Cuando Fue Creado El Instituto Cervantes?

Cuando Fue Creado El Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.

¿Cuándo surge el Instituto Cervantes?

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.

¿Quién crea el Instituto Cervantes?

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por el Gobierno de España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del idioma español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.

¿Cuántos centros tiene el Instituto Cervantes en el mundo?

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.

Organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España. Expedir en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención. Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado. Apoyar la labor de los hispanistas. Participar en programas de difusión de la lengua española. Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones. Poner a disposición del público bibliotecas provistas de los medios tecnológicos más avanzados.

www.cervantes.es

¿Cuál es el objetivo del Instituto Cervantes?

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para la promoción y la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales y para la difusión de la cultura española e hispanoamericana. Está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.

¿Por qué se llama Instituto Cervantes?

Instituto Cervantes
Logotipo del Instituto
Sede central del Instituto
Información general
Ámbito España
Tipo Organismo público
Sede Edificio de las Cariátides 87 centros en 44 países Véase Centros en el mundo
División Madrid
Organización
Dirección Luis García Montero
Composición Véase Patronato
Depende de SECIPI *
Dependencias Instituto Cervantes de Varsovia, El Instituto Cervantes de Cracovia, Instituto Cervantes Tokio, Instituto Cervantes, Berlin, Instituto Cervantes de Budapest, Instituto Cervantes de Salvador de Bahía, Instituto Cervantes de Manila y Biblioteca María Zambrano. Instituto Cervantes di Roma
Relacionados Academia de España en Roma
Empleados 951 empleados (2019) ​ 1340 colaboradores (2019) ​
Presupuesto anual 161 millones de € (2022) ​
Historia
Fundación 21 de marzo de 1991 (31 años)
Notas
Países con sedes del Instituto Cervantes
Sitio web

El Instituto Cervantes es una organización pública española cuyos dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España, Hispanoamérica e Hispanoáfrica, Toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes,

¿Qué educación recibe Cervantes?

Miguel de Cervantes
Educación
Educado en Estudio de la Villa Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Novelista, soldado, contable, poeta y dramaturgo.

¿Cómo fue considerado Cervantes?

Biografía de Cervantes Saavedra Biografía – Miguel de Cervantes Saavedra (España, 1547-1616) Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad.

Si bien sabemos cuál fue la patria de Cervantes –Alcalá de Henares-, así como el día en que fue bautizado –el 9 de octubre de 1547–, la fecha exacta de su nacimiento no se ha podido averiguar. Tan sólo se supone que podría haber sido el 29 de septiembre, día de San Miguel. Era el cuarto hijo de los seis que tuvo el matrimonio Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas.

El padre era cirujano-barbero, profesión de escasos ingresos y baja consideración social. Las estrecheces económicas, en las que sin duda se crió nuestro autor, forzaron a su padre a emprender un vagabundeo por Valladolid, Córdoba y Sevilla en busca de mejor suerte, nunca conseguida, sin que sepamos a ciencia cierta si sus hijos lo acompañaron en sus viajes o no. Cuando Fue Creado El Instituto Cervantes Esos tempranos inicios poéticos se vieron truncados casi en sus comienzos, pues a finales de 1569, encontramos al joven escritor instalado en Roma al servicio del cardenal Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española y en 1571 participó con heroísmo en la batalla de Lepanto.

En el puesto de combate que se le asignó en la popa del navío y particularmente peligroso, recibió dos disparos de arcabuz en el pecho, y un tercero que le hizo perder el uso de la mano izquierda. A cambio, quedaría inmortalizado como El manco de Lepanto y conservaría hasta su muerte el orgullo de haber participado en “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”.

En 1575, después de participar en varias batallas más y habiendo decidido retornar a su patria, lo que debía ser un rápido regreso a España se convirtió en el principio de una infortunada y larga peripecia. A poco de zarpar, la goleta en la que viajaba fue abordada por corsarios que lo llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580).

Así se inicia el periodo más terrible de su vida: cinco largos años de cautiverio en las mazmorras o baños argelinos, que dejarían una huella indeleble en la mente del escritor –traducida en una continua exaltación de la libertad–, a la vez que alimentarían numerosas páginas de sus obras, desde La Galatea al Persiles, pasando por El capitán cautivo del primer Quijote, y sin olvidar El trato de Argel ni Los baños de Argel.

Intentó escaparse en cuatro ocasiones, sin éxito, y al final fue liberado gracias al rescate pagado por el fraile Juan Gil, con las monedas obtenidas de sus recorridos pedigüeños por la geografía española. Después de cinco años y un mes, Cervantes llegaba a las costas españolas.

  1. A su regreso a Madrid, el escritor tenía treinta y tres años y había pasado los últimos diez entre la guerra y la prisión; su familia, empobrecida y endeudada, reflejaba, en parte, la profunda crisis general del imperio.
  2. Cervantes renunció a la carrera militar, se entusiasmó con las perspectivas de prosperidad de los funcionarios de Indias y trató de obtener un puesto en América.

Pero fracasó. En 1584 tuvo una hija, Isabel Saavedra, hija de Ana de Villafranca (o Ana de Rojas) y en diciembre de ese mismo año, Cervantes se casó con Catalina de Salazar y Palacios, hija de una familia de Esquivías, pueblo campesino de La Mancha. Meses antes, el escritor había acabado su primera obra importante, La Galatea, una novela pastoril.

El buen recibimiento y el relativo éxito del libro animaron a Cervantes a dedicarse a escribir comedias: “compuse en este tiempo hasta veinte comedias o treinta, que todas ellas se recitaron sin que se les ofreciese ofrenda de pepinos ni de otra cosa arrojadiza; corrieron su carrera sin silbos, gritas ni barahúndas” dice en el “Prólogo” a Ocho comedias.

De ellas se conservan hoy El trato de Argel, La Numancia y, si admitimos su paternidad, la recién atribuida Conquista de Jerusalén. Sin medios para vivir, marchó a Sevilla como comisario de abastos y recaudador de impuestos. Allí acabó en la cárcel por irregularidades en sus cuentas.

  • Se sucedieron una serie de empleos miserables que lo arrastrarían a soportar, hasta finales de siglo, un continuo vagabundeo mercantilista por el sur, sin lograr más que disgustos, excomuniones, denuncias y algún encarcelamiento (Castro del Río, en 1592, y Sevilla, en 1597).
  • Como contrapartida, el viajero entrará en contacto directo con las gentes de a pie, y los bajos fondos, adquiriendo una experiencia humana magistralmente recreada en sus obras.
See also:  Con Cuantos Años Se Acaba El Instituto En Eeuu?

En esa época de extrema carencia comenzó probablemente la redacción del Quijote. Entre 1604 y 1606, la familia de Cervantes, su esposa, sus hermanas, su hija, así como sus sobrinas, se instalaron, junto con la corte, en Valladolid. En los últimos días de diciembre de 1604, vio la luz en una imprenta de Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y muy pronto se observaron los primeros indicios de su éxito: en marzo del año siguiente, se publicaron en Lisboa dos ediciones piratas y entró en el telar la segunda edición madrileña.

  • Aunque la fama fue inmediata, los efectos económicos apenas se hicieron notar.
  • El editor que publicó su obra lo engañó y le robó todo lo que podría haber ganado con la venta de los libros.
  • En 1606, la familia se mudó nuevamente a Madrid.
  • Miguel de Cervantes, ya prestigioso novelista y escritor, fue redactando entonces gran parte de su producción literaria, aprovechando títulos y proyectos viejos.

Tras ocho años de silencio editorial desde la publicación de la novela que lo inmortalizaría, publicó numerosas obras, una verdadera avalancha literaria: Novelas ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615) y Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615 también).

  • La lista se cerraría, póstumamente, con la aparición, gestionada por su mujer Catalina, de Los trabajos de Persiles y Segismundo, historia setentrional (1617).
  • En 1616, gravemente enfermo escribió en el prólogo de la novela de aventuras Los trabajos de Persiles y Segismundo: “Mi vida se va acabando y al paso de las efemérides de mis pulsos, que, a más tardar, acabarán su carrera este domingo, acabaré yo la de mi vida,

Adiós gracias; adiós donaires; adiós, regocijados amigos: que yo me voy muriendo, y deseando veros presto contentos en la otra vida”. El viernes 22 de abril*, Miguel de Cervantes da el último suspiro. Al día siguiente, en los registros de San Sebastián, su parroquia, se consigna que su muerte ha ocurrido el sábado 23, de acuerdo con la costumbre de la época, que sólo se quedaba con la fecha del entierro: como se sabe, es esta última la que se conoce hoy en día, y en que se celebra cada año el Día del Libro.

¿Cuántas veces Cervantes fue a la cárcel?

(1547/09/29 – 1616/04/23) – Preguntas y respuestas sobre el escritor más universal de las letras españolas. Algunas de las curiosidades en torno a la vida del Literato.

¿Quién fue Miguel de Cervantes Saavedra? Cervantes fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. ¿ Cuándo y dónde nació Cervantes? Probablemente nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de Henares (España). ¿Quiénes fueron sus padres? Fue el cuarto de siete hijos del cirujano-barbero Rodrigo de Cervantes y de la dama española Leonor de Cortinas. ¿Dónde estudió Cervantes? Aunque no existen datos precisos sobre los estudios del escritor, no hay duda de que no llegaron a ser universitarios. Pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. Es muy probable que estudiara en la Compañía de Jesús, ya que en su novela El coloquio de los perros elabora una descripción de un colegio de jesuitas que parece una alusión a su vida estudiantil. ¿Por qué motivo se marcha a Italia? Cuando cumplió 20 años, abandonó España para abrirse camino en Roma, ciudad donde estuvo al servicio del cardenal Giulio Acquaviva. Recorrió Italia, se enroló en la Armada española, y en 1571, participó en la batalla de Lepanto. ¿Perdió la mano en la batalla de Lepanto? Durante la batalla, recibió dos disparos de arcabuz, uno en el pecho y otro en mano izquierda, pero no la perdió, sino que le quedó inmovilizada, de ahí el sobrenombre de El manco de Lepanto. ¿ Cuántas veces estuvo preso Cervantes? El escritor fue apresado en cuatro ocasiones, dos por sus avatares como cobrador de impuestos, una como prisionero de guerra en Argel y otra por el descrédito de su familia. ¿Durante cuánto tiempo permaneció Cervantes cautivo en Argel? Mientras regresaba a España, en el año 1575, fue apresado por los corsarios y trasladado a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio (1575-1580). Es liberado gracias al rescate pagado por el fraile trinitario fray Juan Gil. El 27 de octubre llega a las costas españolas y desembarca en Denia (Alicante). Su cautiverio duró cinco años y un mes. ¿Por qué 1584 supuso un cambio en la vida sentimental del escritor? A principios de ese año se relacionó con Ana Villafranca en una taberna en la calle Tudescos, regentada por un asturiano, el marido de esta joven de 19 años. En otoño del mismo año (cuando se acababa de prometer con su futura esposa Catalina), nació su hija Isabel, hecho que Cervantes ocultó durante algún tiempo. Muchos años después, el escritor le dio su segundo apellido, Saavedra. ¿Dónde conoció a su esposa? En septiembre de 1584 viajó a Esquivias y allí conoció a la joven hidalga de 19 años llamada Catalina de Salazar y Palacios; el flechazo fue instantáneo y prometieron casarse en ese mismo año. Cervantes tenía 37 años. Pronto dejó en Esquivias a su mujer para buscarse la vida por otros lugares de España. Catalina liquidó la herencia materna en provecho de sus hermanos y le acompañó a Valladolid. Ya no se volvieron a separar hasta su muerte. Las condiciones de vida parece ser que fueron miserables ocupando un cuchitril a orillas del río Esgueva. Su esposa no fue capaz de concebir un bebé, hubo de soportar el cautiverio de su marido en cárceles de Sevilla, y admitir a una hija de otra mujer. ¿Cuáles son sus obras más importantes? El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, La Galatea, Los baños de Argel, Novelas Ejemplares (El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia, La fuerza de la sangre, Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros, La ilustre fregona, El celoso extremeño y El casamiento engañoso), Los trabajos de Persiles y Sigismunda. ¿Cuántas novelas ejemplares escribió? Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Cervantes escribió entre 1590 y 1612, y que se publicaron en 1613. Se trata de doce novelas cortas y se denominan “ejemplares” dado el carácter didáctico y moral que incluyen los relatos. ¿En qué obras mantiene vivo el recuerdo del cautiverio de Argel? En varios pasajes en La Galatea, Persile, El trato de Argel, El capitán cautivo y Los baños de Argel. ¿Con qué obra creía que pasaría a la historia? Los trabajos de Persiles y Sigismunda, su última obra y a la que Cervantes consideraba la mejor. ¿Con qué obra contribuyó Cervantes al género pastoril? Con La Galatea en 1585. ¿Dónde escribió El Quijote? Se cree que la comenzó a escribir mientras se encontraba en la cárcel a finales del siglo XVI. En el verano de 1604 estaba terminada. ¿Con qué palabras empieza la obra? En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. ¿ Cuál era el nombre real del protagonista de la novela? Alonso Quijano. ¿En qué momento de la novela aparece Sancho Panza, su fiel escudero? El escudero aparece en el capítulo VII de la primera parte, pero ya en el capítulo IV se le menciona. ¿Quién era Dulcinea del Toboso? Dulcinea del Toboso es parte de la imaginación de Quijote, que recrea la figura de la labradora Aldonza Lorenzo (quien sí existe), ya que todo caballero andante necesita tener una dama a quien dedicarle sus triunfos. ¿Por qué situó a Don Quijote en La Mancha? Buscó un lugar con horizontes infinitos donde nunca pasaba nada para no distraer al lector con paisajes bucólicos. ¿ Quién escribió el falso Quijote? Alonso Fernández de Avellaneda es el pseudónimo del autor del libro conocido como el Quijote de Avellaneda (cuyo título original es Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha) publicado en 1614. ¿ Cómo reaccionó Cervantes a la publicación de este libro? El escritor se sintió herido por el robo de sus personajes. La verdadera segunda parte de El Quijote es toda una revancha contra Avellaneda. Ya en la dedicatoria, Cervantes subraya que una de las razones de esta nueva entrega es ” quitar el mal sabor y la náusea que me ha causado otro Don Quijote que con el título de Segunda Parte se ha disfrazado y corrido por el orbe “. ¿ Se considera el Quijote la primera novela moderna? Sí, muchos críticos la describen como la primera novela moderna y además una de las mejores obras de la literatura universal. ¿ A cuántos idiomas ha sido traducida? Después de la Biblia, no hay otro libro en el mundo tantas veces editado, traducido y comentado. Hasta el día de hoy se ha traducido a más de 140 lenguas y variedades lingüísticas diferentes. ¿ Cuántos años tenia Cervantes cuando se publicó el Quijote? Tenía 58 años cuando salió la primera parte y llevaba 20 años sin publicar nada. Tenia 68 años cuando se publicó la segunda parte. ¿Existe algún retrato pictórico real de Cervantes? No, todos los que se conocen son representaciones artísticas basadas en la descripción hecha por él mismo.” Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño ” ¿Por qué el escritor no solía frecuentar círculos literarios? Cervantes fue tartamudo durante toda su vida, por lo que seguramente se expresaba de forma más fluida por escrito que oralmente. ¿ Dónde y de qué murió? Murió a los 68 años a causa de una diabetes, el 23 de abril de 1616, en Madrid. ¿Qué es el premio Miguel de Cervantes? Es un premio concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España. El máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española. *buscabiografias.com Artículo : Biografía de Miguel de Cervantes Preguntas y respuestas Autor : Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website : Buscabiografias.com URL : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10943/Miguel%20de%20Cervantes%20Preguntas%20y%20respuestas Publicación: 2019/09/11 -dateModified- Última actualización: 2022/03/21

See also:  Como Trabajar En El Instituto De Medicina Legal?

: Miguel de Cervantes Preguntas y respuestas

¿Qué humanista enseño a Cervantes?

El maestro de Miguel de Cervantes : López de Hoyos.

¿Dónde se remonta la historia del español?

Consultas El español es una lengua romance, es decir, tiene sus orígenes en el latín que, con el Imperio Romano, abarcó gran parte de Europa, África y Asia; y, como toda lengua, fue evolucionando a través de los siglos. Es así que en España se formaron diferentes dialectos en cada región hasta que lentamente el castellano, que tuvo su cuna en Castilla, fue ganando la supremacía sobre los demás dialectos.

Al conformarse España como nación, se reconoció a este idioma como español, denominación que predomina en nuestros días. A continuación, le enviamos algunas fuentes bibliográficas para la historia y evolución de la lengua española: Antonio Alatorre, Los 1001 años de la lengua española (México: Fondo de Cultura Económica, 2008).

José G. Moreno de Alba, Historia de la lengua española (México: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, Programa Nacional de Profesores, 1972). Rafael Lapesa, Historia de la lengua española (España: Escelicer, 1981). Origen y evolución del idioma español (México: Comisión para la Defensa del Idioma Español, 1982).

¿Cuál es la importancia del trabajo que realiza el Instituto Cervantes para la lengua española?

El Instituto Cervantes es la gran referencia en todo el mundo para las personas interesadas en conocer el idioma español y la cultura de España y los demás países hispanohablantes. Es la institución que expide, en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), títulos oficiales del grado de competencia y dominio del idioma español.

  • En la actualidad hay más de 800 centros de examen DELE repartidos por más de 100 países de los cinco continentes.
  • El Instituto Cervantes es la institución pública creada en 1991 con el objetivo de promocionar la lengua española, así como de difundir la cultura española e hispanoamericana.
  • Funciones que cumple a través de su red de centros distribuidos por todo el mundo.

La sede central se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad esta última donde nació el escritor Miguel de Cervantes. En su labor docente, desarrolla un amplio programa de cursos, tanto presenciales como por Internet. Los centros del Instituto Cervantes ofrecen clases de español y, bajo demanda, también de las lenguas cooficiales de España.

See also:  Que Es Un Instituto De Vida Consagrada?

Los cursos se adaptan de manera específica a cada zona y país en función de sus peculiaridades idiomáticas y socioculturales. También realiza numerosas actividades formativas dirigidas a los profesores de español y profesionales de la docencia. Otra función destacada es la acreditación del nivel lingüístico.

El Instituto Cervantes es el organismo que expide, en nombre del Ministerio de Educación, los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), los títulos oficiales que certifican el grado de dominio que se posee del idioma español. El Instituto Cervantes organiza, además, los exámenes para su obtención y ofrece cursos de preparación de carácter presencial y por Internet.

En su papel difusor de la cultura en español, el Instituto organiza miles de actividades al año para darla a conocer: conferencias, exposiciones, debates, actuaciones musicales, proyecciones de cine, representaciones teatrales Igualmente, pone a disposición de todos los interesados su red de bibliotecas, que cuenta con más de 1,2 millones de volúmenes, y apoya activamente la labor de los hispanistas en todo el mundo.

Aula Virtual Cervantes http://ave.cervantes.es Es un entorno didáctico que ofrece cursos para aprender español por internet. Existen varias modalidades para la realización de los cursos: presencial, semi-presencial y a distancia. Formación de profesores del Instituto Cervantes http://cfp.cervantes.es El portal de formación de profesores del Instituto Cervantes ofrece actividades formativas, así como recursos que pueden ser de utilidad para los profesores de español como lengua extranjera que inician y perfeccionan su andadura formativa.

Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes (SACIC) http://acreditacion.cervantes.es Es la única acreditación de centros de enseñanza de español como lengua extranjera de ámbito internacional. Fue creado en el año 2000 con el objetivo de atender la demanda creciente de estudios de español con garantías de calidad.

Para poder utilizar este sello de calidad, los centros que cuentan con la acreditación suscriben un acuerdo de acreditación y someten periódicamente su actividad a evaluaciones técnico-académicas.

¿Cómo certificar el idioma español?

¿Qué es el SIELE ? – El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española ( SIELE ) es un nuevo servicio de evaluación y certificación del español promovido por el Instituto Cervantes ( IC ), la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), la Universidad de Salamanca ( USAL ) y la Universidad de Buenos Aires ( UBA ).

Digital porque se gestiona íntegramente de forma electrónica. La inscripción, la realización de las pruebas, la información de resultados y la obtención del Certificado o del Informe de calificación funcionan a través de internet. Adaptable porque se adapta a las necesidades del usuario. El candidato puede elegir entre certificar su competencia global en la lengua española, o bien en las diferentes actividades de la lengua (leer, escribir, comprender, hablar). Ágil porque obtiene sus resultados y el Certificado o Informe en un plazo máximo de tres semanas, y porque funciona por un sistema de citas con los centros de examen SIELE, Internacional porque, coordinado desde México, Argentina y España, incorpora las variantes cultas del gran mapa lingüístico del español. Cada prueba del SIELE combina, obligatoriamente, un mínimo de tres variedades diferentes del español. De calidad porque lo avalan instituciones prestigiosas como el IC, la UNAM, la USAL y la UBA, que garantizan estándares de calidad y de buenas prácticas tanto en la elaboración de las pruebas como en su gestión, información y comunicación de resultados.

¿Cuál es la importancia del trabajo que realiza el Instituto Cervantes para la lengua española?

El Instituto Cervantes es la gran referencia en todo el mundo para las personas interesadas en conocer el idioma español y la cultura de España y los demás países hispanohablantes. Es la institución que expide, en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), títulos oficiales del grado de competencia y dominio del idioma español.

En la actualidad hay más de 800 centros de examen DELE repartidos por más de 100 países de los cinco continentes. El Instituto Cervantes es la institución pública creada en 1991 con el objetivo de promocionar la lengua española, así como de difundir la cultura española e hispanoamericana. Funciones que cumple a través de su red de centros distribuidos por todo el mundo.

La sede central se encuentra en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad esta última donde nació el escritor Miguel de Cervantes. En su labor docente, desarrolla un amplio programa de cursos, tanto presenciales como por Internet. Los centros del Instituto Cervantes ofrecen clases de español y, bajo demanda, también de las lenguas cooficiales de España.

  • Los cursos se adaptan de manera específica a cada zona y país en función de sus peculiaridades idiomáticas y socioculturales.
  • También realiza numerosas actividades formativas dirigidas a los profesores de español y profesionales de la docencia.
  • Otra función destacada es la acreditación del nivel lingüístico.

El Instituto Cervantes es el organismo que expide, en nombre del Ministerio de Educación, los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), los títulos oficiales que certifican el grado de dominio que se posee del idioma español. El Instituto Cervantes organiza, además, los exámenes para su obtención y ofrece cursos de preparación de carácter presencial y por Internet.

En su papel difusor de la cultura en español, el Instituto organiza miles de actividades al año para darla a conocer: conferencias, exposiciones, debates, actuaciones musicales, proyecciones de cine, representaciones teatrales Igualmente, pone a disposición de todos los interesados su red de bibliotecas, que cuenta con más de 1,2 millones de volúmenes, y apoya activamente la labor de los hispanistas en todo el mundo.

Aula Virtual Cervantes http://ave.cervantes.es Es un entorno didáctico que ofrece cursos para aprender español por internet. Existen varias modalidades para la realización de los cursos: presencial, semi-presencial y a distancia. Formación de profesores del Instituto Cervantes http://cfp.cervantes.es El portal de formación de profesores del Instituto Cervantes ofrece actividades formativas, así como recursos que pueden ser de utilidad para los profesores de español como lengua extranjera que inician y perfeccionan su andadura formativa.

  1. Sistema de Acreditación de Centros Instituto Cervantes (SACIC) http://acreditacion.cervantes.es Es la única acreditación de centros de enseñanza de español como lengua extranjera de ámbito internacional.
  2. Fue creado en el año 2000 con el objetivo de atender la demanda creciente de estudios de español con garantías de calidad.

Para poder utilizar este sello de calidad, los centros que cuentan con la acreditación suscriben un acuerdo de acreditación y someten periódicamente su actividad a evaluaciones técnico-académicas.

¿Qué tipo de organismo es el Instituto Cervantes?

¿Qué tipo de organismo es? – El Instituto Cervantes es un organismo público, sin ánimo de lucro, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, encargado de las relaciones diplomáticas de nuestro país con el resto de países de nuestro planeta. También colabora conjuntamente con el Ministerio de Educación español.