¿Alguna vez te has planteado dedicarte a la enseñanza pero no sabes si tienes los estudios necesarios? En España, para ser profesor/a de educación secundaria, maestro/a de educación primaria y de educación infantil hace falta tener cierta titulación, bien un máster o un grado universitario.
- Y si quieres dedicarte a la enseñanza superior impartiendo clase en la universidad, deberás realizar un doctorado, investigaciones e impartir docencia universitaria.
- En el caso de los maestros y maestras de Educación Primaria y Educación Infantil es necesario tener el Grado en Magisterio de Educación Primaria o bien el Grado en Magisterio Infantil.
Para ser profesor de educación secundaria debes tener una titulación universitaria y el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Este es el máster habilitante que permite ejercer como profesor o profesora de secundaria en España.
- En ocasiones quienes se plantean reorientar su carrera profesional o enfocarse a la enseñanza necesitan compaginar su trabajo con los estudios, y una manera de hacerlo es cursando la formación de forma online.
- Una de las universidades que imparte el Máster de Profesorado Online es la Universidad Europea, con una metodología de aprendizaje basada en clases virtuales en directo, apoyo por parte de los profesores y un tutor que acompaña y orienta al alumno.
Este máster es oficial y habilitante y es baremable en oposiciones, y ofrece las especialidades de Biología y Geología, Matemáticas, Tecnología, Formación y Orientación laboral, Educación Física, Geografía e Historia, Economía, Orientación Educativa y Procesos Sanitarios.
Las prácticas del máster se pueden realizar en uno de los 12.000 centros docentes con los que tiene convenio la Universidad Europea. Pero, ¿qué distingue al Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas de la Universidad Europea? Su plan de estudios innovador con nuevas herramientas utilizadas por los centros educativos; el aprendizaje experiencial que permite poner en práctica lo aprendido; las tecnologías educativas a las que recurre; o las metodologías activas para elaborar propuestas educativas innovadoras son sus elementos diferenciadores.
Además, los alumnos de este máster tienen acceso a masterclasses y talleres exclusivos impartidos por expertos, y sesiones de innovación y orientación sobre proyectos educativos, metodologías o recursos tecnológicos. El 90% de los alumnos tiene empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
- · La educación superior, una salida profesional a valorar Otra opción para dedicarse a la educación es la etapa universitaria, para lo que también se necesitan unos conocimientos específicos para gestionar la investigación, la innovación y la tecnología en el ámbito de la universidad.
- Y si ya eres profesor/a universitario/a puedes aumentar tu formación para aprender a potenciar las fortalezas del alumno.
En este sentido, el Máster en Docencia Universitaria de la Universidad Europea está dirigido tanto a estudiantes interesados en el ámbito de la educación superior, como a los profesores que deseen mejorar su formación como docentes universitarios, y profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia universitaria.
Es un máster oficial 100% online que da acceso a estudios de doctorado y con el que aprenderás sobre modelos de enseñanza, didáctica, pedagogía, innovación de prácticas, motivación académica, investigación educativa o evaluación y diagnóstico de aprendizaje, entre otros conceptos. Los propios profesores doctores que están en activo y que cuentan con una gran experiencia en la docencia universitaria son los que imparten las distintas asignaturas del Máster en Educación Universitaria,
Además, cada mes hay seminarios para abordar los retos de la educación universitaria, y el plan de estudios incluye una asignatura de prácticas profesionales para ir adquiriendo experiencia.
¿Qué se necesita para ser docente de instituto?
Requisitos generales Poseer título de profesor o de licenciado en educación. Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia. No haber sido condenado por delito doloso.
¿Qué cobra un profesor de instituto en España?
Cuánto cobra un profesor de secundaria – El sueldo de un profesor de secundaria es de aproximadamente 2.430 euros brutos al mes, según los datos que maneja Jobted. Esto supone que es un salario que supera en 5.100 euros brutos anuales a la retribución media en España.
- Según la misma fuente, el sueldo de un profesor de secundaria interino es de 1.800 euros brutos al mes de media.
- Esta remuneración crece al conseguir plaza y acumular trienios, llegando a los 2.900 euros brutos mensuales en algunas comunidades autónomas.
- En este salario se incluye el complemento específico, que depende del puesto desempeñado, y el complemento de destino, que va en función del nivel del puesto.
También hay un complemento específico autonómico en Baleares, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Los datos hacen referencia a la enseñanza pública, en los centros privados dependerá de la política salarial de cada uno.
¿Qué tengo que hacer para ser profesor en España?
¿Qué máster hay que hacer para ser profesor? – Has terminado tu carrera profesional (sea cual sea) y te gustaría llevar todos tus conocimientos a las aulas. Para transmitir tu sabiduría a futuras generaciones no solo vale tu carrera universitaria, a día de hoy es necesario una formación extra que te capacite en la docencia. Para ser profesor/a en España hay que tener un título universitario. Eso lo primero. En función del nivel educativo, éste será un Grado en Educación Infantil, un Grado en Educación Primaria o una titulación universitaria en un ámbito específico para ser profesor de la ESO y Bachillerato.
Antes de la implantación del Plan Bolonia, para conseguir esto último, además, se debía tener un Certificado de Aptitud Pedagógica ( CAP ). Sin embargo, actualmente es una profesión regulada, y por lo tanto se necesita máster habilitante en formación del profesorado, Ahí es donde voy yo, vamos a ver qué máster hay que hacer para ser profesor, así como cuáles son los requisitos y titulaciones exigidas en cada etapa educativa.
¡Sigue leyendo!
¿Qué se necesita para ser profesor de bachillerato en España?
En centros públicos – En el caso de los centros públicos, para poder aspirar a una plaza de profesor de instituto es necesario reunir una serie de requisitos y superar un sistema selectivo de concurso-oposición, Esta oposición consta de dos pruebas de carácter eliminatorio. Requisitos para acceder a la oposición: – Tener nacionalidad española o de cualquier país de la UE, de la República de Islandia o del Reino de Noruega. – Ser mayor de 18 años y no exceder la edad establecida para la jubilación. – Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o tener el título de grado correspondiente.
- Haber superado con éxito el Máster universitario habilitante para ejercer como profesor de ESO y Bachillerato.
- Acreditar el dominio de la lengua oficial autonómica, en el caso de que la comunidad la tenga.
- No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo a que se aspira a ingresar, excepto que se concurra al procedimiento para la adquisición de nueva especialidad a la que se refiere el título II de la orden, en el que el personal funcionario de carrera podrá participar.
– Carecer de un expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas. – No tener antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales. – No estar inmerso en cualquier causa legal de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que ésta le otorgue.
Tener documentada la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006, También existe la opción de trabajar como profesor interino, es decir, sin tener plaza fija en un instituto. Para ello, siempre y cuando exista esta opción en la comunidad donde se quiera ejercer, habrá que inscribirse en la bolsa de interinos pertinente.
Esta alternativa exime al docente de la necesidad de superar el concurso-oposición, pero seguirá siendo necesario contar con el resto de requisitos mencionados.
¿Cómo trabajar de profesor en España siendo extranjero?
En el caso que el profesor no sea residente legal en España, tendrá que tramitar el visado de residencia y excepción del permiso de trabajo en el consulado español de su país de origen o de residencia legal. Desde la UB se tiene que facilitar el contrato firmado o bien la carta de invitación.
¿Cómo se llama la carrera de profesor en España?
¿Cómo se llama la carrera de Maestro? – Cuándo alguien quiere profesionalizarse en un área, lo primero que se debe saber es cómo se llama la profesión que quiere desempeñar, por lo que al preguntarse cómo se llama la carrera de Maestro la respuesta correcta es: Licenciatura en Educación,
- Va a depender en gran medida si lo que se busca es orientarse al área de Educación infantil o universitaria, pues si se trata de trabajar con niños la carrera puede ser una Licenciatura en Educación Infantil o Preescolar según la universidad en la que se vaya a estudiar.
- En el caso de que se trate de Educación Universitaria, es un poco más compleja la respuesta a cómo se llama la carrera de Maestro, ya que los profesionales en determinadas áreas pueden dar clases en la universidad sin haber tenido que estudiar Educación con anterioridad.
Para desarrollarse dando clases en la universidad uno de los requisitos indispensables es el de contar con una tesis doctoral que debe realizarse una vez obtenido el título profesional,
¿Cuando no es necesario el Máster de profesorado?
¿Estoy exento de cursar el Máster? – Prescindir del máster puede ser posible si dispones de una formación pedagógica previa al Plan Bolonia o cuentas con experiencia profesional. Si tu perfil cumple con alguna de las siguientes características, entonces estás exento de cursar el MFP.
Contar con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Haber ejercido como maestro a lo largo de dos cursos académicos completos antes del curso 2008-2009. Sumar 12 meses en períodos continuos o discontinuos antes del curso 2008-09 como docente. Si terminaste tus estudios profesionales en: Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía u otras titulaciones con formación pedagógica, antes del 1 de octubre de 2009. En caso de no poseer estudios universitarios, certificar 12 meses de experiencia como docente.
Aunque entrar en listas no es tarea fácil, puedes lograrlo con algo de paciencia, un año académico y un Trabajo de Final de Máster (TFM) sobresaliente bastará para que puedas conseguir tu objetivo. ¿Cumples con alguno de los perfiles exentos de cursar el Máster de Formación del Profesorado? Si es así y puedes ir directamente al salón de clase, te recomendamos hacer de las oposiciones tu siguiente desafío académico, con lo que lograrás asegurar una mayor estabilidad.
¿Cuál es la diferencia entre profesor y licenciado?
El profesorado tiene una parte importante de su currícula destinado a la cuestión pedagógica. La licenciatura se dedica exclusivamente a su temática ‘técnico-científica’, sin atender a lo pedagógico, porque los graduados no están pensados como cumpliendo un rol docente.
¿Qué Máster hay que hacer para ser profesor?
Decantarse por la docencia puede ser una buena opción si has terminado tu formación universitaria. Para poder ejercer como profesor en colegios públicos, privados o concertados, es necesario cursar el Máster Universitario en Formación del Profesorado, lo que antes era conocido como CAP, o Certificado de Aptitud Pedagógica.
Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Máster en Formación del Profesorado de Formación Profesional Máster en Formación del Profesorado de Enseñanza de Idiomas Máster en Formación del Profesorado de Enseñanzas Artísticas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas UNIVERSIDAD EUROPEA Ver más Ver todos los cursos En qué consiste y duración Este máster está organizado en tres unidades temáticas: Genérica, Específica y Prácticum, cada una con sus correspondientes materias.
- Por norma general, para conseguir el título se requieren un total de 60 créditos ECTS, equivalentes a 1.500 horas que se desarrollan en un año académico.
- Dichos créditos se distribuyen en los siguientes tipos de asignaturas: Obligatorias Comunes: 15 créditos Obligatorias (por especialidad): 27 créditos Prácticas de enseñanza: 12 créditos Trabajo Fin de Máster: 6 créditos La estructura del máster por especialidad se compone de las siguientes materias: Genéricas: Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Procesos y Contextos Educativos Sociedad, Familia y Educación Específicas: Complementos para la Formación Disciplinar Aprendizaje y Enseñanza de las Materias Correspondientes Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa Prácticum: Prácticas de Enseñanzas Trabajo Fin de Máster Hay que tener en cuenta que cada universidad distribuye de manera distinta los créditos ECTS de estas materias.
Qué se aprende (objetivos) La adquisición del título de máster está pensada para garantizar que el alumno consigue los conocimientos, actitudes y habilidades necesarios para ejercer como docente en cada una de las correspondientes disciplinas. De esta manera, se logran las competencias necesarias para:
Conocer los contenidos curriculares de la materia de especialización. Adquirir los conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza. Desarrollar y evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Diseñar el currículum que se quiera implantar en cada centro docente, así como los espacios de aprendizaje. Conocer la organización del sistema educativo y su normativa. Informar a las familias y a los alumnos sobre el proceso de aprendizaje, además del asesoramiento sobre la orientación académica y profesional.
Especialidades Por norma general se corresponden con las materias que se imparten en secundaria y bachillerato, las de formación profesional, las artísticas o las diferentes lenguas. No todas las universidades ofrecen las mismas especialidades, y hay que tener en cuenta también que en función de la demanda de plazas durante el proceso de preinscripción puede ser que alguna no se ofrezca si no ha recibido solicitudes suficientes, por lo que recomendamos consultar con cada centro.
La especialidad de Orientación Educativa Como los licenciados y graduados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía pueden acceder de manera directa a esta especialidad y han adquirido en sus carreras las competencias del módulo genérico, la especialidad de Orientación Educativa presenta una serie de variaciones que, dependiendo del centro universitario, consisten en una distribución diferente de los créditos o incluso de diferentes materias.
Así que habría que consultar con cada centro el programa que ofrece, así como la distribución de los créditos, ya que son diferentes a los que hemos puesto más arriba. Precio En las universidades públicas, el precio está en torno a los 1.500€, y en los centros privados el precio puede ser el doble o incluso más elevado.
- Modalidad Estos másteres se pueden cursar tanto en la modalidad presencial como a distancia u online, y en estos casos el prácticum se considera semipresencial porque las prácticas de enseñanza se realizan igualmente en centros educativos.
- Requisitos Como se trata de una formación de posgrado, es necesario tener un título universitario oficial español o de una institución superior del EEES* (grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura, diplomatura, doctorado) relacionado con la especialidad docente que se elija.
Si se tiene un título ajeno al EEES, es necesario, o bien su homologación a un título oficial español, o que el centro universitario compruebe que dicha formación es equivalente. Al ser un curso de posgrado, no se puede acceder con una FP de grado superior.
Acreditación de idiomas: es necesario acreditar el nivel B1 en alguna lengua extranjera. Becas Existen diferentes becas que pueden ser otorgadas por el Ministerio de Educación o por las diferentes universidades. Doctorado Como se trata de un curso de posgrado universitario, este título de máster habilita para poder cursar un doctorado,
*EEES: Espacio Europeo de Educación Superior. ¿Y tú? ¿Has realizado alguno de estos cursos? No olvides compartir tu opinión con los demás en Emagister (tanto si los has realizado a través de nuestra plataforma como si no), y así estarás ayudando a que otras personas elijan su mejor formación.
¿Cuál es el mejor país para ser profesor?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer su informe más reciente sobre el panorama del sector educativo en los 38 países que hacen parte de la entidad. Como ha sido costumbre desde hace un par de años, el estudio analizó todos los pormenores que rodean la educación pública teniendo en cuenta factores como los fondos estatales destinados, el mercado laboral nacional, las prebendas con que cuentan los profesores y el costo de la educación baja, media y superior.
- El documento ‘Una mirada a la educación 2021′ arrojó conclusiones importantes como que, en los países analizados, el sector público financia en promedio el 90 % del gasto total en instituciones oficiales de educación primaria y secundaria.
- Le puede interesar: Los 68 colombianos más influyentes de Latinoamérica ).
En cuanto a la situación laboral de los profesores, la organización tuvo en cuenta cuatro variables principales: salarios de los maestros, tiempo de instrucción de los estudiantes, tiempo de enseñanza de los maestros y tamaño de la clase teórica. Bajo esa lógica, la OCDE destacó que, en promedio, el costo salarial de los maestros por alumno representa el 6.8 % del producto interno bruto (PIB) per cápita en la educación primaria y el 7.9 % en la secundaria de sus países miembros. De los países evaluados, México y Colombia son los peor calificados en este ítem. Luxemburgo: 50 millones de pesos para profesores de bachillerato y 46 millones para maestros de primaria. Suiza: (Con 10 años de experiencia): 27 millones de pesos para profesores de bachillerato y 19 millones para maestros de primaria.
- Austria: 25 millones de pesos para profesores de bachillerato y 17 millones para maestros de primaria.
- Alemania: 24 millones de pesos para profesores de bachillerato y 19 millones para maestros de primaria.
- Bélgica: 24 millones de pesos para profesores de bachillerato y 17 millones para maestros de primaria.
Canadá: 21 millones de pesos para profesores de bachillerato y 16 millones para maestros de primaria. Finlandia: 20 millones de pesos para profesores de bachillerato y 12 millones para maestros de primaria. Dinamarca: 20 millones de pesos para profesores de bachillerato y 19 millones para maestros de primaria. Luxemburgo parece ser el mejor país del mundo para ser profesor. ¿Y Colombia? Colombia, que ingresó hace poco más de un año a la OCDE, quedó en la cola del listado junto con México. La organización estima que un profesor de bachillerato y uno de primaria podrían ganar, en promedio, seis millones de pesos anuales en los dos países.
¿Cómo obtener un certificado para enseñar español?
¿Qué necesitas para trabajar en el extranjero enseñando español? ¿Has pensado que tu dominio del español podría permitirte vivir en otro país enseñando tu idioma a extranjeros? Hay una gran cantidad de oportunidades en todos los niveles escolares y en toda clase de destinos.
- Sin embargo, no basta con haber nacido en México u otro país hispanohablante para conseguir trabajo en el extranjero.
- Estas son algunas de las opciones para prepararte profesionalmente y certificarte.
- UNAM Dos facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México te preparan para desempeñarte como profesor de español en otro país.
La Facultad de Estudios Superiores Acatlán ofrece una licenciatura en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, bajo una modalidad a distancia. Tiene una duración de ocho semestres. Sitio web: Si ya tienes un título en letras, lingüística u otra área afin, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción te ofrece el posgrado “Especialización en la enseñanza del español como lengua extranjera”.
Se imparte en la modalidad a distancia y dura cuatro semestres. Para poder cursar este debes contar con experiencia y estar trabajando como profesor de lenguas extranjeras, presentar un examen de selección y acreditar tu comprensión de lectura en inglés. El costo del curso es de 500 dólares (nueve mil 523 pesos, aproximadamente) por semestre.
Sitio web: Foto: iStock Instituto Cervantes Con sede en España, es una institución muy reconocida a nivel internacional. Tiene varias opciones de cursos de Formación para Profesores, dependiendo de tus intereses y experiencia: tal vez quieres iniciarte en el tema o eres un profesor con experiencia que desea especializarse.
- Hay También puedes certificar tu español por medio de un examen DELE.
- Es un reconocimiento internacional con vigencia indefinida, realizado por el Instituto Cervantes con el respaldo del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
- Garantiza tu dominio del idioma, aunque seas nativo de un país con el español como lengua oficial.
En la Ciudad de México hay sitios donde se aplica este examen; revisa el para ubicarlos. Qué más necesitas Un profesor ELE es alguien capacitado para enseñar Español como Lengua Extranjera. Puedes usar el buscador especializado de Google, o existen diversos sitios web que recopilan ofertas de trabajo para profesores de español.
- Uno de ellos es Puede variar por mucho el destino, tipo de trabajo o requisitos.
- Se publican ofertas de instituciones educativas de países como Estados Unidos, Canadá, Rusia y Reino Unido.
- Entre los requisitos para conseguir trabajo, pueden pedirte alguna certificación especial, una licencia del sitio donde trabajarás (o ser elegible para obtenerla) o el dominio de otra lengua para poder comunicarte perfectamente con tus alumnos.
: ¿Qué necesitas para trabajar en el extranjero enseñando español?
¿Quién puede ser profesor de español?
Letrero en el que está escrita la leyenda: se habla español. El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés y del chino mandarín, según recoge el informe de 2021 del Instituto Cervantes “El Español: Una lengua vida”.
- Con estos índices, ser profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE) es una opción muy atractiva en la actualidad.
- Pero, ¿Cómo puedo ser profesor de ELE? No hay ningún título específico de profesor de español, aunque el camino a seguir es tener una titulación superior afín a la Filología y un máster especializado en la enseñanza de este idioma, que es la única titulación oficial que acredita como profesor de ELE.
De este modo, un Máster para Profesor de ELE es la única vía oficial para poder enseñar la segunda lengua materna del mundo por número de habitantes.
¿Que te piden para ser profesor de secundaria?
¿Alguna vez te has planteado dedicarte a la enseñanza pero no sabes si tienes los estudios necesarios? En España, para ser profesor/a de educación secundaria, maestro/a de educación primaria y de educación infantil hace falta tener cierta titulación, bien un máster o un grado universitario.
Y si quieres dedicarte a la enseñanza superior impartiendo clase en la universidad, deberás realizar un doctorado, investigaciones e impartir docencia universitaria. En el caso de los maestros y maestras de Educación Primaria y Educación Infantil es necesario tener el Grado en Magisterio de Educación Primaria o bien el Grado en Magisterio Infantil.
Para ser profesor de educación secundaria debes tener una titulación universitaria y el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Este es el máster habilitante que permite ejercer como profesor o profesora de secundaria en España.
- En ocasiones quienes se plantean reorientar su carrera profesional o enfocarse a la enseñanza necesitan compaginar su trabajo con los estudios, y una manera de hacerlo es cursando la formación de forma online.
- Una de las universidades que imparte el Máster de Profesorado Online es la Universidad Europea, con una metodología de aprendizaje basada en clases virtuales en directo, apoyo por parte de los profesores y un tutor que acompaña y orienta al alumno.
Este máster es oficial y habilitante y es baremable en oposiciones, y ofrece las especialidades de Biología y Geología, Matemáticas, Tecnología, Formación y Orientación laboral, Educación Física, Geografía e Historia, Economía, Orientación Educativa y Procesos Sanitarios.
Las prácticas del máster se pueden realizar en uno de los 12.000 centros docentes con los que tiene convenio la Universidad Europea. Pero, ¿qué distingue al Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas de la Universidad Europea? Su plan de estudios innovador con nuevas herramientas utilizadas por los centros educativos; el aprendizaje experiencial que permite poner en práctica lo aprendido; las tecnologías educativas a las que recurre; o las metodologías activas para elaborar propuestas educativas innovadoras son sus elementos diferenciadores.
Además, los alumnos de este máster tienen acceso a masterclasses y talleres exclusivos impartidos por expertos, y sesiones de innovación y orientación sobre proyectos educativos, metodologías o recursos tecnológicos. El 90% de los alumnos tiene empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
- · La educación superior, una salida profesional a valorar Otra opción para dedicarse a la educación es la etapa universitaria, para lo que también se necesitan unos conocimientos específicos para gestionar la investigación, la innovación y la tecnología en el ámbito de la universidad.
- Y si ya eres profesor/a universitario/a puedes aumentar tu formación para aprender a potenciar las fortalezas del alumno.
En este sentido, el Máster en Docencia Universitaria de la Universidad Europea está dirigido tanto a estudiantes interesados en el ámbito de la educación superior, como a los profesores que deseen mejorar su formación como docentes universitarios, y profesionales cualificados sin experiencia en el ámbito de la docencia universitaria.
- Es un máster oficial 100% online que da acceso a estudios de doctorado y con el que aprenderás sobre modelos de enseñanza, didáctica, pedagogía, innovación de prácticas, motivación académica, investigación educativa o evaluación y diagnóstico de aprendizaje, entre otros conceptos.
- Los propios profesores doctores que están en activo y que cuentan con una gran experiencia en la docencia universitaria son los que imparten las distintas asignaturas del Máster en Educación Universitaria,
Además, cada mes hay seminarios para abordar los retos de la educación universitaria, y el plan de estudios incluye una asignatura de prácticas profesionales para ir adquiriendo experiencia.
¿Qué se necesita para dar clases en una secundaria?
La docencia en el sector público – Los maestros de escuelas públicas en el país cuentan con una gran seguridad laboral y tienen excelentes prestaciones, por lo que es deseable acceder a una de las plazas docentes que ofertan el Gobierno de la República y las administraciones estatales,
Para unirse a la plantilla magisterial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es necesario participar en los procesos de admisión para educación básica y educación media superior, en los que la institución gubernamental oferta anualmente las plazas disponibles. Cabe mencionar que se emite una convocatoria por cada estado de la República, por lo que es necesario verificar si se exigen requisitos especiales dependiendo de la entidad.
En términos generales, los requisitos para ser maestro en la docencia pública son:
- Acreditar estudios mínimos de licenciatura.
- Contar con f ormación docente pedagógica o cubrir el perfil afín al área de conocimiento del nivel, servicio o materia educativa al que aspira.
- Dominar una segunda lengua. Solamente para los aspirantes a impartir la materia de inglés, así como de Educación Preescolar Indígena o Primaria Indígena.
- No ocupar plaza de docente, técnico docente, de dirección o de supervisión con nombramiento definitivo en el mismo nivel o servicio educativo en que desea participar.
- No estar inhabilitado para el servicio público, ni tener otro impedimento legal.
Ahora bien, aunque las licenciaturas como las de Comunicación, Derecho, Administración de Empresas o Ciencia Política pueden dar acceso a convertirse en docente de algunas materias de nivel secundaria y preparatoria, para ser maestro de primaria o preescolar se requiere contar con una licenciatura en Pedagogía o afín.
- Educación,
- Orientación Educativa Familiar,
- Psicopedagogía,
- Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo,
- Tecnología Educativa,
- Educación Inclusiva,
- Educación Especial, Educación Personalizada
- Administración en centros educativos
- Maestría en Enseñanza del Inglés
- Maestría en Didáctica de las Matemáticas
Además, se considera:
- El promedio general de carrera.
- Cursos extracurriculares con reconocimiento oficial.
- La participación en programas de movilidad académica.
- Experiencia docente.
- El haber concluido el Curso de Habilidades Docentes para la Nueva Escuela Mexicana en Educación Básica o el de Exploración de Habilidades para la Docencia en Educación Media Superior
- El resultado obtenido en el instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes.
Las secretarías de educación estatales también emiten periódicamente convocatorias para maestros de educación básica y media superior, con unos requisitos muy similares a los de la SEP. Es necesario estar pendientes de cuando abren los plazos de solicitudes, dependiendo en qué estado se quiera laborar.