Dirección de Comunicación El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, INCMNSZ es uno de los Institutos Nacionales de Salud de la Secretaría de Salud de México que brinda atención médica de tercer nivel a adultos. El 12 de octubre de 1946 fue inaugurado bajo el nombre de Hospital de Enfermedades de la Nutrición.
En 1978, al extender sus funciones en otros campos y como homenaje a su fundador, cambió su nombre a Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, la denominación que utilizó hasta junio de 2000, fecha en la que incorporó a su nombre los términos de Ciencias Médicas, para subrayar su carácter de centro de conocimiento y desarrollo de la medicina con un enfoque integral.
El INCMNSZ fue concebido desde sus orígenes como una instancia de respuesta especializada a las necesidades de salud de la población en materia de nutrición y medicina interna. Está orientado a promover asistencia médica de calidad, tanto en su dimensión científico-técnica como en la interpersonal, y tiene como eje primario la atención centrada en el paciente, en un marco de calidad, seguridad y excelencia.
¿Qué es el Instituto Nacional de Nutrición y cuáles son sus funciones?
Funciones –
- Promover, dirigir y evaluar las actividades de los departamentos de: Fisiología de las Nutrición, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Nutrición Animal, Estudios Experimentales, Vigilancia Epidemiológica, Educación Nutricional y Proyectos Académicos.
- Realizar investigación básica y aplicada en las áreas que cultiva la Dirección.
- Formar recursos humanos especializados en las áreas que cultiva la Dirección mediante la incorporación de estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado en la investigación y su participación en las actividades académicas que organizan los departamentos.
- Formar recursos humanos de nivel técnico como los promotores rurales.
- Asesorar a los sectores público, social y privado, cuando así lo soliciten, en las áreas que cultiva la Dirección.
- Difundir en el medio profesional y coadyuvar a la divulgación de conocimientos científicamente respaldados que puedan contribuir a mejorar la alimentación de la población mexicana.
- Promover y regular la participación del personal profesional de la Dirección en la docencia formal y en cursos de educación continua.
- Dar respuesta a las consultas que hagan las distintas instituciones a la Dirección General o a la propia Dirección de Nutrición.
- Establecer la posición de la Dirección en las áreas de su competencia en las que el Instituto es reconocido como autoridad. científica y técnica.
ACTUALIZACIÓN Dirección de Nutrición Agosto 2019
¿Qué es el Instituto de Nutricion?
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) se creó formalmente el 15 de noviembre de 1949. Desde sus inicios ha desarrollado una destacada labor en materia de seguridad alimentaria para toda la población venezolana, así como capacitación de recursos humanos en las áreas de nutrición y dietética, además de afianzar alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales.
A partir del Gobierno Bolivariano el INN inició un proceso de transformación para impulsar diversas acciones que contribuyen a disminuir la morbilidad y la mortalidad por desnutrición. Misión Velar por la seguridad alimentaria de la población venezolana, a través de los procesos de investigaciones, formación, producción y comercialización de productos alimentarios que contribuyan a aumentar la calidad de vida, alimentaria y soberana de la población venezolana.
Visión Ente público de calidad capaz de impulsar la seguridad y soberanía alimentaria a toda la población venezolana, a través de su formación e investigación de productos, que permitan elevar la calidad de vida nutricional de los venezolanos. Principios • Honestidad • Celeridad • Eficiencia • Rendición de Cuentas • Participación • Eficacia • Transparencia • Responsabilidad Valores • Compromiso Social • Eficiencia • Transparencia • Trabajo Social • Equidad • Inclusión • Solidaridad • Disciplina • Humildad • Responsabilidad • Igualdad • Participación El Instituto Nacional de Nutrición es el principal ente adscrito del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación responsable de la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), ya que se encarga de difundir la información nutricional mediante el diseño de programas y proyectos educativos, a través de organismos públicos, privados y comunidades organizadas, orientados a formar ciudadanos y ciudadanas para fortalecer la creación y práctica de hábitos alimentarios y estilos de vida saludable.
- De esta forma, en materia de EAN, el INN tiene las siguientes responsabilidades: • Fijar los lineamientos y directrices para el desarrollo de planes, programas, proyectos docentes, convenios y asesorías para la formación nutricional del talento humano.
- Diseñar y elaborar el material educativo en materia de alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria empleados en los programas y proyectos educativos.
• Contribuir con el desarrollo y consolidación de conocimientos y prácticas adecuadas en alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria a la población mediante la organización, promoción y participación en eventos educativos en el área nutricional, como foros, congresos, celebración de fechas alegóricas a salud nutricional, entregas de premios y reconocimientos comunitarios entre otros.
• Proponer las estrategias y lineamientos para el diseño de los programas y proyectos que permitan el desarrollo integral y armónico de los aspectos teóricos y prácticos en materia de alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria. • Evaluar el desarrollo de los programas académicos en el área de alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria de forma cualitativa, cuantitativa, en el tiempo, así como en el espacio social, geográfico y comunitario.
• Planificar, coordinar y supervisar, en el ámbito nacional, los programas y actividades dirigidos a la formación y la capacitación de líderes comunitarios en materia de alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria. • Garantizar la disponibilidad de documentos técnicos, libros y revistas en materia de alimentación, nutrición, seguridad y soberanía alimentaria, para fomentar el desarrollo intelectual y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la cultura alimentaria a nivel nacional.
¿Cuál es la importancia del Instituto Nacional de Nutricion?
Esta institución se transformó en el Instituto Nacional de Nutrición en 1949, institución gubernamental pionera en brindar atención a la población necesitada a través de los comedores populares, la capacitación de profesionales y realizar investigaciones en el área de alimentos y nutrición.
¿Qué servicios ofrece el Instituto Nacional de Nutricion?
Durante este año, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) contará con un nuevo servicio de Radio Oncología para la atención de personas con cáncer, el cual estará equipado con el llamado acelerador lineal Truebam, que mejorará el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. – Secretaría de Salud | 18 de abril de 2013 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, líder Nacional e Internacional Durante este año, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) contará con un nuevo servicio de Radio Oncología para la atención de personas con cáncer, el cual estará equipado con el llamado acelerador lineal Truebam, que mejorará el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
- Este equipo nuevo servirá para atender no sólo a pacientes del Instituto, sino de otras unidades médicas que lo requieran, y tiene capacidad para beneficiar a 70 personas en promedio por día.
- Durante la visita guiada que se ofreció a los medios de comunicación, por las instalaciones de esta unidad, el Director General, David Kershenobich, destacó que en el INCMNSZ se ofrece atención médica de la más alta calidad y es una Institución líder nacional e internacionalmente por el alto nivel de especialización, la formación de recursos humanos y el número de investigadores.
David Kershenobich dijo que este instituto cuenta con 257 médicos especialistas, 87 especialidades y subespecialidades, así como 167 camas de hospitalización y 96.7 por ciento de egresos hospitalarios por mejoría. Asimismo resaltó que en 2012 se realizaron 266 mil 105 consultas externas, 4 mil 238 cirugías, 85 mil 828 estudios de imagenología y tres millones 238 mil 765 estudios de laboratorio clínico, con un estándar de calidad por arriba de la media nacional.
El Director General indicó que algunos de los servicios con los que se cuenta en el Instituto son: consulta externa, urgencias, laboratorios, cirugía de alta especialidad (transplante de riñón, hígado y medula ósea), hospitalización, imagenología, hemodiálisis, clínicas lideres en el país (VIH Sida, oncología, catéteres, clínica del viajero, salud reproductiva, vacunación), talleres, investigación, enseñanza pre y postgrado, educación continua e investigación experimental entre otros.
Informó que en 2012 se realizaron 33 transplantes de riñón de donador vivo, 15 de riñón de donador fallecido, 15 de hígado, 21 de médula ósea. Y en lo que va del año se han practicado 10 transplantes de hígado. En materia de investigación, al instituto pertenecen investigaciones en nutrición con alto impacto social y académico, desarrolla programas integrales de nutrición para niños desnutridos y talleres interactivos comunitarios, todos ellos con calidad, seguridad y regularidad.
- Destacó que el 90 por ciento de los pacientes que aquí se atiende está clasificado en el nivel tres y cuatro, es decir que sólo cubren una parte proporcional del gasto total para el tratamiento de su enfermedad, y el resto del costo es absorbido por la Secretaría de Salud.
- Por su parte el Director Medico, José Sifuentes, resaltó que la diabetes es una enfermedad creciente, por lo que el instituto cuenta con la unidad de diabetología, concebida para lograr que pacientes y familiares cambien su estilo de vida y no abandonen el tratamiento que se administra.
En esta unidad los pacientes reciben atención integral, por un cuerpo de médicos, nutriólogos, fisioterapistas y personal que les instruye en la forma de comer y tomar sus medicamentos. Durante el recorrido, los directores del INCMNSZ mostraron que este Instituto esta equipado con tecnología de vanguardia, como el laboratorio nivel tres en el que se investigarán patógenos difíciles de detectar en un laboratorio convencional, así como personal altamente capacitado para atender a los pacientes de las diferentes especialidades.
¿Qué promueve la Inn?
Gobierno Bolivariano promueve la buena alimentación en la población Caracas, 23/10/2021.- El pasado 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); con el objeto de concientizar a la población mundial acerca de los problemas alimentarias y la lucha contra el hambre y la desnutrición, destacando que “la alimentación es un requisito fundamental para la supervivencia y el bienestar de la humanidad”.
A través de actos especiales, conferencias, concursos, actividades deportivas, entre otros, más de 150 países, conmemoran esta fecha, llevando un lema diferente cada año, siendo este “Nuestras acciones son nuestro futuro”, pidiendo un esfuerzo para ser más sostenibles en las acciones diarias, reducir desperdicios de los alimentos, además de una nutrición sana y equilibrada.Es importante tomar conciencia acerca de lo que significa la buena alimentación, es vital para llevar una vida más sana; un estilo de vida proactivo sumando al cambio de patrones de consumo puede hacer una gran diferencia en la vida de las personas; el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), busca instaurar en la sociedad venezolana una nueva Cultura Alimentaria, partiendo desde la educación en las comunidades, escuelas, lugares de trabajo, entre otros y en cada rincón del país.El INN, con el pasar de los años se ha ido renovando y adaptando a los tiempos que corren, pero siempre orientado hacia un mismo propósito, velar por la seguridad alimentaria de la población, a través de diferentes procesos de investigación, formación, producción y comercialización de productos alimentarios que aumenten la calidad de vida alimentaria y soberana de la población. Trompo de los Alimentos En el año 2007, el INN en ejercicio de su rol propuso a partir de la premisa de reconquista de la idiosincrasia de nuestro pueblo como política de emancipación cultural, redefinir la agrupación básica de de los alimentos, dando como resultado el Trompo de los Alimentos; este además de promover el consumo de rubros autóctonos, proporciona la información para seleccionar alimentos, a través de franjas dispuestas en orden jerárquico y de proporcionalidad de consumo.Los alimentos que se encuentran en cada franja se asemejan en el aporte energético y de nutrientes, por eso se pueden sustituir unos por otros en las cantidades correctas; es una herramienta educativa, cuyo objetivo es afianzar una cultura nutricional que rescate nuestros valores e incentive el consumo de nuestros alimentos y a llevar una vida más activa Concientizando a través de campañas y medios comunicacionales Para este fin, el INN, durante los últimos años, ha creado una serie de campañas, entre ella Agarra Dato Come Sano; Come Sano, Come Venezolano y la promovida actualmente, desde el año 2018, Agarra Dato y Empátate con lo Alternativo; todas estas con el propósito de arraigar a los venezolanos a los alimentos producidos en las tierras fértiles del país, capaces de producir un sinfín de rubros que transformados de la manera adecuada se convierten en exquisitos y nutritivos platillos.La campaña Agarra Dato y Empátate con lo Alternativo, fue impulsada durante el año 2018 y busca brindar alternativas alimentarias a través de la creatividad y la mezcla de alimentos, sabores y nutrientes, transformando rubros de producción nacional y garantizando una alimentación 4S (Sana, Segura, Sabrosa y Soberana).En el mismo orden de ideas busca formar a la población acerca de cómo debe ser su alimentación a través de la promoción de rubros y frutas criollas, demostrando su grandiosa versatilidad al momento de prepararlas y tomando en cuenta el acceso que se tiene a estos en el mercado.De la misma forma, promueve el autoabasteciendo, la siembra de rubros de cosecha rápida desde los hogares y espacios laborales, escuelas, entre otros, en beneficio no solo de la economía familiar sino de la seguridad que proporciona saber que lo que se consume es natural, al no haber sido tratado con fertilizantes industrializados.De igual forma, durante las distintas formaciones se logra un intercambio de ideas, recetas y recomendaciones entre las comunidades y el equipo del INN, tomando en cuenta y añadiéndolo en sus contenidos para próximas instrucciones; esto sucede en todos los estados del territorio nacional.Es ampliamente conocido que el INN promueve la Lactancia Materna como primer acto de soberanía alimentaria, difundiendo la gran importancia de esta práctica debido a sus beneficios tanto nutricionales como psicológicos tanto para el bebe como para la madre; por esto, un equipo de expertas en materia de Lactancia se ocupa de concientizar no solo a las madres gestantes sino a sus círculos sociales.En concordancia, el INN buscar promover y concientizar a través de piezas comunicacionales transmitidas por radio y televisión, al mismo tiempo que emite semanalmente y a través de sus redes sociales programas como “Venezuela Nutritiva”, construido a partir de la necesidad de informar a la población sobre cómo potenciar el sistema inmunológico debido a la pandemia causada por la Covid-19, mostrando recetas alternativas 4S y “Tetas y Algo Más”, que busca orientar a madres gestantes y lactantes acerca de esta práctica maravillosa, como lo es la Lactancia Materna.El INN diariamente refuerza las estrategias educativas y de comunicación en materia alimentaria y nutricional, a fin de contribuir al cambio estructural de patrones alimentarios antes la necesidad de consolidad la soberanía alimentaria en cada rincón de Venezuela. Prensa INN
: Gobierno Bolivariano promueve la buena alimentación en la población
¿Cómo ingresar al Instituto Nacional de nutrición?
Para ser citado a preconsulta, deberá tener un documento de referencia, elaborado por un médico de una institución pública o privada, donde especifique claramente la razón por la que el paciente se envía a al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
¿Cuándo se creó el Instituto Nacional de nutrición?
El Instituto Nacional de Nutriología había sido fundado en 1943 por el Dr. Francisco de Paula Miranda con el objetivo de conocer la alimentación de la población mexicana y, siguiendo las tendencias de la época, de analizar los ali¬mentos mexicanos.
¿Cuándo se creó el Inn?
Día Nacional de la Alimentación. El 18 de noviembre de 1949 se creó, por decreto presidencial de Rómulo Gallegos, el Instituto Nacional de Nutrición ( INN ) como una respuesta al grave problema nutricional que vivía gran parte de la población venezolana.
¿Quién creó el Inn?
Quiénes somos El Instituto Nacional de Normalización (INN), está constituido como una fundación de derecho privado sin fines de lucro, creada por CORFO en el año 1973, como un organismo técnico en materias de la Infraestructura de la calidad. El INN es continuador legal del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnológicas y Normalización (Inditecnor), creado en 1944.
Ser referente en el país en materias de la calidad, liderando un proceso que lleve a Chile a nivel de las mejores prácticas en materia de calidad. Contribuir a la sociedad con el aseguramiento y mejora de la calidad, a través del desarrollo de normas técnicas, acreditación de evaluación de la conformidad, la coordinación de la Red Nacional de Metrología y la transferencia de conocimientos, para aumentar el valor agregado por los diversos sectores productivos y mejorar la calidad de vida de las personas, con énfasis en aquellos sectores priorizados por las políticas públicas, con excelencia e independencia técnica.
Chile al igual que todos los países, cuenta con una infraestructura de la calidad que facilita y promueve el desarrollo de productos aptos y seguros tanto para el mercado interno como externo. Internacionalmente la Infraestructura de la Calidad, está definida como una red constituida por agentes públicos y privados, responsables de:
- la elaboración de normas técnicas nacionales (normalización);
- el aseguramiento de la trazabilidad de la mediciones en el país (metrología);
- actividades de evaluación de la conformidad (certificación, ensayo e inspección) debidamente acreditadas por un organismo competente (acreditación);
- en nuestro país, una parte importante de los elementos que componen la Infraestructura de la Calidad, han sido atribuidos y reconocidos como parte del quehacer del INN. Ello, sin prejuicio de las facultades reglamentarias y fiscalizadoras de la autoridad pública, que en muchos casos se apoya en la infraestructura de la calidad.
- Elaboramos Normas Técnicas para los distintos sectores productivos, a través de diversos esquemas de financiamiento.
- Impartimos cursos y Diplomados, formando a técnicos y profesionales, tanto del sector público como privado, entregando conocimientos y herramientas en base a la Normas Técnicas.
- Proporcionamos un servicio en línea para acceder a documentos técnicos, tanto normas chilenas (NCh), como a normas de otros organismos internacionales.
- Acreditamos en los siguientes esquemas de acreditación:
- Organismos de certificación de sistemas
- Organismos de certificación de productos
- Organismos de certificación de personas
- Laboratorios de ensayos
- Laboratorios de calibración
- Laboratorios clínicos
- Organismos de inspección
- Entidades de verificación
- Proveedores de ensayos de aptitud
- Administramos y coordinamos la Red Nacional de Metrología, compuesta por diversos laboratorios públicos y privados en las áreas físicas y químicas internacionales.
El INN representa al país en los distintos organismos y foros, que dicen relación con los componentes de la infraestructura de la calidad, en el ámbito internacional, regional y subregional. En el ámbito de la Normalización El Instituto es uno de los veinticinco países fundadores de la International Organization for Standardization (ISO).
- Adicionalmente, es fundador de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant) formando parte de éste desde 1969, fecha de fundación de dicho organismo regional.
- Junto a lo anterior, el INN es miembro invitado de la Asociación Mercosur de Normalización.
- En el ámbito de la Acreditación
Desde el año 1996, el Instituto Nacional de Normalización, INN, es miembro fundador de la Cooperación Interamericana de Acreditación, IAAC, y desde el 2010 es miembro signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Multilaterales de IAAC, MLA de IAAC, para las áreas acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001), organismos de certificación de sistemas de gestión de medio ambiente (ISO 14001), laboratorios de ensayos, laboratorios clínicos y laboratorios de calibración.
Desde el año 2016, el INN amplió sus MLA para organismos de certificación de productos y organismos de inspección. Además, desde el año 2002 es miembro asociado de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, ILAC, y desde el año 2010 es miembro signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, MRA de ILAC.
Este reconociendo abarca la acreditación de laboratorios de ensayos, laboratorios clínicos y laboratorios de calibración, y desde el año 2016 para organismos de inspección. Desde el año 2003, es miembro pleno del Foro Internacional de Acreditación, IAF y desde el año 2010 es miembro signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Multilateral, MLA de IAF, para organismos de certificación de sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001) y organismos de certificación de sistemas de gestión de medio ambiente (ISO 14001).
- En el ámbito de la Metrología
- El Instituto, representa al país en las reuniones y asambleas de la Conferencia General de pesos y Medidas (CGPM) y del Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIMP), organizaciones creadas a partir del tratado internacional denominado Convención del Metro, suscrito por Chile en 1908.
- En el año 2000 el INN firma el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM-MRA), el cual permite de los certificados de ensayo y calibración, emitidos por la RED Nacional de metrología, sean reconocidos internacionalmente.
- En tanto, a nivel regional, el Instituto forma parte desde 1995 del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), entre sus relaciones internacionales más importantes.
: Quiénes somos
¿Cómo se llama el organismo que se encarga de la nutrición en Venezuela?
El Ministerio del Poder Popular para la Alimentación es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno venezolano. El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del presidente de Venezuela.
¿Cuánto cuesta la maestria en nutrición?
Universidades públicas –
Escuela de Salud Pública de México. El Instituto Nacional de Salud Pública bajo la escuela de salud oferta este posgrado con calidad CONACYT. Por lo cual puedes solicitar beca para cursar este programa en modalidad de tiempo completo. El costo total del programa es de $44,236 pesos. (UAQ) Universidad Autónoma de Querétaro. El programa cuesta alrededor de $12,000 más pagos de inscripción y re-inscripción. (UAEH) Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, El programa tiene un costo de $10,000 pesos. Escuela de Dietética y Nutrición del ISSTE. El costo del semestre está en $4,215 pesos.
¿Cuánto cuesta una consulta en el hospital de nutrición?
Costos
Concepto | Monto |
---|---|
El costo por consulta de urgencias | $179.00 mxn |
¿Quién certifica la licenciatura en nutrición?
¿ Quién se puede certificar? Cualquier licenciado en Nutrición que tenga título y cédula profesional vigente, expedida por la Dirección General de Profesiones (DGP).
¿Qué es el código Inn?
Código IATA: INN, el código IATA del Aeropuerto de Innsbruck.
¿Qué significa el color rojo en el Trompo de los Alimentos?
Los colores de los alimentos: su significado – Rojo : las frutas y verduras rojas, como tomates, fresas, judías contienen vitamina C, vitamina A, potasio y antioxidantes. Amarillo o Naranja : como zanahorias, melocotones, calabaza, piña están cargados de vitamina C, vitamina A y potasio.
Además de estimular el sistema inmune y mejorar la visión. Blanco : como champiñones, cebollas, apio, plátano son buenas para el corazón y ayudan a controlar los niveles de colesterol. Verde : significa altos niveles de potasio y vitamina K, protegen el corazón y ayudan en el proceso de coagulación de la sangre.
Las frutas y verduras verdes también ayudan a mantener la salud de la vista, huesos y dientes fuertes. Las verduras de hoja verde de color más oscuro tienen la mayor concentración de antioxidantes y fibra. Azul o morado : como los arándanos, uvas moradas, pasas, berenjenas, aumentan la función del sistema urinario, de la memoria y promueven un envejecimiento saludable.
¿Cuál es el significado de los colores del Trompo de los Alimentos?
Día Nacional de la Alimentación – 18 de Noviembre – Tal día como hoy se creó el Instituto Nacional de Nutrición (INN) durante el año 1949 en el gobierno de Rómulo Betancourt, esto se debe a que en aquel momento Venezuela estaba pasando por inconvenientes referidos al tema de la nutrición de los personas.
Cabe decir que el 18 de noviembre de 1951 se celebró el primer Día Nacional de la Alimentación en conmemoración a la fecha de creación del INN. Este día tan especial tiene la finalidad de recalcar la importancia de la alimentación para conservar y preservar la salud de las personas. En el año 1999 se promovió una campaña realizada por el INN, induciendo al cuidado alimenticio a través de la creación del Trompo de los Alimentos, llamado de esta manera por el conocido juego del trompo venezolano.
El orden de los alimentos dentro del trompo está representado en colores, cada color posee un tipo de alimento distinto: en el color amarillo están los granos, cereales, tubérculos y plátanos; en el color verde están las frutas y hortalizas; el color azul está representado por la leche, carne, y huevos; las grasas y aceites vegetales como el de maíz, la soya, y las margarinas están dentro color anaranjado; por último están los azucares, la miel y papelones, representados en color gris.
Esto tiene la finalidad de fomentar la educación alimentaria, resaltando que al combinar estos 5 tipos de alimentos, se obtendrá una dieta justa y balanceada. Cabe decir que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza un seguimiento a través de (2) instrumentos para adquirir información estadística referente al consumo alimenticio de la población venezolana, ejemplo de ello es la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA), que busca cumplir el fin de evaluar y diagnosticar la base para la planificación alimentaria, otro instrumento es la Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos (ESCA), la cual sigue el objetivo de crear información que permita analizar, la estructura y progreso del consumo de alimentos por estrato social.
El Instituto Nacional de Estadística celebra este día en la búsqueda del fomento de la seguridad alimenticia de la Nación, considerando el esfuerzo y el trabajo realizado por el Gobierno Bolivariano, en pro de abastecer a través de insumos y alimentos a la población en general.
¿Cuánto se necesita en el Icfes para estudiar nutricion?
– Requisitos: Icfes de 280 puntos y entrevista.
¿Cuál es la función de los sistemas de nutrición?
La función de nutrición es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya que nos permite crecer, desarrollarnos, renovar nuestros tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo. Colegio Bretón de los Herreros (Logroño) Esta entrada fue publicada en Conocimiento del Medio, Guarda el enlace permanente,