A Cuantos Metros Se Puede Fumar De Un Instituto?

A Cuantos Metros Se Puede Fumar De Un Instituto
1 A raiz de la nueva Ley, ¿dónde está prohibido fumar? En los espacios accesibles al público en general o lugares de uso colectivo, con independencia de su titularidad pública o privada. Esto incluye zonas como bares, restaurantes o aeropuertos, en los que hasta la entrada en vigor de la Ley sí que estaba permitido fumar.

Consultar aquí 2 ¿Hay excepciones a las nuevas prohibiciones de fumar ? Si, pero sólo aquellas definidas expresamente en la Ley. Estos son centros penitenciarios y psiquiátricos de media y larga estancia, centros de mayores o de discapacitados, centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, únicamente en las zonas habilitadas para ello o en las zonas exteriores de los edificios.

Esto es así porque, por lo general, son zonas donde sus integrantes no pueden salir al exterior con normalidad y por ello se les facilita esta posibilidad.3 ¿Quién debe controlar si alguien fuma o no en bares o restaurantes? Deberán hacerlo los dueños y empleados del establecimiento que, además, están obligados a colocar un cartel que informe claramente que está prohibido fumar en el local.4 ¿Pueden echarme de un bar si fumo? Sí, al estar informado de que en ese bar no se puede fumar y al estar infringiendo la Ley, el dueño (o un empleado) puede echarle ya que es el máximo responsable a efectos legales. La reforma especifica que no se puede fumar en “centros, servicios o establecimientos sanitarios”, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos”. En este caso existen hospitales perfectamente delimitados (por ejemplo, los que están vallados o que son sólo un edificio) pero hay otros complejos hospitalarios que cuentan con áreas verdes o mucha distancia entre sus diversos edificios.

En este caso, cada centro deberá avisar a partir de qué zona está vetado el tabaco o no.8 ¿Se puede fumar en los parques públicos? Sí, se puede fumar en los parques públicos pero no cuando se trate de áreas de juego para la infancia, entendidas como los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

Es decir, fuera de este perímetro (que debe estar delimitado), sí se puede fumar.9 ¿Es cierto que debo estar a un mínimo de metros de estos lugares para poder fumar? No. Erróneamente se ha anunciado que se debe estar a un mínimo de metros (muchas veces se ha dicho 100 metros) de estos lugares no permitidos como hospitales o parques infantiles para poder fumar.

La Ley no lo específica y no existe una distancia mínima. Queda muy claro que no se permite fumar en esos recintos ni en sus puertas de acceso, pero una vez fuera del recinto no existe una distancia mínima.10 ¿Quién recibe la multa si alguien fuma en un lugar prohibido? En todo caso el propio fumador (o sus padres o tutores si se trata de un menor) En aquellos establecimientos donde es el dueño que debe controlar esta prohibición (bares, restaurantes, tienda.) además se multaría también al propietario como responsable, por permitir fumar.

También puede ser sancionado si no informa convenientemente de la prohibición.11 ¿A cuánto puede ascender la multa? La cuantía de la multa dependerá de la gravedad de la infracción. Si es leve se sancionará con multa de 30 a 600 euros, las graves con multas desde 601 euros hasta 10.000 euros, y las muy graves irán desde los 10.001 euros hasta los 600.000 euros.

A la hora de sancionar económicamente se tendrá en cuenta el riesgo generado para la salud, la capacidad económica del infractor, la repercusión social de la infracción, el beneficio que haya reportado al infractor la conducta sancionada y la previa comisión de una o más infracciones a esta Ley.12 ¿Cómo fumador, cuánto será la multa la primera vez que me sancionan? La primera vez que se infringe la Ley se considera siempre falta leve y la sanción será de 30 euros.

Eso sí, quedará registrado y las reincidencia llevará a falta grave o muy grave, con sanciones de mínimo 600 euros.13 ¿Puedo denunciar a alguien si está fumando en un lugar en el que esté prohibido? Sí, cualquier ciudadano puede denunciar esta infracción como ocurre con cualquier otro supuesto delito o incumplimiento de Leyes.14 ¿Cómo es el procedimiento para denunciar? El mismo que ante el incumplimiento de cualquier otra Ley, es decir, llamar a la Policía, especificar la situación y seguir las instrucciones que nos indiquen.15 ¿Puedo fumar en mi propio coche si llevo niños? Sí, el coche se considera un lugar privado y por tanto la ley no regula ni prohíbe que se fume en su interior aunque en él se encuentren menores de edad.16 ¿Habrá habitaciones para fumadores en los hoteles? Sí.

  • La ley prevé que en los hoteles, hostales y establecimientos puedan destinar hasta 30% de habitaciones fijas para fumadores.
  • Éstas deberán estar separadas del resto, con ventilación independiente y con señalización permanente.
  • El cliente deberá ser informado de las características de esas habitaciones, y los trabajadores no podrán acceder a las mismas si hay dentro una persona fumando, salvo en casos de emergencia.17 ¿Hay algún lugar colectivo en el que sí se permita fumar? Sí.

La prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendidos como entidades con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y que no incluyan la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles.18 ¿Puedo fumar mientras espero el metro, tren o autobús? Sí, se puede fumar en los andenes de las estaciones (de tren de autobús o de metro) siempre y cuando se encuentren al aire libre y no exista una restricción o específica para ello. 19 ¿Puedo fumar en la playa? La Ley no prohíbe fumar en playas ni tampoco en zonas de piscina al aire libre de hoteles, ni en las cubiertas de las embarcaciones siempre que no esté prohibido por motivos de seguridad o por las diferentes ordenanzas autonómicas y/o municipales.20 Las pastillas, chicles o parches antitabaco, serán subvencionados por la Seguridad Social? No está previsto que se subvencione ningún tipo de tratamiento antitabaco.21 ¿Qué se entiende por aire libre? A efectos de hostelería y restauración se entiende por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.22 ¿Se puede fumar en un patio interior? Si, siempre que no esté cubierto y no esté prohibido por otro motivo (centro sanitario, puesto de trabajo.).

¿Cómo fumar en la escuela?

COVID-19: Presiona aquí para conocer Información Oficial del Gobierno de México sobre el COVID-19.

  • Artículo 26, Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacios 100% libres de humo de tabaco, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior. En dichos lugares se fijará en el interior y en el exterior los letreros, logotipos y emblemas que establezca la Secretaría. Volver al inicio Volver al indice
  • Artículo 27, En lugares con acceso al público, o en áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, incluidas las universidades e instituciones de educación superior, deberán existir zonas exclusivamente para fumar, las cuales deberán de conformidad con las disposiciones reglamentarias:
    1. Ubicarse en espacios al aire libre, o,
    2. En espacios interiores aislados que dispongan de mecanismos que eviten el traslado de partículas hacia los espacios 100% libres de humo de tabaco y que no sea paso obligado para los no fumadores.

    Volver al inicio Volver al indice

  • Artículo 28, El propietario, administrador o responsable de un espacio 100% libre de humo de tabaco, estará obligado a hacer respetar los ambientes libres de humo de tabaco establecidos en los artículos anteriores. Volver al inicio Volver al indice
  • Artículo 29, En todos los espacios 100% libres de humo de tabaco y en las zonas exclusivamente para fumar, se colocarán en un lugar visible letreros que indiquen claramente su naturaleza, debiéndose incluir un número telefónico para la denuncia por incumplimiento a esta Ley, sus reglamentos y demás disposiciones aplicables. Volver al inicio Volver al indice

¿Cuándo se Prohibido fumar en el metro?

Sin humo en el trabajo y todos los transportes (2005) – Aunque desde 1988 un trabajador podía exigir que no se fumara a su alrededor, lo cierto es que tuvo que cambiar la ley para que esta situación acabara convirtiéndose en una realidad excepto en bares y restaurantes donde se podía seguir fumando.

Fue la Ley 28/2005, de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco la que cambió la situación a partir del 1 de enero de 2006. Desde entonces, la imagen de fumadores echando un cigarrillo a la puerta de la oficina se ha convertido en una estampa habitual.

Según esta ley está prohibido fumar en : – Centros de trabajo. Se prohíbe fumar en centros públicos y privados, salvo en los espacios al aire libre. – Centros docentes y formativos, La prohibición pasa a ser total. Con la ley de 1988 podían reservarse salas en los colegios y en el caso de las universidades, al ser los alumnos mayores de 16 años, se podía fumar sin problema.

– Centros sanitarios, No podrá haber zonas para fumadores en los centros sanitarios. – Transporte público, Estará prohibido fumar en medios de transporte colectivo urbano e interurbano (como hasta ahora) pero se añaden vehículos de transporte de empresa, taxi (hasta ahora era cada municipio el que decidía en este caso), ambulancias, funiculares y teleféricos.

– Metro, A partir de 2006 no se puede fumar en ningún lugar del metro. El tabaco está prohibido en vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc. Solo se puede fumar en aquellos lugares al aire libre. – Trenes y barcos, Se elimina la reserva de plazas para fumadores.

¿Dónde está prohibido fumar 2022?

La reciente noticia de que la Plaza de España y el Parque de María Luisa de Sevilla serán libres de humo ha hecho que muchas personas se pregunten en qué lugares de nuestro país está prohibido fumar. Es por eso que desde Viajestic hemos querido hacer una recopilación de sitios de España donde está prohibido fumar.

Y es que como podrás recordar, en enero del 2011 entregó en vigor la reforma de la ley antitabaco que prohibió fumar en espacios de uso colectivo, como es el caso de bares, restaurantes, discotecas, teatros, lugares públicos o privados como oficinas de trabajo, trenes, aviones.etc. Debajo de estas líneas te dejamos algunos espacios de España donde está prohibido fumar: – Espacios públicos cerrados: Todos los restaurantes, bares, pubs, discotecas, expecto aquellos que puedan delimitar zonas para fumar como, por ejemplo, hoteles, locales solo de shishas, terrazas de los bares y restaurantes.

En espacios al aire libre de campus universitarios, estadios de fútbol y plazas de toros sí está permitido. – Recintos hospitalarios: No se puede fumar ni en recintos hospitalarios ni en las zonas al aire libre que rodean al hospital. Sin embargo, en las zonas habilitadas para fumadores sí tanto en estos centros como centros penitenciarios, los psiquiátricos, y las residencias para mayores y discapacitados. A Cuantos Metros Se Puede Fumar De Un Instituto Colillas de cigarro en la playa | iStock – Gasolineras : No se puede fumar en toda el área de cualquier gasolinera, ya que el combustible es bastante inflamable y cualquier pequeña chispa puede provocar un incendio. – Lugares específicos: Además, también tienes que saber que cada localidad o ciudad puede prohibir fumar en sus espacios si lo considera necesario.

¿Dónde se prohibe fumar con la nueva ley?

El Ministerio de Sanidad ultima la nueva ley del Tabaco, que implicará más restricciones para favorecer la salud pública, El departamento que dirige Carolina Darias quiere incrementar los espacios libros de humo especialmente en los espacios exteriores,

Por eso, la nueva norma prohibirá fumar en las terrazas de bares y restaurantes, en los estadios deportivos, y en los parques y las playas, Además, el texto definitivo que el Gobierno espera aprobar en el Congreso antes de finales de 2022, también restringe los cigarrillos en los coches particulares,

La iniciativa de prohibir fumar en el coche privado lleva varios años planeando sobre una reforma de la ley aunque su aplicación será más laxa de lo previsto. En un principio, Sanidad quería prohibir fumar en cualquier vehículo, pero el borrador final reduce la norma a coches en los que viajen menores y mujeres embarazas,

¿Cuándo se Prohibido fumar en colegios?

A partir del 2 de enero de 2011 está prohibido fumar en todos los espacios públicos cerrados y en algunos al aire libre, como parques y lugares de ocio infantil, colegios y recintos hospitalarios, según el texto de la ley del tabaco aprobada el 21 de diciembre por el pleno del Congreso de los Diputados.

¿Qué pasa si me encuentran fumando en la escuela?

¿Cómo afecta el consumo de marihuana la vida escolar, laboral y social? | National Institute on Drug Abuse Las investigaciones han demostrado que los efectos negativos de la marihuana sobre la atención, la memoria y el aprendizaje pueden durar días o semanas después de que se disipan los efectos agudos de la droga, según los antecedentes de consumo de la persona.

En consecuencia, alguien que fuma marihuana todos los días puede estar desempeñándose a un nivel intelectual disminuido constantemente o la mayor parte del tiempo. Hay datos considerables que sugieren que los estudiantes que fuman marihuana tienen resultados educativos más pobres que sus pares que no fuman.

Por ejemplo, un análisis de 48 estudios pertinentes halló que el consumo de marihuana está asociado con menos logros educativos (es decir, menos posibilidades de graduarse). Un análisis reciente de datos de tres amplios estudios en Australia y Nueva Zelanda halló que los adolescentes que consumen marihuana regularmente tuvieron marcadamente menos probabilidades de terminar la escuela secundaria u obtener un título que sus pares que no consumían marihuana.

También tuvieron una probabilidad mucho más alta de volverse dependientes, consumir otras drogas e intentar suicidarse. Varios estudios también han identificado una conexión entre el consumo intenso de marihuana e ingresos más bajos, mayor dependencia de los programas de bienestar, desempleo, conductas delictivas y menor satisfacción con la vida.

En qué medida el consumo de marihuana es causa directa de estas asociaciones continúa siendo una pregunta abierta que requiere más investigación. Es posible que otros factores predispongan independientemente a las personas tanto al consumo de marihuana como a los varios resultados negativos en la vida, tal como el abandono de la escuela.

  1. Ahora bien, las personas reportan que perciben que su consumo de marihuana influye en los resultados pobres de una variedad de parámetros que miden los logros y la satisfacción con la vida.
  2. Un estudio, por ejemplo, comparó personas que consumían o habían consumido marihuana con intensidad durante mucho tiempo con un grupo de control que reportó haber fumado marihuana al menos una vez en la vida, pero no más de 50 veces.

Todos los participantes tenían antecedentes similares de educación e ingresos, pero se hallaron diferencias importantes en sus logros educativos. Una cantidad menor de las personas que reportaron consumo intenso de cannabis completaron la universidad, y una cantidad mayor tenía un ingreso anual en la unidad familiar de menos de $30,000.

Cuando se les preguntó cómo afectaba la marihuana su habilidad cognitiva, sus logros profesionales, su vida social y su salud física y mental, la mayoría en el grupo de consumo intenso reportó que la marihuana había tenido efectos negativos en todas esas áreas de su vida. Los estudios también han sugerido conexiones específicas entre el consumo de marihuana y las consecuencias adversas en el trabajo, tales como mayor riesgo de lesiones o accidentes.

Un estudio con trabajadores del servicio de correos halló que los empleados que habían tenido un resultado positivo de marihuana en el análisis de orina realizado para detectar drogas previo al empleo tuvieron un 55% más de accidentes industriales y un 75% más de ausentismo en comparación con quienes arrojaron resultados negativos para el consumo de marihuana.

NIDA.2020, Junio 11. ¿Cómo afecta el consumo de marihuana la vida escolar, laboral y social?. Retrieved from https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/como-afecta-el-consumo-de-marihuana-la-vida-escolar-laboral-y-social NIDA. “¿Cómo afecta el consumo de marihuana la vida escolar, laboral y social?.” National Institute on Drug Abuse, 11 jun.2020, https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/como-afecta-el-consumo-de-marihuana-la-vida-escolar-laboral-y-social NIDA.

¿Cómo afecta el consumo de marihuana la vida escolar, laboral y social?. National Institute on Drug Abuse website. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/como-afecta-el-consumo-de-marihuana-la-vida-escolar-laboral-y-social.

¿Qué pasa si fumas en la escuela?

Efectos en los Niños y Adolescentes Efectos en los Niños y Adolescentes Tomado de (American Cancer Society) Datos sobre el uso del tabaco en los niños y adolescentes ACS American Cancer Society Datos sobre el uso del tabaco en los niños y adolescentes Datos generales

Casi todas las personas que usan tabaco por primera vez lo hacen antes de la graduación de la preparatoria (escuela superior). Si evitamos que usen tabaco cuando son adolescentes, la mayoría de las personas nunca comenzarán a usar el tabaco. El fumar cigarrillos causa problemas de salud significativos entre los niños y los adolescentes, que incluyen la tos, la producción de flema, más enfermedades respiratorias, el deterioro del buen estado físico, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el de grasa en el cuerpo y el deterioro del crecimiento y las funciones pulmonares. Mientras más joven comience a fumar, más probabilidades tiene de convertirse en un fumador regular cuando sea adulto. Los jóvenes que comienzan a fumar en una edad temprana tienden más a volverse adictos a largo plazo a la nicotina que los que comienzan más tarde. La mayoría de los jóvenes que fuman regularmente ya están adictos a la nicotina y experimentan la misma adicción que los fumadores adultos. La mayoría de los fumadores adolescentes indica que le gustaría dejar de fumar y ha hecho muchos intentos, generalmente fallidos, para dejar de hacerlo. Aquellos que tratan de dejar de fumar reportan síntomas de abstinencia similares a los que reportan los adultos. Los adolescentes que usan tabaco son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no lo usan. Los fumadores también tienden más a meterse en peleas, portar armas, intentar el suicidio y a involucrarse en conductas sexuales de alto riesgo. Los jóvenes son la fuente principal de nuevos consumidores para la industria tabacalera, la cual debe reemplazar cada año a los muchos consumidores que dejan de fumar y a los que mueren a causa de enfermedades relacionadas con el fumar.

Uso del tabaco entre los estudiantes de escuela secundaria (intermedia)

En 1999 aproximadamente 15% de los estudiantes de escuela secundaria indicó que usó alguna forma de tabaco (cigarrillos, productos que no se fuman, cigarros, pipas, bidis o kreteks ) al menos una vez en el mes anterior. El cigarrillo (9.2%) fue la forma de tabaco mayormente utilizada seguida del cigarro (6.1%). El fumar cigarrillos fue similar entre los varones y las hembras, pero los varones tenían más tendencia a usar productos de tabaco que no se fuman, a fumar cigarros y fumar tabaco con una pipa que las hembras.

Uso del tabaco entre los estudiantes de preparatoria

De acuerdo con el Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS), actualmente una tercera parte o el 40.2% de los estudiantes de preparatoria indicó haber usado alguna forma de tabaco (cigarrillos, tabaco de mascar o rapé o cigarros) al menos una vez durante el mes anterior. Cerca de 1 de cada 4 (24.7%) había fumado un cigarrillo completo antes de los 13 años de edad. En la actualidad más de una tercera parte (34.8%) de los estudiantes de preparatoria fuman cigarrillos y el 15% de los estudiantes de escuela secundaria utiliza alguna forma de tabaco. Cada día, más de 2,200 jóvenes menores de 18 años se convierten en fumadores regulares. En 1999, aproximadamente 2 de cada 3 (70.4%) estudiantes de preparatoria han probado el fumar cigarrillos, incluso una o dos bocanadas. Este número disminuyó a 63.9% para el año 2001. En 1999, aproximadamente 17% de los estudiantes de preparatoria se definieron a sí mismos como fumadores regulares, pero el porcentaje descendió a 14% en el 2001. Se define como fumador regular al que haya fumado durante 20 días de los 30 días previos a la encuesta. Independientemente de la raza, los estudiantes de preparatoria varones tendieron más a usar productos de tabaco que no se fuman que las hembras. Los estudiantes varones de raza blanca tuvieron el porcentaje más alto de uso de productos de tabaco que no se fuman (19%). Los estudiantes varones (25%) tendieron más a usar cigarros, tabaquitos o cigarros pequeños que las hembras (10%).

Fuentes American Cancer Society. Cancer Prevention and Early Detection, Facts and Figures 2002, Atlanta, GA. Datos generales US Department of Health and Human Services. Preventing tobacco use among young people: a report of the Surgeon General. Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health; 1994.

Uso del tabaco entre los estudiantes de secundaria (intermedia) Centers for Disease Control and Prevention. Tobacco use among middle and high school students -United States, 1999. MMWR 2000; 49 (3): 49-52. Uso del tabaco entre los estudiantes de preparatoria Centers for Disease Control and Prevention. Youth Risk Behavior Surveillance-United States, 1999.

MMWR 2000; 49(SS-5)

¿Qué hacer si el vecino de abajo fuma?

Mi vecino fuma y me llega el humo – Si te molesta el humo de un vecino que fuma en la ventana de su casa, lamentablemente lo único que puedes hacer es hablar con esa persona sobre lo molesto que resulta el olor a tabaco. Quizá animarle a dejar de fumar sea una posibilidad de mantener una conversación con ese vecino.

Una solución que mejoraría no solo el ambiente libre de humos, además la salud de esa persona mejoraría a largo y corto plazo. Si te molesta el humo de un vecino que fuma en la ventana de su casa, lamentablemente lo único que puedes hacer es hablar con esa persona sobre lo molesto que resulta el olor a tabaco.

Quizá animarle a dejar de fumar sea una posibilidad de mantener una conversación con ese vecino. Una solución que mejoraría no solo el ambiente libre de humos, además la salud de esa persona mejoraría a largo y corto plazo. Dentro de los pisos privados y en sus balcones, cada vecino podrá fumar libremente, pero en espacios como terraza comunitaria o en la zona de piscina, si la hay, será la comunidad quien establezca sus reglas votadas en Junta.

Te recomendamos: Prohibiciones en la Comunidad de Propietarios Entendemos el malestar que causa oler a tabaco en las Comunidades, o tener que respirar el humo que han dejado vecinos por fumar donde está prohibido. En primer lugar, recomendamos hablar tranquilamente con ese vecino explicándole que está prohibido el tabaco en las zonas cerradas.

Lo habitual sería que el vecino entrase en razón y no volviese a fumar dentro de la Comunidad. Si por cualquier motivo el vecino continúa fumando, sería necesario hablar con el Presidente de la Comunidad para que este informase al vecino fumador que su comportamiento está prohibido por Ley y que puede acarrear multas de hasta 600.000€.

¿Qué es un espacio libre de humo?

Un hogar que se declara 100% libre de humo de tabaco, es aquel que se convierte en un espacio que protege totalmente a la familia, de los daños perjudiciales a la salud que provoca la exposición al humo de tabaco, fomentando un ambiente saludable y de promoción de la salud, debido a que las y los niños no están

¿Cuándo se prohibir fumar en terrazas?

Ley antitabaco La nueva ley del tabaco, que entrará en vigor previsiblemente en 2023, busca reducir hasta en un 30% el consumo. Con ese objetivo se va a prohibir fumar en el coche, en las terrazas de bares y restaurantes o en las playas.

¿Qué pasa si te pillan fumando un porro en la calle?

La policía no puede multar por fumar (o tener) hachís dentro del coche A Cuantos Metros Se Puede Fumar De Un Instituto Controles policiales en la Plaza Francesc Macià de Barcelona. GIANLUCA BATTISTA La ley de seguridad ciudadana vigente desde 2015, también conocida como ley mordaza, castiga con una multa de 601 a 30.000 euros la posesión o consumo de drogas en la calle o en lugares o transportes públicos.

  • Pero nada dice de la tenencia o consumo dentro del propio vehículo, aunque el coche esté aparcado en la vía pública.
  • Este es el motivo por el que un juez de Jaén ha anulado una multa de 601 euros impuesta a un hombre al que sorprendieron con una china de 0,55 gramos de resina de cannabis o hachís en su automóvil.

La sentencia, de 4 de marzo de 2022, deja sin efecto la sanción dictada por la Subdelegación del Gobierno de la ciudad andaluza tras el expediente abierto al supuesto infractor. El fallo (cuyo texto puede consultar ), concluye que la aprehensión de cierta cantidad de droga en el coche de un ciudadano no puede ser castigado como un acto de consumo o tenencia de estupefacientes en público por no estar contemplado expresamente en la Ley Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo de Protección de Seguridad Ciudadana.

  1. Y es que, razona el juez, “en materia sancionadora está prohibida tanto la analogía como las interpretaciones extensivas en contra del reo”.
  2. En concreto, la citada norma castiga como infracción grave (en el apartado 16 de su artículo 36) “el consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares”.

Para el juez andaluz, fumar o tener hachís o marihuana en el propio vehículo no es ilegal ya que el coche no puede ser considerado “lugar público”. Con independencia de que, por la concurrencia de otras circunstancias, pueda llegar a suponer un ilícito penal.

Y es que, si la cantidad de droga incautada es importante o se está traficando o favoreciendo el consumo por terceras personas, se puede estar cometiendo un delito contra la salud pública castigado con pena de prisión y multa en el Código Penal. Además, si se da positivo en drogas en un control de Tráfico, se impondrá la correspondiente sanción por conducción bajo la influencia de estupefacientes.

Según explica Begoña Valero, letrada en Legalion Abogados que defendió el caso: “el juzgado considera que el vehículo particular de un ciudadano no puede entenderse asimilado a un lugar público máxime cuando la norma es especialmente detallista con los lugares donde se puede sancionar”.

¿Qué pasa si fumo un porro en la calle?

¿Es delito fumarte un porro en la calle? A Cuantos Metros Se Puede Fumar De Un Instituto A todo joven universitario consumidor o no, le asaltará esta duda tarde o temprano, ya sea porque ve a un amigo fumar o porque escucha de alguien que le han “empapelao”. Alrededor de esta cuestión hay mitos, leyendas y prejuicios. Me ceñiré a lo estrictamente jurídico y a resolver si efectivamente cometes un delito por fumarte un canuto, ya sea en la calle o en tu casa, y que consecuencias tendrá si te pillan.

Tenemos que distinguir dos situaciones, fumar en casa o fumar en la calle, A priori en el primer caso, no hay ningún delito (otra cosa es que tu casa se convierta en un punto de venta ilegal de drogas). El problema se presenta cuando fumas en la calle, me basaré en la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (a partir de ahora LPSC), conocida como Ley Mordaza para fundamentar mis explicaciones.

Dicha ley establece el pago de una multa por consumo o tenencia de drogas en lugares o establecimientos públicos que podrá oscilar entre 601 a 10.400 euros, cuando se trate de la primera vez y no existan circunstancias agravantes. Ojo, si la cantidad de droga aprehendida es de cierta importancia o se está traficando con ella o favoreciendo su consumo por terceras personas, ya no estaremos hablando de una sanción administrativa sino que nos enfrentamos a un presunto delito contra la salud pública, vamos tráfico de drogas, castigado por el Código Penal con pena de prisión y multa, art.368 y ss).

  • Esta cuestión la trataré al final, por ahora desarrollaré la parte administrativa.
  • Dice el artículo 36 apartado 16 de la LPSC.
  • Se considerará infracción grave el consumo o la tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares” Hay que decir que dentro de la multa hay tres tramos, que se traducen en unas horquillas de cantidades,

Dependiendo de ciertas circunstancias se aplicará una horquilla u otra, y dentro de ella se optará por una cantidad u otra dependiendo de otras circunstancias. Ejemplos: Si es la primera vez, la comisión de la infracción determinará la imposición de una multa en GRADO MÍNIMO (esto es la primera horquilla, de 601 a 10.400 euros ).

Dentro de esta horquilla estaremos a una serie de criterios que la Administración barajará como por ejemplo, la entidad del riesgo producido para la seguridad ciudadana o la salud pública, el beneficio económico obtenido como consecuencia de la comisión de la infracción, la capacidad económica del infractoretc.

Si en el término de dos años se ha cometido otra infracción de este tipo, pasamos al GRADO MEDIO (segunda horquilla, cantidades que oscilan entre 10.401 a 20.200 euros ). Evidentemente son sanciones administrativas que se pueden recurrir por la vía administrativa y no se exige postulación.

Lo normal es que si es la primera vez y colaboras te propongan para una sanción de 601 euros. Por tanto, tomar drogas en la vía pública es ilegal así como la tenencia, pero NO ES DELITO, Incurriréis en una multa. Pero muy importante, si la tenencia es considerada para tráfico se convierte en DELITO, En primera instancia, es el policía el que toma la decisión de emitir una denuncia que derive en sanción administrativa o en delito penal.

El principal criterio para que el agente opte por una u otra vía es la cantidad de estupefaciente incautado. Tenéis que saber que el Tribunal Supremo adoptó como estándar una, Digamos que se elaboró para no dejar recaer toda la responsabilidad de decidir en función de las cantidades, en manos de la policía.

  • Si no rebasas estas cantidades tu tenencia solo será considerada como una infracción grave como anteriormente he explicado.
  • Ejemplo; Marihuana 100 gramos, Hachís 100 gramos, Cocaína 7.5 gramos.
  • Comentar que si lo rebasas se entiende que hay delito contra la salud pública y tendrás que probar en juicio que no era destinada al tráfico.

También decir, que hay otros factores que no son la cantidad y que influyen a la hora de determinar si hay o no delito, Ejemplo; el envasado o la presentación, variedad de drogas etc. ( 18 votos, promedio: 3,56 de 5) Cargando : ¿Es delito fumarte un porro en la calle?

¿Dónde no se puede fumar al aire libre?

La normativa sobre tabaco establece que no se puede fumar en:

Centros de trabajo público y privados, salvo en los espacios al aire libre. Centros y dependencias de las Administraciones públicas y entidades de Derecho público y también en Centros, servicios o establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos. Centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos. Instalaciones deportivas y lugares donde se desarrollen espectáculos públicos, siempre que no sean al aire libre y zonas destinadas a la atención directa al público. Centros comerciales, salvo en los espacios al aire libre. Centros de atención social, centros de ocio o esparcimiento, salvo en los espacios al aire libre centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y museos. Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre. Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos. Ascensores y elevadores, cabinas telefónicas, recintos de los cajeros automáticos y otros espacios cerrados de uso público de reducido tamaño. Se entiende por espacio de uso público de reducido tamaño aquel que no ocupe una extensión superior a cinco metros cuadrados. Estaciones de autobuses, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, vehículos o medios de transporte colectivo urbano e interurbano, vehículos de transporte de empresa, taxis, ambulancias, funiculares y teleféricos. Todos los espacios del transporte suburbano (vagones, andenes, pasillos, escaleras, estaciones, etc.), salvo en los espacios que se encuentren por completo al aire libre. Estaciones, puertos y medios de transporte ferroviario y marítimo, salvo en los espacios al aire libré. Aeropuertos, salvo en los espacios que se encuentren al aire libre, aeronaves y vuelos. Y estaciones de servicio y similares. Hoteles, hostales y establecimientos análogos, salvo en los espacios al aire libre. No obstante, podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores cumpliendo unos determinados requisitos. Bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados. Salas de teatro, cine y otros espectáculos públicos que se realizan en espacios cerrados. Recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores. En todos los demás espacios cerrados de uso público o colectivo.

Las sanciones, en caso de incumplimiento de la ley pueden ser leves, graves y muy graves y las multas pueden ir desde la mínima de 30 euros hasta la máxima de 600.000 euros. Si necesita ampliar información sobre aspectos legales o de cualquier otro tipo así como si se desea apuntar a cursos gratuitos para los riojanos para dejar de fumar llame al teléfono gratuito 900 714 110.

¿Qué pasa si mi vecino fuma?

¡La clave está en respetar los espacios! 👌 – Cuando la Ley Antitabaco habla de zonas comunes no solo se refiere a las de un centro comercial o un parque recreativo, también a las áreas que se encuentran al interior de una propiedad horizontal: pasillos, zonas verdes o de juegos, salones sociales, porterías, sótanos, parqueaderos, entre otras.

¿Qué dice la Constitución sobre fumar?

Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco y nicotina en los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en los espacios cerrados, los lugares de trabajo, el transporte público, espacios de concurrencia colectiva, las escuelas públicas y privadas en

¿Qué ley prohíbe fumar?

28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, con la finalidad de proteger de la exposición al humo de tabaco y mejorar las advertencias sobre el daño a la salud que produce el fumar, en cumplimiento del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control

¿Dónde no se fuma?

Centros culturales, salas de lectura, exposición, biblioteca, conferencias y museos. Salas de fiesta, establecimientos de juego o de uso público en general, salvo en los espacios al aire libre. Áreas o establecimientos donde se elaboren, transformen, preparen, degusten o vendan alimentos. Ascensores y elevadores.

¿Dónde se podía fumar antes?

La nueva Ley Antitabaco es la tercera de nuestra democracia. La primera de 1988, fue casi tan polémica como la de este año. Nunca antes se había delimitado tanto el espacio a los fumadores. – Quizás lo hayan olvidado pero no hace tanto los médicos, por ejemplo, recibían a sus pacientes en las consultas, con un cigarrillo en la mano,

Esta imagen, impensable hoy en día, era habitual en la España de los años 80. Se podía fumar en cualquier sitio, en hospitales, en transportes públicos, en los cines, en los aviones. sus señorías, también podían debatir en el congreso de los diputados con un cigarrillo en la mano o incluso una pipa en la boca.

Todo comienza a cambiar en 1988, cuando se estimaba que casi la mitad de los españoles era fumador. La primera ley antitabaco crea las áreas reservadas para fumadores en hospitales y centros educativos. En aviones y autobuses, por ejemplo, sólo se permite el tabaco en los asientos traseros.

Menos espacios y menos fumadores Estas áreas reservadas en los transportes desaparecen del todo en 1999, A medida que se reducen los espacios para fumar, también lo hacen el número de fumadores. Se calcula que en 2006, el 30 por ciento de la población española fumaba. Es precisamente en 2006 cuando entra en vigor la ley antitabaco, que prohibe fumar en centros de trabajo y que elimina las zonas reservadas a fumadores en colegios y recintos sanitarios.

La prohibición de fumar alcanza por primera vez a los bares y restaurantes, obligando a los locales de más de 100 metros cuadrados, a separar las zonas de fumadores del resto.

¿Dónde se puede fumar en Perú?

En centros laborales, hoteles, restaurantes, cafés, bares y otros centros de entretenimiento, los propietarios y/o empleadores tendrán la opción de permitir el consumo de tabaco, en áreas designadas para fumadores que en todos los casos deben estar separadas físicamente de las áreas donde se prohíbe fumar y deben