Hormonas
Una chica que está a punto de de dar un discurso enfrente de su clase y se pone nerviosa. – Sus palmas están sudorosas, su pulso y respiración se aceleran, ella se siente muy nerviosa. Un fisicoculturista toma drogas que le ayudan a hacer sus músculos más grandes. Un hombre que tiene diabetes pierde peso, y se siente con nauseas y exhausto.
¿Qué tiene esos escenarios en común? ¡Hormonas! Todos nosotros necesitamos hormonas para que nuestros cuerpos funcionen de la manera correcta. Las hormonas nos ayudan a procesar energía, responder a los cambio de nuestro ambiente, reproducirnos, mantener el correcto balance de nutrientes y realizar otras funciones vitales.
Las hormonas son químicos producidos por órganos especializados llamados glándulas. Varias glándulas son esquematizadas aquí, con descripciones que hacemos de las hormonas. Una vez que la hormona es liberada por una glándula, esa viaja a través del cuerpo por la sangre, en búsqueda de un blanco, Un blanco es un órgano que tiene que tener receptores especiales que reconocen y se unen a la hormona.
Esta interacción permite a las hormonas tener efectos específicos en las áreas correctas o apropiadas del cuerpo. Puede colocar su puntero en cualquier glándula u órgano de color en la imagen de arriba para obtener más información. La glándula tiroides produce la hormona tiroides que afecta el procesamiento de energía.
- La gente que tiene niveles bajos de esta hormona se sienten cansados y pesados al actuar.
- En niños, los niveles muy bajos de esta hormona pueden causar retardo en el desarrollo cerebral y un crecimiento atrofiado.
- La glándula tiroides necesitan una sustancia llamada yodo para producir hormonas tiroideas, y un consumo muy reducido de esta sustancia puede causar un bulto grande en la tiroides llamado bocio.
Décadas atrás, cuando la gente tenía una baja cantidad de yodo en sus dietas, el bocio era muy común, pero ahora como aplicamos yodo a la sal, ese problema (bocio) es relativamente raro. Las glándulas adrenales producen varias hormonas diferentes. La epinefrina y el cortisol nos ayudan a hacer frente al estrés.
La epinefrina, conocida también como “adrenalina”, estimula la respuesta a reacciones incontrolables ante el peligro. Parte de esta respuesta incluye el incremento de la tasa de latidos, la presión sanguínea, y la tasa respiratoria, que nos ayudan a preparar nuestro cuerpo a enfrentar los eventos estresantes de forma exitosa.
La hormona cortisol hace que la energía esté disponible durante el estrés por medio de la acción de que el azúcar se libere en la sangre. La hormona también suprime algunas funciones de consumo de energía -como las de reproducción, crecimiento, digestión e inmunidad- que tiene una prioridad baja en la reacción a la adversidad en los momentos críticos. La Aldosterona es otra hormona que proviene de las glándulas adrenales. Su rol es ayudar en el mantenimiento de la correcta concentración de sales en nuestro cuerpo. Cuando la sal en nuestra dieta es muy baja, esta hormona nos hace conservar toda la sal que tengamos. En algunos animales eso puede causar muchos deseos de consumir sal.
El páncreas es la fuente de dos hormonas que regulan el azúcar en la sangre, insulina y glucagón. Luego de que comemos, la insulina y glucagon, Luego de que comemos, la insulina hace que nuestro cuerpo almacene azúcar para el uso futuro. Unas horas después, cuando los niveles de azúcar sanguíneas bajen, el glucagón causa que el azúcar almacenada sea liberada en la sangre para que pueda ser usada como energía.
- La diabetes es la enfermedad causada por unos receptores de insulina escasos o defectuosos.
- Muchas personas con esta clase de enfermedad tienen que inyectarse insulina para mantener el nivel de azúcar en la sangre no muy alto.
- Cuando esto es incontrolable, la diabetes puede conducir a otros peligrosos problemas de salud, como el aumento del riesgo en ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y ceguera.
Las gónadas (ovarios en mujeres y testículos en hombres) son órganos reproductivos esenciales. Ellos producen huevos y esperma, respectivamente, las células que juntas forman un embrión. Las gónadas también producen hormonas reproductivas. Los testículos producen testosterona y los ovarios producen estrógenos y progesterona,
Estas hormonas son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los huevos y el esperma. En adición, ellos causan el desarrollo de algunas características que hacen que hombres y mujeres sean diferentes unos de otros. Uno de los conocidos efectos de la testosterona es que esta estimula el crecimiento muscular.
Por esta razón, algunos atletas y fisicoculturistas consumen testosterona o drogas similares, llamados “esteroides anabólicos” para ayudarlos a ser más grandes y abultados muscularmente. Sin embargo, estas drogas tienen otros peligrosos efectos, y su uso es ilegal.
La glándula timo es parte del sistema inmunológico. El timo produce una hormona, llamada timosina, que estimula el crecimiento de las células inmunológicas. Estas células, llamadas células T, que nos mantienen saludables de los ataques virus-infecciosos o de células cancerígenas. El rol del timo es importantísimo durante el desarrollo temprano del sistema inmune en infantes y niños.
En adultos el timo se hace más pequeño, y la secreción de la timosina disminuye progresivamente. El es un importante órgano blanco para las hormonas. Por ejemplo, la testosterona puede causar cambios en el comportamiento agresivo gracias al reconocimiento de la hormona por medio de los receptores cerebrales.
¿Qué glándula produce los linfocitos?
El timo es un órgano pequeño ubicado en la parte superior del pecho, bajo el esternón. Elabora glóbulos blancos, que se llaman linfocitos; estos protegen el cuerpo contra las infecciones.
¿Cuáles son las glándulas del sistema inmunológico?
Recursos de temas El sistema inmunológico es el sistema de defensa de su cuerpo. Ayuda a protegerle de enfermedades e infecciones. El trabajo del sistema inmunológico es atacar elementos que no pertenecen a su cuerpo, como:
Gérmenes, como las bacterias, los virus y los hongos Parásitos Células cancerosas Otras elementos que pueden entrar en su cuerpo, como el polen
Su sistema inmunológico combate infecciones y enfermedades. Esto último se denomina respuesta inmunitaria. Su sistema inmunológico necesita:
Reconocer algo en su cuerpo que no debería estar ahí Indicar a las células de su sistema inmunológico el modo de llegar al lugar del problema Atacar al invasor y eliminarlo del cuerpo Saber cuándo dejar de atacar y terminar el ataque
Para hacer su trabajo, su sistema inmunológico necesita poder determinar qué es lo que pertenece a su cuerpo y qué es lo que no. De esa forma, sabe contra qué debe luchar y qué debe dejar en paz. Un antígeno es algo que no pertenece a su cuerpo Por lo tanto, desencadena una respuesta de su sistema inmunológico.
- Los antígenos pueden ser sustancias químicas que se encuentran en el exterior o en el interior de gérmenes o de células cancerosas.
- Los antígenos también pueden existir independientemente de un organismo, en forma, por ejemplo, de moléculas de alimentos o polen.
- Su sistema inmunológico ya sabe cómo reconocer algunos antígenos.
Tiene que aprender a reconocer otros antígenos. Las partes principales de su sistema inmunológico son los
Glóbulos blancos (leucocitos) Anticuerpos El sistema linfático Ciertos órganos
Los glóbulos blancos sanguíneos (leucocitos) viajan a través de la sangre para encontrar y combatir gérmenes y otros problemas. Una vez combaten un antígeno y lo destruyen, generalmente pueden recordarlo. Si sus glóbulos blancos pueden recordar ese antígeno concreto, lucharán más rápidamente la próxima vez que aparezca en su cuerpo.
- Los anticuerpos son sustancias químicas que producen ciertos glóbulos blancos.
- Los anticuerpos flotan por el torrente sanguíneo para encontrar y atacar antígenos.
- Usted tiene muchos anticuerpos diferentes.
- Cada anticuerpo puede atacar a un único antígeno específico.
- Sus glóbulos blancos aprenden a producir nuevos anticuerpos cada vez que necesitan defenderse de un nuevo antígeno.
Sin embargo, su cuerpo recuerda cómo fabricar esos anticuerpos durante mucho tiempo. El sistema linfático es una red de vasos. Estos vasos drenan el exceso de líquido de los tejidos junto con los gérmenes muertos y las células muertas de su cuerpo. El líquido se llama linfa,
La linfa pasa a través de puntos de recolección del tamaño de un guisante llamados ganglios linfáticos, Los ganglios linfáticos filtran los gérmenes y las células muertos. Si usted tiene una infección, los ganglios linfáticos cercanos pueden hincharse. Por ejemplo, una infección de garganta puede hacer que los ganglios linfáticos de su cuello se hinchen.
La gente utiliza la expresión “glándulas hinchadas o inflamadas”, pero los ganglios linfáticos no son realmente glándulas. Los órganos que componen su sistema inmunológico son: médula ósea, timo, bazo, amígdalas y apéndice. Su médula ósea y su glándula del timo producen glóbulos blancos.
¿Qué función tiene la timosina?
Entre sus actividades biológicas se encuentran la linfocitopoyesis, la restauración de la competencia inmunitaria y el incremento de la expresión de las características y de la función de los linfocitos T.
¿Qué es la glándula timosina?
Hormonas
Una chica que está a punto de de dar un discurso enfrente de su clase y se pone nerviosa. – Sus palmas están sudorosas, su pulso y respiración se aceleran, ella se siente muy nerviosa. Un fisicoculturista toma drogas que le ayudan a hacer sus músculos más grandes. Un hombre que tiene diabetes pierde peso, y se siente con nauseas y exhausto.
¿Qué tiene esos escenarios en común? ¡Hormonas! Todos nosotros necesitamos hormonas para que nuestros cuerpos funcionen de la manera correcta. Las hormonas nos ayudan a procesar energía, responder a los cambio de nuestro ambiente, reproducirnos, mantener el correcto balance de nutrientes y realizar otras funciones vitales.
- Las hormonas son químicos producidos por órganos especializados llamados glándulas.
- Varias glándulas son esquematizadas aquí, con descripciones que hacemos de las hormonas.
- Una vez que la hormona es liberada por una glándula, esa viaja a través del cuerpo por la sangre, en búsqueda de un blanco, Un blanco es un órgano que tiene que tener receptores especiales que reconocen y se unen a la hormona.
Esta interacción permite a las hormonas tener efectos específicos en las áreas correctas o apropiadas del cuerpo. Puede colocar su puntero en cualquier glándula u órgano de color en la imagen de arriba para obtener más información. La glándula tiroides produce la hormona tiroides que afecta el procesamiento de energía.
La gente que tiene niveles bajos de esta hormona se sienten cansados y pesados al actuar. En niños, los niveles muy bajos de esta hormona pueden causar retardo en el desarrollo cerebral y un crecimiento atrofiado. La glándula tiroides necesitan una sustancia llamada yodo para producir hormonas tiroideas, y un consumo muy reducido de esta sustancia puede causar un bulto grande en la tiroides llamado bocio.
Décadas atrás, cuando la gente tenía una baja cantidad de yodo en sus dietas, el bocio era muy común, pero ahora como aplicamos yodo a la sal, ese problema (bocio) es relativamente raro. Las glándulas adrenales producen varias hormonas diferentes. La epinefrina y el cortisol nos ayudan a hacer frente al estrés.
La epinefrina, conocida también como “adrenalina”, estimula la respuesta a reacciones incontrolables ante el peligro. Parte de esta respuesta incluye el incremento de la tasa de latidos, la presión sanguínea, y la tasa respiratoria, que nos ayudan a preparar nuestro cuerpo a enfrentar los eventos estresantes de forma exitosa.
La hormona cortisol hace que la energía esté disponible durante el estrés por medio de la acción de que el azúcar se libere en la sangre. La hormona también suprime algunas funciones de consumo de energía -como las de reproducción, crecimiento, digestión e inmunidad- que tiene una prioridad baja en la reacción a la adversidad en los momentos críticos. La Aldosterona es otra hormona que proviene de las glándulas adrenales. Su rol es ayudar en el mantenimiento de la correcta concentración de sales en nuestro cuerpo. Cuando la sal en nuestra dieta es muy baja, esta hormona nos hace conservar toda la sal que tengamos. En algunos animales eso puede causar muchos deseos de consumir sal.
El páncreas es la fuente de dos hormonas que regulan el azúcar en la sangre, insulina y glucagón. Luego de que comemos, la insulina y glucagon, Luego de que comemos, la insulina hace que nuestro cuerpo almacene azúcar para el uso futuro. Unas horas después, cuando los niveles de azúcar sanguíneas bajen, el glucagón causa que el azúcar almacenada sea liberada en la sangre para que pueda ser usada como energía.
La diabetes es la enfermedad causada por unos receptores de insulina escasos o defectuosos. Muchas personas con esta clase de enfermedad tienen que inyectarse insulina para mantener el nivel de azúcar en la sangre no muy alto. Cuando esto es incontrolable, la diabetes puede conducir a otros peligrosos problemas de salud, como el aumento del riesgo en ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y ceguera.
Las gónadas (ovarios en mujeres y testículos en hombres) son órganos reproductivos esenciales. Ellos producen huevos y esperma, respectivamente, las células que juntas forman un embrión. Las gónadas también producen hormonas reproductivas. Los testículos producen testosterona y los ovarios producen estrógenos y progesterona,
Estas hormonas son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los huevos y el esperma. En adición, ellos causan el desarrollo de algunas características que hacen que hombres y mujeres sean diferentes unos de otros. Uno de los conocidos efectos de la testosterona es que esta estimula el crecimiento muscular.
Por esta razón, algunos atletas y fisicoculturistas consumen testosterona o drogas similares, llamados “esteroides anabólicos” para ayudarlos a ser más grandes y abultados muscularmente. Sin embargo, estas drogas tienen otros peligrosos efectos, y su uso es ilegal.
- La glándula timo es parte del sistema inmunológico.
- El timo produce una hormona, llamada timosina, que estimula el crecimiento de las células inmunológicas.
- Estas células, llamadas células T, que nos mantienen saludables de los ataques virus-infecciosos o de células cancerígenas.
- El rol del timo es importantísimo durante el desarrollo temprano del sistema inmune en infantes y niños.
En adultos el timo se hace más pequeño, y la secreción de la timosina disminuye progresivamente. El es un importante órgano blanco para las hormonas. Por ejemplo, la testosterona puede causar cambios en el comportamiento agresivo gracias al reconocimiento de la hormona por medio de los receptores cerebrales.
¿Qué es la glándula pineal?
Órgano pequeño del cerebro que produce melatonina. También se llama cuerpo pineal y órgano pineal.
¿Qué hace la glándula pituitaria?
Introducción – La glándula pituitaria es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en la base del cerebro. La pituitaria es la “glándula de control maestro” – produce hormonas que afectan el crecimiento y las funciones de las otras glándulas del cuerpo.
¿Cuál es la función de las glándulas suprarrenales?
Glándula pequeña que produce hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas ayudan a controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones importantes del cuerpo.
¿Que lo puede dañar el timo?
El envejecimiento natural del individuo provoca la involución del timo, y este órgano también puede dañarse por causas genéticas, infecciones crónicas y algunos tratamientos médicos.
¿Qué son las glándulas endocrinas y cuál es su función?
Resúmenes – Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos) en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre.
- La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para segregar hormonas que determinan de la tasa de metabolism en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).
- Versión en inglés revisada por: Kelly L.
- Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Dónde se encuentra la glándula pituitaria?
La glándula pituitaria se encuentra debajo del cerebro y está separada del cerebro.
¿Quién reemplaza al timo?
A principios de la adolescencia, el timo empieza a atrofiarse y el estroma tímico es reemplazado por tejido adiposo.
¿Qué hormona se produce en la hipófisis?
La hipófisis anterior sintetiza y secreta principalmente la somatotropina, la tirotropina, la prolactina, la corticotropina y las gonadotropinas. La hipófisis posterior secreta la vasopresina y la oxitocina.
¿Cuál es la función de la hipófisis?
Recursos de temas La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca protege la hipófisis, pero deja muy poco espacio para su expansión.
¿Que estimula la glándula pineal?
El relojero o sincronizador de nuestro reloj biológico – La glándula pineal o epífisis es un agente cronobiótico. Esto quiere decir que sincroniza nuestro reloj interno con el ciclo luz-oscuridad, Ante la ausencia de luz, este pequeño órgano cerebral de solo 120 miligramos produce la hormona que nos conduce al mundo de los sueños: la melatonina,
- En algunos animales (peces, reptiles y anfibios) esta glándula se localiza bajo la piel y es capaz de recibir la información lumínica de forma directa.
- De ahí que también se la conozca como “el tercer ojo”.
- Sin embargo, en la especie humana, así como en la mayoría de vertebrados, este órgano con forma de piña y tamaño de guisante se localiza dentro del cráneo.
Por ello, necesita vías más complejas para saber si es de día o de noche. La retina registra la información lumínica, que llega al núcleo supraquiasmático (SPQ) del hipotálamo (ver esquema). Esta es la estructura cerebral encargada de controlar el ritmo circadiano a manera de reloj biológico.
- El núcleo informa a la glándula pineal, la estrella de este proceso, para que sintetice y libere melatonina en condiciones de oscuridad.
- Pie de foto, La regulación del sueño en humanos.
- Izquierda: La luz es captada por la retina.
- La señal lumínica se transmite por el cerebro, y evita la liberación de melatonina desde la epífisis.
Derecha: De noche, la ausencia de luz estimula la producción de la hormona somnífera. (Esquema realizado a través de Mindthegraph.com) Cuando nuestro reloj interno se desincroniza de los ritmos del medio ambiente, se desencadena un conflicto. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando realizamos un viaje cuyo origen y destino tienen diferentes husos horarios (transoceánicos), desencadenándose el famoso jet-lag o síndrome del cambio de horario,
En estos casos, es necesaria una fase de adaptación al nuevo ritmo adquirido, más difícil si viajamos hacia el este, por la pérdida de horas que conlleva. En ocasiones se recurre a la toma de comprimidos de melatonina para la sincronización con el nuevo horario. Otro ejemplo son los trabajos por turnos, en los que se altera el ciclo luz-oscuridad.
Durante la noche se da una exposición artificial a condiciones de alta luminosidad que inhibe la producción de melatonina, confundiendo a este sistema. Estas situaciones podrían originar alteraciones del sueño y otros efectos perjudiciales. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los turnos laborales nocturnos pueden generar alteraciones del sueño que son perjudiciales.
- Tales efectos ocurren puesto que la melatonina no solo juega un papel fundamental en la inducción del sueño, sino que también tiene efecto hipotensor e inhibidor de la actividad tiroidea.
- Por si lo dicho fuera poco, esta hormona noctámbula también es un agente antioxidante, neuroprotector, modulador del sistema inmune y oncostático, ya que controla el desarrollo de tumores.
De hecho, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado los turnos de trabajo nocturnos como “probablemente carcinógeno para el ser humano” (el denominado grupo 2A). Existen varios estudios que apuntan a la existencia de una mayor incidencia de cáncer de mama en mujeres que trabajan en turnos rotatorios durante largos períodos de tiempo.
Incluso la conducta sexual resulta afectada por la melatonina, cuyos niveles se elevan en otoño e invierno debido al alargamiento de las noches. Se produce así una atrofia ovárica y testicular que disminuye la producción de hormonas sexuales. Por lo tanto, se reduce la actividad sexual y reproductora.
Estos efectos son más evidentes en los animales de reproducción estacional. Por último, se ha descrito que en períodos de poca luz existe una mayor incidencia de trastornos depresivos, Es el caso del trastorno afectivo estacional, más frecuente en latitudes más norteñas.
¿Qué activa la glándula pineal?
La glándula pineal, del tamaño de una lenteja, se encuentra ubicada en el centro del cerebro y cumple funciones biológicas muy importantes, ya que es responsable de la producción de la melatonina, que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los ritmos circadianos como estacionales.
- También es conocida como la hormona de la juventud porque elimina los radicales libres de nuestras células,es decir, es un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento, además de su gran poder inmunológico frente a la mayoría de las enfermedades.
- Hoy te contamos todo sobre esta glándula clave para potenciar tu creatividad.
Además de sus funciones biológicas, distintas corrientes de autoconocimiento y transformación personal, que indagan en aquello que la ciencia todavía no pudo comprobar, consideran que la glándula pineal es una suerte de botón espiritual que nos conecta con otras dimensiones, con la potencialidad de nuestras emociones, nuestro ser, nuestra alma.
En las grandes tradiciones espirituales y civilizaciones, la pineal es conocida bajo diferentes nombres, en India se la conoce como el Tercer Ojo y en Egipto, como El Ojo de Horus. Por su parte, el filósofo Descartes la llamaba “el asiento del alma” y otros la vinculan con los chakras. En los años 90, la periodista chilena Fresia Castro comenzó un peregrinar espiritual que la llevó a vivir más de una década en el desierto de Atacama.
Allí desarrolló este método de activación interna de la glándula pineal, por medio del cual asegura que podemos recuperar nuestro potencial creativo original, obteniendo entre otros beneficios, una disminución de los niveles de estrés, sensación de paz creciente, sueño reparador, equilibrio emocional, mayor concentración.
Es un método basado en tres pilares fundamentales que son ciencia, espíritu y la sabiduría de los pueblos ancestrales. En los últimos 28 años, esta técnica se expandió desde Chile a todo el continente americano y a España. En Argentina se realizan seminarios intensivos a lo largo de todo el territorio para aprender a activar la glándula pineal.
“Es el regulador del regulador, ya que todos los ciclos de nuestro cuerpo están controlados por la glándula pineal: ciclo menstrual, ciclo de desarrollo sexual, ciclo de sueño y vigilia, entre otros”, explica Federico Caivano, instructor certificado del Método Cyclopea de activación interna de la glándula pineal, una disciplina que busca ampliar todas las posibilidades inexploradas que se le atribuyen a esta área del cerebro.
Pese a todas las virtudes de la glándula pineal a nivel físico, ocurre que su desarrollo se atrofia a edades tempranas en los niños. Entre los 6 y 10 años alcanza el punto límite de segregación de melatonina y a partir de allí comienza a decrecer. Así, según el método Cyclopea, se considera que para potenciar y seguir beneficiándose con las funciones de esta glándula es necesario volver a activarla.
Explica Federico Caivano que a medida que vamos creciendo nuestro sistema inmunológico se debilita, nuestro cuerpo físico comienza a deteriorase lentamente, perdemos la capacidad de tener ese sueño reparador que es característico de la infancia (ya no dormimos más “como un bebé”).
- Al mismo tiempo se modifica nuestra capacidad creativa y vamos perdiendo esa conexión natural con una energía superior y nos empezamos a sentir victimas en lugar de creadores de nuestra realidad.
- A muchas personas les ocurre que aunque tienen una vida feliz, sienten un vacío permanente.
- Están buscando algo que los complete y no saben qué es.
Esa incertidumbre permanente, los gobierna y les genera malestar. Elevando la frecuencia vibratoria es posible dar respuesta a ese interrogante, es la manera que ese ser podrá encontrarse con su verdadero propósito. Federico asegura que somos creadores de nuestra vida,
- Todo el tiempo estamos creando, incluso aquellas situaciones que nos resultan difíciles de atravesar, también son resultado de nuestros actos creativos.
- Lo que marca la diferencia es la frecuencia vibratoria en la que nos encontramos en ese momento.
- A través de los sentimientos podemos comprobar en qué frecuencia nos estamos moviendo.
El sentimiento de más baja frecuencia es el miedo y de ahí parten todos los otros sentimientos de baja frecuencia como la angustia, la bronca, la envidia, etc. En contrapartida, el sentimiento que me conecta con las frecuencias vibratorias más elevadas, es el amor. Tero Vesalainen / Pixabay “Cuando hablamos de activación no nos estamos refiriendo ni a hipnosis, ni mucho menos ingerir alguna sustancia”, explica Federico. Es en la esencia de los movimientos espirituales de la humanidad que las claves para lograrla han sido entregadas, a través de rituales, técnicas y meditaciones,
Se trata de un proceso interno que permite de manera simple y sencilla re- encender el circuito pineal en forma benéfica y sin riesgos. Existen diversos métodos para poder activar esta glándula. Se pueden llevar a cabo diferentes ejercicios, entre los cuales se encuentran los siguientes: A continuación, te compartimos un ejercicio que podés realizar en casa con el método Alkymia,1.
Sentate en una silla, con la espalda derecha, y ordenales a tus músculos que cedan de una sola vez, soltándose a la gravedad de la Tierra. Llevá la atención a la glándula pineal y ordenale que se encienda. Visualizala como una esfera de luz que ilumina hacia ambos hemisferios cerebrales.2.
- Visualizá cómo esta luz se expande, tanto que, por aquellos rayos que salen por sobre tu cabeza, vas al encuentro de los rayos arcoíricos que provienen de la Fuente, Padre/Madre o Arquetipo Uno, y te conectás con la Fuente.3.
- Recibí su Luz-Amor, que se manifiesta en dos de los rayos: el rosa y el amarillo.
Bajan hasta el centro cardíaco y se anclan formando un sol en expansión que irradia en esos dos colores. Al inhalar, llegan desde el centro cardíaco hacia vos, y al exhalar lo irradiás hacia todo el resto. Podés abarcar el planeta entero si querés. Activaste una red de conexión a tu Padre-Madre, desplazando lo humano, para dar cabida a tu divinidad que comienza a despertar.
- Un sentimiento de amor te inunda.4.
- Los rayos arcoíricos que vienen de la Fuente pasan por tus brazos y salen por la yema de los dedos, como largos rayos de colores, que podés enviar hacia donde quieras.5.
- Ahora vas a sentir cómo una espiral de color violeta eléctrico te envuelve vertiginosamente desde los pies hasta por sobre la cabeza.
Experimentás sensaciones de paz, armonía y ausencia de limitaciones. Es tu ser-energía libre y armónico en disposición a la experiencia de cocrear con la Fuente.6. Ordená reintensificar la luminosidad de la glándula pineal, que ahora se expande hacia la glándula pituitaria, que se abrirá como una flor de luz, hasta sentir que se fusionaron en una sola red de luz.
Eso dará paso a una triangulación lumínica que es el portal de entrada hacia los campos de creación superior.7. Vas a sentir surgir del centro de la flor de luz los rayos arcoíricos. Te envuelven y por ellos subís a los campos de creación superior. Recordá mantener la atención en la Fuente y el sentimiento de amor irradiando durante todo el acto creativo.
Es momento de comenzar a cocrear, a manifestar sueños y anhelos con el poder del sentimiento y el pensamiento que fueron elevados a la perfección de la Fuente. Lula Díaz LA NACION Conocé The Trust Project
¿Que provocan los linfocitos?
Los linfocitos ayudan a combatir las enfermedades, por lo tanto es normal que la cantidad de linfocitos aumente temporalmente después de una infección. En las personas adultas, un recuento notablemente mayor que 3000 linfocitos en un microlitro de sangre se considera, en general, linfocitosis.
¿Que lo puede dañar el timo?
El envejecimiento natural del individuo provoca la involución del timo, y este órgano también puede dañarse por causas genéticas, infecciones crónicas y algunos tratamientos médicos.