Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Instituto Nacional del Consumo, Web del INC Archivado el 4 de febrero de 2009 en Wayback Machine, Nueva estructura y funciones del INC Extenso Artículo del diario El País sobre el trabajo del INC, el consumo en España y la situación de las Asociaciones y de los Consumidores y Usuarios ( enlace roto disponible en Internet Archive ; véase el historial, la primera versión y la última ).
¿Qué hace el Instituto Nacional de Consumo?
El INC veló y defendió las garantías jurídicas de los consumidores y usuarios en el ámbito estatal y promovió la investigación (Laboratorio de Barajas), la información, la educación y el asesoramiento sobre el Consumo y la normativa aplicable.
¿Qué es el Instituto del consumidor?
En 1976 se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y surgió Profeco como la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas.
¿Qué es el Servicio de Inspección de consumo y que controla?
La Inspección de Consumo de la Comunidad de Castilla y León tiene como misión velar por el cumplimiento de las normas sobre protección de los consumidores, sin perjuicio de las actividades inspectoras que se lleven a cabo por otros servicios de inspección.
¿Quién lleva el Ministerio de Consumo?
Ministerio de Consumo | |
---|---|
Tipo | Ministerio |
Sede | Casa Sindical, Madrid |
Organización | |
Ministros | Alberto Carlos Garzón Espinosa |
¿Qué atiende defensa del consumidor?
¿Quiénes pueden reclamar? – Todo consumidor que adquiere un bien o un servicio para su uso personal (no cuando lo contrata como comerciante o empresa). También pueden reclamar las personas jurídicas (cooperadoras escolares, asociaciones o fundaciones) cuando tienen problemas como consumidoras.
¿Qué es OCU y FACUA?
OCU y FACUA son las organizaciones de consumidores más conocidas en Lugo La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y FACUA-Consumidores en Acción son las asociaciones de consumidores más conocidas en Lugo. Es una de las conclusiones del sobre el grado de conocimiento de los ciudadanos acerca de las asociaciones de consumidores en la provincia.
- La encuesta se ha realizado a través de entrevistas telefónicas a usuarios seleccionados mediante un muestreo representativo en veintiún municipios de Lugo y ofrece un nivel de confianza del 95%.
- FACUA es conocida por el 35% de los lucenses, después de la OCU con un 49%.
- Le siguen Adicae con un 15%, Lucus con un 13% y Conumar con un 13%.
Destaca la valoración positiva de los ciudadanos a las asociaciones de consumidores con un 25% y 12% para las calificaciones “buena” y “muy buena” respectivamente, Con respecto al medio a través del cual conocen a las asociaciones, el 37% indicó los periódicos como principal vía, seguido con un 11% a través de otras personas y un 8% por Internet.
Estos datos representan una radical diferencia con el resto de las encuestas efectuadas hasta ahora en otras provincias españolas, ya que en todas ellas la televisión y las emisoras de radio eran las vías por las que los ciudadanos habían conocido en mayor porcentaje a las asociaciones de consumidores.
Como dato negativo, el estudio señala que prácticamente seis de cada diez ciudadanos residentes en Lugo no conocen o no han oído hablar de ninguna asociación de consumidores. En este sentido, también destaca que 30% de las personas encuestadas no sabían qué hacer o dónde acudir si tuvieran un problema de consumo.
- Con este informe, que la Fundación FACUA ha financiado con recursos propios, se da continuidad al proyecto iniciado en 2010 para pulsar la percepción de los ciudadanos respecto a las asociaciones de consumidores.
- Se suman así a los estudios ya concluidos en Barcelona, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Vizcaya.
: OCU y FACUA son las organizaciones de consumidores más conocidas en Lugo
¿Quién defiende los derechos de los consumidores?
¿Qué es? – El Grupo de Defensa del Consumidor es la dependencia de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales encargada de tramitar las demandas interpuestas por los consumidores a través de la acción de Protección al Consumidor, que constituye la vía idónea cuando se quiera hacer efectiva una garantía, obtener la reparación de los daños causados a los bienes en la prestación de servicios que suponen la entrega de tales bienes (vgr.
Lavandería, parqueadero, etc), cuando se originen perjuicios por publicidad e información engañosa, y en general, cuando haya ocurrido cualquier violación a las normas de Protección al Consumidor. A través de la acción de Protección al Consumidor se materializan los derechos particulares y concretos de los consumidores.
Cuando el consumidor resulte vencedor en el proceso judicial, la SIC podrá interponer en la sentencia judicial una sanción de hasta CIENTO CINCUENTA SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES (150 s.m.m.l.v) a la parte demandada. La misma multa se interpondrá al consumidor que actúe de manera temeraria.
¿Cuánto gana un inspector de consumo?
Salario mínimo y máximo de un Inspectores de la salud laboral, medioambiental y afines – de 1.444 € a 3.901 € por mes – 2022.
¿Qué es la función de inspección?
Las funciones de los inspectores son: Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo, haciendo énfasis en los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones; las normas que regulan el trabajo de las mujeres y los menores; y las normas sobre la seguridad e higiene.
¿Qué son las funciones de inspeccion?
Funciones de la inspección de trabajo – Como medida de arbitraje y de control, la inspección de trabajo cumple con diferentes labores que son conocidas como funciones de vigilancia, de asistencia técnica y de mediación. Dichas labores pueden ser realizadas en cualquier condición bajo la normativa estipulada por la ITSS,
¿Cómo se hace una denuncia en consumo?
En el caso de que decida Vd. interponer una reclamación ante las Administraciones de Consumo competentes y lograr que su pretensión se vea satisfecha, puede dirigirse bien a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de su localidad, o la Dirección General de Consumo de su Comunidad Autónoma.
- La actuación de estas Administraciones se inicia con una mediación con la empresa con la que Vd.
- Mantiene una controversia, con el fin de allanar posiciones de forma que se logre el resultado mas satisfactorio para ambas partes.
- En muchas de estas oficinas encontrará un modelo de formulario, que le orientará sobre cómo efectuar la reclamación, aunque bastará con que exponga de forma clara lo que pretende e identifique, tanto a la empresa reclamada como a Vd.
mismo, sin sujeción a ninguna formalidad. Igualmente, por imperativo legal, los establecimientos deben tener a su disposición un modelo específico de Hoja de Reclamaciones, Este instrumento facilita a los consumidores y usuarios la posibilidad de formular sus reclamaciones en el propio establecimiento donde se producen los hechos, sin que esto sea obstáculo para presentar la reclamación ante las Administraciones de Consumo.
- Con independencia de ello, a través de estos servicios de las Administraciones de Consumo, Vd.
- Puede recibir una información adecuada sobre los derechos que le asisten y las posibilidades de ejercicio de éstos y, en general, cualquier información relacionada con el ámbito de consumo.
- En algunos casos, la reclamación que formule servirá de punto de partida para el inicio de las actuaciones tendentes a determinar la existencia o inexistencia de supuestos de hecho sancionables administrativamente.
También puede recurrir a las Asociaciones de Consumidores y a otros Organismos para ciertos sectores específicos. Reclamaciones en sectores específicos
Bancos y entidades financieras: Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Inversiones: Comisión Nacional del Mercado de Valores. Seguros: Servicio de Consultas y Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Telecomunicaciones: Oficina de Atención al Usuarios de Telecomunicaciones Transporte aéreo: Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Transporte marítimo y vías navegables. Reclamaciones por cancelaciones y retrasos. Empresas de suministros (gas, agua, electricidad): Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de su localidad,o la Dirección General de Consumo de su Comunidad Autónoma Protección de datos de carácter personal: Agencia Española de Protección de Datos.
¿Cómo se llamaba antes el Ministerio de Consumo?
Ministerio de Sanidad y Consumo | |||
---|---|---|---|
Logotipo del Ministerio | |||
Sede del Ministerio | |||
Información general | |||
Ámbito | España | ||
Jurisdicción | España | ||
Tipo | ministerio de España y editor de acceso abierto | ||
Sede | Paseo del Prado 18, Madrid | ||
Historia | |||
Fundación | 2 de diciembre de 1981 | ||
Disolución | 7 de abril de 2009 | ||
Sucesión | |||
|
/td>
El Ministerio de Sanidad y Consumo de España, desde 1981 a 2009, fue un departamento ministerial con competencias en sanidad y consumo, Fue suprimido en la reestructuración de los departamentos ministeriales de abril de 2009.
¿Cómo contactar con el Ministerio de Consumo?
Horario de información al público Teléfonos: 91 596 10 89.91 596 10 90.
¿Cuánto tarda una denuncia en consumo?
Defensa del Consumidor: lo que hay que saber antes de hacer un reclamo Desde el 16 de marzo rige un nuevo sistema para hacer denuncias por controversias generadas entre consumidores y empresas por la prestación de servicios o la venta de productos. Acá vamos a darte una seria de respuestas a las preguntas más frecuentes que surgen antes de iniciar un reclamo.
- ¿Qué se puede denunciar? Cualquier problema o inclumplimiento de una empresa con un consumidor.
- Puede ser un producto o un servicio.
- Vale tanto si no tuviste señal de tv por cable una semana o si la heladera que compraste tiene una falla.
- Pero lo importante es que sea un conflicto entre empresa y consumidor.
No es válido para conflictos entre empresas ni entre individuos, o sea que si compraste algo defectuoso a un particular, este no es el camino para tu denuncia. ¿Qué se puede reclamar? Una compensación económica, el cambio de un producto, la recisión de un contrato, etc.
- ¿Cuánto es el dinero que podés reclamar en compensación? El monto del reclamo que se puede establecer tiene un máximo de 259.380 pesos (o el equivalente a 55 salarios mínimos, por lo que el tope se ajustará cada vez que se aumente ese indicador).
- ¿Es necesario ir a la oficina de Defensa del Consumidor para realizar el reclamo? No, se puede realizar por internet (acá podés ver el paso a paso de cómo hacerlo) y toda la información hasta la realización de la audiencia se te transmitirá vía email.
¿Cuánto demora el reclamo? La audiencia debe fijarse en los primeros 15 días desde que cargaste tu cuestionamiento en el sistema a través de la web www.consumoprotegido.gob.ar y la conciliación tiene un tope de 90 días. Aunque si no se llega en esa instancia a un acuerdo, hay dos instancias más que podrían extender el plazo para un acuerdo.
¿Debo tener un abogado o gestor para asistir a la audiencia? No, a la audiencia asistirán el consumidor y la empresa (que está obligada bajo apercibimiento de multa a presentarse) y habrá un conciliador, experto en las leyes de defensa del consumidor para constatar la veracidad del reclamo y buscar la reparación de parte de la empresa.
¿Qué pasa si no tengo el comprobante de compra o la factura del servicio por el que presento el reclamo? No importa. Lo ideal es que lo tengas, pero toda la documentación respaldatoria de tu reclamo que puedas presentar será válida. Te recomiendo este post con el : Defensa del Consumidor: lo que hay que saber antes de hacer un reclamo