Que Significa Un Examen Psicopedagogico?

Que Significa Un Examen Psicopedagogico
¿Qué es una evaluación psicopedagógica? La evaluación psicopedagógica es una búsqueda sistemática de información. Su finalidad es analizar la conducta del alumno, estableciendo medidas y recursos para propiciar un avance en su desarrollo educativo educativo La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.

Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre

,
Evaluación psicopedagógica: en qué consiste, fases y aplicaciones en el contexto escolar | UNIR Alfonso Pérez Muñoz Que Significa Un Examen Psicopedagogico La evaluación psicopedagógica es la base de la intervención de la misma, por lo que es imprescindible en el ámbito escolar para analizar los distintos factores que afectan al aprendizaje, identificar las necesidades educativas de los alumnos/as y promover las mejores acciones educativas y sociales que garanticen la inclusión social y el logro de los resultados académicos de los alumnos/as.

¿Cuál es la finalidad de evaluación psicopedagógica?

Por lo tanto, la evaluación psicopedagógica es la actividad que tiene como finalidad describir la situación de una persona con relación a un proceso educativo, facilitando un pronóstico y permitiendo una planificación de dicho proceso educativo lo más exitosa posible.

¿Cómo se realiza una evaluación psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica consta de dos fases. La primera es la recogida de información y la valoración de esta. Posteriormente, se procede a realizar un informe de la evaluación y a elaborar un plan de intervención psicopedagógica para el alumno o alumna en cuestión.

¿Cuánto tiempo dura una evaluación psicopedagógica?

Proceso de Evaluación: Consiste en la aplicación de pruebas psicométricas específicas para la detección de dificultades de aprendizaje. Este proceso dura aproximadamente seis horas repartidas en, al menos, dos días y en horario de mañana, ya que es muy importante que se esté descansado durante todo el proceso.

¿Quién solicita la evaluación psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica será realizada por todos los implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, es decir, el propio alumno/a, su familia, y los profesores.

¿Cuándo se revisa la evaluación psicopedagógica?

ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización. – Atención: La información contenida en estas páginas no tiene validez legal. Esta disposición incluye elementos no textuales, que no se muestran en esta página.

Para visualizarlos, consulte la versión en El Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales, en el artículo 6, define la evaluación psicopedagógica y establece el momento de realización, los agentes y los cauces de participación en dicho proceso, y en el artículo 7, determina el contenido básico del dictamen de escolarización.

La atención educativa a las necesidades educativas especiales del alumnado requiere la adopción de medidas específicas relacionadas con la escolarización, la adaptación del currículo y el empleo de materiales y recursos didácticos específicos, ajustadas a sus características y necesidades educativas, considerando sus circunstancias socio-familiares, su evolución escolar y la participación en el contexto escolar en condiciones de mayor normalización posibles.

  1. Para adoptar estas medidas es preciso conocer de forma exhaustiva cuáles son las capacidades personales del alumno o la alumna y los factores de orden, cultural, escolar, social y familiar que inciden favorable o desfavorablemente en su enseñanza y en su aprendizaje.
  2. Este proceso que se denomina evaluación psicopedagógica, constituye el paso previo a la intervención educativa especializada o compensadora.
See also:  Como Hacer Examen Toefl Online?

La evaluación psicopedagógica podrá ser realizada por los equipos de orientación educativa, por los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria o, en su caso, por los profesionales dedicados a la orientación educativa en los centros privados concertados.

El dictamen de escolarización es un informe fundamentado en la evaluación psicopedagógica en el que se determinan las necesidades educativas especiales y se concretan la propuesta de modalidad de escolarización y la propuesta de las ayudas, los apoyos y las adaptaciones que cada alumno o alumna requiera.

El dictamen de escolarización es competencia de los equipos de orientación educativa de la Consejería de Educación y Ciencia. Con la finalidad de establecer un marco de referencia normativo para los profesionales de la orientación educativa en la Comunidad Autónoma de Andalucía, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: Artículo 1.

Objeto. La presente Orden tiene por objeto regular la finalidad, el contenido y el procedimiento de la evaluación psicopedagógica y del dictamen de escolarización que realizan los servicios de orientación educativa, de acuerdo con lo establecido en los artículos 6 y 7 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales.

Artículo 2. Finalidad de la evaluación psicopedagógica.1. Conforme a lo establecido en el artículo 6.1 del citado Decreto 147/2002, de 14 de mayo, se define la evaluación psicopedagógica como el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, su interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular.2.

  • Artículo 3. Carácter y contenido de la evaluación
  • psicopedagógica.
  • 1. La evaluación psicopedagógica tendrá un carácter
  • interdisciplinar y contextualizado. Se realizará con la intervención de los profesionales que componen los servicios de orientación educativa, ya sean de centro, de zona o
  • especializados por discapacidades y reunirá la información relevante sobre las capacidades personales en interacción con su medio escolar, familiar y social.

2. Igualmente, tendrá un carácter participativo, ya que debe incluir las aportaciones del profesorado de los diferentes niveles educativos, de otros profesionales que intervienen con el alumno o alumna en el centro docente y de los representantes legales del alumnado.

  1. Artículo 4.
  2. Competencia para realizar la evaluación psicopedagógica en el contexto educativo.1.
  3. Conforme a lo establecido en el artículo 6.3.
  4. Del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, la evaluación psicopedagógica será realizada por los equipos de orientación educativa, por los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria o, en el caso de los centros privados concertados, por los profesionales que desarrollan las labores de orientación educativa en los mismos.2.

La coordinación del proceso de evaluación y la elaboración del informe de evaluación psicopedagógica corresponde, en los equipos de orientación educativa a los profesionales con la titulación de Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía y en los departamentos de orientación a los profesores o profesoras de educación secundaria de la especialidad de Psicología y Pedagogía.

  1. 147/2002, de 14 de mayo, la evaluación psicopedagógica se realizará en cualquier momento de la escolarización,
  2. especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales.
  3. 2. La evaluación psicopedagógica también se realizará con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada, a la incorporación a un programa de
  4. diversificación curricular o a cualquiera de los programas del período de formación para la transición a la vida adulta y laboral, así como, en el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y
  5. circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.

Artículo 6. Informe de evaluación psicopedagógica.1. El orientador u orientadora que ha coordinado el proceso de evaluación psicopedagógica elaborará un informe en el que especificará la situación educativa actual del alumno o alumna, concretará sus necesidades educativas especiales y señalará las directrices de la adaptación curricular y el tipo de ayuda que pueda necesitar durante su escolarización.2.

  • 3. Tendrán acceso al contenido del informe los representantes legales del alumno, o éste, en su caso, el equipo educativo que lo atiende, la dirección del centro educativo y el Servicio de Inspección de Educación, los cuales garantizarán su
  • confidencialidad.
  • 4. El informe de evaluación psicopedagógica contendrá, al menos, los apartados que se relacionan:
  • a) Datos personales.
  • b) Motivo de la evaluación psicopedagógica realizada e historia escolar.
See also:  Que Significa Vgm En Un Examen De Sangre?

c) Valoración global del caso. Tipo de necesidades educativas especiales. d) Orientaciones al profesorado para la organización de la respuesta educativa sobre los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el ámbito del aula como en el del centro escolar.

E) Orientaciones para el asesoramiento a los representantes legales sobre los aspectos más relevantes del contexto familiar y social que inciden en el desarrollo del alumno o alumna y en su proceso de aprendizaje. Se incluirán aquí sugerencias acerca de las posibilidades de cooperación de los representante legales con el centro educativo.

Artículo 7. El dictamen de escolarización.1. La finalidad del dictamen de escolarización es determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las necesidades educativas especiales del alumno/a.2. El dictamen de escolarización será elaborado por el equipo de orientación educativa de zona, dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia, que corresponda al centro educativo donde esté escolarizado el alumno/a o haya solicitado su escolarización.3.

El dictamen de escolarización se realizará, como resultado de la evaluación psicopedagógica, cuando alumno/a, que presente necesidades educativas especiales por razón de discapacidad, haya solicitado su admisión en un centro educativo de educación especial, de educación infantil o de educación primaria sostenido con fondos públicos o promocione al nivel de educación secundaria.4.

El coordinador o coordinadora del equipo de orientación educativa dará traslado del dictamen de escolarización al correspondiente Servicio de Inspección de Educación, así como de la opinión al respecto de los representantes legales del alumno o alumna que se recogerá por escrito en el impreso del dictamen.5.

  1. Efectuada la escolarización, el Servicio de Inspección de Educación remitirá el dictamen de escolarización al centro, incluyéndose en el expediente académico del alumno o alumna afectado.6.
  2. El dictamen de escolarización contendrá los apartados establecidos en el artículo 7.2 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, y se ajustará al modelo que se anexa a esta Orden.

Artículo 8. Revisión del dictamen de escolarización.1. Conforme a lo establecido en el artículo 7.3 del Decreto 147/2002, de 14 de mayo, el dictamen de escolarización se revisará con carácter ordinario tras la conclusión de una etapa educativa y con carácter extraordinario, cuando se produzca una variación significativa de la situación del alumno o alumna.2.

La revisión con carácter extraordinario deberá estar motivada y se podrá realizar a petición de los representantes legales del alumnado, del profesorado que le atiende o del Servicio de Inspección Educativa. Disposición Final Primera. Se autoriza a la Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad a interpretar y resolver cuantas incidencias pudieran presentarse en la aplicación de la presente Orden.

Disposición Final Segunda. La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

  1. Sevilla, 19 de septiembre de 2002
  2. CANDIDA MARTINEZ LOPEZ
  3. Consejera de Educación y Ciencia
See also:  Que Historia Contar En Un Examen Psicometrico?

: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía – Histórico del BOJA Boletín número 125 de 26/10/2002

¿Quién realiza el informe psicopedagógico?

De Wikipedia, la enciclopedia libre En el sistema educativo español se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias.

Datos personales. Motivo de la evaluación. Antecedentes médicos y sociofamiliares del alumno. Resultados de tests de inteligencia. Impresiones obtenidas a través de entrevistas realizadas a los padres y al alumno. Resultados de pruebas de lectoescritura. Informes sobre rendimiento escolar en las distintas áreas (lo que se viene en llamar nivel de competencia curricular del alumno), adaptaciones que tiene sobre el currículum ordinario. Informaciones sobre el estilos de aprendizaje del alumno, sus puntos fuertes y sus debilidades. Directrices curriculares y metodológicas recomendadas por el orientador.

¿Qué observa un psicopedagogo en el aula?

En el ámbito escolar, a modo general, el trabajo del psicopedagogo es atender las necesidades individuales de cada alumno, observar su manera de aprender y hacer seguimiento a todos sus procesos y avances en el aprendizaje.

¿Qué instrumentos se utilizan para confirmar el diagnóstico psicopedagógico?

Utiliza normalmente instrumentos de observación, escalas, registros, informes y auto informes y entrevistas. como un elemento que forma el currículum. El diagnóstico al sujeto se considera una evaluación y una orientación, en un proceso cíclico que retroalimentar a la toma de decisiones.

¿Que te preguntan en una entrevista psicopedagógica?

¿Qué es una entrevista psicológica laboral? – Una entrevista psicológica laboral es un tipo de dinámica en la que se hacen preguntas específicas a un candidato para descubrir ciertas características psicológicas y rasgos de su personalidad. A menudo, los reclutadores combinan interrogantes técnicas y psicológicas para determinar si la persona está apta para ocupar una posición dentro de una empresa.

Aquí no solo se analizan las respuestas, sino también el lenguaje corporal y demás elementos de la comunicación no verbal. Esto permite identificar las contradicciones entre lo que dice y hace un individuo, así como descubrir si está realmente capacitado para llevar a cabo las funciones propias de su perfil.

La entrevista psicológica laboral sirve como orientación para saber si el aspirante es honesto, responsable y profesional. Algunas características de este recurso son:

  • Inicia con preguntas sobre el historial profesional.
  • Se enfoca en los logros e inconvenientes que ha atravesado el candidato durante su experiencia laboral.
  • Incluye preguntas sobre las virtudes y defectos de la persona.
  • Dependiendo de la organización, puede que se le pida al aspirante hacer un dibujo de un elemento o escena en particular.

Te puede interesar: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo

¿Cuáles son las pruebas psicopedagógicas?

¿En que consiste una evaluación psicopedagógica? Que Significa Un Examen Psicopedagogico La evaluación psicopedagógica es una búsqueda sistemática de información. Su finalidad es analizar la conducta del alumno, estableciendo medidas y recursos para propiciar un avance en su desarrollo educativo. Realizamos un Diagnóstico Psicopedagógico para determinar el proceso madurativo del menor.

  • Identificamos posibles trastornos de aprendizaje, y establecemos una serie de recomendaciones para trabajar en colaboración con el colegio y la familia.
  • Se realiza a través de un proceso que incluye una entrevista con los padres y el menor.
  • Aplicamos una batería de pruebas que evalúan diversas capacidades cognitivas verbales y no verbales.

Finalmente hacemos la devolución de resultados a través de un informe. Es aconsejable realizar una evaluación psicopedagógica cuando los padres y profesores detecten los siguientes casos:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Dificultades de lectoescritura.
  • Déficit atencional.
  • Problemas de conducta.
  • Dificultades de aprendizaje como, TDAH, TEL.