Instituto De La Mujer Que Es?

Instituto De La Mujer Que Es
El Instituto de las Mujeres, antiguo Instituto de la Mujer (24 de octubre de 1983), es un organismo autónomo español, adscrito al Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, cuya finalidad es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social.

¿Qué hace el Instituto de la Mujer?

Nuestra misión – El Instituto de las Mujeres tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la participación de las mujeres en la vida política, civil,laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

¿Qué significa el Instituto Nacional de las Mujeres?

¿Qué es el Instituto Nacional de las Mujeres? Presidencia de la República EPN | 05 de septiembre de 2013

El Instituto Nacional de las Mujeres Inmujeres es una institución gubernamental, a nivel federal, que trabaja para crear una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación capaz de propiciar el desarrollo integral de todas las mujeres mexicanas,Además de permitir tanto a hombres como a mujeres por igual, ejercer plenamente todos sus derechos, así como participar equitativamente en la vida política, cultural, económica y social del país.Este Instituto tiene como misión dirigir la política nacional para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en las acciones del Estado Mexicano.Gobernar con perspectiva de género es una de las tres estrategias transversales asumidas para lograr que México alcance su máximo potencial.

Fuente: : ¿Qué es el Instituto Nacional de las Mujeres?

¿Cómo se llama en la actualidad al Instituto de la Mujer?

El Instituto de las Mujeres, antiguo Instituto de la Mujer, fue creado por la Ley 16/1983, de 24 de octubre. En la actualidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de igualdad.

¿Qué es el Inamu y cuál es su función?

El INAMU es la institución rectora que promueve el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad; así como su autonomía, inclusión, empoderamiento y la no violencia de género, en coordinación con el estado costarricense y la sociedad civil.

¿Quién creó el Instituto de la Mujer?

Instituto Nacional de las Mujeres
Logo «Mujeres Transformando México»
Información general
Sigla INMUJERES
Ámbito México
Tipo organismo público
Sede Ciudad de México
División Ciudad de México
Organización
Presidenta Nadine Flora Gasman Zylbermann
Depende de Presidente de México
Historia
Fundación 12 de enero de 2001
Sitio web

El Instituto Nacional de las Mujeres es la oficina federal que trabaja para las mujeres en México, combatiendo la violencia y la discriminación hacia la mujer. Fue creado en el año 2001 por el aquel entonces presidente Vicente Fox Quesada, Su principal objetivo es la promoción y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país.

¿Qué empresas están obligadas a tener un Plan de igualdad?

En caso de que no exista la representación legal de las personas trabajadoras prevista en el artículo 5.2 del Real Decreto 901/2020, ¿puede sustituirse la comisión “sindical” a la que se refiere el artículo 5.3 del Real Decreto 901/2020, por una comisión ad hoc o negociar directamente con las personas trabajadoras de la empresa? ¿Queda en algún caso sin efectos la obligación de elaborar y aplicar un plan de igualdad en las empresas de 50 o más personas trabajadoras? – En primer lugar, todas las empresas de 50 o más personas trabajadoras deben elaborar y aplicar un plan de igualdad con el contenido previsto en el Real Decreto 901/2020.

Asimismo, y de conformidad con lo previsto en el artículo 5 del Real Decreto 901/2020, los planes de igualdad, incluidos los diagnósticos previos, deberán ser objeto de negociación con la representación legal de las personas trabajadoras de acuerdo con lo previsto en sus distintos apartados. Además, el artículo 8.2 de la norma establece que constituye contenido mínimo de los planes, la indicación de “las partes que los conciertan”.

Por lo tanto, no existen excepciones a la obligación de elaborar y aplicar un plan de igualdad, y, de otro lado, en ningún caso puede suplirse el cumplimiento de las exigencias de negociación previstas en el artículo 5 con la constitución de una comisión ad hoc,

See also:  Qué Día Se Entra Al Instituto?

¿Quién puede registrar un Plan de igualdad?

¿Quién ha de tramitar el registro de planes de igualdad de las empresas? – La solicitud del registro del Plan de Igualdad de una empresa debe tramitarla la persona designada por la Comisión Negociadora, que estará debidamente acreditada por ella. Esta persona, una vez presentada la solicitud, podrá consultar y hacer seguimiento del expediente.

¿Qué es el salario Rosa 2022?

¿Qué es el Salario Rosa del Edomex? – El Salario Rosa es un apoyo del gobierno del Estado de México que tiene como objetivo brindar un apoyo en la economía familiar a las madres solteras que tienen de 18 a 59 años de edad, las cuales, realizan labores del hogar sin recibir algún tipo de sueldo o que se encuentren a cargo del cuidado de una persona con discapacidad.

¿Cuánto dan a las jefas de familia?

Publicado en la Gaceta Oficial del Ciudad de México el 07 de Febrero de 2007 – APOYO ECONÓMICO A JEFAS DE FAMILIA OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROGRAMA CREEMOS NECESARIA LA FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DESTINADO QUE APOYE A LAS MUJERES QUE VIVEN EN LA DEMARCACIÓN, PARTICULARMENTE A AQUELLAS QUE SON CABEZA Y SUSTENTO DE SU HOGAR Y QUE PRESENTAN ÍNDICES DE EXCLUSIÓN, APOYAR CON UNA BECA ECONÓMICA A AQUELLAS MUJERES JEFAS DE FAMILIA ES EL OBJETIVO GENERAL QUE SE PERSIGUE AQUÍ.

ESTO, DEBIDO A LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ENFRENTA ESTE VALIOSO SEGMENTO DE LA POBLACIÓN, POR ESO RESULTA EVIDENTE LA NECESIDAD DE APOYARLES, YA QUE ELLAS CONSTITUYEN UN FACTOR DECISIVO PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN GENERACIONAL DE LA POBREZA. PARA EL GOBIERNO DELEGACIONAL DE CUAJIMALPA DE MORELOS. LA POLÍTICA SOCIAL ES UN ASUNTO PRIORITARIO, QUE ESTA ORIENTADO HACIA LA POBLACIÓN QUE PRESENTA MAYORES CARENCIAS EN DIVERSOS ÁMBITOS.

LA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES ES, POR LO TANTO, UNA OBLIGACIÓN DE ESTA ADMINISTRACIÓN PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LA POBLACIÓN. JUSTAMENTE EL PROGRAMA AQUÍ EXPUESTO ESTA ENFOCADO HACIA LAS MUJERES MADRES DE FAMILIA, RECONOCIENDO SU APORTACIÓN Y ESFUERZO.

  1. POR LO QUE SE OTORGARÁN 250 APOYOS DE $400.00 PESOS DE FORMA BIMESTRAL A LAS MADRES JEFAS DE FAMILIA QUE CUMPLAN CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS PARA PODER ACCEDER AL PROGRAMA: – TENER, COMO MÍNIMO 35 AÑOS Y NO MAYOR DE 64 AÑOS.
  2. QUE TENGAN MÁS DE DOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS Y QUE LA EDAD DE ÉSTOS SEA DE 0 A 14 AÑOS.

(APLICA PARA MUJERES DE 35 A 59 AÑOS). – QUE TENGAN MÁS DE UN DEPENDIENTE ECONÓMICO Y QUE LA EDAD DE ÉSTE SEA DE 0 A 14 AÑOS. (APLICA PARA MUJERES MAYORES DE 59 A 64 AÑOS). – QUE NO RECIBAN APOYOS O BENEFICIOS DE PROGRAMAS OTORGADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL.

QUE NO RECIBA INGRESO, PENSIÓN O CUALQUIER TIPO DE APOYO SUPERIOR A UN SALARIO MÍNIMO. – NO VIVIR EN UNIÓN LIBRE. – HABER RESIDIDO EN LA DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS, POR UN PERIODO MÍNIMO DE SEIS AÑOS AL MOMENTO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA. METAS FÍSICAS EN LA ACTUALIDAD EL PROGRAMA BENEFICIA A 218 PERSONAS JEFAS DE FAMILIA EN SITUACIÓN VULNERABLE.

APOYO ECONÓMICOA JEFAS DE FAMILIA BECA ECONÓMICA 218 $400.00 C/U 218 $87,200.00 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL: LOS APOYOS ECONÓMICOS DE ESTE PROGRAMA SE ENTREGAN BIMESTRALMENTE Y SON DE $400.00 PESOS A CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS, SI SE TIENE UN PADRÓN DE 218 BENEFICIARIOS, CADA BIMESTRE SE CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE $87,200.00 PESOS, Y ANUALMENTE SE DESTINAN $523,200.00 PESOS PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE ESTE PROGRAMA.

  • REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO – TENER DE 35 A 64 AÑOS DE EDAD.
  • TENER DEPENDIENTES ECONÓMICOS EN EDAD DE 0 A 14 AÑOS.
  • SER RESIDENTE EN LA DELEGACIÓN DE CUAJIMALPA DE MORELOS POR UN PERIODO MÍNIMO DE 6 AÑOS.
  • NO RECIBIR APOYOS O BENEFICIOS DE PROGRAMAS OTORGADOS POR EL GOBIERNO CENTRAL O FEDERAL.

– NO RECIBIR INGRESOS PENSIÓN O CUALQUIER TIPO DE APOYO SUPERIOR A UN SALARIO MINÍMO. DOCUMENTOS NECESARIOS: – ACTA DE NACIMIENTO DE LA JEFA DE FAMILIA. – ACTA(S) DE NACIMIENTO DEL (LOS) DEPENDIENTE(S) ECONÓMICO(S) – 6 COMPROBANTES DE DOMICILIO DE LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS UNO POR CADA AÑO.

– COMPROBANTE DE INGRESOS. – IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR, CURP, O PASAPORTE). EL REGISTRO SE LLEVA ACABO EN LAS OFICINAS DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS UBICADA EN EL EDIFICIO CULTURAL DE LA DELEGACIÓN (AV. JUÁREZ, ESQ. AV. MÉXICO). TELS.58 -14-1 1-35 O AL 58-14-11-00 EXT.2116 CONVOCATORIA Para el gobierno Delegacional de Cuajimalpa de Morelos la política social es un asunto prioritario, por esto, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, se da a conocer el programa “Equidad Social”, el cual contempla el proyecto de Apoyo Económico a Personas en Situación Vulnerable.

Dicho proyecto abarca a las mujeres Jefas de Familia de la demarcación, para formar parte de este apoyo se establece lo siguiente: Requisitos: • Tener de 35 a 64 años de edad. • Tener dependientes económicos en edad de 0 a 14 años. • No recibir apoyos o beneficios de programas otorgados por el Gobierno Central o Federal.

See also:  Como Saber El Cif De Un Instituto?

• No recibir ingresos, pensión o cualquier tipo de apoyo superior a un salario mínimo. • Haber vivido en la Delegación Cuajimalpa de Morelos, por un periodo mínimo de seis años al momento de la publicación de esta convocatoria. Registro: En las oficinas de la Unidad Departamental de Atención a Grupos Prioritarios, ubicada en el Edificio Cultural de la delegación (Av.

Juárez, esq. Av. México) o llama al : 58-14-11- 35 o al 58-14-11-00 ext.2116 Los siguientes documentos tendrán que ser presentados en original y copia en la fecha de registro: • Acta de Nacimiento de la Jefa de Familia. • Acta(s) de nacimiento del (los) dependiente(s) económico(s).

  • • 6 Comprobantes de domicilio de los últimos seis años uno por cada año.
  • • Comprobante de ingresos.
  • • Identificación Oficial (Credencial de Elector, CURP o Pasaporte).
  • REMEDIOS LEDESMA GARCÍA JEFE DELEGACIONAL EN CUAJIMALPA DE MORELOS PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA 1.- PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS PROPIOS DE LA DEPENDENCIA.

– CONVOCATORIA IMPRESA (COLOCACIÓN EN LOS DIFERENTES EDIFICIOS DE LA DEMARCACIÓN). – VOLANTEO Y PERIFONEO EN LAS DIFERENTES COLONIAS DE LA DEMARCACIÓN. – SPOTS ATRAVÉS DE RADIO CUAJIMALPA.2.- RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, IDENTIFICACIÓN OFICIAL, ACTA DE NACIMIENTO DEL SOLICITANTE, COMPROBANTES DE DOMICILIO Y COMPROBANTE DE INGRESOS.3.- APERTURA DE EXPEDIENTE CON DOCUMENTACIÓN PERSONAL NECESARIA, REQUISITAR LOS DATOS DE CARÁTULA.4.- ENTREVISTA INICIAL SOBRE SUS MOTIVACIONES A INGRESAR AL PROGRAMA, SE AGREGA NOTA EN LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE SI SE CONSIDERA ALGUNA OBSERVACIÓN DE RELEVANCIA PARA EL CASO.5.-SE DA NÚMERO AL EXPEDIENTE ABIERTO.6.- CAPTURA DE NÚMERO Y DATOS EN BASE DE DATOS ELECTRÓNICA.7.- EL EXPEDIENTE PASA A LA LISTA DE PENDIENTES PARA REALIZAR ESTUDIO SOCIOECONÓMICO Y VISITA DOMICILIARIA.8.- SE PROGRAMA RECORRIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y VISITAS DOMICILIARIAS.9.-APLICACIÓN DE ESTUDIO SOCIOECONÓMICO EN LA VISITA DOMICILIARIA, DE NO ENCONTRARSE A LA PERSONA SE PROGRAMA NUEVA VISITA.10.- ÁNALISIS DE CADA CASO POR EL COMITE TÉCNICO INTEGRADO POR PERSONAL DEL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL Y JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS.11.- INTEGRACIÓN DE LA LISTA DE BENEFICIARIOS PARA EL BIMESTRE EVALUADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL.12.- PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE ACEPTADOS EN EL PROGRAMA EN ÁREA DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL 13.- NOTIFICACIÓN A LAS PERSONAS QUE RESULTARON BENEFICIARIAS VÍA TELEFÓNICA Y DOMICILIARIA.14.- REUNIÓN INFORMATIVA CON LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA CON EL OBJETO DE DAR A CONOCER EL PROGRAMA Y SUS BENEFICIOS.15.- GESTIONAR ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA PARTIDA 4105 PARA QUE EL PROGRAMA SE LLEVE ACABO A PRINCIPIO DEL BIMESTRE QUE CONCLUYE.16.- ENTREGA DE APOYOS, LA FECHA SE FIJA EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, LA ENTREGA ES EN UN LUGAR PÚBLICO (EXPLANADA DELEGACIONAL EN PRESENCIA DE AUTORIDADES Y DE LA CONTRALORÍA INTERNA).17.- SE HACE ENTREGA DE LOS APOYOS ECONÓMICOS A LOS BENEFICIARIOS EN MESAS DE ATENCIÓN, COORDINADAS POR LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y ASISTENCIA MÉDICA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS MEDIANTE UNA CONTRASEÑA, EL BENEFICIARIO ENTREGARÁ COPIA DE SU IDENTIFICACIÓN OFICIAL COTEJADA CON LA ORIGINAL, FIRMA NÓMINA Y RECIBO DE PAGO QUE AVALA LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE, POSTERIORMENTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DEL ÁREA DE TESORERÍA Y CAJA ENTREGA EN EFECTIVO EL DINERO CORRESPONDIENTE AL BIMESTRE QUE SE PAGA, EN CASO DE NO PRESENTARSE EL BENEFICIARIO EL PAGO SE HACE A UN REPRESENTANTE LEGAL CON CARTA PODER QUE LO ACREDITE PARA ELLO.18.- SI ALGÚN BENEFICIARIO DEL PROGRAMA NO SE PRESENTASE A COBRAR TENDRÁ UN PERIODO DE 15 DÍAS HÁBILES PARA HACERLO ACUDIENDO A LA UNIDAD DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS PARA ENTREGA DE CONTRASEÑA, FIRMA DE NÓMINA Y RECIBO, PASANDO POSTERIORMENTE A LA UNIDAD DE TESORERÍA Y CAJA PARA RECIBIR EL EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL BIMESTRE PAGADO.19.- SE NOTIFICA VÍA TELEFÓNICA O DOMICILIARIA QUE DEBE ACUDIR EN ESTE PLAZO A RECOGER SU APOYO.20.- NO COBRAR EN 2 OCASIONES ES CAUSA DE BAJA EN EL PROGRAMA.

PROCEDIMIENTOS DE QUEJA O INCONFORMIDAD CIUDADANA – A TRAVÉS DEL CESAC (CENTRO DE SERVICIOS Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA) SE RECIBEN LAS QUEJAS O INCONFORMIDADES DE LA CIUDADANÍA EN RELACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD: LOS REQUISITOS SON DIFUNDIDOS PARA QUE LA POBLACIÓN LOS CONOZCA Y PUEDAN EXIGIR EL DERECHO DE ACCEDER A LOS PROGRAMAS SOCIALES.

See also:  Cual Es El Mejor Instituto Para Estudiar Ingenieria De Sistemas?

LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LOS INDICADORES SE REALIZAN INFORMES SEMANALES, QUINCENALES Y MENSUALES DE LAS ACTIVIDADES, QUE PERMITEN REALIZAR LA EVALUACIÓN DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES. ASIMISMO, SE INTEGRAN LOS INDICADORES SUFICIENTES PARA ANALIZAR EL AVANCE Y EVOLUCIÓN DE DICHOS PROGRAMAS.

¿Qué apoyos está dando el gobierno 2022?

Apoyos del Gobierno mexicano para 2022 a nivel nacional –

Instituto De La Mujer Que Es Instituto De La Mujer Que Es
Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Programa de Apoyo para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras Pensión Para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Para Adultos indígenas de 65 años. Adultos en general de 68 años o más. Apoyo de $3,100 pesos bimestralmente. Incluye Pago de marcha por defunción. Dirigido a Madres y Padres Solteros.3 apoyos por un máximo de tres hijos.1 a 4 años: apoyo de $1,600 bimestral. Niños con discapacidad: $3,600 bimestral. Niños y jóvenes de 0 a 29 años. De 0 a 64 población indígena. De 30 a 67 años en zonas urbanas. $2,550 otorgados de manera bimestral.
VER PROGRAMA VER PROGRAMA VER PROGRAMA

¿Quién defiende a las mujeres?

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es el ente rector en materia de prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y el responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación efectiva y del cumplimiento de la presente Ley.

¿Qué función cumple la Defensoría de la Mujer?

Asistencia legal. Atención presencial a las mujeres en situación de violencia, acompañamiento y seguimiento jurídico (patrocinios) frente a los tribunales de justicia.

¿Qué protege el Ministerio de la Mujer?

El MIMP protegerá y restituirá los derechos de las poblaciones vulnerables en especial de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, atendiendo en primer lugar sus necesidades básicas.

¿Cuándo se creó el Instituto de la Mujer?

RESEÑA – El Instituto Nacional de las Mujeres es la oficina federal que trabaja por la igualdad de género en México, combatiendo la violencia y discriminación hacia la mujer. Su principal objetivo es la promoción y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país.[ Se creó el 12 de enero de 2001, su antecedente es el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo de 1980 y la comisión de 1985 para Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

¿Cómo pedir ayuda al INAMU?

Por medio del correo electrónico viiiferiaempresarias@ inamu.go.cr.

¿Cuándo se creó el Instituto de la Mujer?

RESEÑA – El Instituto Nacional de las Mujeres es la oficina federal que trabaja por la igualdad de género en México, combatiendo la violencia y discriminación hacia la mujer. Su principal objetivo es la promoción y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar el respeto a los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica y social del país.[ Se creó el 12 de enero de 2001, su antecedente es el Programa Nacional de Integración de la Mujer al Desarrollo de 1980 y la comisión de 1985 para Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

¿Cuáles son las acciones afirmativas?

Acciones Afirmativas La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en su artículo 5, fracción I, define las acciones afirmativas como: “el conjunto de medidas de carácter temporal correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.

Este tipo de acciones son recomendadas para grupos sociales en desventaja, en el caso de las mujeres son obligatorias ya que su condición de género es un factor que limita su acceso a los recursos económicos, culturales y políticos importantes para su desarrollo; su aplicación a favor de las mujeres no constituye discriminación para los hombres ya que para éstos el género no representa una limitante para el ejercicio de sus derechos. Es necesario considerar que el carácter temporal de las acciones afirmativas está sujeto al resultado que se espera alcanzar y no a determinaciones a priori; por lo tanto, se suspenderán sólo si el problema fue resuelto y los resultados son sostenibles.Algunos ejemplos de estas medidas son la implementación de acciones especiales para facilitar el acceso al crédito, a cargos de representación política y a becas especiales para mujeres y niñas.

: Acciones Afirmativas