Actividades recreativas recomendadas – Es aconsejable que, desde pequeños, los niños exploren diferentes actividades recreativas y experimenten momentos de ocio que estimulen su propia imaginación y creatividad para lograr entretenerse. Buscando un desarrollo integral, estas actividades debieran ser no estructuradas, libres y variadas,
En este sentido, es importante diferenciar una actividad no académica estructurada, que por muy lúdica o de esparcimiento que parezca, exige disciplina, reglas y metas (escuelas deportivas, escuelas de instrumentos, etc.) de aquellas actividades recreativas no estructuradas, que permiten un actuar libre, espontáneo y creativo sin otra meta que la distracción y relajación.
Algunos ejemplos:
La música, instrumentos y baile
El oír música, oír o tocar algún instrumento y bailar, o al menos mover el cuerpo al son de la música, ayudan a relajarse y controlar las emociones, favorecen la autoestima y mejoran la tolerancia a la frustración y la capacidad de resolver problemas, mejora la sensibilidad y aumentan la sensación de placer, alegría, felicidad y optimismo, además de calmar el estrés, la ansiedad y el dolor.
La actividad física entretenida
Realizar actividad física diaria tiene grandes beneficios. Favorece la relajación y disminuye la ansiedad; mejora la circulación, la respiración, la digestión y el metabolismo ; estimula la concentración, la memoria y el aprendizaje; fortalece los huesos, los músculos, el sistema inmunológico, la motricidad, el equilibrio y el tono muscular,
- Asimismo, ayuda a desarrollar disciplina, perseverancia, constancia y, cuando se realiza de forma grupal, también el trabajo en equipo, la lealtad, la colaboración y el sentido de pertenencia.
- Por esto, es imprescindible, desde pequeños, fomentar el juego en movimiento (corriendo, saltando, bailando, con una pelota, etc.).
Lo importante es que sea una actividad entretenida, que le guste, que disfrute y que lo motive.
La lectura como hábito para toda la vida
Para esto, se debe intentar desde pequeños desarrollarles el gusto por la lectura, ¿Cómo? Leyéndoles un cuento diariamente, permitiendo que miren y toquen los dibujos, que elijan el cuento de ese día, que puedan comentar sus sentimientos con confianza y tranquilidad.
Incentivar que el momento de lectura sea una instancia lúdica, en que ambos puedan disfrutar y acercarse; que no sólo se asocie a dormir, sino que sea considerada como un momento agradable y entretenido más dentro de su rutina habitual. La lectura favorece la imaginación, la creatividad, la capacidad asociativa ; despierta la curiosidad intelectual, desarrolla el entendimiento y la memoria.
Al involucrarse en el libro, la lectura fortalece la capacidad de concentración y atención, mejora la lectura mecánica y comprensiva, logrando así estudiar de forma más eficiente, mejorando el aprendizaje y el rendimiento escolar. Leyendo también se desarrolla el lenguaje, se amplía el vocabulario, se aprende a utilizar correctamente las palabras y se mejora la ortografía,
La cultura y el arte en todas sus expresiones
También es recomendable permitir que desde pequeños realicen manualidades, explorando diferentes técnicas artísticas (pintura, escultura, collage, tejido, bordado, greda, arcilla, plasticina, entre muchas otras). Estos momentos se pueden aprovechar para inculcar la cultura del reciclaje, utilizando restos de género o lana, revistas o diarios viejos, cartones, etc.
La vida al aire libre y el contacto con la naturaleza
El contacto con la naturaleza y la vida al aire libre es una instancia de muchos beneficios para grandes y chicos. Mejora el estado físico, favorece el desarrollo de la autonomía, creatividad e imaginación ya que expone de manera improvisada a diferentes desafíos.
Los juegos de casa, de mesa, de estrategia, de ingenio, de conocimientos y de destreza
Estos juegos permiten desarrollar de forma lúdica la imaginación, creatividad, concentración, memoria, observación, capacidad de respetar turnos, seguir instrucciones, elaborar estrategias, tomar decisiones y resolver problemas, Aumentan el nivel de tolerancia a la frustración, ayudan a desarrollar la paciencia y respetar diferentes opiniones o formas de jugar y expresarse, a descubrir la importancia del esfuerzo y del trabajo en equipo.
¿Cómo influye el deporte y la recreacion en las personas?
Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental : una revisión bibliográfica –
Autores: Sergio Humberto Barbosa Granados, Ángela María Urrea Cuéllar Localización: Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, ISSN-e 2500-5731, ISSN 0124-7816, Nº.25, 2018 (Ejemplar dedicado a: enero-junio 2018), págs.141-160 Idioma: español Enlaces
Texto completo ( pdf )
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo describir los beneficios que caracterizan la influencia del deporte y la actividad física con respecto al estado de salud tanto a nivel físico como mental, a través del proceso de un estudio documental con un enfoque cualitativo y método bibliográfico, que examina literatura científica incluyendo artículos referenciados en bases de datos especializadas como Redalyc, Scielo, Web of Science® (WoS) o Scopus®, con la participación de referentes nacionales e internacionales establecidos en campos de las ciencias del deporte, psicología, educación y salud. El deporte y la actividad física son factores que influyen positivamente en la salud física: prevención en riesgos cardiovasculares, enfermedades crónicas, obesidad, cáncer, osteoporosis y enfermedades degenerativas como la demencia y la enfermedad Alzhéimer; y en la salud mental: ansiedad, depresión y disminución del estrés; mejora en las capacidades cognitivas, habilidades sociales, autoconcepto y resiliencia. Generando de esta forma bienestar en múltiples contextos donde se desarrollan las personas, como resultado del conocimiento de sí mismo y las habilidades internas mediante los cuales el individuo regula sus acciones. Concluyendo que la práctica del deporte y la actividad física como habito saludable puede favorecer progresos a nivel terapéutico y preventivo basados en la promoción de estilos de vida saludable.
¿Cuál es la importancia del deporte recreativo y el deporte estudiantil?
La importancia de incluir el deporte y la actividad física en la educación – CETYS Deportes Es por todos conocido que la práctica de algún deporte o actividad física es beneficiosa para la salud, pero, además de eso, también se trata de una herramienta efectiva en la educación y en el desarrollo y mejoramiento de las capacidades físicas de una persona, que facilita la integración de los aspectos social, emocional y físico, indispensables para el bienestar humano. De acuerdo con el Mtro. Luis Batista Urías, Director de Asuntos Estudiantiles de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, al interior de una institución educativa, las actividades deportivas competitivas y del deporte recreativo ayudan a los estudiantes a desarrollar la formación del carácter, así como a asimilar valores, actitudes positivas y a respetar las reglas de juego.
A continuación, cinco razones por las que es importante incluir el deporte y la actividad física en la educación: 1.Desarrolla el trabajo en equipo y la convivencia entre los integrantes Normalmente el deporte obliga a los estudiantes a trabajar en equipo, a colaborar con otros y a aprender que la fuerza está en la unión de muchos. 2. Reduce el estrés De acuerdo con especialistas, la actividad física y deportiva además de reducir el estrés, los trastornos del sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones, también reduce los riesgos de sufrir algunos problemas de salud, tanto físicos como mentales, tales como los estados de tensión y ansiedad. 3. Genera sentido de identidad, pertenencia y orgullo por la institución educativa Pertenecer a un equipo deportivo o realizar algún deporte individual al interior de una institución educativa crea un sentido de pertenencia y por lo tanto de identidad y fuerza entre los jóvenes en formación.
4.Aumenta el estado de alerta, por lo que el nivel académico se puede ver beneficiado. Numerosos estudios científicos han determinado los beneficios que puede tener la práctica deportiva y física sobre el rendimiento académico.5.Fomenta la disciplina, el respeto y la responsabilidad La disciplina es necesaria para alcanzar cualquier objetivo y es lo primero que se aprende al practicar un deporte, así como el respeto la responsabilidad, la paciencia, la perseverancia, el compromiso con el entrenamiento, con los compañeros y con uno mismo. : La importancia de incluir el deporte y la actividad física en la educación – CETYS Deportes
¿Cuál es el beneficio del deporte?
Físico: el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea, mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares. También aumenta la fuerza y la resistencia, así como la movilidad en personas de edad avanzada.
¿Qué es el deporte y cuál es su importancia?
¿Qué es el deporte? – El deporte es una actividad física que realiza una persona o grupo siguiendo ciertas reglas y dentro de un espacio físico determinado. Está generalmente asociado a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física y mental.
En algunos casos, el deporte es institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones o clubes, Es común confundir los términos deporte y actividad física o fitness, La diferencia reside en el carácter competitivo del deporte; en el caso del fitness o de la actividad física se realiza por satisfacción y recreo personal.
Ver además: Cultura física
¿Qué es el deporte y cuál es su importancia?
¿Qué es el deporte? – El deporte es una actividad física que realiza una persona o grupo siguiendo ciertas reglas y dentro de un espacio físico determinado. Está generalmente asociado a las competencias de carácter formal y sirve para mejorar la salud física y mental.
En algunos casos, el deporte es institucionalizado por asociaciones deportivas, federaciones o clubes, Es común confundir los términos deporte y actividad física o fitness, La diferencia reside en el carácter competitivo del deporte; en el caso del fitness o de la actividad física se realiza por satisfacción y recreo personal.
Ver además: Cultura física
¿Cuál es la importancia del deporte para la salud?
Datos y cifras –
La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente. La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio. La actividad física asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes. La actividad física mejora el bienestar general. A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física. Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física