¿Qué es este análisis? – El hemograma completo (HC) es un análisis de sangre utilizado para controlar su estado de salud general y detectar diversas enfermedades, como anemia, infecciones y leucemia. En este análisis, se obtiene una gran cantidad de información a partir de la muestra de sangre extraída, por ejemplo:
La cantidad de glóbulos blancos (WBC, por su sigla en inglés). Existen cinco tipos de glóbulos blancos. Todos juegan un papel importante para combatir infecciones. Tener cantidades altas de WBC puede significar que tiene una infección o inflamación en alguna parte del cuerpo. Tener cantidades bajas de WBC puede significar que corre el riesgo de contraer infecciones. La cantidad de glóbulos rojos (RBC, por su sigla en inglés). Los RBC transportan oxígeno por todo el cuerpo y eliminan el exceso de dióxido de carbono. Tener muy pocos RBC puede ser un signo de anemia o de otras enfermedades. En casos poco frecuentes, tener demasiados RBC puede causar problemas con el flujo de sangre. Variación del tamaño de los glóbulos rojos. Este análisis se conoce como prueba de amplitud de distribución eritrocitaria (RDW, RDW-CV o RDW-SD, por su sigla en inglés). Por ejemplo, probablemente tenga mayores diferencias en el tamaño de los glóbulos rojos si tiene anemia. Hematocrito (HCT, por su sigla en inglés). Esto hace referencia a la parte de glóbulos rojos en una determinada cantidad de la sangre total. Tener un nivel bajo de hematocritos puede ser un signo de sangrado excesivo. O bien, puede significar que tiene deficiencia de hierro u otros trastornos. Tener un nivel de hematocritos más alto de lo normal puede ser un signo de deshidratación u otros trastornos. Hemoglobina (Hgb o Hb, por su sigla en inglés). La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Tener valores anormales puede ser un signo de una variedad de problemas, desde anemia hasta enfermedad pulmonar. El tamaño promedio de los glóbulos rojos. Este análisis se conoce como volumen corpuscular medio (MCV, por su sigla en inglés). El MCV aumenta cuando los glóbulos rojos son más grandes de lo normal. Esto sucede si tiene anemia causada por bajos niveles de vitamina B12 o folato. Si sus glóbulos rojos son más pequeños, esto puede ser un signo de otros tipos de anemia, como anemia por deficiencia de hierro. Un recuento de plaquetas (PLT, por su sigla en inglés). Las plaquetas son fragmentos de células que intervienen en la coagulación de la sangre. Los niveles demasiado bajos de plaquetas pueden significar que tiene un riesgo más alto de sangrado. Tener demasiadas plaquetas puede ser un signo de diversas afecciones posibles.
¿Qué pasa si el RDW CV está alto?
La RDW (Red Cell Blood Distribution Width) es la amplitud de distribución eritrocitaria y sirve para valorar el tamaño de los glóbulos rojos, encargados de llevar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. Gracias a este parámetro, que se obtiene mediante una analítica de sangre y está incluido en el hemograma, se observa cómo está la producción de las células sanguíneas y el estado de salud general de una persona.
- Se utiliza generalmente para diagnosticar la anemia, cuando el médico tiene alguna sospecha por los síntomas que presenta el paciente.
- Los valores normales varían entre un 11% y un 14%.
- Cuando una persona tiene un índice elevado, un RDW alto, es señal de que los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, presentan un tamaño superior a lo normal.
Esto es causado por una destrucción de los hematíes o por una baja producción de los mismos. Cuando el nivel es inferior y el RDW es bajo no tiene un significado concreto, a no ser de que vaya acompañado de otras variables como un bajo volumen corpuscular medio (VCM).
¿Qué enfermedad produce RDW alto?
RDW alto – Un RDW alto es indicativo de que los glóbulos rojos presentan un tamaño superior a lo normal. Esta situación puede estar causada por una destrucción excesiva de eritrocitos o por unos niveles disminuidos en su producción. Un valor de RDW alto permite distinguir entre los diferentes tipos de anemia.
Anemia ferropénica. Aparecen valores ligeramente elevados de RDW junto con niveles disminuidos de hemoglobina y VCM. Anemias megaloblásticas (por niveles disminuidos de vitamina B9 o vitamina B12). Aparece una anisocitosis moderada, junto con hemoglobina baja y un VCM elevado. Anemia hemolítica. Se trata de una patología que causa la disminución de los glóbulos rojos que acortan su vida. Se trata de un grupo de patologías hereditarias que cursan con una producción alterada de hemoglobina. Patologías hepáticas. Personas en tratamiento de quimioterapia.
La normalización de los valores de RDW requiere el tratamiento de la enfermedad que lo provoca. En este sentido, cuando se inicia el tratamiento para corregir los diferentes tipos de anemia, los valores de RDW pueden sobrepasar el 30%. Esto suele ser una señal de respuesta positiva al tratamiento.
¿Qué valores indican talasemia?
El diagnóstico a menudo se basa en la exclusión de otras causas de anemia microcítica. En la beta-talasemia mayor, la anemia es grave, a menudo con hemoglobina ≤ 6 g/dL (≤ 60 g/L). El recuento de eritrocitos es elevado respecto de la hemoglobina, y la microcitosis es pronunciada.
¿Qué hacer cuando tienes muchos glóbulos rojos?
Extracciones de sangre – El tratamiento más común para la policitemia vera son las extracciones periódicas de sangre mediante una aguja que se inserta en una vena (flebotomía). Es el mismo procedimiento que se utiliza para donar sangre. Esto disminuye el volumen sanguíneo y reduce el exceso de células sanguíneas.