El examen general de orina (EGO) es una examen de rutina, rápido, de bajo costo y fácil acceso en los servicios de salud para la población. Además proporciona información importante para el diagnóstico de diversas enfermedades como infecciones del tracto urinario, diabetes y enfermedades renales.
¿Que detecta un examen de EGO?
El examen general de orina ( EGO ) es una biopsia líquida renal que ofrece excelente información acerca de la función renal y de los equilibrios ácido-base e hidroelectrolítico; también puede aportar datos sobre alteraciones metabólicas y de patologías renales y extra-renales.
¿Cómo se hace el estudio de EGO?
¿Cómo se hace un EGO? El Químico, se encarga de analizar el aspecto físico y químico de la orina y también el examen microscópico. En cuanto al aspecto físico se evalua la turbidez y el olor de la orina, normalmente la orina debe ser transparente, de color amarillo claro y de olor normal.
¿Qué quiere decir la palabra EGO?
¿Qué significa ego en análisis clínicos? Probablemente alguna vez te ha ocurrido que te tu médico prescribe que debes realizarte un Ego y, por supuesto, no te suena a nada conocido. ¡No te espantes! En este artículo los especialistas de CEAAD te explicarán qué significa ego en análisis clínicos,
Cuando se habla de análisis clínicos se suelen utilizar términos que el público en general no entiende, a veces dichos términos pueden generar preocupación por la incertidumbre de lo que significan, para qué sirven y cómo se realizan; tal es el caso del ego,” EGO ” son las siglas de Examen General de Orina y tal cual lo dice su nombre, es un análisis clínico en el que examinan tu orina muy cuidadosamente para detectar posibles malfuncionamientos o enfermedades renales, en el tracto urinario y del metabolismo.
Quizá puede interesarte el siguiente artículo:
¿Cómo se toma la muestra de un EGO?
Recolectar una muestra en un frasco estéril y de boca ancha (vaso copro). Para evitar interferencia de componentes extraños no deberá tener relaciones sexuales durante los 3 días previos a la toma de la muestra de orina. -No ingiera alcohol 24 horas antes de la recolección de la muestra.
¿Qué significa presencia de bacterias en la orina?
Resultados – Un análisis de orina revisa diferentes componentes de la orina, un producto de desecho generado por los riñones, Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para lo que es normal.
Color | Normal: Pálido a amarillo oscuro |
Anormal: Muchos alimentos y medicamentos pueden afectar el color de la orina. La orina sin color podría ser causada por una enfermedad de los riñones o por diabetes no controlada prolongadas. La orina de color amarillo oscuro puede ser causada por deshidratación, La orina de color rojo puede ser causada por la presencia de sangre en la orina. | |
Transparencia | Normal: Transparente |
Anormal: La orina turbia puede ser causada por la presencia de pus ( glóbulos blancos ), sangre ( glóbulos rojos ), esperma, bacterias, hongo en forma de levadura, cristales, moco o una infección parasitaria, como tricomoniasis, | |
Olor | Normal: Leve olor a nuez |
Anormal: Algunos alimentos (como los espárragos), vitaminas y antibióticos (como la penicilina) pueden hacer que la orina tenga un olor diferente. Un olor dulce y frutal podría ser causado por una diabetes no controlada. Una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés) puede causar mal olor. La orina que huele como jarabe de arce puede significar la presencia de la enfermedad urinaria del jarabe de arce, la cual impide al cuerpo descomponer determinados aminoácidos, | |
Peso específico | Normal: 1.005–1.030 nota 1 |
Anormal: Un peso específico muy alto significa que la orina está muy concentrada, lo cual podría ser causado por no beber suficientes líquidos, por una gran pérdida de líquidos (vomitar excesivamente, sudar o tener diarrea) o por la presencia de sustancias (como azúcar o proteína) en la orina. Un peso específico muy bajo significa que la orina está diluida, lo cual podría ser causado por beber demasiados líquidos, por una enfermedad de los riñones grave o por el uso de diuréticos, | |
pH | Normal: 4.6–8.0 nota 1 |
Anormal: Algunos alimentos (como los cítricos y los productos lácteos) y medicamentos (como los antiácidos) pueden afectar el pH de la orina. Un pH alto (alcalino) puede ser causado por vómito grave, una enfermedad de los riñones, algunas infecciones urinarias y por asma, Un pH bajo (ácido) podría ser causado por una enfermedad de los pulmones grave ( enfisema ), diabetes no controlada, sobredosis de aspirinas, diarrea intensa, deshidratación, inanición, beber demasiado alcohol o por beber anticongelante (etilenglicol). | |
Proteína | Normal: No se observa |
Anormal: La presencia de proteína en la orina podría significar daño en los riñones, una infección, cáncer, presión arterial alta, diabetes, lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés) o glomerulonefritis, La presencia de proteína en la orina también podría significar insuficiencia cardíaca, leucemia, intoxicación (intoxicación con plomo o mercurio) o preeclampsia (si está embarazada). | |
Glucosa | Normal: 1–15 miligramos por decilitro (mg/dL) o 60–830 micromoles por litro (mcmol/L) en una muestra de 24 horas. nota 1 Una recolección de orina de única vez, si es normal, será negativa en cuanto a glucosa. nota 1 |
Anormal: Los líquidos intravenosos (IV) pueden provocar la presencia de glucosa en la orina. Demasiada glucosa en la orina podría ser causada por diabetes no controlada, un problema en alguna glándula suprarrenal, daño hepático, lesión cerebral, determinados tipos de intoxicaciones y algunos tipos de enfermedades de los riñones. Las mujeres embarazadas sanas pueden tener glucosa en la orina, lo cual es normal durante el embarazo. | |
Cetonas | Normal: No se observan |
Anormal: La presencia de cetonas en la orina puede significar diabetes no controlada, una dieta muy baja en carbohidratos, inanición o trastornos de la alimentación (como anorexia nerviosa o bulimia ), alcoholismo o intoxicación por beber alcohol isopropílico (de frotar) (isopropanol). Las cetonas con frecuencia están presentes en la orina cuando una persona no come (ayuna) por 18 horas o más. Esto podría ocurrir cuando una persona está enferma y no puede comer o vomita durante varios días. A veces, la orina de mujeres embarazadas sanas contiene niveles bajos de cetonas. | |
Análisis microscópico | Normal: Se observa una cantidad muy escasa o inexistente de glóbulos rojos o blancos, o de cilindros. No hay presencia de bacterias, células de hongo en forma de levadura, parásitos o células escamosas. Normalmente, se observa una escasa cantidad de cristales. |
Anormal: La presencia de glóbulos rojos en la orina podría ser causada por una lesión en los riñones o en la vejiga, cálculos renales, una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés), inflamación de los riñones ( glomerulonefritis ), un tumor en los riñones o en la vejiga, o lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés). La presencia de glóbulos blancos (pus) en la orina podría ser causada por una infección urinaria, un tumor en la vejiga, inflamación de los riñones, lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés) o inflamación de la vagina o debajo del prepucio del pene. Según el tipo, los cilindros pueden significar una inflamación en los pequeños conductos de los riñones o un daño en estos, un riego sanguíneo deficiente hacia los riñones, intoxicación con metal (como plomo o mercurio), insuficiencia cardíaca o una infección bacteriana, Grandes cantidades de cristales o determinados tipos de cristales pueden significar la presencia de cálculos renales, riñones dañados o problemas metabólicos, Algunos medicamentos y ciertos tipos de infecciones del tracto urinario también pueden aumentar la cantidad de cristales en la orina. La presencia de bacterias en la orina significa que hay una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés). Las células de hongo en forma de levadura o los parásitos (como el parásito que causa la tricomoniasis) pueden significar una infección urinaria. La presencia de células escamosas podría significar que la muestra no es lo suficientemente pura como debería. Estas células no significan que haya un problema médico, sin embargo, es posible que su médico le pida que le entregue otra muestra de orina. | |
Volumen | Normal: 800–2,500 mililitros (mL) por 24 horas. nota 1 |
Qué afecta esta prueba
¿Qué es el ego negativo?
Ego negativo, ¿qué es y cómo funciona? –
- Un ego negativo se manifiesta a través de prejuicios, críticas, dudas constantes, resentimiento e intento de defensa contra las experiencias negativas de nuestra vida (desgracias o resentimientos pasados).
- Todas estas situaciones que nos han atormentado o angustiado en el pasado nos atrapan a través del ego, empujándonos a actuar únicamente en defensa de nuestro «yo», sin ser capaces de ver las cosas en su verdadera esencia.
- Este ego negativo es una fuente constante de sufrimiento, dado que no somos capaces de acercarnos a los demás ni de superar con madurez nuestros problemas pasados, todo ello provoca la incapacidad de ser feliz y de vivir en armonía y bienestar.
- Para controlar el ego malsano tenemos que ser capaces de superar los comportamientos inmaduros, aprender de los errores y no vivir anclados en el pasado o en experiencias negativas.
¿Cómo saber si una persona tiene ego?
Características de una persona que está siendo dominada por su ego: –
Son personas que no arriesgan, pues le temen al fracaso. No son capaces de salir de su zona de confort, ya que les atormenta lo desconocido. Tienen deseos de posesión, le gusta presumir y tienen una necesidad imperiosa de ganar. Pese a que en su discurso pueden alardear de sus éxitos, vida personal, entre otras cosas, en la realidad son personas que baja autoestima que sólo buscan que otros los vean cómo a ellos les gustaría verse. Están en una constante búsqueda de reconocimiento, por lo que se frustran demasiado cuando no se les destaca o felicita. Por eso suelen hacer preguntas como “¿te gusta lo que hice?”. Pueden tener actitudes dramáticas y teatrales en su búsqueda por llamar la atención de los demás. Cuando sienten que no se les está dando la razón, reaccionan con rabia, ya que se sienten atacados. Suelen ofenderse con facilidad, pues cualquier actitud o comentario lo toman como un ataque personal.
¿Cuánto sale un examen de EGO?
$ 292.00. Esta combinación no existe.
¿Que no hacer antes de análisis de orina?
¿Qué debo hacer antes de mi examen? ¿Qué debo hacer antes de mi examen? Sangre
Presentarse al laboratorio en las primeras horas de la mañana. Previo ayuno de 12 horas. No fumar antes ni durante la realización del examen. No ingerir bebidas alcohólicas tres días antes del examen. No realizar ninguna actividad física (trotar/ejercicios) antes del examen. Si esta tomando algún medicamento informar en la toma de muestra.
Orina
Se recomienda de preferencia obtener la primera orina de la mañana previo al lavado de sus genitales con abundante agua y jabón. Se deberá recoger de la muestra del chorro medio directamente en el frasco estéril. La muestra de orina para cultivos debe ser entregados al laboratorio lo mas pronto posible o guardarlo en refrigeración no mas de 2 horas. No estar menstruando y haber tomado antibióticos por lo menos 5 días antes del examen o lo indique a su médico.
Heces
Recoger/ recolectar la muestra en una caja estéril y llevarlas al laboratorio lo mas pronto posible. Para Helicobacter Pylori cualitativo no recoger muestra líquida.
Sangre
Durante 3 días hacer una dieta previa sin ingerir carnes rojas y verduras (rábanos, nabo, coliflor, veteraba). Vitamina C, suplemento de hierro y ciertos medicamentos anti-inflamatorios. Evite realizar la prueba en presencia de estreñimiento, hemorroides o menstruación.
Secreción vaginal
Lavar sus genitales con abundante agua y jabón, no haberse puesto óvulos ni cremas vaginales, ni estar menstruando. No haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes del examen, ni haberse realizado un PAP o Ecotransvaginal antes de la toma. Caso contrario deberá esperar 7 días para realizarse el examen.
Secreción uretral
Lavar sus genitales con abundante agua y jabón. No haber orinado una hora antes del examen y no haber tomado antibióticos 3 días antes del examen. No recoger la muestra para la espermatograma antes de haberse realizado la toma de secreción uretral.
Espermatograma
Debe presentarse al laboratorio sin haber tenido relaciones sexuales los últimos 3 o 6 días. No consumir bebidas alcohólicas, ni fumar, ni comidas condimentadas, ni tomar medicamento a excepción si su medico indica lo contrario. Lavarse las manos y recoger la muestra en un envase estéril de boca ancha por masturbación. Recoger la muestra en su domicilio y llevarla al laboratorio lo mas pronto posible, máximo de una hora, caso contrario recoger la muestra en el laboratorio.
Cultivos Faringeo
Lavarse bien la boca únicamente con agua. No utilice crema dental ni enjuagues bucales. Recoja la muestra en ayuno, evitando contaminarla con saliva. Traer la muestra al laboratorio lo mas pronto posible.
Cultivos de Hongo
No aplicar cremas fúngicas. No tome medicamentos antimicóticos 15 días antes de la toma de la muestra. Si la muestra es de uña, retire el esmalte 3 días antes del examen. No utilizar talco de pies antes de acudir a la toma de muestra, el pie debe estar limpio y seco.
: ¿Qué debo hacer antes de mi examen?
¿Cuánto tiempo puede estar la orina en el frasco?
Se utiliza la técnica de recolección de Orina de micción media. Es la orina de la mitad de la micción la que está menos contaminada por las bacterias del meato que son arrastradas por la primera parte de la micción. El procedimiento varía para hombres, mujeres y niños. Es fundamental extremar en esta técnica las condiciones higiénicas para asegurar la esterilidad de la muestra. Normas generales:
Es suficiente un volumen de orina de 5-10 ml Para garantizar que no se contamine la muestra durante el transporte o la conservación, la orina debe llegar al laboratorio en el menor plazo posible, cuando se demore debe refrigerarse a 4ºC durante un máximo de 24 horas.
Técnicas para mujeres:
Se recogerá la primera orina de la mañana. Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón. Lavarse después la zona perineal, separando los labios mayores (que se mantendrán así en todo momento), con un agua, jabón y una gasa que se pasará de delante hacia atrás; repetir el proceso varias veces. Enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón, manteniendo siempre los labios separados. Empezar a orinar en el W.C. desechando los 20-25 primeros mililitros, tras lo cual y sin interrumpir la micción, recoger la orina en el recipiente, sin que ésta toque la piel. El frasco debe sujetarse para que no tenga contacto con las piernas, vulva o ropa de la paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interna.
Técnica para hombres:
Se recogerá la primera orina de la mañana. Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón. Retraer completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento, hasta que se haya recogido la orina. Lavarse el glande con agua, jabón y una gasa. Enjuagar los restos de jabón con agua, manteniendo el prepucio retraído. Empezar a orinar en el W.C. desechando los primeros 20-25 mililitros y, sin interrumpir la micción, recoger el resto de la orina en el recipiente estéril. El frasco debe sujetarse para que no tenga contacto con las piernas, piel o ropa del paciente. Los dedos no deben tocar el borde del frasco o su superficie interna.
Técnica para niños: En niños y niñas mayores la orina se recoge de forma similar a los adultos. En niños y niñas más pequeños, la orina se recogerá en colectores o bolsas estériles especialmente diseñadas para ellos de la siguiente forma:
Lavado cuidadoso de los genitales y área perineal igual que en los adultos. Colocar la bolsa de plástico o el colector. Vigilar la bolsa cada 30 minutos y tan pronto como el niño haya orinado, deben retirarse y enviarse al laboratorio para su procesamiento. Si la micción no se ha realizado en una hora, se repite la operación colocando una nueva bolsa.
¿Cuántas horas de ayuno para un examen de orina?
¿Cuántas horas de ayuno requiere el examen de orina? – El examen de orina no requiere ayuno, puede hacérselo en cualquier momento. Le recomendamos no dejar de beber agua.
¿Como debe ser la orina normal de una mujer?
Descripción general – El color normal de la orina varía de amarillo claro a amarillo pálido. Sin embargo, algunas cosas pueden cambiarle el color. Los alimentos como la remolacha, las moras y las habas pueden producir un color rosa o rojo en la orina, por ejemplo.
¿Qué enfermedades se detectan con el EGO?
El EGO apoya al diagnóstico y seguimiento terapéutico de enfermedades renales y otras como la diabetes, enfermedades hepáticas y otras autoinmunes. En el EGO se evalúa el aspecto físico-químico y el microscópico.
¿Cómo se llama el examen de orina para detectar infecciones?
Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en una muestra de orina. Puede ser utilizado para buscar una infección urinaria en adultos y niños, La mayoría de las veces, la muestra se recogerá como una muestra de orina limpia en el consultorio su proveedor de atención médica o en la casa.
- Usted usará un equipo especial para recolectar la orina.
- Una muestra de orina también puede tomarse introduciendo una sonda (tubo) de caucho delgada (catéter) a través de la uretra hasta la vejiga.
- Esto lo hace alguien en el consultorio de su proveedor o en el hospital.
- La orina se vacía en un recipiente estéril y luego se retira la sonda.
En raras ocasiones, su proveedor puede recolectar una muestra de orina introduciendo una aguja a través de la piel de la parte baja del abdomen hasta la vejiga. La orina se lleva luego a un laboratorio para determinar si hay bacterias u hongos en la orina.
- Los resultados tardan de 24 a 48 horas.
- Si es posible, recoja la muestra cuando la orina haya estado en la vejiga durante dos a tres horas.
- Cuando se introduce la sonda, se puede sentir presión.
- Se usa un gel especial para insensibilizar la uretra.
- Su proveedor puede ordenar este examen si usted tiene síntomas de una infección urinaria o vesical, tales como dolor o ardor al orinar.
A usted también le pueden hacer un urocultivo después de que le hayan tratado una infección con el fin de constatar que todas las bacterias hayan desaparecido. La “proliferación normal” es un resultado normal, lo cual significa que no hay ninguna infección.
- Los rangos normales de valores pueden variar un poco entre distintos laboratorios.
- Algunos laboratorios utilizan medidas diferentes o analizan muestras diferentes.
- Hable con su proveedor acerca de los resultados específicos de su examen.
- Un examen “positivo” o anormal es cuando se encuentran bacterias o cándidas en el cultivo.
Esto probablemente significa que usted tiene una infección urinaria o vesical. Otros exámenes pueden ayudarle a su proveedor a saber qué bacterias o cándidas están causando la infección y cuales antibióticos pueden ser mejores para tratarla, en caso de que el tratamiento sea necesario.
Algunas veces, en el cultivo se puede encontrar más de un tipo de bacterias o sólo una pequeña cantidad. Existe un riesgo muy poco frecuente de un agujero (perforación) en la uretra o la vejiga si su proveedor utiliza una sonda. Se puede presentar un resultado falso negativo en el urocultivo si usted ha estado tomado antibióticos recientemente.
Cultivo y sensibilidad de la orina Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D.
- Approach to the patient with urinary tract infections.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine.26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
- Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Que no debo hacer antes de un examen de orina?
¿Cómo me preparo? – Te pasamos varias de las recomendaciones y datos necesarios que debes de saber para hacer este análisis de la manera correcta:
- Para realizarte un examen de orina no es necesario hacer ayuno. Puedes comer y beber con normalidad.
- Antes de realizarte el análisis asegúrate de avisar a tu medico si estas sometido a cualquier tipo de tratamiento médicos o suplementos ya que estos pueden alterar los resultados.
- Limpia tu vía urinaria antes de orinar en el contenedor.
- Procura comenzar a orinar en el inodoro y después colocar el recipiente para recolectar el flujo de orina. Orina por lo menos de 30 a 59 mililitros de orina.
- Entrega tu muestra de orina antes de los 30 minutos de recolectar la muestra ya que después del tiempo estimado se pueden generar bacterias que alterarán tu resultado.
Ahora ya sabes como prepararte para un examen urinario y los beneficios que tiene esto mismo. Asegúrate de seguir todas las indicaciones anteriores para tener el diagnóstico más acertado. En el Centro de Urología Avanzada del Noreste (CUAN) tenemos la opción de realizar este procedimiento de manera exitosa y segura. Pregunta por las opciones que tenemos para ti.