No esperar hasta tener sed para tomar agua •Toma de 120 – 250 ml de líquidos cada 20 minutos para favorecer su absorción

: Importancia de la hidratación en el deporte – CETYS Deportes

¿Cuál es la importancia que tiene el agua?

El agua es esencial para el desarrollo de procesos orgánicos como la digestión, así como en la absorción y eliminación de desechos. Además, estructura el sistema circulatorio y distribuye nutrientes hacia todo el cuerpo a través de la sangre.

¿Qué usos tiene el agua en la naturaleza?

Los usos del agua son múltiples, podemos mencionar: agricultura de secano, que es la agricultura que usa el agua de la lluvia directamente, agricultura bajo riego a través de los sistemas de canales o de riego a presión, hidroeléctricas o minería, abastecimiento poblacional de agua y desagüe, pesca directa del rio o en

¿Cuáles son los beneficios de una buena hidratación?

A nivel más específico, los beneficios de tomar agua permiten al organismo luchar contra enfermedades como la gripe y contra los ataques al corazón. También contribuye de forma importante frente a otros problemas de salud como el reumatismo, la artritis, los cálculos renales, etc.

¿Qué relación tiene la educación física y el agua?

La importancia de la hidratación en la actividad física La actividad física se reconoce hoy en día por todos los expertos como una herramienta básica de promoción de la salud. En efecto, realizar algún tipo de ejercicio conlleva una indudable mejora para nuestra salud física y mental, Para estar sanos, es necesario realizar una actividad física adecuada a nuestra edad y a las condiciones específicas de cada persona, alimentarnos de forma equilibrada y estar bien hidratados, Para un adulto, la ingesta de agua recomendada en condiciones normales es de alrededor de 2 litros diarios, pero esta cantidad puede ser muy superior en caso de clima adverso (mucho calor) y con la práctica de una actividad física intensa. Existen varios factores que influyen directamente en las cantidades a ingerir como el tipo y duración de la actividad física, las características del ambiente y las cualidades propias de cada individuo.

  1. Más de un 60% de nuestro organismo está compuesto por agua.
  2. Al realizar cualquier actividad física, se pierde parte de ésta a través del sudor, por ello, es muy importante beber agua antes, durante y después de la práctica de deporte,
  3. La actividad física es uno de los factores más determinantes en la pérdida de agua, por ejemplo tras correr una hora nuestro organismos puede perder en torno a 1,8 litros, ó 0,5 l después de una hora de natación, 1,5 l después de un partido de fútbol o baloncesto ó 1,8 l después de una hora jugando al tenis.
See also:  Cual Es La Importancia De La Recreacion Y El Deporte?

No debemos olvidar que las necesidades hídricas pueden variar en cada individuo de acuerdo con diversos factores como: la edad, el sexo, la intensidad y duración de las posibles actividades físicas que realicemos, las altas temperaturas y la humedad ambiental, el tipo de ropa y la tasa de sudor individual de cada persona.

  • Todos estos factores condicionan la cantidad de agua que deberíamos beber diariamente, hasta el punto de llegar a incrementar entre dos y seis veces las necesidades hídricas diarias de nuestro organismo.
  • Cuando no se repone el líquido perdido durante el desarrollo de una actividad física o deporte se llega a un estado de deshidratación que puede desembocar en efectos secundarios que repercuten, no sólo en la disminución del rendimiento físico sino tener graves consecuencias para nuestra salud, como el,

Por tanto, mantener unos hábitos y pautas de hidratación adecuados, juegan un importante papel en el desarrollo de cualquier actividad física o deportiva, pues mediante ella se:

Facilita el transporte de nutrientes, vitaminas y minerales por el organismo. Activa las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita el cuerpo. Favorece la eliminación de impurezas y toxinas del organismo. Lubrica y proporciona soporte estructural a los tejidos y articulaciones.

Además, mantener un equilibrio hídrico constante durante el desarrollo de cualquier actividad física o deportiva, tiene un papel de vital importancia en la regulación de la temperatura corporal, ya que durante el ejercicio físico entorno al 75% de la energía empleada se disipa en forma de calor y, gracias a la evaporización del sudor a través de la piel, el cuerpo es capaz de mantener la actividad muscular sin producirse una elevación excesiva de la temperatura corporal. Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion El Instituto de Investigación Agua y Salud recomienda, para obtener un buen rendimiento deportivo, mantener un equilibrio hídrico constante y evitar la deshidratación, ingerir las siguientes cantidades de agua:

Antes : 500 ml 1-2 horas previas. Durante : 100-200 ml cada 15-20 minutos. Después : alrededor del 150% del peso perdido.

La deshidratación puede provocar una disminución del rendimiento físico y un aumento del cansancio. Por ello, para una práctica responsable de ejercicio físico, hay que estar atento al peso corporal:

Si haciendo deporte has perdido rápidamente hasta el 1% de tu peso, notarás como aparece la sensación de sed, esto es ya un síntoma de alarma. La pérdida del 2,8% del peso corporal conlleva una disminución del rendimiento físico en un 20-30%, aumento del cansancio y reducción del tiempo de respuesta. Una pérdida de peso del 10% conllevaría la necesidad de asistencia médica inmediata. La ausencia de un 10-15% del agua corporal total, supondría incluso riesgo de muerte.

Además de la sed, otros indicadores de deshidratación son: cansancio, debilidad, taquicardia, calambres musculares, somnolencia, vómitos y escasa orina y de un color un tanto oscura

¿Por qué es importante el agua para la vida y la comunidad?

El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos; asimismo, desempeña un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y sirve de hábitat a una gran parte de los seres vivos.

¿Cómo explicar a los niños la importancia del agua?

Algunas cifras sobre el agua que se les puede explicar a los más pequeños –

El 70% del planeta está cubierto por agua, pero solo un 0,007% es potable, La mayoría de seres vivos del planeta están compuestos por un 70% de agua, El ser humano solo puede vivir tres o cuatro días sin beber agua porque necesita una hidratación constante. El agua permite realizar la mayor parte de las funciones vitales, Así, entre otros, distribuye nutrientes a todo el organismo a través de la sangre, regula la temperatura corporal, ayuda en la digestión, limpia el organismo y elimina toxinas y mejora el sistema inmunológico. Al respirar perdemos entre un 15% y un 20% de agua. El agua está presente en todo lo que nos rodea, incluso en el aire.

¿Cómo se utiliza el agua en la vida cotidiana?

¿Para qué utilizamos el agua? Utilizamos cantidades grandes de agua cada día, pues el agua responde a muchos propósitos diferentes. Utilizamos el agua para beber, para lavar los platos, para tomar una ducha, para tirar de la cisterna en el servicio, para cocinar y para muchos otros propósitos.

  1. Pero el agua se utiliza no solamente para los propósitos domésticos, los seres humanos también utilizan el agua en las industrias y en la agricultura.
  2. En agricultura el agua se utiliza principalmente para regar cosechas, pero en las industrias responde a diversos propósitos.
  3. Puede servir como un ingrediente de un producto que producimos, puede también ser una parte de todo un proceso de producción.

El agua se puede utilizar para enfriar sustancias en el proceso de producción, para el transporte y para condicionar materias primas, para hervir o cocinar, para limpiar con un chorro de agua a presión, como agente de limpieza y para el transporte de productos por barco. Si consideramos el agua que es utilizada por industrias, negocios e instituciones la media de un americano es de 650 galones cada día. ¿Cuánto tiempo puede el agua ser almacenada? Si está almacenada correctamente, el agua en envases de 3-litros y en envases de 5-litros se puede estar almacenada aproximadamente dos años.

Envases más pequeños de 1 litro hasta 2,5 litros de agua se hacen con un tipo de plástico más fino y entonces el agua se puede almacenar aproximadamente seis meses. No puede ser almacenada por un periodo de tiempo más largo, porque es muy sensible a los olores penetrantes. ¿Cómo debe el agua ser almacenada? Uno debe prestar atención especial a cómo se almacena el agua.

El agua debe ser almacenada en un lugar fresco, oscuro y seco y se debe mantener lejos de productos de la limpieza y de otros productos químicos. El agua puede tomar olores de otras sustancias que no se pueden detectar en el aire, así que uno debe prestar siempre atención a las características de otras sustancias con las que se almacena el agua.

  1. ¿Por qué a menudo el agua del grifo huele a cloro? El agua potable tiene que ser protegida contra los microorganismos y los contaminantes que pueden entrar en ella a través de las tuberías que la transporta a las casas.
  2. Esto sucede por medio de la desinfección con varios agentes desinfectantes, el cloro es posiblemente el más extensamente usado.
See also:  En Que Consiste La Tecnologia De La Salud Los Servicios Y La Recreacion?

El cloro es un desinfectante muy eficaz, que se utiliza para matar cualquier bacteria dañina que pudiera estar presente en la fuente de agua. La cantidad de cloro que se utiliza está basada en la cantidad de agua que se quiere tratar, la cantidad de contaminantes que deben ser controlados y el tiempo que toma el agua en alcanzar la primera casa.

  1. Los niveles de cloro son generalmente bajos, pero en algunas áreas rurales hay más peligros para el agua potable y los niveles de cloro que se utilizan son un poco más altos.
  2. La gente puede olerlo cuando abren el grifo del agua.
  3. Cuando el agua del grifo huele como a cloro, esto no significa un peligro para la gente que la bebe.

Los niveles de cloro usados en el agua potable no son lo bastante altos como para formar una amenaza seria para la salud de cualquier persona. Si el agua tiene un olor a cloro, puede indicar realmente que no hay bastante cloro añadido al sistema. Aumentando la cantidad de cloro usada en la planta de tratamiento, diversas formas de cloro son creadas en el agua, que disminuyen los olores del cloro.

¿Qué es lo más importante para la vida?

El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.

¿Que se entiende por agua destilada?

Definición de agua destilada. El agua destilada es aquella sustancia compuesta por H 2 O sometida a un proceso de destilación en el que se eliminan las impurezas e iones del agua de origen.

¿Qué es el agua de uso urbano?

Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Preservar la integralidad del ciclo del agua a fin de garantizar los servicios hidrológicos que brindan cuencas y acuíferos DOI: 10.24850/b-imta-perspectivas-2021-15 Descarga PDF Cuatro fuentes de impacto en cuerpos de agua superficiales, tanto en los sistemas lóticos como lénticos, han sido los residuos de plaguicidas, metales pesados, contaminantes emergentes y microplásticos.

No solo las descargas puntuales de contaminación, como el vertido directo de aguas residuales urbanas y/o industriales sin un tratamiento adecuado, son los causantes del deterioro de los cuerpos de agua que se utilizan como abastecimiento, también el arrastre por las lluvias de todos los productos utilizados en la agricultura, la ganadería y la minería son una fuente importante de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Por otro lado, los contaminantes emergentes, que a menudo provienen de aguas residuales o se derivan directamente de las actividades agrícolas, agroindustriales y hasta de los hogares, son objeto de preocupación creciente, debido a que sustancias como medicamentos, cosméticos, antibióticos, hormonas, nanomateriales, entre otros, aun cuando sus efectos sobre la salud pública no son del todo conocidos, se encuentran cada vez en mayor cantidad en los cuerpos de agua, lo que representa nuevas amenazas para la salud humana.

Aunado a esto, el cambio climático, junto con los fenómenos de eutrofización, producto de aguas sobrenriquecidas con nutrientes, están contribuyendo a la proliferación de brotes de cianobacterias que producen diversas toxinas, siendo algunas de acción neurológica. El crecimiento demográfico, la urbanización, la industrialización, la deforestación, la sobreutilización de productos químicos en todos los ámbitos de la sociedad y el utilizar los cuerpos de agua para desechar los residuos han provocado que los contaminantes sean cada vez más complejos y puedan estar directamente relacionados con la salud humana.

En el caso de los metales, se tiene además que son bioacumulables en la cadena trófica, lo que representa un riesgo latente para la salud. Esto se traduce en un aumento de los costos de tratamiento para la potabilización del agua. Es probable que más del 80 % de las aguas residuales en todo el mundo se liberen al medio ambiente sin tratamiento (WWAP, 2012; ONU Agua 2015a).

Esto tiene repercusiones negativas en la salud humana, la productividad económica, la calidad de los recursos de agua dulce ambiental y los ecosistemas. Asimismo, la disponibilidad del agua en México ha ido decreciendo en los últimos años. En 1988 era de 5 304 m³/hab/año y en 2017 era de 3 702 m³/hab/año (Aquastat).

Esta situación obliga a hacer un uso cada vez más eficiente del agua. El ciclo urbano del agua se entiende como todas las acciones requeridas para suministrar agua de calidad potable a una comunidad, independientemente de sus dimensiones, asegurando que la recolección del agua residual, su tratamiento y retorno al cuerpo receptor no deteriore su calidad.

El agua recuperada vertida al cuerpo receptor tendrá un efecto de dilución por volumen, además de que los propios procesos naturales contribuirán a degradar los componentes orgánicos remanentes, de tal forma que puedan ser aprovechada aguas abajo para otros usos, incluido el abastecimiento a otra comunidad.

En términos espaciales, el ciclo urbano del agua es más semejante a una espiral que a un ciclo cerrado; una vez suministrada, utilizada e idealmente tratada y vertida, el agua sigue su curso. En la medida en que el agua recuperada pueda utilizarse en la misma comunidad que la genera, en aplicaciones que no demanden una calidad semejante a la potable, el ciclo urbano del agua comienza a cerrarse.

Los usos más comunes del agua recuperada son: llenado de embalses, riego de áreas verdes, lavado de vehículos y el uso industrial en torres de enfriamiento. Las características del agua recuperada están definidas por el uso específico al que se destine. El reúso potable directo es un concepto más difícil de asimilar.

En general, a ninguna persona le resulta atractiva la idea de ingerir o tener contacto con agua que haya servido previamente para acarrear materia fecal, orina o que provenga de operaciones de limpieza, aun cuando satisfaga todos los requisitos sanitarios del agua potable.

Para solventar este rechazo natural, la práctica ha sido el reúso potable indirecto, con el que se trata de desdibujar el origen del agua en la percepción del usuario: El efluente de la planta de tratamiento avanzado de aguas residuales se mezcla con una fuente de abastecimiento, ya sea superficial por vertido (por ejemplo, embalses artificiales) o subterránea por recarga del acuífero.

See also:  Recreacion Como Derecho Internacional?

Al mezclarse con las aguas “autóctonas”, el total del volumen del agua recupera su identidad original. Estas fuentes recargadas abastecen a la planta potabilizadora que provee de agua potable a la comunidad que genera el agua residual tratada. La última barrera le corresponde a la planta potabilizadora.

Evidentemente, mientras el agua vertida o reinyectada presente mejores características, le dará a la planta potabilizadora mayor holgura para la producción de agua apta para consumo humano, ya que tendrá menor necesidad de eliminar los contaminantes que comprometan su calidad y el riesgo para los usuarios.

Es decir, con una secuencia multibarreras, el agua residual puede alcanzar niveles de calidad potable e incluso de agua ultrapura, como la que se requiere en la industria farmacéutica o para la producción de microchips. Es claro que las precauciones que deben considerarse en el caso de la existencia de aguas residuales en las fuentes de abastecimiento utilizadas para fines de consumo van en el sentido de utilizar barreras múltiples; es decir, varios procesos en serie que aseguren la calidad del agua, así como sistemas avanzados de control y, sobre todo, excelentes registros de calidad del agua, que implican un costo elevado de operación y tratamiento.

En el mundo se tienen varios ejemplos de agua residual recuperada y no solo tratada para su reúso, sino llevada a nivel potable: 1) la planta de reúso potable directo de Windhoek, en Namibia. El efluente de una laguna de maduración se mezcla en una proporción 1:3 con agua de la presa Goreangab, la mezcla es tratada con esta secuencia: dosificación de carbón activado en polvo, preozonización, coagulación, flotación por aire disuelto, filtración rápida en arena, ozonización, biofiltración con carbón activado, adsorción en carbón activado granular, cloración, ultrafiltración y cloración a punto de quiebre y ajuste de pH (du Pisani and Menge, 2013).

Después del tratamiento, el agua se distribuye a la población.2) Newater, en Singapur, es de reúso potable indirecto. El agua residual urbana es tratada mediante procesos biológicos con control de nutrientes para lograr un efluente con baja carga orgánica y de nutrientes para no provocar brotes de algales o plantas acuáticas en los embalses y que sea inocua para la biota acuática.

  1. El siguiente paso es la filtración a través de membranas, ya sean de microfiltración o de ultrafiltración.
  2. En esta barrera se removerán partículas suspendidas microscópicas y bacterias, además de que sirve de pretratamiento para la ósmosis inversa.
  3. Este proceso remueve minerales disueltos, virus y contaminantes emergentes no removibles por el tratamiento biológico.

Por último, el agua se desinfecta con luz ultravioleta. El efluente se utiliza en instalaciones industriales para enfriamiento de aire en edificios multifamiliares y de oficinas, y una fracción se envía a embalses artificiales, que también reciben el drenaje natural de su respectiva microcuenca.

Estos embalses alimentan plantas potabilizadoras para el abastecimiento del país. A través de Newater se cubre el 30 % de la demanda de agua de Singapur. En México debemos tender a este tipo de soluciones, sobre todo porque la escasez de agua en varias regiones del país es apremiante; sin embargo, la solución de este problema es multivariable, e involucra la protección de las cuencas, la mejora de las leyes y normas, así como la vigilancia de aplicación y efectividad de estas, entre otros.

Por ejemplo, no existe una regulación específica de contaminantes emergentes ni de microplásticos, no hay diagnósticos del número, la concentración y el efecto de estos contaminantes en la fauna y flora del agua dulce, ni de los riesgos a la salud humana por el uso y consumo de estas aguas, ni la infraestructura ni técnicas analíticas suficientes a nivel laboratorio para poder cuantificar este tipo de contaminantes.

Los primeros pasos ya se están dando, y la muestra es que uno de los cinco objetivos del Plan Nacional Hidráulico (PNH) es “Preservar la integralidad del ciclo del agua a fin de garantizar los servicios hidrológicos que brindan cuencas y acuíferos”. Un aspecto importante es que el PNH contempla acciones para reducir y controlar la contaminación y evitar así el deterioro de cuerpos de agua y sus impactos sobre la salud de la población, mediante la evaluación de la calidad de los cuerpos de agua para identificar áreas de atención prioritarias, y se promoverá la reducción de la contaminación difusa asociada con agroquímicos y se reforzarán los mecanismos para controlar la contaminación derivada de actividades extractivas y del manejo y la disposición final de residuos sólidos.

Lo anterior, de realizarse, será de gran ayuda para disminuir la complejidad y los costos de potabilizar el agua, así como asegurar la salud de la población. Colaboración de Jennifer Bañuelos Díaz, con la participación de César Calderón Mólgora, Arturo González Herrera, Ma.

  • De Lourdes Rivera Huerta, Sara Pérez Castrejón, Iván Villegas Mendoza, Carlos Silva Luna, Alejandra Martín Domínguez y Martín Piña Soberanis Perspectivas IMTA Núm.15, 2021 Referencias,
  • AQUASTAT http://www.fao.org/aquastat/statistics/query/results.html,
  • Consultado el 20.04.21 PUB Newater https://www.pub.gov.sg/watersupply/fournationaltaps/newater#:~:text=Today%2C%20there%20are%20five%20NEWater,of%20Singapore’s%20future%20water%20demand,

Consultado el 19.04.21 P. du Pisani and J.G. Menge. Direct potable reclamation in Windhoek: a critical review of the design philosophy of new Goreangab drinking water reclamation plant. Water Science and Technology: Water Supply (2013) 13 (2): 214–226. WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas).2017. Fuente. Elaboración propia para el proyecto TC1728.3 “Realización de un Programa Marco para Fomentar Acciones para Restablecer el Balance del Ciclo del Agua en Destinos Turísticos Prioritarios” Vista aérea de la planta potabilizadora de Windhoek, Namibia. Planta potabilizadora “la Viga 4” Jennifer Bañuelos.

¿Qué es el agua y sus usos?

Se distinguen varios tipos de usos no consuntivos: Usos energéticos: el agua se utiliza fundamentalmente para la producción de energía eléctrica. Usos recreativos: comprenden la utilización de embalses, ríos, lagos y mares para ocio y actividades deportivas. Navegación: para transporte de personas o mercancías.

¿Qué tipo de usos tiene el agua en la industria?

Los usos principales del agua en la industria son: sanitario y transmisión de calor o refrigeración. Aproximadamente el 80 % del agua industrial corresponde a esta aplicación, siendo las centrales térmicas y nucleares las instalaciones que más agua necesitan. Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion Cual Es La Importancia Del Agua Para La Recreacion