Carnet de moto: cuánto cuesta, cómo son los exámenes, qué tipos hay y qué motos se pueden conducir con cada uno Para empezar en el mundo motero hay que ir paso a paso, carnet a carnet. A medida que ha pasado el tiempo el número de carnets ha ido en aumento, así como la dificultad y las pruebas para superarlos. El carnet AM es para llevar motos y scooters de menos de 50 cc. Técnicamente, con él se pueden llevar ciclomotores de dos y tres ruedas y cuadriciclos ligeros cuyos motores no superen los 50 cc o motor eléctrico inferior o igual a kW en todas sus variantes.
Para quienes tengan el carnet B de coche, el AM queda convalidado. Es el primer carnet para los más jóvenes, ya que la edad mínima para sacárselo es de 15 años. Consta de dos pruebas: una teórica y otra práctica de habilidad en circuito. Para el AM, una vez vayas a realizar la prueba, podrás hacerlo con un ciclomotor de marchas o automático,
Cuando salgas a la calle estarás restringido al tipo de ciclomotor que hayas elegido. Lo recomendable es hacerlo con marchas para tener más soltura y un abanico más grande de posibilidades. La prueba teórica consiste en un test de 20 preguntas sobre manejo, mecánica y circulación con ciclomotor. De esas 20, solo se pueden fallar dos en 20 minutos de duración. Son preguntas muy generales, y algunas específicas sobre el ciclomotor. Tiene fama de ser un examen sencillo, pero no hay que dejar de practicar porque hay preguntas enrevesadas.
Una vez tengas la parte teórica aprobada llegará el momento de ir a la pista de la autoescuela. Aquí probarás la moto por primera, El número de clases que vayas a dar dependerá mucho de cómo te enfrentes al circuito cerrado. Hay personas que cogen el equilibrio a la moto en tres clases, otras tardan ocho, y otras tardan hasta 15 clases.
No hay prisa, lo importante es ir sobre seguro. El examen práctico es lo que se practica en cada clase, y consiste en un circuito cerrado de habilidad con dos zonas seguidas. La primera es un zigzag entre jalones a velocidad reducida, y la segunda maniobra es circular sobre una franja de anchura limitada, las paralelas.
El primer obstáculo será la parte B. Después de salir de los conos con cierta velocidad, hay que pasar de forma paralela a los dos obstáculos en el suelo. En el momento en el que lo tocas o roza la rueda, supone un suspenso inmediato. Tras pasar las paralelas, hay que abrirse bien con la moto para llegar a los jalones, la parte A,
Son cinco jalones y cinco giros en total: es un ejercicio de habilidad entre el freno, el acelerador, el embrague y tu cuerpo. Una vez salgas de ellos tendrás que acelerar al máximo hasta conseguir cierta velocidad para hacer un frenado de emergencia, que está delimitado por cuatro conos entre los que hay dejar la rueda delantera.
PERMISO | RECONOCIMIENTO MÉDICO (PSICOTÉCNICO) | MATRÍCULA con examen y tasas | CLASES DE PISTA (5) | TOTAL | RENOVACIÓN EN CASO DE SUSPENSO |
---|---|---|---|---|---|
AM | Entre 20 y 60 euros | Entre 90 y 120 euros | A 29 euros cada clase, 145 euros en total | Entre 250 y 300 euros | 160 euros aproximadamente |
¿Cuántas preguntas examen de moto?
El examen de moto consta de un test con una veintena de preguntas, de las cuales 16 de ellas corresponden a una parte más específica sobre las motos y las otras 4 a mantenimiento general de la misma.
¿Cómo es el examen de moto A?
Consiste en: 3 horas de conocimientos teóricos: una hora y media para teoría general y la otra relativo a medidas de concienciación.6 horas de conocimientos prácticos: 4 horas de maniobras en circuito cerrado y 2 horas de circulación abierta al tráfico (ruta).
¿Cuánto dura el examen práctico de moto?
Consejos para el examen de circulación en abierto – Una vez superada la prueba de circuito cerrado, la autoescuela te llamará para comenzar las prácticas de circulación, donde una vez más debes acudir con todo tu equipo de protección homologado. Un consejo es realizar al menos una práctica en coche, siempre que tengas la edad para ello, antes de empezar con la moto.
- De esta forma podrás escuchar los consejos del profesor con más atención sin la presión de ir conduciendo.
- Aunque, una vez más nuestro consejo es: práctica, práctica y práctica.
- Es importante corregir los malos hábitos adquiridos si ya se conduce otro vehículo diariamente.
- En cuanto al examen de circulación, dura 25 minutos aproximadamente y tendrás que circular correctamente y transmitir al examinador una sensación sólida de control y seguridad,
La prueba se realiza siguiendo las indicaciones del examinador a través de un sistema de comunicación bluetooth.
¿Cuántos intentos tienes en el A2?
Cómo sacar el carnet A2: examen teórico y práctico – Podremos sacar el A2 a los 18 años de forma directa sin pasar por el A1, sometiéndonos a un examen teórico y práctico. El examen teórico está compuesto de preguntas tanto específicas a la conducción de motos, como a la circulación en general.
- Si ya tenemos el permiso B, solo tendrás que hacer la teórica específica.
- El examen práctico son dos pruebas, una de ellas en circuito cerrado.
- Esta prueba exigirá al aspirante superar una serie de obstáculos en un tiempo limitado.
- Estos obstáculos son un eslalom entre conos, circular entre dos líneas estrechas y esquivar varios objetos verticales, poniendo a prueba la coordinación y el equilibrio del alumno.
Es muy recomendable y casi imprescindible realizar prácticas en el circuito de habilidad con la autoescuela. La segunda prueba práctica es la circulación en ciudad y carretera, mientras un examinador de la DGT vigila nuestro buen hacer desde otro coche.
Tenemos dos intentos, al igual que ocurre con otros permisos de circulación – para más intentos, hay que pagar de nuevo las tasas de examen correspondientes. Estas pruebas son obligatorias y las tendremos que superar si ya tenemos el permiso B. Ahora bien, el carnet A2 también se puede obtener de manera progresiva, el aspirante debe tener dos años de experiencia con el A1, y 20 años de edad como mínimo.
En este caso sólo debemos superar un control de aptitudes y comportamiento, ya que se presupone al aspirante cierta experiencia en el mundo de las dos ruedas. Para aspirar a la categoría reina, al carnet A, debemos obligatoriamente haber cumplido los 20 años de edad y dos años de posesión del carnet A2,
- La idea subyacente es que estemos preparados para las motos más deportivas, habiendo recorrido previamente los escalones inferiores.
- Como puntos negativos del A2, el gasto en tasas de examen y demás conceptos administrativos, así como la probable compra de más de una moto durante los “preliminares” del carnet A.
Los permisos de conducción de motos deben ser renovados cada 10 años hasta que cumplamos los 65 años, de ahí en adelante deberá renovarse cada 3 años. Para sacar el permiso A para motos tendremos que realizar un curso en autoescuela, tras el que obtendremos el permiso directamente.
¿Cuánto dura el examen de A2?
El examen tiene un tiempo de duración de 20 minutos, si hacemos la prorrata, tienes un minuto para responder a cada pregunta, con lo cual hay que ir a tiro bastante hecho.
¿Cómo saber si he aprobado el examen de moto?
¿Qué medios tienes para consultar tu nota de examen? – 1. Por internet, con tus datos personales (DNI/NIE, fecha de nacimiento), la fecha del examen y clase de permiso del que te has examinado,2. Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT.
En tu autoescuela. Recuerda que para temas relacionados con exámenes tu primer interlocutor debe ser tu autoescuela. En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
Este servicio le interesa a cualquier persona que haya realizado una prueba teórica o práctica en los últimos 15 días. Este servicio es gratuito.
¿Cuántas clases de moto hay que dar?
Guía básica para elegir autoescuela y sacarte el carnet de moto A2 Si ya tienes el carnet B, has probado a pilotar una moto y te has enganchado sin remedio, quizás vaya siendo hora de pasar al siguiente nivel, elegir autoescuela y sacarte el, Seguramente hará mil años que pasaste por ese trance y hasta te dé un poco de pereza comenzar de nuevo.
Por eso, aquí tienes una pequeña guía básica en la que encontrarás información útil sobre cómo encontrar autoescuela, algunas claves para no llevarte un chasco en tu elección y todos los detalles sobre las pruebas que tendrás que pasar, Es la típica disyuntiva a la que se enfrentan muchas personas y no hay una respuesta correcta.
En principio, la opción más lógica parecería elegir una autoescuela que esté cerca de ti para ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, pero claro, todo dependerá del trato, los servicios, las infraestructuras con las que cuenten y el precio que te ofrezcan,
- Si todo esto no cuadra, tendrás que pensar en moverte.
- No obstante, una de las ventajas de pensar en local es que seguramente tengas muchos testimonios directos de amigos y familiares que te puedan hablar de sus puntos fuertes y débiles.
- Aprovéchalo.
- Una autoescuela más grande en el centro de la ciudad tampoco tiene que ser a priori la mejor opción.
Es cierto que quizás encuentres en ellas más ofertas, pero ojo porque puede no te salga a cuenta, Coge papel y lápiz y empieza a comparar no solo precios sino también prestaciones, ¿Cuáles de ellas son, a nuestro juicio, básicas? Es una cuestión muy personal.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo en su momento un estudio afirmando que un alumno medio necesita entre 20 y 25 clases prácticas para obtener el carnet B. Sin embargo, en el sector motero puede variar. Por ejemplo, un estudio del centro especializado en la formación de conductores Escuela de Conductores, concluye que muchos de los alumnos que se presentan al examen de moto A2 son ya poseedores de carnets de moto inferiores, por lo que en teoría necesitan menos preparación.
En ese sentido, la media parece estar en 10 clases prácticas para superar el examen de destreza en circuito cerrado y 6 para el de circulación en carretera, Habrá a quien le parezcan muchas, pero siempre será mejor pasarse que quedarse cortos. En cualquier caso, un buen punto es que la autoescuela elegida te ofrezca bonos con los que arañar algunos euros a la cifra total,
Partiendo de la base de que conduces un coche y pilotas ya una moto de 125 cc, estarás exento de volver a hacer el examen teórico común. Eso sí, si no tienes el permiso A1, es decir, solo cuentas con el carnet B, tendrás que recibir clases para aprobar el examen teórico específico de moto, un test que consta de 20 preguntas y en el que se admiten 2 fallos como máximo.
Puedes ahorrarte este pequeño pico si estudias los materiales por tu cuenta. Ya sabes que cuantos más test hagas, mejor. La red está llena de recursos, pero si quieres ir a lo seguro, la DGT tiene un, Como ya sabrás, sacarse cualquier permiso de conducir conlleva una serie de gastos que van más allá de las clases de preparación de los exámenes teórico y práctico.
- Para evitar sorpresas, pregunta primero y lee después.
- Es la mejor manera de que no haya ni trampa ni cartón y de saber quién corre con los gastos de cada cosa.
- Todos los detalles deben quedar por escrito en el contrato que firmes con la autoescuela.
- Los gastos que tienes que tener claros son: matrícula, clases, material didáctico, test psicotécnico, tasas de tráfico y la tramitación del expediente,
Hay autoescuelas que ofrecen un pack de todo incluido. En esos casos, es especialmente importante que revises el número de clases a las que tienes derecho y el tiempo que tienes como máximo para culminar todo el proceso. Puede ser más cómodo oír un precio cerrado, pero no está de más que calcules las cuantías por separado y valores si te merece la pena.
No olvides que las condiciones deben adaptarse a tus necesidades y tu ritmo. ¡Ah! Siempre exige precios con IVA. Tiene muy poca gracia hacerte una idea y que, de repente, te digan que hay que sumarle a todo un 21% más. Si no has pisado una autoescuela en los últimos 10 años, es muy posible que busques un poco lo mismo y te sientas más antiguo que Paquita Salas.
Lo cierto es que afortunadamente las nuevas tecnologías también han llegado a este sector lo que, sin duda, jugará a tu favor a la hora de elegir autoescuela, Aquí van una serie de extras que pueden servirte de ayuda. : Guía básica para elegir autoescuela y sacarte el carnet de moto A2
¿Cuánto tiempo se tarda en sacarse el carnet de moto 125?
¿Qué tengo que hacer para sacarme el A2 sí ya tengo el A1? – Empezaremos por responder a la primera pregunta ¿qué hay que hacer? Por lo general, las autoescuelas se encargan de toda la recolección de los documentos que necesitas para sacar el carnet y del trámite ante la DGT. No obstante, es importante que sepas que entre otras cosas debes tener:
- Tu DNI.
- Una fotografía tamaño carnet.
- La solicitud de las pruebas de aptitud de la DGT.
- Una declaración en la que se manifieste que no estás vetado judicialmente para conducir vehículos de motor.
- Declaración firmada de no contar con otro carnet de conducir del mismo tipo que sea de otro país perteneciente a la Unión Europea.
Para sacarte el carnet A1 debes tener 16 años, mientras que para el carnet A2 debes tener 18 años. En ambos casos debe aprobar las pruebas tanto prácticas como de conducción en circuito cerrado y en carretera. ¿Cuánto se tarda en sacarse el carnet a1? El tiempo normal es de 8 a 10 semanas.
¿Cuántos fallos se pueden tener en el examen práctico de moto?
En cuanto a los exámenes prácticos: para el examen de teórica común, debes superar un test de 30 preguntas en el que te permiten 3 fallos; en el de teórica específica, un test de 20 preguntas en el que te permiten 2 fallos.
¿Dónde es más fácil aprobar el a2?
Se trata de Mota del Cuervo, un pueblo de 6.000 habitantes con un centro de exámenes donde solo evalúan a aspirantes a conductor del práctico un día a la semana, aunque en verano el número de alumnos se duplica.
¿Cuánto es la multa por no tener A2?
Multa por conducir una moto sin el carnet correspondiente – También está el supuesto de que el infractor esté conduciendo una moto que no se pueda conducir con su permiso de moto. Esta sanción es administrativa, se tipifica en el artículo 77 de la Ley de Seguridad Vial, que dice que se considera sanción muy grave conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente.
Que una persona con el carnet A1 conduzca una motocicleta que se desbloquea con el carnet A2 o el A.Que una persona con el carnet A2 conduzca una motocicleta que se desbloquea con el carnet A.Que una persona con el carnet A conduzca triciclos de más de 15 kW de potencia antes de haber cumplido los 21 años.Que una persona con el carnet B lleve una motocicleta que permite conducir el carnet A1 sin tener una antigüedad de al menos 3 años.
En estos casos el infractor tendrá que hacer frente a una multa de tráfico (via administrativa) de 500 euros (se reduce a 250 euros por pronto pago) y la retirada de 4 puntos del carnet. En el caso de que el infractor no tenga suficientes puntos, se le restarán una vez los recupere.
- Hay una posibilidad de reducir la cuantía de esta multa,
- Hay una frase en el artículo 76, apartado S) de la Ley de Seguridad Vial que dice que es una sanción grave conducir un vehículo teniendo el permiso de conducción suspendido como medida cautelar o teniendo prohibido su uso.
- Muchos conductores en los casos anteriores, se acogen a dicho fragmento para que su multa se reduzca, y pasen así a pagar solo 200 euros (de nuevo, es una sanción de corte administrativo), que se pueden reducir a la mitad (100 euros) por pronto pago.
Aun así, esta treta casi nunca funciona en los 2 primeros casos, sin embargo, sí que puede funcionar en el tercer y el cuarto caso, y es que:
Un conductor de carnet A menor de 21 que conduce un triciclo de más de 15 kW de potencia, realmente sí que tiene el carnet adecuado, sólo que tiene la prohibición de conducir esos triciclos hasta cumplir los 21, por lo tanto, en ese caso sí que se puede apelar y acogerse a este apartado.Por otro lado, el carnet B (de coches) con una antigüedad de 3 años desbloquea las motos que se pueden conducir con el carnet A1, es decir, motos de hasta 125 CC de cilindrada y 11 kW de potencia. En este caso, el piloto, de nuevo, sí cuenta con la licencia correcta, solo que ha sido prematuro.
Como último apunte te diremos que tengas en cuenta lo siguiente antes de conducir una moto:
A la hora de circular siempre hay que llevar encima el carnet físico, o en su caso el digital.Si tu carnet es extranjero deberás asegurarte de que es válido para circular en España.Siempre que conduzcas motos, debes llevar el casco puesto. La única excepción son las motocicletas que llevan un cinturón de seguridad. En esos casos el piloto no tiene porqué llevar casco.
Si te interesan los requisitos para obtener el carnet A2 te recomendamos leer este post, Si no te interesan tanto las motos porque eres más de coche, te recomendamos registrarte en Onroad para sacarte el teórico de coche.
¿Cómo es el examen A2 teorico?
¿Cómo sacarse el carnet A2? – Para empezar tendrás que tener los 18 años cumplidos. Si es así, tendrás que superar una prueba teórica y dos prácticas. Te explicamos en qué consiste cada una. El examen teórico del carnet A2 está compuesto por una prueba general común a todos los permisos, es decir, la misma del B: 30 preguntas de test.
Manejo del vehículo a motor parado. Circular sobre una franja con una anchura limitada. Zigzag a velocidad reducida. Aceleración y frenado controlado. Zigzag entre conos. Sortear un obstáculo. Frenado de emergencia controlado.
En la segunda tendrás que circular por ciudad y carretera mientras un examinador de la DGT nos da las indicaciones y nos controla desde un coche. No hay un tiempo estipulado para completarla, suele oscilar entre los 15 y los 30 minutos. Igual que ocurre con otros permisos, tendremos dos oportunidades antes de tener que pagar las tasas de examen de nuevo.5 deportivas que te enamorarán si tienes el carnet A2 ¿Es necesario hacer las tres pruebas en todos los casos? No.
Si tienes el B: no tendrás que hacer el examen teórico general, pero sí el específico y las pruebas prácticas. Si ya tienes el A1: no tendrás que hacer el examen teórico. Si el A1 tiene menos de dos años: deberás hacer los dos exámenes prácticos. Si el A1 tiene más de dos años: sólo tendrás que hacer la prueba de circulación en ciudad y carretera.
¿Cómo es el examen específico de moto A2?
1- Examen teórico – Para el examen teórico pueden darse varias opciones:
Si no tienes ningún permiso deberás sacar el común y el específico de moto.Si tienes el carnet B de coche solo deberás sacar el específico de moto.Si tienes también el carnet A1 no será necesario pasar la prueba teórica.
El examen teórico común del carnet A2 consta de 30 preguntas, y se puede comete run máximo de 3 fallos. Por su parte, el examen específico de moto consta de 20 preguntas, pudiendo fallar 2 como máximo.
¿Cuántas veces se puede suspender el examen de moto a2?
¿Cuántas veces puedo suspender el examen práctico? – Cuando te matriculas en la autoescuela tienes derecho a tres convocatorias para los dos exámenes, Dicho de otro modo, cuentas con otro intento para aprobar el teórico o el práctico. Si te sacaste el teórico a la primera tienes el beneficio de presentarte dos veces al práctico sin necesidad de abonar las tasas.
¿Cuántas preguntas son para a2?
El examen tiene 20 preguntas.
¿Cuántas oportunidades hay para el carnet de conducir a2?
Si eres apto a la primera en el examen teórico, te quedarán dos oportunidades para el examen de circulación (práctico) antes de volver a pagar la tasa.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de moto 125?
¿En qué consiste el examen teórico del permiso A1? – El examen del permiso A1 consta de dos partes. Por un lado, el examen teórico común de la DGT, que es el mismo que hacen quienes se presentan al permiso B. Esta prueba consta de 30 preguntas tipo test con dos o tres respuestas cada una, en la que se pueden tener 3 fallos como máximo.
¿Cuántas preguntas son para A2?
El examen tiene 20 preguntas.
¿Cuántos fallos se pueden tener en el examen práctico de moto?
Fallos en el examen teórico del carné de moto – El examen teórico para sacarse el carné de moto es parecido al de coche, pero tiene sus diferencias. Para empezar, es necesario hacer el teórico común, que es el estándar de 30 preguntas en 30 minutos con tres posibles fallos.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de conducir A2?
Examen moto A2 teórico – El examen de moto A2 teórico es el primero que deberás superar para obtener el carnet, siendo indispensable para ello tener una edad mínima de 18 años, así como que la residencia habitual esté establecida en España. En cuanto a los exámenes teóricos que tendrás que realizar, podrán ser uno o dos, en función de si dispones o no del carnet B de coche.
- Si ya tienes carnet de coche, únicamente deberás hacer el examen teórico específico para el carnet A2, que es el mismo que el que deberás superar para obtener el carnet A1, así que si ya tienes el carnet A1, no será necesario que realices un examen de moto A2 específico,
- En caso de que aún no te hayas examinado nunca de la parte teórica de la moto, te contamos cómo funciona.
El examen teórico de moto A2 consta de un total de 20 preguntas tipo test, relacionadas con el manejo, la mecánica y la circulación con una moto, pudiendo cometer un máximo de dos fallos para superarlo con éxito. La clave para superarlo con éxito es estudiarse el manual al pie de la letra, y realizar la mayor cantidad de tests posible, ya que de esta manera estarás mucho más preparado ante las posibles preguntas que puedan realizarte en el examen y por supuesto quédate con las cifras más importantes en la mente como los límites de velocidad, distancias de frenado, etc.