Como Conseguir Plaza En Un Instituto?

Como Conseguir Plaza En Un Instituto
Cómo saber si hay plazas libres en un instituto – Antes de conocer cómo podemos saber si hay plazas libres en el instituto, debemos de saber que se ofertan 3 plazas distintas en los colegios:

Ordinarias, Es la convocatoria destinada a niños y niñas sin ningún tipo de necesidad o circunstancia especial. NEE que están dirigidas a alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales, NCE para las personas afectadas por Necesidades de Compensación Educativa como las minorías, en riesgo de exclusión social y dificultades socioeconómicas.

Para consultar el número de plazas disponibles en los colegios hay distintas formas de hacerlo:

A través de la web de los colegios públicos y concertados de las distintas, Mediante la web de los distintos centros o sus perfiles en redes sociales se suele publicar también. Haciendo una visita al colegio en cuestión o llamando para preguntar por la disponibilidad de plazas.

: ¿Cómo saber si hay plazas libres en un instituto?

¿Qué hago si mi hijo no tiene escuela asignada?

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México ¿Quieres cambiar a tu hijo a una escuela en la Ciudad de México? En la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) puedes solicitar una autorización para cambiar a tu hijo de una escuela a otra; siempre y cuando exista disponibilidad de lugares en la institución que deseas y deberá ser a partir del primer día hábil del mes de octubre.

¿Cómo solicitar vacante 2022?

¿Quiénes pueden acceder a una vacante en colegios nacionales? – Las solicitudes de vacantes están habilitadas para estudiantes de inicial (3 años), así como para los de primer grado de primaria y primer año de secundaria de educación básica. Pueden conseguir una vacante ingresando al enlace: https://matricula2022.drelm.gob.pe/,

¿Cuándo sale el listado de vacantes 2022?

Consultá las reglas de asignación de vacantes por nivel o modalidad. Para el Ciclo Lectivo 2023 la publicación de listados de asignación de vacantes correspondiente al periodo ordinario será el 25 de noviembre de 2022.

¿Cómo son las escuelas libres?

El Mostrador, el primer diario digital de Chile. En medio de la discusión por la Reforma Educacional, nacen un sin fin de posturas y visiones sobre la educación, un tanto marginadas, más allá de educación tradicional y las posturas de la Iglesia existen modelos educativos diferentes, como por ejemplo la educación comunitaria, o las “escuelas libres” La siguiente es una entrevista realizada por : Cristina Romero es maestra acompañante en la Escola Liberi (una escuela no directiva para niños de 6 a 12, años abierta también a sus familias en la provincia de Barcelona), madre de tres hijos, maestra de educación especial, logopeda, psicomotricista.

Autora de los libros “Una revolución en la escuela. Despertando al dragón dormido” y Pintará los soles de su camino.1. ¿Qué es una escuela libre? Hay pocos niños para cada acompañante (maestro o adulto) y se permite que el niño explore su aprendizaje desde su programa interno. El niño se dedica a lo que le interesa.

Se permite que juegue libremente y se cuida mucho su afectividad. Se da mucho valor a que esté arropado emocionalmente. Es importante el contacto con la Naturaleza como fuente de salud, autorregulación para el niño y entorno apropiado para el aprendizaje.2.

  1. ¿En qué se diferencia de la educación convencional? Libre no significa que se pueda hacer cualquier cosa.
  2. SI existen normas que regulan la convivencia.
  3. Libre significa que los niños tienen el tiempo que necesitan para sus actividades.
  4. En las escuelas convencionales los niños siguen un porgrama que viene del adulto y aquí siguen su propio programa interno de aprendizaje.

La confianza se pone en él porque el niño sabe lo que necesita aprender. En la escuela “normal” el adulto cree saber lo que necesita el niño y le guía, y la escuela libre favorece que el niño busque respuestas y encuentre lo que más le motive.3. ¿Venimos con un programa interno? Este tipo de mirada hacia el niño es muy respetuoso con la escucha del niño consigo mismo porque sabe lo influenciable que es y evita que se le empuje, modele a lo que otros creen que le conviene aprender.

Los adultos no tenemos ni idea del futuro que les espera a los niños, pero les moldean, y la escuela libre considera que cada uno ha venido a este mundo con una unicidad, tiene una llave para abrir una puerta determinada y cada niño puede conocer qué le motiva desde su propia biologia que le dota de una curiosidad innata y sus propias capacidades.

Se trata de descubrir lo que le hace feliz.4. ¿Usáis aulas con mesas y sillas? Permitimos el movimiento libre y los alumnos puedan estar en las aulas o fuera y ambos son lugares valiosos. Matemáticas es tan valioso como estar subido al árbol porque ambos corresponden a lo que necesita el niño en ese momento y expresa su momento evolutivo.5.

¿Y así aprenderán los niños a leer y escribir y una cultura media? No aseguro nada pero estoy totalmente confiada en que los niños que siguen su programa interno, y aprenden desde adentro y hacen las conexiones neuronales desde adentro, tienen gran facilidad para aprender todo lo necesario. Los niños que juegan con arena, suben trepan, etc.

hacen, a nivel invisible para los adultos, un desarrollo muy importante para la lectoescritura y comprensión lectora. Los niños no tienen por qué leer/escribir a los 3 años cuando madurativamente tienen su momento y es importante que NO QUEMEMOS ETAPAS cuando la biología les ha dotado de ganas de jugar, y eso es sabio.

Pero luego, cuando se ponen a leer, lo hacen sin ningun tipo de esfuerxzo 6. ¿Por qué la sociedad tiene tanto miedo a la LIBERTAD, sobre todo en la infancia? ¿Se puede aprender disciplina, valores, esfuerzo, a ser un “ciudadano de provecho”, también desde la libertad o existe algún peligro? La sociedad tal y como está ya no nos sirve.

Los niños ya no necesitan de este sistema limitante y es tiempo de que los niños dejen de convertirse en ovejas para el rebaño y que empiecen a recuperar su poder, se escuchen a si mismos, se respeten a si mismos, respeten a los demás. Libertad entendida como respeto profundo, no es hacer lo que les da la gana sino darles el valor que se merecen para que de adultos puedan ver cuando no se les respeta y puedan decir “basta” a situaciones que no les convienen.

  • La libertad es algo a proteger, como la infancia, y a fomentar.
  • Nos da miedo porque no la hemos vivido.
  • Me encantaría que las personas viesen experiencia de aprendizaje en libertad y que contemplasen la escucha, el respeto que se da por naturaleza en los niños, sin castigos, sin broncas.7.
  • ¿Las escuelas libres son una tendencia “exótica” y pasajera o han venido para quedarse? Lo veo como una oportunidad para cambiar el sistema de futuro.
See also:  Cuando Empieza El Instituto En Cataluña?

Si apostamos por esto, el mundo que viene será más respetuoso con los humanos y todo lo que no rodea. No es exótico sino una oportunidad para una socieda en crisis 8. ¿La Naturaleza es un elemento importante en las escuelas libres? Yo creo que todas las escuelas, libres o no, deberían estar en entornos lo más naturales posibles, no se debe aprender de la naturaleza con libros y ordenador.

  1. Y los patios no deberían ser espacios de alquitrán, donde no crece nada vivo, todo aséptico.
  2. Los niños no ven la vida y la naturaleza forma parte de nosotros y deberían vivirlo desde bebés.9.
  3. ¿Cuál es el mensaje de tu libro “Una rEVOlución en la escuela.
  4. Despertando al dragón dormido”? El mensaje principal es que es tiempo de revolución, tiempo de cambios.

Los niños no necesitan más este sistema limitante en la familia y en la sociedad. Todos somos dragones con potencial para ser felices y ser lo que queramos en esta vida y que es tiempo de proteger eso, acompañarlo y si está dormido, permitir que florezca.10.

¿Está el mundo preparado para tantos dragones despiertos? Claro que está preparado, por eso estamos en la revolución del AMOR, no es tiempo de luchas ni de renegar de donde venimos, sino que, con profunda conciencia de comprender el antiguo sistema de desconfianza en los niños y en la vida, hay que pasar a otro de confianza en la vida y donde lo afectivo se valore en la escuela como algo de primer orden.11.

Y los padres que no llevamos a nuestros hijos a escuelas libres ¿cómo podemos despertar a nuestros pequeños dragones? Nos hemos creido que los niños necesitan profesionales de la educacion para que aprendan cosas pero si atendemos sus necesidades y no lo que necesita la sociedad productiva, su madre y padre, familia cercana, también lo pueden hacer.

  • Aunque parezca algo extraño, los niños necesitan estar con su familia y hay muchas experiencias de niños que están en casa hasta al menos los 6 años y no se están perdiendo nada, no necesitan estar en la escuela.
  • A partir de cierta edad sí necesitan estar con otros niños pero esto no es una excusa para que los niños estén horas y horas fuera.

En nuestra escuela las familias son siempre bien recibidas y pueden estar allí. En las casas, homeschooling o unschooling, se viven muy buenas experiencias y es muy válido. También a patir de los 6 años si se quiere.12. ¿Cómo despertar los dragones dormidos de niños mayores escolarizados? Dar valor a cada una de sus microdecisiones, permitir que se escuchen.

  1. Hay niños que se aburren infnitimente a quienes se les llena su “aburrimiento” con actividades porque siempre han estado dirigidos y se les ha dicho lo que les conviene aprender.
  2. No se han escuchado.
  3. Podemos hacer cosas pequeñas y muy valiosas: dejarles decidir, apoyar lo que sea de su interés, atenderles, Lo más importante para que el dragón despierte es encontrase en un entorno amoroso de respeto.

Al dragón se le despierta uno mismo, desde adentro, en un entorno de amor, donde no sea juzgado, donde se le escuche, donde haya presencia, mirada verdadera de otro adulto que ama.13. ¿Dónde despertó Cristina Romero? No digo que yo sea un dragón despierto, pero me siento en el camino.

  • Y cada vez hay más adultos como yo (en mi caso gracias a la maternidad) que retomamos el dragon y damos importancia a la escucha interna.
  • Lo mismo que escuchamos a nuestros hijos tambien a nosotras mismas.14.
  • ¿Cuál es tu deseo para la crianza y enseñanza de los niños? Para mi hay que cambiar de ideas, se necesita un cambio de mentalidad para el futuro.

Me gustaría que empezásemos a ver que la criatura humana lo que más necesita es estar con su mamá, que se protegiera la maternidad a nivel político, económico, tribu, organización de las ciudades, pueblos, para que el bebé pueda estar muuuucho más de 6 meses con su madre, también con 3 años.

Y esto es muy importante. Con su madre o figuras de apego, su padre, alguien de la familia que le aprecie muchísimo, porque sino los niños se desconectan de si mismos por no padecer y creeen que no merecen ser atendidos. Mi deseo que es se diera facilidades y que las mujeres podamos reservarnos ese tiempo de la crianza y vivirlo como una contribución al mundo maravillosa, no hay nada más importante.

Síguenos en : El Mostrador, el primer diario digital de Chile.

¿Qué significa quedarse libre en el colegio?

-La modalidad de estudiante libre define que cada estudiante que debe cursar por primera vez una unidad curricular, tiene derecho a inscribirse como tal dentro de un porcentaje no mayor al 30% del total de la carrera.

¿Qué pasa si saco C en un curso?

El Ministerio de Educación (Minedu) precisó hoy que las notas de los estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados se expresarán desde este año en letras AD, A, B y C, de acuerdo con la Evaluación por Competencias, al igual que ya ocurre en inicial y primaria.

  1. Sin embargo, dado que esta escala de calificación ha generado en el imaginario de la gente la idea de agrupar a los alumnos en “destacados”, “buenos”, “regulares” y “malos”, las libretas de notas tendrán precisiones en el pie de página.
  2. En la libreta se seguirán usando los calificativos que están en el Currículo Nacional, que son AD, A, B y C, pero no queremos que esto se traduzca en buenos, malos o regulares.

Por eso, este año se dirá en qué nivel de logro se encuentra esa competencia que estoy evaluando”, aseguró a la Agencia Andina la viceministra de Gestión Pedagógica, Susana Helfer. Explicó que, al evaluar las competencias, si el estudiante obtiene una C en comprensión lectora significará que está en un Logro Inicial (LI), si está en B será Logro Básico (LB), si está en A será Logro Satisfactorio (LS) y AD significa Logro muy Satisfactorio (LMS).

  1. La idea de la evaluación por competencia es que nos diga en qué nivel de logro está el alumno, de tal manera que si tiene una C (Logro Inicial) significa que le falta mucho por avanzar, pero si está en B (Logro Básico) ha avanzado, aunque aún puede mejorar”, detalló.
  2. El Currículo Nacional, aplicado desde el 2017 de manera gradual en inicial y primaria, establece 11 rasgos del perfil que debe tener el egresado de la Educación Básica a través de 7 enfoques transversales y 31 competencias.

En Comunicación, por ejemplo, algunas competencias son expresión oral, comprensión lectora y producción de textos. “Cada una de las competencias serán evaluadas y si hay una C en la libreta no nos interesa que los padres lo lean como ‘jalado’, sino que ese logro todavía es muy incipiente.

  • Podría suceder que en Comprensión Lectora y Comunicación Oral tenga AD, pero estoy baja en producción de textos; entonces sabré que esa es mi debilidad y que debo trabajar más allí”.
  • Si bien algunos centros educativos privados del país ya emplean este tipo de evaluación, por primera vez se aplicará en los colegios públicos de secundaria, los que hasta el año pasado utilizaban la calificación vigesimal del 0 al 20.
See also:  Que Dia Quitan Las Mascarillas En El Instituto?

“La evaluación vigesimal trae una serie de imprecisiones. Qué diferencia hay entre 15 o 16 de nota, o un 17 o 18”, se preguntó la viceministra.

¿Cuál es la nota minima para aprobar en España?

En España, la escala de notas va de 0 a 10, siendo la nota mínima para aprobar una asignatura el 5.

¿Qué asignaturas cuentan para la nota media de bachillerato?

Todas. Desde lengua y literatura a educación física tanto de primero como de segundo de bachillerato. La nota media se calcula de forma aritmética a partir de todas las calificaciones obtenidas. Además, el resultado ha de tener siempre un único decimal.

¿Cuánto cuenta la media de bachillerato?

Para calcular la nota de corte, la que condicionará el acceso a la universidad de los estudiantes, lo primero que debemos saber es que la nota de la EBAU supone un 40% y la media de Bachillerato es el 60%. La media de ambas notas será la calificación final de la Fase de Acceso, que es obligatoria.

¿Qué pasa si no aceptan a mi hijo en la escuela?

‘Quienes opten, de forma voluntaria, por no llevar a su hija, hijo o pupilo al servicio educativo presencial, deberán inscribirlo o reinscribirlo en el nivel educativo que corresponda y una vez que se incorpore a clases presenciales, se realizará una valoración diagnóstica’, de acuerdo con un comunicado de la SEP

¿Qué puedo hacer si mi hijo no está inscrito en la escuela?

1.- ¿Cuáles son los municipios que participan en el proceso SAID? Participan los 125 municipios del Estado de México.2.- ¿El trámite de preinscripción para las escuelas participantes en el SAID, sólo se realiza por internet? Si, únicamente se realiza por internet.3.- Si la escuela participa en el SAID, ¿Podré acudir directamente a ella para realizar mi trámite de preinscripción? Sí, únicamente en las localidades en donde exista problemas de conectividad.4.- ¿Dónde puedo consultar los requisitos y el calendario de preinscripción? En el portal del Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx y en cada una de las escuelas participantes, a partir del 14 de febrero de 2022.5.- ¿Puedo realizar mi trámite de preinscripción en una fecha diferente a la establecida en la convocatoria? No, porque el sistema no te lo permitirá.6.- ¿En dónde puedo consultar la Guía de Preinscripción del SAID? En el portal del Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx y en cada una de las escuelas participantes, a partir del 10 de febrero de 2022 7.- ¿En qué horario se podrá acceder a la página de internet para realizar la preinscripción? El SAID estará disponible vía internet, a partir del 14 de febrero hasta el 29 de abril de 2022 y podrás acceder las 24 horas, de acuerdo al bloque de letras, nivel y fechas que te corresponde para el proceso de preinscripción.

Recuerda que SÓLO podrás acceder los días designados, conforme a lo establecido en la convocatoria.8.- ¿La preinscripción por internet se debe hacer sólo el día que indica el calendario del SAID? Sí, debe realizarse en la fecha asignada de acuerdo a la letra inicial de tu primer apellido, como lo marca la convocatoria, si lo intentas en una fecha que no te corresponde, no lo podrás hacer, el sistema no lo permite.9.- Si se me pasó la fecha de preinscripción descrita en la convocatoria y no realicé mi trámite de preinscripción ¿Qué debo hacer? Comunicarse al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800 696 96 96; al Departamento de Información y Sistemas: (722) 214 72 58 y (722) 167 04 73, o al correo electrónico: [email protected] 10.- ¿Cómo realizo la preinscripción? Recuerda que antes de ingresar a la página, debes tener a la mano: Acta de nacimiento del aspirante, CURP del aspirante, el nombre de 5 escuelas de su preferencia, así como el municipio, colonia, localidad donde se ubican y dirección de correo electrónico de la madre, padre de familia o tutor.

Para mayor información consulta el Manual de Usuario de SAID. Accede a la página del Gobierno del Estado de México: www.edomex.gob.mx En la sección de Eventos y Convocatorias, da clic en el banner SAID Lee la ficha informativa y da clic. Llena la solicitud.

  • Verifica la información que has capturado antes de continuar.
  • Selecciona la opción CONTINUAR.
  • IMPRIME y/o guarda el comprobante de Preinscripción.11.- En caso de no contar con la CURP, ¿Qué debo hacer para obtenerla? Acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio, llevando copia del acta de nacimiento (simple o certificada).

Después de haber solicitado la CURP, debes esperar el tiempo que te indiquen y posteriormente consultar si ya está disponible en esta página. Imprime el documento. Más información: Centro de atención a usuarios de la CURP. Llama sin costo al 800 911 11 11, del interior del país.

Si el aspirante ya está registrado, puedes imprimir la CURP con la URL: https://www.gob.mx/curp/ El sistema permite preinscribirte con una Clave Única de Preinscripción (CUP), mientras se concluye el trámite de la CURP del aspirante. Es importante mencionar, que la CURP es un requisito indispensable para la inscripción y en su momento le será solicitada en la escuela en donde sea asignado el aspirante.12.- ¿Cómo reconozco si la escuela que seleccioné es la opción solicitada? Verificando que los datos de municipio, colonia, localidad, calle y número, correspondan con la escuela solicitada.13.- ¿Cómo puedo estar seguro que mi hijo realmente quedó preinscrito en alguna de las escuelas que elegí? Al momento de imprimir el comprobante de registro en línea.14.- ¿Qué hago si no tengo una impresora a la mano para imprimir mi comprobante? El sistema permite la descarga el comprobante en formato pdf, en caso de que no suceda, toma una fotografía de la pantalla, realiza una captura de la misma, y anota el número de folio con el cual podrás consultar posteriormente tu resultado.15.- ¿Qué pasa si no anoté mi número de folio? No te preocupes, podrás consultar tu resultado con la CURP.16.- No imprimí el comprobante, ¿Cómo puedo recuperarlo? Puedes reimprimirlo, ingresando el número de folio o CURP del aspirante, durante el período de preinscripciones conforme a la letra inicial del primer apellido, en el Portal del Gobierno del Estado de México, en la sección de Eventos y Convocatorias, en el banner de SAID y dándole clic al apartado de Reimpresión de Comprobante.17.- ¿Qué debo hacer si cometí un error al momento de realizar el trámite de preinscripción? Tienes dos opciones: Solicita la corrección al correo [email protected] proporcionando nombre completo del estudiante, CURP o número de folio, posteriormente indica cómo dice y cómo debe decir.

Con tu folio y CURP, puedes realizar la corrección del error, a través del Portal del Gobierno del Estado de México, en la sección de Eventos y Convocatorias, en el banner de SAID y dándole clic al apartado de Modificación. POR NINGÚN MOTIVO DEBES REALIZAR UN SEGUNDO TRÁMITE.18.- ¿Qué pasa si realicé más de un trámite de preinscripción? Sólo será válido el primer trámite que realizaste.19.- ¿Cuándo y dónde puedo consultar los resultados? Los resultados serán publicados el día lunes 8 de agosto de 2022 en:

See also:  Como Entrar En Un Instituto Concertado?

Portal del Gobierno del Estado de México, en la sección de Eventos y Convocatorias: www.edomex.gob.mx En la escuela que eligió como primera opción.

20.- No tengo internet, ¿Cómo puedo realizar mi preinscripción? Acudiendo a la escuela seleccionada como primera opción, para llenar su cédula de preinscripción o a algún establecimiento que cuente con internet.21.- ¿Debo entregar en la escuela mi comprobante de preinscripción? No, ya que únicamente es un medio para formalizar tu preinscripción y conocer las opciones que elegiste.22.- En caso de que no participen las escuelas en SAID, ¿cuándo inicia el proceso de preinscripción? Todas las escuelas públicas de Educación Básica del Estado de México participan en el SAID.23.- Si un menor presenta retraso en el aprendizaje o psicomotor, ¿podrá ingresar por sugerencia médica a los 5 años en segundo año de preescolar e iniciar primero de primaria a los 7 años? Sí, es necesario que se realice el trámite normal, de acuerdo a la edad del alumno; una vez asignado un equipo de especialistas hará la valoración correspondiente y de manera conjunta con los padres o tutores, se tomará la mejor decisión, en atención al interés superior del menor.24.- Si requiero mayor información, ¿Qué debo hacer? Comunicarte a los siguientes números telefónicos: Unidad de Planeación, Evaluación y Control Escolar: 7222146311 Departamento de Información y Sistemas: 7222147258, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Dirección General de Educación Preescolar, al número: 7222145448 Dirección General de Educación Primaria, al número: 7222151434 Dirección General de Educación Secundaria, al número: 7222143432 En un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. A) SI LA ESCUELA ESTÁ UBICADA EN EL VALLE DE TOLUCA Y PERTENECE AL SUBSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL, PODRÁ COMUNICARSE O ACUDIR A LAS SIGUIENTES SUBDIRECCIONES REGIONALES DE EDUCACIÓN BÁSICA: Subdirección Regional de Atlacomulco Teléfono: 7121222821 y 7121200049 Domicilio: Calle Flor de María S/N, Colonia San Martín, Atlacomulco, Estado de México.

Subdirección Regional de Toluca Teléfono: 7222145598 y 7222147874 Domicilio: Avenida Independencia Ote. No.407, Primer Piso, Colonia Santa Clara, Toluca, Estado de México. Subdirección Regional de Metepec Teléfono: 7221992572 Domicilio: Calle Guadalupe Victoria No.1458, Barrio San Francisco de Coaxusco, Metepec, Estado de México.

  1. Subdirección Regional de Valle de Bravo Teléfono: 7262621928 Domicilio: Calle de los Tres Árboles No.108, Colonia Centro, Valle de Bravo, Estado de México.
  2. Subdirección Regional de Ixtapan de la Sal Teléfono: 7211411996 Domicilio: Centro de Servicios Administrativos, Boulevard Turístico Ixtapan de la Sal-Tonatico KM.3.5, Colonia El Salitre, Ixtapan de la Sal, Estado de México.

Subdirección Regional de Tejupilco Teléfono: 7242670283 Domicilio: Cerrada de Matamoros S/N, Colonia Lomas de Tejupilco, Tejupilco, Estado de México. Subdirección Regional de Jilotepec Teléfono: 761734 0275 Domicilio: Cerrada José Vasconcelos S/N, Colonia la Merced, Jilotepec, Estado de México.

Si la Escuela está ubicada en el Valle de México y pertenece al Subsistema Educativo Estatal, podrá comunicarse o acudir a las siguientes Subdirecciones Regionales de Educación Básica: Subdirección Regional de Amecameca Teléfono: 555982 8772 Domicilio: Av. Cuauhtémoc Ote. No.39, Colonia Zona Industrial, Chalco.

Subdirección Regional de Cuautitlán Izcalli Teléfono: 555817 9740 Domicilio: Av. Juárez No.29, Colonia Romita, Cuautitlán, Estado de México, C.P.54800. Subdirección Regional de Ecatepec Teléfono: 5558397580, 5558376818 y 5515504640 Domicilio: Avenida Hidalgo esquina Independencia S/N, Colonia Santa Águeda, Ecatepec, Estado de México.

  • Subdirección Regional de Naucalpan Teléfono: 5553707397 Ext.108 y 5553783432 Domicilio: Boulevard Popocatépetl esquina Cerro de la Gavia, Fraccionamiento Pirules, Tlalnepantla, Estado de México.
  • Subdirección Regional de Nezahualcóyotl Teléfono: 5551131889 y 5551131899 Domicilio: Avenida Carmelo Pérez No.406, Colonia Ampliación Vicente Villada, Nezahualcóyotl, Estado de México.

Subdirección Regional de Texcoco Teléfono: 5959544430 y 5959544449 Domicilio: Prolongación de Arteaga S/N, Barrio de San Pedro, Texcoco, Estado de México. Subdirección Regional de Zumpango Teléfono: 5911001117 y 5919170674 Domicilio: Plaza Juárez No.5, Primaria Pedro Rodríguez Vargas, Colonia Centro, Zumpango, Estado de México.

Si la Escuela está ubicada en el Valle de Toluca y pertenece al Subsistema Educativo Federalizado, podrá comunicarse a los siguientes Departamentos: Preescolar en el Valle de Toluca Conmutador: 7222651200; ext.8147 Primaria en el Valle de Toluca Teléfono:7222651200; ext.8030 Primaria Atlacomulco Teléfono:7222651200; ext.8023 Departamento de Educación Indígena Conmutador :7222651200 CCT 15DPB Primaria Indígena y 15DCC Preescolar Indígena; ext.8144 y 8222.

Dirección de Educación Secundaria y Servicio de Apoyo atenderá Valle de Toluca: Conmutador Teléfono: 7222651200 ext.9132, 9016 y 9042. Para el resto del Estado, quienes tengan la necesidad de realizar algún procedimiento similar: B) ESCUELAS DEL SUBSISTEMA EDUCATIVO FEDERALIZADO, ACUDIR A LAS SIGUIENTES SUBDIRECCIONES.

Subdirección de Educación Primaria Región Toluca Teléfono: 7222651200 ext.8030 Domicilio: Avenida José María Morelos y Pavón Oriente No.314, 3er. Piso, Colonia 5 de Mayo, Toluca, Estado de México. Subdirección de Educación Primaria Región Atlacomulco Teléfono: 7222651200 ext.8023 Domicilio: Avenida Hidalgo No.319, esquina Pedro Asencio, Colonia la Merced Alameda, Toluca, Estado de México.

Si la Escuela está ubicada en el Valle de México y pertenece al Subsistema Educativo Federalizado, podrá comunicarse a los siguientes Departamentos: Preescolar en el Valle de México Teléfono: 5533002450, 5533002400 y 5553628284 ext.8240 y 8241 Primarias en la Región de Naucalpan Teléfono: 5533002400 ext.8215.

Primarias en la Región de Nezahualcóyotl Teléfono: 5558364000 ext.8021 y 8229. Primarias en la Región de Ecatepec Teléfono: 5558364000 ext.8093 y 8089. Secundarias en el Valle de México: Conmutador: 5533002400 Departamento de Secundarias Generales en el Valle de México, ext.9008 y 9108. Departamento de Secundarias Técnicas en el Valle de México, ext.9111 y 9015.

Departamento de Telesecundarias en el Valle de México, ext.9010 y 9085. Subdirección de Educación Primaria Región Nezahualcóyotl Teléfono: 7222651200 ext.8021 Domicilio: Avenida Texcoco No.116, Col. Juárez Pantitlán, Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México.

  • Subdirección de Educación Primaria Región Ecatepec Teléfono: 7222651200 ext.8020 Domicilio: Av.
  • México y Bahamas S/N, Col.
  • Jardines de Cerro Gordo, Ecatepec, Estado de México.
  • Subdirección de Educación Primaria Región Naucalpan Teléfono: Teléfono: 7222651200 ext.8218 Domicilio: Av.
  • José López Portillo No.6, Col.

San Francisco Chilpan, Tultitlán, Estado de México.