Que Significa Sustentante En Un Examen?

Que Significa Sustentante En Un Examen
El sustentante debe contar, como apoyo, con una persona de confianza, asignada por la institución o propuesta por él mismo, quien podrá leerle las preguntas del examen, llenar los alveolos en la hoja de respuestas o seleccionar la opción indicada en la plataforma del examen en línea.

¿Qué se pone en firma del sustentante?

El sustentante debe anotar CON MAYÚSCULAS sus apellidos y su nombre completo ; al firmar la hoja de respuestas debe hacerlo sin salirse del recuadro. El sustentante debe ubicar en la portada del cuadernillo el perfil del examen que se le entregó, y en la hoja de respuestas rellenar el óvalo correspondiente.

¿Qué es el sustentante en un título?

Defensor de conclusiones en acto público de una facultad.

¿Qué es el sustantivo concepto?

Tomados de los apuntes del profesor Vicente Llop LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES

1 LOS SUSTANTIVOS (DEFINICIÓN)
2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO
3 CLASES DE SUSTANTIVOS
4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS

table>

1 LOS SUSTANTIVOS (Definición)

Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José ), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad ).

2 LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO

La función principal del sustantivo es la de núcleo del sujeto, La pelota cayó en el suelo, PELOTA (sustantivo) es el núcleo del sujeto de esta oración. El aeroplano aterrizó sin novedad. AEROPLANO (sustantivo) es el núcleo del sujeto de la oración. También desempeña la función de núcleo de un sintagma nominal o de un sintagma preposicional, aunque no sea sujeto.

3.1 Primitivos o derivados Primitivos: Se trata de un sustantivo que no procede de otro sustantivo del castellano. Derivados: Se trata de un sustantivo que se ha formado a partir de otro sustantivo. Los sustantivos derivados se forman añadiendo al lexema, un morfema derivativo.

table>

SUSTANTIVOS PRIMITIVOS SUSTANTIVOS DERIVADOS COCHE COCH (lexema) + -ECITO(morfema derivativo) PIZARRA PIZARR (lexema) + -ÓN (morfema derivativo) LÁTIGO LATIG (lexema) + -AZO (morfema derivativo) CARPETA CARPET (lexema)+ -ITA.(morfema derivativo)

table>

3.2 Simples o compuestos Simples : El sustantivo está formado por un lexema. Compuestos: El sustantivo está formado por dos o más lexemas. Los sustantivos compuestos pueden estar formados por la unión de: -dos sustantivos : balón + cesto = BALONCESTO, lexema Lexema -por un sustantivo y un verbo : sacar + muela = SACAMUELAS, -por una frase entera : CORREVEIDILE, compuesta de las palabras corre + ve + y + dile. Las palabras compuestas, aunque se compongan de dos raíces, pasan a tener un solo significado.

table>

SUSTANTIVOS SIMPLES SUSTANTIVOS COMPUESTOS COCHE CARRI COCHE FOLIO PORTA FOLIOS

table>

3.3. Comunes o propios Comunes : Nombran a cualquier ser u objeto de una misma clase. Propios: Nombran a un ser o a un objeto, distinguiéndolo de los demás seres de su misma clase. Los nombres propios se escriben siempre con letra mayúscula a principio de palabra.

table>

SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS futbolista Maradona niño Juan Carlos ciudad Villarreal río Mijares

table>

3.4. Individuales o colectivos Individuales: Son aquellos que en singular nombran a un solo ser. Colectivos : Son aquellos que en singular nombran a un conjunto de seres. SUSTANTIVOS INDIVIDUALES SUSTANTIVOS COLECTIVOS ÁRBOL (uno sólo) ARBOLEDA (varios árboles) ALUMNO (uno sólo) ALUMNADO (varios alumnos) OVEJA (una sólo) REBAÑO (conjunto de ovejas) ROSAL (uno sólo) ROSALEDA (muchos rosales)

table>

3.5. Concretos o abstractos Concretos: Son aquellos que nombran seres u objetos que podemos tocar, ver, oír, oler, notar etc Abstractos: Son aquellos que nombran ideas o sentimientos, que no podemos percibir por nuestros cinco sentidos.

table>

SUSTANTIVOS CONCRETOS SUSTANTIVOS ABSTRACTOS LIBRO, MESA, TREN, AGUA, AIRE, COLONIA. FE, ESPERANZA, CARIDAD, LIBERTAD, AMOR

table>

3.6. Contables o incontables Contables: Son aquellos que nombran seres u objetos que se pueden contar por unidades. Incontables: Son aquellos que nombran seres, objetos o cosas que no pueden contarse por unidades.

table>

SUSTANTIVOS CONTABLES SUSTANTIVOS INCONTABLES TAZA, MESA, LÁPIZ, CUCHARA, MARTILLO, COCHE (todos estos sustantivos pueden contarse por unidades enteras), AGUA, AZÚCAR, AIRE, CAFÉ (estos sustantivos no pueden contarse por unidades enteras, aunque podamos medirlos.

table>

3.7 Animados o inanimados Animados: Nombran seres que se mueven por sí mismos, que tienen vida (personas o animales, u objetos personificados aunque sean de ficción ( Unicornio). Inanimados: Nombran objetos que no se mueven por sí mismos, ni tienen vida propia.

table>

ANIMADOS INANIMADOS NIÑO SILLA GUSANO DISCO PEGASO NARANJO MARÍA PAPEL FUTBOLISTA ESPADA

EJEMPLO DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO En el análisis morfológico, cuando aparezca un SUSTANTIVO, hay que describirlo con todas las características anteriormente estudiadas. Así, si tenemos el sustantivo perro, lo haremos de la manera siguiente: PERRO.- sustantivo común, masculino, singular, concreto, individual, contable, simple, primitivo, animado EJERCICIOS======================================================

A) Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan.

PRIMITIVO DERIVADO
VENTANUCO
PESCADO
LIBRACO
SABLAZO
MAREA
FAROL

ol> B) Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo:

naranjo aulario piara naranjal cordillera monte aula olivar rosal álamo rosaleda alameda cerdo jauría Ejemplo: Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol) Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.

C) Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:

marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado contable. lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.

See also:  Que Estudiar Para El Examen De La Unison?

D) Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye una frase con cada sustantivo compuesto,

Ejemplo: baloncesto – balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo.

E) Escribe cada sustantivo donde le corresponda:

Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos.

SUSTANTIVOS DERIVADOS SUSTANTIVOS COMPUESTOS

ol> F) Analiza MORFOLÓGICAMENTE las siguientes palabras:

autoescuelas, maestra, Valencia, altura, sillones.

G) Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál núcleo.

El orangután se comió un plátano. La ardilla se subió a un árbol. Guatro ciclistas van por el camino. La falda larga está de moda. Ella puso flores rojas en la mesa.

H) Señala los nombres que aparecen en la siguiente estrofa:

Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas. Amame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. Pablo Neruda

4 EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

table>

4.1 El género de los nombres de animales y personas

Los animales y las personas pueden ser de sexo masculino o femenino. Por lo tanto, y en general, los nombres que designan a cada uno de ellos serán de género masculino o femenino, dependiendo del sexo. Muy frecuentemente, aunque no siempre, el nombre que expresa sexo femenino, acaba en -a,

4.2 Terminaciones del femenino de los nombres de animales y personas

table>

A La terminación del nombre masculino -o, se cambia a -a, gato – gata; Antonio – Antonia. B Se añade -a, a la terminación del masculino. director – directora; vendedor – vendedora. C Añadiendo los sufijos -esa, -isa, -ina. conde – condesa; sacerdote – sacerdotisa; gallo – gallina. D Cambiando el sufijo -or, por -triz, actor – actriz; emperador – emperatriz. E Con otra palabra diferente (llamadas heterónimos ). toro – vaca; hombre – mujer

table>

4.3 Nombres de personas COMUNES EN CUANTO AL GÉNERO

Hay nombres de personas que tienen una única forma para expresar el género masculino y el género femenino. testigo (el testigo – la testigo); artista (el artista – la artista). Para determinar si se trata de hombre o mujer, habremos de recurrir a los determinantes o adjetivos.

La intérprete moderna; el periodista intrépido. Los nombres EPICENOS son nombres que, siendo gramaticalmente sólo masculinos o femeninos, se refieren indistintamente a los dos sexos. La jirafa (macho o hembra); la criatura (niño o niña). También serán EPICENOS los nombres plurales masculinos que incluyen machos y hembras.

Mis padres (padre y madre); mis hermanos (hermanos y harmanas).

4.5 El género de los nombres de las cosas

Las cosas no tienen sexo, pero sí tienen un género gramatical que puede ser masculino o femenino, y que consiste solamente en la capacidad para combinarse dentro del Sintagma Nominal. Todo nombre de cosa será siempre masculino o siempre femenino. El lápiz, la mesa, el tren

NOTA Si el nombre femenino singular empieza con la vocal a- tónica ( ej. águila ), se antepondrán los determinantes masculinos el, un, este, etc, es decir, diremos: el águila, un ave blanca, este agua

table>

4.6 Nombres de cosa AMBIGUOS

Un pequeño grupo de nombres de cosa, no tienen un género gramatical definido y, por tanto, se pueden usar indistintamente en masculino o femenino. El mar – la mar; el calor – la calor; el puente – la puente; y muy pocos más. ————————————————————————————————————- NOTA.- NO SON AMBIGUOS LOS NOMBRES QUE CUANDO CAMBIAN DE GÉNERO, CAMBIAN DE SIGNIFICADO el cólera (enfermedad) – la cólera (enfado); el clave (instrumento) – la clave (la llave)

5 EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

El número es una variación del nombre, que nos informa sobre la cantidad de objetos que designa: uno (singular) o más de uno (plural). mesa-mesa S ; maniquí-maniquíES; balón‑balonES,

5.2 El número en los nombres CONTABLES y NO CONTABLES

table>

CONTABLES Singular Indican una sola persona animal o cosa: La silla (1), el coche (1) Plural Indican más de una persona, animal o cosa: Los coches (más de uno); las sillas (más de una), NO CONTABLES Singular Suelen ir en singular todos ellos. El arroz, la fe Plural Cuando los expresamos en plural es para indicar su abundancia, su variedad o, simplemente, la actitud ponderativa del hablante: Abundancia o actitud ponderativa: Las aguas (en lugar de «el agua») del mar se separaron. Variedad: Los arroces de Valencia son de gran calidad.

table>

5.3 Reglas de formación del plural

table>

En singular En plural acaba en vocal; camisa, silla añade -S ; camisas, sillas acaba en consonante; motor, poder añade -ES ; motores, poderes acaba en -S, y el nombre es agudo; montañés, francés añade -ES ; montañeses, franceses (excepto la palabra ciempiés, que no varía). acaba en -S, siendo el nombre grave o esdrújulo; síntesis, viernes, no varía; las síntesis, los viernes, algunas palabras acabadas en ‑a, ‑i, ‑u acentuadas; alhelí, bambú, maniquí, añaden la terminación -ES ; alhelíes, bambúes, maniquíes. los monosílabos que acaban en vocal; té, fe, pie, añaden -S ; tés, fes, pies. los nombres de consonantes, be, ce de, ge, añaden -S ; bes, ces, des, ges, los nombres de las vocales; a, i, o, u, añaden -ES ; aes, íes, oes, úes, La e, sólo añade la -S ; es,

table>

5.4 Nombres que sólo se usan en singular. Algunos nombres se emplean sólo en singular, como: sur, este, oeste, sed, salud, etc 5.5 Nombres que se emplean sólo en plural, No tienen singular: facciones, víveres, exequias, etc. También pertenecen a este grupo, los nombres formados por dos piezas, como: tijeras, pinzas, alicates, etc
See also:  Que Hacer Despues Del Examen?

EJERCICIOS======================================================

A) Escribe el femenino de los siguientes nombres:

varón mujer toro_ sacerdote_ barón_ poeta_ yerno _ caballo_ duque_ marqués_ médico_ padre_ rey_

B) Utiliza el diccionario y explica en tu cuaderno la diferencia de significado entre:

el parte ‑ la parte el cabeza ‑ la cabeza el policía ‑ la policía el trompeta ‑ la trompeta el pendiente ‑ la pendiente el capital ‑ la capital el guía ‑ la guía el margen ‑ la margen

C) Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la diferencia de significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.

almendro ‑ bolso ‑ resto ‑ cuadro ‑ partido ‑ punto ‑ rodillo charco ‑ lomo ‑ cerco ‑ cuento ‑ río

D) Forma el plural de:

balón_ jabalí_ voz_ afirmación_ reloj_ debilidad_ café_ sofá_ huésped_ lápiz_ juez_ álbum_

E) Coloca en la columna adecuada los siguientes nombres:

artista ‑ perdiz ‑ dote ‑ rana ‑ víctima ‑ testigo ‑ mar ‑ serpiente

Nombres comunes en cuanto al género Nombres ambiguos en cuanto al género Nombres epicenos en cuanto al género

¿Qué es sustentante Ceneval?

A los sustentantes les permite: › Conocer su nivel o grado de dominio en los conocimientos y las habilidades disciplinares, así como en las habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta, considerados indispensa- bles al término de su formación académica.

¿Que le permite al sustentante el Egel?

A los sustentantes les permite: › Conocer su nivel o grado de dominio en los conocimientos y las habilidades disciplinares, así como en las habilidades de comprensión lectora y redacción indirecta, considerados indispensa- bles al término de su formación académica.

¿Qué se hace en el examen profesional?

– El Examen Profesional es el acto formal por medio del cual el Estado, representado para tal efecto por los integrantes del jurado, presencia, discierne y evalúa la preparación profesional del sustentante para constatar y justificar su merecimiento al Título.

¿Qué es un artículo y cuáles son sus partes?

En gramática, un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es conocido (definido) o desconocido (indefinido).

¿Cuál es el adjetivo calificativo?

Adjetivos calificativos – Como su nombre lo indica, estos adjetivos califican o describen alguna característica del sustantivo en su mayoría física. Por ejemplo: alto, bajo, gordo, flaco, azul, lindo, feo, corto, largo, lento, rápido. A su vez, estos adjetivos definen el grado de los sustantivos en una oración, el cual puede ser: Que Significa Sustentante En Un Examen Grado positivo: se presenta cuando haces una afirmación utilizando un adjetivo. Por ejemplo:

Edificio alto, Mujer hermosa,N oche oscura,

Grado comparativo: cuando utilizas el adjetivo para comparar dos o más sustantivos a partir de una característica que tienen en común. Por ejemplo:

Este edificio es más alto que ese. Esa mujer es menos aburrida que Lia. La noche fue tan fría como la del lunes.

En estos casos necesitas usar adverbios como “más” o “menos”, y pronombres como “que” y “como”, Cada uno tiene una función. Grado superlativo: se cumple cuando se quiere expresar el nivel máximo que puede alcanzar una característica. Por ejemplo: Un edificio altísimo.

La mujer más hermosa del mundo.

Ambos ejemplos se refieren al grado más elevado o intenso de dicha característica.

¿Qué es un adjetivo y los tipos de adjetivos?

Adjetivos calificativos – Los adjetivos calificativos nos transmiten una cualidad del sustantivo al que acompañan. Ej.: El cielo es azul; La casa es grande y cómoda. Los adjetivos pueden ponerse antes o después del sustantivo lo que, en algunos casos, puede alterar el sentido de la oración. Ej.: Un viejo amigo. / Un amigo viejo. Estos adjetivos se pueden dividir en dos clases : positivos o negativos. Los positivos aportan una cualidad positiva cuando los negativos aportan una información o cualidad negativa. Ejemplos de adjetivos positivos: bonito, limpio, guapa, amplia. Ejemplos de adjetivos negativos: feo, sucio, horrible, roto.

¿Cómo sé si aprobé el Egel?

III. De los resultados – La hoja de respuestas de cada sustentante es leída y calificada a través de procesos automatizados, con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen. En todos los EGEL, los criterios para el otorgamiento del Testimonio de Desempeño no están dados por el puntaje global obtenido en el examen, sino por la proporción de resultados satisfactorios o sobresalientes establecidos por el Consejo Técnico en las distintas áreas del examen.

Por ello, en ninguno de los reportes de resultados de los EGEL se incluye el puntaje global obtenido en el examen. Dependiendo de sus resultados, usted puede obtener un testimonio de desempeño satisfactorio (TDS) o sobresaliente (TDSS), La expedición de cualquiera de estas distinciones está condicionada al cumplimiento de los estándares establecidos por el Consejo Técnico de cada EGEL en particular y puede consultarse en la guía para el sustentante.1.2 Constancia de resultados y testimonios A las personas que presentaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) en las fechas y sedes señaladas por el Ceneval como nacionales, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, se les entregará su constancia de resultados y testimonio de desempeño (en el caso de ser acreedores) 15 (quince) días hábiles después de la publicación de resultados en la Unidad de Información y Atención al Usuario (UIAU) del Ceneval (Pedro Luis Ogazón 53, Col.

San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P.01000, México, D.F.) y podrán recogerlos en un plazo máximo de tres meses. En caso de no acudir en dicho plazo deberán cubrir un costo adicional, cuyo monto podrán consultar en el tel.30008700 o en el siguiente correo electrónico: [email protected] Por otra parte, a los sustentantes del EGEL en las fechas y sedes señaladas por el Ceneval como nacionales en las entidades federativas de la República Mexicana se les entregará su constancia de resultados y testimonio en la sede de aplicación, por lo que deberán comunicarse a esa institución para conocer los requisitos y el periodo de entrega.

See also:  Cuando Es El Examen Del Tec 2022?

En caso de no acudir en el tiempo estipulado por dicha institución deberán cubrir un costo adicional, cuyo monto podrán consultar en el tel.018006242510 (lada sin costo) o en el siguiente correo electrónico: [email protected] A cada persona que sustenta el EGEL se le entrega una constancia/reporte individual donde se indica el nivel de desempeño obtenido en el examen: Aún no Satisfactorio, Satisfactorio o Sobresaliente.

Después de 20 días hábiles posteriores a la presentación del examen, se pueden consultar los resultados en el portal del Ceneval / Exámenes / Consulta de Resultados. Para ingresar a este apartado es necesario digitar la siguiente información: año de aplicación, tipo de examen, fecha de aplicación y número de folio.

  1. Si, el sustentante puede inscribirse y presentar el EGEL las veces que desee.
  2. Si requiere inscribirse a través de una institución de educación superior es necesario considerar los criterios establecidos por la institución.
  3. Si, existen dos maneras de recuperar el número de folio: 1.- Si presentó su EGEL en fecha nacional, deberá enviar un correo a la Unidad de información y Atención al usuario con la siguiente información: • Propósito de su solicitud • Nombre completo • Fecha de nacimiento • Fecha, nombre y dirección de la sede en donde aplicó su examen • Nombre completo del examen que aplicó • Copia de la credencial de elector 2.- Acudir a la sede donde presentó el EGEL y solicitar su Reporte de resultados; en caso de haber obtenido un testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente solicite que se lo entreguen.

No, los resultados obtenidos en los EGEL no tienen fecha de vigencia. Cada institución de educación superior establece sus criterios de vigencia de resultados. Si, a cada persona que sustenta el EGEL se le entrega una constancia/reporte individual de resultados.

¿Cómo llenar la encuesta Ceneval?

– La página para llenar la encuesta es: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php 4. – Enseguida mostramos un ejemplo de la página inicial y como tener el acceso.

¿Qué pasa si un documento no tiene firma?

Firma digital no es imprescindible para establecer la autenticidad del documento electrónico

Aunque la firma digital es útil para establecer la autenticidad del documento electrónico, no es imprescindible, precisó la Superintendencia de Industria y Comercio.Según la entidad, cuando el mensaje de datos carece de ella, el juez puede adquirir certeza sobre su autoría mediante otros mecanismos. El artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, sobre documentos sin firma, establece que los instrumentos no firmados ni manuscritos por la parte a quien se oponen tienen valor, si son expresamente aceptados por ella o sus causahabientes.Así mismo, el artículo 275, sobre desconocimiento del documento, señala que se verificará su autenticidad, en la forma establecida para la tacha de falsedad, si el juez considera que es prueba fundamental para la decisión.

La superintendencia recordó que los mensajes de datos deben recibir el mismo tratamiento de los documentos consignados en papel. Por lo tanto, tienen la misma eficacia jurídica. La firma electrónica, por su parte, se equipara a la firma ológrafa, ya que cumple las mismas funciones.

¿Quién firma primero un documento?

En cualquier caso, el orden más correcto sería el siguiente: antefirma (si se utiliza) – firma – nombre.

¿Cuánto necesitas para pasar el Egel?

Para tener un resultado satisfactorio es sustentante debe lograr entre 1,000 y 1,149 puntos, a partir de 1,150 puntos el resultado ese sobresaliente y puntaje inferior a 999 puntos el resultado es sin testimonio.

¿Cuántas oportunidades tienes para presentar el EGEL?

¿Cuántas oportunidades tengo para aplicar el EGEL? No existe un límite de aplicaciones, lo puedes presentar las veces que necesarias hasta obtener el resultado deseado, sin embargo, debes tener en consideración el periodo de tu pasantía.

¿Cuántas preguntas vienen en el examen EGEL?

Cuenta con entre tres y cinco áreas disciplinares y tiene alrededor de 200 reactivos según el examen. La Sección Disciplinar que se integra por tres o cuatro áreas (entre 130 y 160 reactivos).

¿Cómo se firma al final de un documento?

¿Qué va primero: la firma o el nombre? – Otra duda habitual es la de dónde se coloca la firma en un documento, si se firma encima o debajo del nombre y otras cuestiones similares. Pues bien, aunque puede haber opiniones divergentes, la regla general es que la firma se coloca antes que el nombre,

Esto es especialmente claro en aquellos casos en que el nombre va precedido de la expresión «Firmado» o su abreviatura «Fdo.». De todos modos, no suele tener especial importancia ni trascendencia legal. Por tanto, en la mayoría de casos, podrías firmar tanto antes como después del nombre sin ningún problema.

En cualquier caso, el orden más correcto sería el siguiente: antefirma (si se utiliza) – firma – nombre.

¿Cómo se considera la firma en documentos?

Espíritu jurídico – La firma tiene por fin identificar, asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente, o como una del consentimiento y de verificación de la integridad y aprobación de la información contenida en un o similar, y que tiene carácter legal.