Que Viene En El Examen De Medicina?

Que Viene En El Examen De Medicina
¿Cuántas preguntas vienen en el examen de admisión? – Lo que viene en un examen de admisión para la universidad es una serie de preguntas y problemas que miden los conocimientos de los aspirantes a los universidades. Por ello, deben prepararse con tiempo para que los nervios y el estrés no te hagan malas pasadas.

  • Cabe destacar que estas pruebas regularmente tienen un tiempo no mayor a tres horas y suelen ser de cien preguntas, divididas entre conocimientos y aptitudes académica.
  • Aunque no todos los exámenes de admisión indican cuántas preguntas se realizarán, porque varía según la modalidad de estudio y el enfoque de la la evaluación.

Pero, sin importar cuál es la carrera a escoger, estos tips y Cursos online de hematología serán muy útiles para saber qué y cómo estudiar para un examen de admisión. Así que conozcamos lo más destacados.

Estudiar con anticipación. Investigar a detalle sobre los temas más frecuentes en evaluaciones anteriores. Crear un hábito de estudio. Utilizar herramientas que te faciliten el proceso de aprendizaje. Usa simuladores para que midas que tan preparado estas. Buscar ayuda con personas preparadas y que puedan reforzar las áreas en las que necesitas mas habilidades. Priorizar los temas que parezcan más complejos, porque el examen puede estar dirigido a ellos. A la hora del examen, procura resolver primero las materias con las que se sienta mayor comodidad. Lee dos veces las preguntas y las opciones que tienes para responder, con esto tienes mas posibilidad de dar las mejores respuestas de exámenes, El día de la prueba de admisión lleva tu lápiz, borrador y sacapuntas o tajador. Tener una actitud positiva. Es fundamental tener convicción y apreciar las habilidades propias para vencer ese reto sin sobresaltos.

Es importante tomar en cuenta que una vez te encuentres en el aula para presentar la prueba de admisión, debes cumplir con las indicaciones dadas en la institución. Además evitas retrasos y actos ilegales. Para saber qué viene en un examen de admisión se debe tener noción de los temas que se vinculen directamente con la carrera por la que se desea optar.

Lo que viene en un examen de admisión para medicina tiene que ver con temas relacionados a biología y química. Se enfocan en componentes de los seres vivos, reacciones químicas, respiración celular, fotosíntesis, transferencia calórica e incluso principios matemáticos. En el caso de lo que viene en un examen de admisión para psicología, se orienta por las áreas matemático y analítico, y competencias comunicativas, entre otras. Si te preguntas ¿Qué viene en un examen de admisión para arquitectura? Debes saber que hace hincapié en teoremas matemáticos, técnicas de dibujo, materiales de construcción y su resistencia. Además de conceptos básicos de urbanismo. Por último, lo que viene en un examen de admisión para administración se vincula con temas de contabilidad, estadística, finanzas, problemas matemáticos y técnicas de organización.

Un examen de admisión es la herramienta que utilizan las universidades públicas y privadas para seleccionar a los estudiantes más destacados y con mejores capacidades para ingresar en sus instituciones. Si quieres aprender más sobre qué viene en un examen de admisión y las mejores técnicas de estudio, Euroinnova tiene lo que buscas.

¿Que te toman en el examen de ingreso a Medicina?

Se rendirán exámenes de Biología General y Humana, Física y Química, En todos los casos los exámenes deben aprobarse con el 60% del puntaje total, otorgándose un recuperatorio por cada instancia. Sólo aquellos/as aspirantes que hayan aprobado dos asignaturas, en su primera instancia o en el recuperatorio, y hayan desaprobado la restante, en su primera instancia o en el recuperatorio con un porcentaje entre 50% y 59% de respuestas correctas, tendrán la posibilidad de rendir un examen global de las tres asignaturas que deberá aprobarse con el 60% de las respuestas correctas.

  • Para acceder a este examen, los/as aspirantes deberán inscribirse en la Dirección de Admisión el día 22 de febrero de 2020, entre las 9 y 13 hs.
  • Los/as aspirantes que hayan cumplimentado los requisitos de preinscripción, aprobación de la Confrontación Vocacional y que hayan rendido 2 de las 3 autoevaluaciones ofrecidas se considerarán habilitados para rendir los exámenes de admisión.

Descargue el Cronograma de Exámenes de Ingreso de Medicina,

¿Cuántas preguntas tiene un examen de Medicina?

El Examen consta de 280 preguntas estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos y tiene una duración de unas 6 horas, sin descanso intermedio.

¿Qué tan difícil es la carrera de Medicina?

¿Es difícil la carrera de Medicina? – Lo que te debería de preocupar no es el examen de admisión, lo que es difícil de estudiar medicina es la carrera y la carga académica en sí, para que te des una idea en un solo examen te pueden llegar a pedir que te aprendas hasta 300 tipos de bacterias.

¿Que te revisan en un examen médico para la universidad?

Se aplica examen médico para alumnos de nuevo ingreso a la UA de C SALTILLO, Coahuila., 6 de agosto de 2014.- Como parte del bienestar físico y mental de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila del 4 a 8 de agosto la escuela de Psicología y las facultades de Medicina, de Enfermería, Ciencias Químicas y Odontología, realizan el examen médico que como requisito deben practicarse los alumnos de nuevo ingreso.

El examen médico permitirá conocer el estado de salud en general, así como detectar áreas de oportunidad en las que se pudiera mejorar; es importante que previo al examen médico ingresen a https://www.siia.uadec.mx/boletapago/ms_matricula.htm y capturen la matrícula para generar la boleta de pago por $250.00 (doscientos cincuenta pesos).

Asimismo a la liga http://www.historiaclinica.uadec.mx seleccionar en “captura” para generar el historial médico por alumno, el número de matrícula y fecha de nacimiento, se ocupará información referente a los antecedentes de salud propios y de familiares; los datos que ingreses deben ser verídicos y tendrán carácter confidencial, el tiempo a ocupar será entre 40 minutos y una hora.

Los exámenes médicos se practicarán en el área de consulta externa del HospitalUniversitario del 4 de agosto al 8 de agosto de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Cuando terminen de capturar su historia clínica por internet, el sistema asignará una cita entre las fechas y horarios mencionados, para que se presenten al examen médico en el Hospital Universitario (Calzada Francisco I.

Madero #1291 zona Centro, teléfono 411.30.00). El examen médico consta de cinco secciones: Análisis Sanguíneo, el cual consiste en biometría hemática, análisis de grupo sanguíneo, RH, glucosa, colesterol y triglicéridos. La toma de muestra se hace el día del examen; Examen Médico, el cual consiste en una sonometría (medición de talla, peso, etc.) y un análisis de la historia clínica, que previamente fue capturado por internet; Examen Odontológico, que consiste en una revisión general de la boca y dientes, y se lleva a cabo el día del examen médico; Examen Psicológico, que consta de una prueba de desesperanza; Hábitos alimenticios y de actividad física, son unas preguntas sencillas que fueron contestada por internet al llenar la historia clínica previo al día del examen.

Solo las tres primeras secciones se llevan a cabo el día del examen, las últimas dos son contestadas previamente por internet. La captura de la historia clínica por internet debe hacerse antes de acudir al examen médico y es de suma importancia ya que así se agiliza el proceso; de igual manera deberán presentarse en ayuno para poder realizar la química sanguínea; además de portar ropa y calzado ligeros para facilitar la toma de peso y talla.

Posterior al examen médico y durante el semestre, se notificará a los alumnos por medio de correo electrónico, para que puedan ingresar con la matrícula y fecha de nacimiento a la página http://www.historiaclinica.uadec.mx y así tengan acceso a los resultados del examen y puedan guardar o imprimir el certificado de salud.

  1. En caso de tener dudas referentes al procedimiento comunicarse con Miguel Elizondo, del Departamento de Control Escolar de la Dirección de Asuntos Académicos al tel.
  2. 844) 438 16 49 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.
  3. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
See also:  Que Viene En Un Examen De Secundaria?

En lo que concierne al examen médico, comunicarse a la Facultad de Medicina con el Dr. Jaime Alberto Vázquez Flores a los teléfonos (844) 414-90-84 y (844) 412-80-95; si se tiene dudas sobre el uso de las páginas en internet, comunicarse con Juan Carlos Cedillo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.

¿Que te hacen en un examen médico para la universidad?

Cuándo los necesita y cuándo no – Al igual que muchas personas, usted puede programar con su médico un examen médico anual, lo que se conoce como “examen físico anual”. Normalmente incluye su historial de salud, un examen físico y análisis o pruebas. Es importante tener un médico regular que ayude a asegurar que reciba la atención médica que es mejor para sus necesidades individuales.

¿Cuántos puntos se necesitan para entrar a la carrera de medicina?

El aspirante a la carrera de Medicina Humana para agosto 2022 deberá tener un puntaje mínimo de 8/10 en el Bachillerato o en el promedio de 1er año y 2do año de Bachillerato, si estuviera cursando el tercer año de bachillerato.

¿Cuántos años son de la carrera de medicina?

¿Cuántos años dura la carrera de medicina? En la mayoría de las universidades los planes de estudio para la carrera de medicina tienen una duración de 5 años, además de un año de internado o pre-grado y un año más de servicio social.

¿Qué se hace en el primer año de Medicina?

Publicado por: UCA 29 de agosto, 2022 El inicio de los estudios de Medicina puede ser estimulante e intimidante al mismo tiempo, porque más allá de la demandante carga de materias, muchos alumnos se ven en la necesidad de mudarse de donde viven. Es muy probable que, a diferencia de otras carreras universitarias en las que los estudiantes organizan sus agendas para combinar su carrera con diferentes actividades, para el caso de la licenciatura en Médico Cirujano Integral sea la propia universidad la que establezca un calendario estricto de clases, prácticas y actividades adicionales,

  1. La agenda resulta muy demandante.
  2. Es usual que un día típico de un estudiante de primer año de Medicina incluya horas de clases y prácticas.
  3. Frecuentemente el primer año tiene como objetivo que los estudiantes aprendan de fisiología humana básica, histología (estudios sobre las células), anatomía y bioquímica,

El primer año también suele incluir prácticas en el laboratorio de anatomía, donde los estudiantes dedican su tiempo a la disección de cadáveres para adquirir conocimientos y experiencia relacionada con las partes del cuerpo humano. Aunque está entre las clases que los alumnos disfrutan, puede ser particularmente desafiante como materia y exige muchas horas en el laboratorio, incluso en horarios nocturnos y fines de semana.

  1. El plan de estudios es más acelerado y demandante que cualquier otro de la universidad, pero las escuelas de Medicina tienden a fomentar este entorno para los estudiantes y escalan la carga académica y de prácticas a medida que pasa el tiempo.
  2. Además de las clases regulares, las prácticas sobre procedimientos médicos son comunes y con frecuencia se requiere que los alumnos participen en la dinámica del área de emergencia o en clínicas ambulatorias.

A pesar de la presión que implican las actividades, los estudiantes tienen que empezar a poner en práctica el equilibrio desde el primer día y desarrollarlo durante su carrera. La Medicina es un área muy dinámica y cada año de estudios tiene retos diferentes, así como la residencia y la vida de un médico cirujano.

  • Estudiantes y médicos novatos aprenden a encontrar el balance para sobresalir en la profesión, disponer de tiempo para su vida personal y cuidar su salud mental.
  • Un aspecto esencial para adaptarse a la Escuela de Medicina es integrarse a un grupo, porque los compañeros se ayudan mutuamente para estudiar y comprender las materias complicadas.

Los grupos de estudio no solo son útiles para la faceta académica, sino también para interactuar con otras personas y distraerse. También hay que disponer de tiempo para cuidarse, lo que incluye contar con las horas adecuadas de sueño, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio y no abandonar las actividades de distracción.

Aunque parece imposible equilibrarlo todo, no lo es. Hay que hacer cambios, como dedicar menos tiempo al ejercicio o a la lectura de textos que no sean de temas médicos, para superar con éxito los estudios; por eso los alumnos tienen que establecer una rutina en la que den prioridad a sus estudios y su salud.

Con todos los retos y cambios que tienen lugar simultáneamente, existen algunas formas de aprovechar el tiempo antes de comenzar a estudiar, consejos para el primer día y cómo evitar los errores más comunes. A continuación, encontrarás algunos.

¿Cuál es el horario de un estudiante de Medicina?

¿Cuántas horas debo estudiar al día? – Sinceramente, depende del estilo que utilices. Varía según el estudiante, pero hay estudios que dicen que la mayoría de los estudiantes estudian entre 3 y 4 horas al día. Para algunos, eso sería suficiente; para otros, no tanto.

  1. Otro estudio demostró que la mayoría de los estudiantes de alto rendimiento estudian de 6 a 8 horas al día, pero no hubo correlación con el éxito al estudiar más de 8 horas.
  2. En otras palabras, todo lo que sea más de 8 horas no es efectivo.
  3. Estas horas tampoco tienen en cuenta los tiempos de descanso y lo corta que puede ser la capacidad de atención de una persona (algunos estudios dicen que es de 15 minutos, pero otros estudios no están de acuerdo.

También hay que tener en cuenta que habrá asignaturas que te resulten más fáciles que otras. Esto significa que algunas te llevarán más tiempo y esfuerzo para entenderlas que otras.

¿Qué es lo más duro de la Medicina?

10. Pasantías clínicas o internado de pregrado – La práctica médica es la introducción al contacto con el paciente y con la enfermedad o su padecimiento de base. Si bien no son consideradas como asignaturas, algunos las llaman como las materias más difíciles de medicina, siendo las pasantías clínicas.

See also:  Cuando Es El Examen De Admision Al Politecnico?

Cuando rotes por medicina interna, el conocimiento irá enfocado al tratamiento y diagnóstico de enfermedades en el adulto. En este punto, la conducta es netamente “médica”, basada en maniobras especializadas o farmacológicas. Dicho de otra manera, no intervienen en la parte quirúrgica. Al pasar por la clínica quirúrgica, la perspectiva cambia por completo. En ella, pasarás de un tratamiento más estático a uno más dinámico como lo es la cirugía. Si bien como interno de pregrado no se te permitirá abordar grandes procedimientos, sí aprenderás sobre las patologías quirúrgicas, suturas y más. Por su parte, la clínica pediátrica es la que se encarga de educarte en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades en recién nacidos, niños y adolescentes. Si lo ves desde cierto ángulo, es una forma de medicina interna, pero a una escala menor junto con otros protocolos. En última instancia, ginecología y obstetricia te enseña acerca del mundo que existe detrás del embarazo y el aparato reproductor femenino. En efecto, es una esfera tan completa que amerita una especialidad, por lo que igual tendrás que estudiar y destacarte en ella.

Con este top 10 tendrás un panorama, algo resumido, de las materias más difíciles de medicina. Para quien esté avanzado, quizás parezca exagerado y, para quien esté egresado, la dificultad ya será cosa del pasado. Pero, para ti, que seguramente estás entusiasmado, no está de más entrar en algunos detalles.

¿Qué carrera de Medicina es más fácil?

Razones para no estudiar medicina – #1 Larga duración El grado en Medicina dura 6 años en España, pero después viene un MIR de 2-5 años. En resumen tendrás que esperar alrededor de una década para conseguir un trabajo fijo, algo que no todo el mundo aguanta.

2 Esfuerzo Medicina no es definitivamente una carrera fácil. Los requisitos para entrar se encuentran entre los más elevados de todos los estudios. No son pocos los que abandonan después del primer año y buscan algo más asequible. Además, esta profesión requiere una actualización constante que no termina cuando te dan el título.

#3 Responsabilidad Un médico tiene en sus manos la salud de sus pacientes, una responsabilidad que no todo el mundo puede sobrellevar. #4 Horarios Entre guardias y urgencias, si eres médico tendrás que acostumbrarte a jornadas maratonianas y avisos a deshoras.

¿Qué rama de la Medicina es más difícil?

Una de las especialidades médicas consideradas como más difíciles de estudiar es la oncología radioterápica.

¿Que se valora en el examen físico?

Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).

¿Qué preguntas te hacen en un certificado médico?

– Estar firmado y sellado. – Contar con los datos de identificación del paciente: nombre, apellidos, edad, sexo, historia clínica. – Contar con los datos de expedición: lugar, fecha y hora de expedición del mismo. Objetivos de la consulta al realizar el certificado médico.

¿Cuántas personas se presentan a Medicina en la Universidad Nacional?

Mitos y verdades sobre el ingreso a la Universidad Nacional La Universidad Nacional tiene nueve sedes, distribuidas en las regiones del país. Es, según varios ‘rankings’ internacionales, una de las mejores instituciones educativas de Colombia y de A. Latina. Mario Pérez, director de admisiones, dice que se necesita presentar solo un examen para ingresar.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. En el imaginario popular rondan cantidad de mitos sobre el ingreso a la Universidad Nacional. Se dice, por ejemplo, que para aspirar a un pregrado es necesario presentar varios exámenes. Incluso, hay quienes piensan que estudiar en esa institución es sinónimo de ser revolucionario o tener fuertes tendencias políticas.

Para desmitificar esos y otros mitos, EL TIEMPO habló con Mario Alberto Pérez, director de Admisiones de esa institución, quien además aseguró que al año se pueden habilitar alrededor de 5.700 cupos. ¿Es difícil ingresar a la Universidad Nacional? Hay varias variables que inciden en el ingreso.

Una es la formación que tenga el aspirante a través de toda la vida y sus capacidades desde el punto de vista de lectura y de análisis matemático. Otra variable es la motivación de entrar a la universidad, pues muchas personas se presentan a la institución porque es la única donde podrían estudiar por los costos que se manejan, pero no por la convicción de que son capaces.

Y también influyen los programas que se seleccionan. La institución ofrece más de 98 programas curriculares, pero la gran mayoría de los aspirantes se concentran en el 15 por ciento de las carreras. Eso hace difícil el ingreso a ciertos programas. ¿Cuál es la carrera con más demanda? Medicina.

  1. Tiene alrededor de 120 cupos, y se presentan 13.000 personas.
  2. Esa concentración de personas genera que muchos aspirantes se queden por fuera.
  3. ¿Cuántos exámenes se necesitan para entrar? Es solo una prueba, con la cual buscamos conocer las capacidades de cada individuo.
  4. Es un examen que no se enfoca en conocimiento fuerte.

Buscamos seleccionar a los mejores aspirantes del país y no nos fijamos en el género, raza, religión o estrato socioeconómico. ¿En qué consiste esta prueba? La evaluación tiene 120 preguntas y se basa en cinco componentes: matemáticas, en donde la lógica juega un papel importante.

Luego está ciencias, que mide el conocimiento en física, química y biología. También tenemos un componente de ciencias sociales, de análisis de textos y de imágenes. Reconocemos la interdisciplinariedad y la capacidad que tiene un aspirante para plasmar en escena todo lo que ha aprendido a lo largo de su vida.

¿Es necesario un puntaje específico para pasar ese examen? La evaluación no se gana ni se pierde. Medimos la capacidad del aspirante para saber hasta dónde es capaz de llegar con cada pregunta. Una vez evaluados, estandarizamos los resultados y establecemos una media que se ajusta generalmente en 500 puntos.

  1. Si el estudiante obtiene esa calificación, está en libertad de postularse a la carrera deseada.
  2. Entonces, ¿quien saque mayor puntaje tendrá más oportunidades de ingresar? La admisión la hacemos por grupos de clasificación.
  3. Las personas que sacan los mayores puntajes quedan en el primer grupo.
  4. Si quedan cupos disponibles, llamamos al segundo grupo, y así sucesivamente.

Hay un mito que dice: usted entra a la U. Nacional, pero nunca sabe cuándo sale. ¿Qué opina al respecto? (Risas). Hay muchos mitos. Por ejemplo, existen papás que dicen que en nuestra universidad solo se tira piedra, y eso no sucede desde hace rato. También dicen que hay muchos problemas de orden público, que hay guerrilla, paramilitares y personas de extrema izquierda y extrema derecha.

Eso no es cierto. Por ejemplo, existen papás que dicen que en nuestra universidad solo se tira piedra, y eso no sucede desde hace rato Los promedios de graduación antes eran de 10 o 11 años, ahora se sitúan en 5 o 6 años. Esos tiempos han mejorado, sobre todo, porque la universidad ha suavizado la exigencia en las tesis, pero, claro, manteniendo la calidad.

¿Por qué los aspirantes solo se centran en el 15 por ciento de los programas que ofrecen? Muchas personas no se presentan a ciertas carreras por mala información. Creen, por ejemplo, que para estudiar una profesión relacionada con el sector agrario deben coger un azadón y labrar tierra, y no necesariamente tiene que ser así.

Ha habido un problema con la educación superior del país, y es que no ha establecido un lenguaje claro para su principal público objetivo, que son los muchachos de la educación básica y media. ¿Qué carreras desconocen los aspirantes? Gestión Cultural, que se dicta en Manizales. También están Zootecnia e Ingeniería Agrícola.

Esta última es muy importante, sobre todo en un momento tan coyuntural como es el proceso de paz. Adicionalmente, se encuentran las terapias ocupacionales y Sociología, los cuales son programas bonitos y pertinentes. ¿Recientemente han abierto nuevas carreras en pregrado? Sí, se abrió Ciencias de la Computación.

Hace muchos años no se creaba un programa nuevo en pregrado. Esta carrera está en el área de las ciencias y de las matemáticas, donde se trabaja todo el tema de algoritmos, investigación y big data. ¿Cómo pagan los estudiantes sus carreras? Cuando un aspirante es admitido, debe mostrar su capacidad económica o de sus papás.

La universidad tiene un algoritmo que calcula la capacidad de pago. Entonces, si no tiene suficientes ingresos, puede cancelar hasta 200.000 pesos por semestre. En cambio, si su capacidad es mayor, puede pagar hasta cuatro o cinco millones de pesos en el semestre.

See also:  Que Llevar Al Examen De Admision Udg?

El 70 por ciento de nuestros estudiantes son de estratos 2 y 3. Misión U. Nacional A partir del próximo 9 de agosto y hasta el 13 de septiembre circulará con EL TIEMPO un cuadernillo en el cual encontrará información que le ayudará a prepararse para ingresar a la Universidad Nacional. La separata, que circulará de forma gratuita los martes y jueves, incluye preguntas de preparación para la prueba de admisión, información de programas y herramientas que lo guiarán en su proceso de elección.

En total serán 12 salidas.CAMILO PEÑAEL TIEMPO Twitter: : Mitos y verdades sobre el ingreso a la Universidad Nacional

¿Cuántos alumnos ingresan a Medicina UNC?

Facultad de Medicina Ciclo 2023 – Medicina Los estudiantes inscriptos al Ciclo 2023 son 3516. Nuevos 07 febrero – 2023 |

¿Cómo es el ingreso a la UNC?

INGRESO

¿Puedo anotarme en más de una carrera? Sí. No hay límites de inscripción en las carreras ¿Cuándo se realizan las preinscripciones? El primer paso para ingresar a la UNC es realizar la preinscripción a la carrera que hayas elegido en la Facultad o Escuela correspondiente. La preinscripción se realiza entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, pero tenés que confirmar la fecha específica que te corresponde en cada Facultad o Escuela. ¿Cuál es la documentación que tengo que presentar? Los requisitos y la documentación solicitados para ciudadanos argentinos, son: – Preinscripción por Internet. Esto implica completar la Ficha Sur 8 en la página web de cada unidad académica, a través del Sistema Guaraní. – Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI. – Dos fotografías 4×4. – Constancia de finalización de estudios secundarios. Al momento de la inscripción se deberá presentar el certificado analítico que acredita la finalización del secundario, o el certificado de analítico en trámite. ¿Donde puedo realizar la legalización del certificado analítico de estudios secundarios? En la Oficina de Oficialía Mayor del Rectorado (Edificio de Baterías D, Ciudad Universitaria) ¿Cuántas asignaturas puedo adeudar del secundario? No existe una cantidad precisa de asignaturas que se pueden adeudar del nivel medio. El único requisito es tener aprobado la totalidad de este nivel al 30 de abril sino se pierde la condición de alumno efectivo de la Universidad. ¿Hasta cuando tengo tiempo para presentar el analítico definitivo del secundario? Fecha límite para presentar el certificado definitivo legalizado: 30 de diciembre Tengo mas de 25 años y no hice el secundario completo ¿Puedo estudiar en UNC? Sí, para mayor información accedé al link unc/mayores-25 ¿Sos extranjero y querés estudiar en la UNC? Ingresá al siguiente link unc/estudiantes-internacionales ¿Tiene algún costo la inscripción a las carreras? La inscripción NO incluye tasas obligatorias en ninguna carrera.

CURSADO

¿Qué es un plan de estudios? Es el diseño curricular en el cuál se organiza una carrera, brinda información sobre las enseñanzas, contenidos y prácticas que el estudiante debe completar para obtener el título de grado. ¿Qué es el Régimen de Correlativas? El Régimen de Correlatividades establece que para cursar y aprobar una materia, deben cumplimentarse los requisitos estipulados en el Régimen. Al momento de cursar o rendir el examen final de una asignatura, todas las materias que sean correlativas de la misma deben estar cursadas y/o aprobadas (según corresponda) ¿Qué es el programa de una materia? Es la organización y detalle del proceso de enseñanza y aprendizaje de cada una de las materias de un plan de estudios. El programa brinda orientación tanto al equipo de cátedra como a los estudiantes respecto a los contenidos curriculares de la asignatura en particular. ¿Qué es la libreta de trabajos prácticos? ¿Para qué me sirve? Es un documento que los estudiantes de la UNC deben tener y sirve para que los docentes dejen constancia de la regularidad de las materias, las calificaciones de parciales, trabajos prácticos, asistencia, exámenes finales y otra información como examen de salud, constancia de votación, etc. ¿Dónde consigo la libreta? Se compra en la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) en Baterías “A”, local B 15. En los locales comerciales al lado del Bar de Fac. de Ciencias Económicas en Ciudad Universitaria. ¿Qué es el despacho de alumnos? Es la oficina de la Facultad que se encarga de atender el conjunto de trámites administrativos de los estudiantes, durante todo el trayecto académico, desde el ingreso, cursado y egreso. ¿Qué es un Centro de Estudiantes? Es una organización democrática conformada por los estudiantes en las facultades. Con un carácter representativo, gremial, social, académico. tienen por objetivos luchar por el derecho a la educación; defender los derechos de los estudiantes; representar a los estudiantes; fomentar la participación estudiantil; organizar actividades académicas, sociales y culturales u otras que contribuyan a la integración de los estudiantes tanto en la casa de estudios como con la comunidad universitaria. ¿Qué es el sistema de pases y equivalencias? Si sos estudiante de otra universidad nacional pública o privada del país y querés estudiar en la UNC, existe un sistema de equivalencias que posibilita el pase.