Que Examen Tengo Que Hacer Para Saber Si Tengo Diabetes?

Que Examen Tengo Que Hacer Para Saber Si Tengo Diabetes
¿Qué ocurre durante una prueba de diabetes? – Hay varias formas de detectar y diagnosticar la diabetes. La mayoría de las pruebas miden los niveles de glucosa en la sangre. Para obtener la muestra, el profesional de la salud toma sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña.

  • Prueba de glucosa en sangre : También conocida como prueba de glucemia en ayunas. Antes de la prueba, usted deberá ayunar (no comer ni beber nada) durante 8 horas. Esta prueba se usa a menudo como prueba de detección de la diabetes. Se puede repetir para confirmar el diagnóstico
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Esta prueba también requiere ayunar antes de la prueba. Cuando llegue para su prueba, se le tomará una muestra de sangre. Luego, beberá un líquido azucarado que tiene glucosa. Unas dos horas después, se le tomará otra muestra de sangre
  • Prueba aleatoria de azúcar en sangre: Esta prueba se puede hacer en cualquier momento. No es necesario ayunar
  • Hemoglobina glicosilada (HbA1c) : Esta prueba mide la cantidad promedio de glucosa unida a hemoglobina en los últimos 3 meses. La hemoglobina es la parte de los glóbulos rojos que transporta oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. No es necesario ayunar

La glucosa también se puede medir en la orina. Los análisis de orina no se usan para diagnosticar diabetes, pero pueden mostrar si usted está en riesgo de tener la enfermedad. Si sus niveles de glucosa en la orina están más altos de lo normal, probablemente necesite una prueba de sangre para confirmar el diagnóstico.

¿Cómo se llama el examen para saber si tengo diabetes?

En esta sección:

¿Quién debe hacerse una prueba de diabetes? ¿Qué pruebas se usan para diagnosticar la diabetes? ¿Qué resultados de las pruebas indican si la persona tiene diabetes o prediabetes? ¿Cuáles pruebas ayudan al médico a determinar qué tipo de diabetes tiene la persona?

El médico puede diagnosticar diabetes, prediabetes y diabetes gestacional mediante análisis de sangre. Los análisis de sangre muestran si la concentración de glucosa en la sangre, conocida también como azúcar en la sangre, está por encima del rango que se considera saludable para las personas.

¿Cuáles son los 3 síntomas más comunes de la diabetes no diagnosticada?

Síntomas comunes de la diabetes: Orinar con frecuencia. Sensación de mucha sed. Sentirse muy hambriento, aunque esté comiendo.

¿Las personas sanas pueden tener diabetes?

Incluso las personas realmente sanas son propensas a la diabetes : esto es lo que debe saber. A menudo asumimos que solo porque una persona es delgada, está en perfecto estado de salud. Sin embargo, incluso las personas sanas pueden desarrollar resistencia a la insulina, una afección que conduce a niveles altos de azúcar en la sangre o diabetes.

¿Cuántas veces orina un diabético?

Orinar más de 7 a 10 veces al día podría ser un signo de diabetes tipo 1 o tipo 2. Según los Servicios Nacionales de Salud (NHS) del Reino Unido, la cantidad de orina puede oscilar entre 3 litros en casos leves y hasta 20 litros por día en casos graves de diabetes.

¿Cómo comienza la pre diabetes?

Síntomas – La prediabetes no suele presentar ningún signo o síntoma. Un posible signo de prediabetes es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo. Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas y la ingle. Los signos y síntomas clásicos que sugieren que has pasado de la prediabetes a la diabetes tipo 2 incluyen los siguientes:

Aumento de la sed Micción frecuente Aumento del hambre Fatiga Visión borrosa Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos Infecciones frecuentes Llagas que tardan en cicatrizar Pérdida de peso involuntaria

¿De qué color es la orina diabética?

Si tiene diabetes insípida, continuará orinando grandes cantidades de orina acuosa (diluida) de color claro cuando normalmente solo orinaría una pequeña cantidad de orina concentrada de color amarillo oscuro.

¿Qué enfermedad se puede confundir con la diabetes?

Copyright © 2017. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected], Por Mila Ferrer. Hace 11 años, a mi hijo menor, que en ese entonces tenía tan solo 3 años, le diagnosticaron Diabetes tipo 1.

  • Hoy, con muchas experiencias acumuladas y gracias a la constante necesidad de educarnos más para poder cuidarle y empoderarle de la mejor manera, sabemos que, con la debida capacitación, con perseverancia y mucha paciencia, podemos llevar vidas plenas y felices.
  • En el Día Mundial de la Diabetes, me gustaría compartir algunos datos que ayudan a entender mejor este tipo de Diabetes: 1.

La Diabetes tipo 1 es una condición autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico de la persona ataca y destruye, por equivocación, las células productoras de insulina en su páncreas. Esto hace que el cuerpo deje de producir insulina. La insulina es una hormona necesaria para convertir el azúcar en la sangre (glucosa) en fuente de energía para nuestro cuerpo.

  1. Sin insulina NO podemos vivir.2.
  2. Este padecimiento requiere tratamiento durante toda la vida.
  3. Las personas con Diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina diariamente para reemplazar la insulina que su cuerpo ya no produce, ya sea con múltiples inyecciones diarias o a través de una bomba de insulina.

La insulina NO es una cura.3. El paciente con Diabetes tipo 1 debe medir su nivel de glucosa mínimo 6 a 8 veces por día. Esto se hace para que podamos saber cómo va el tratamiento y determinar si es necesario hacer algún ajuste.4. Esta condición NO está relacionada al consumo de azúcar o a la falta de actividad física, y NO se puede prevenir.

  • No te aflijas, sigue leyendo hasta el final para descubrir el lado esperanzador de todo esto).5.
  • La Diabetes tipo 1 se diagnostica en personas de todas las edades, pero es más común entre niños, adolescentes y adultos jóvenes.
  • Por esta razón, antes se conocía como Diabetes juvenil.
  • Pero este término ya no se utiliza, pues cada vez son más los diagnósticos de Diabetes tipo 1 en adultos y más del 80% de los pacientes son mayores de 20 años.6.

En los Estados Unidos hay 30 millones de personas con Diabetes, De ellas, se estima que del 5 al 10% (1.5 a 3 millones) tienen Diabetes tipo 1. El restante 90 a 95% (27 a 28.5 millones) viven con Diabetes tipo 2.7. Un riesgo adicional para estos pacientes es que pueden presentar hiperglucemia (niveles altos de glucosa) o hipoglucemia (niveles bajos de glucosa).

Ambas situaciones son graves y, en caso de no recibir atención oportuna, pueden ser mortales, por lo que deben tratarse de manera rápida y eficiente. Hiperglucemia: el cuerpo, al no tener suficiente insulina para metabolizar y usar la glucosa como energía, comienza a descomponer los músculos, provocando un by product ácido que afecta los órganos.

Hipoglucemia: cuando el nivel de azúcar es muy bajo, el cerebro no tiene suficiente glucosa para funcionar de manera correcta. Como resultado, la persona puede perder el conocimiento e inclusive morir por falta de glucosa en el cerebro.8. En ocasiones, es fácil confundir los síntomas de la Diabetes tipo 1 con otras afectaciones de salud como la gripe, un virus estomacal o una infección urinaria.

Estos síntomas NO pueden ser obviados. Si la Diabetes tipo 1 no se diagnostica a tiempo y la persona mantiene altos niveles de azúcar por largos periodos de tiempo debido a la falta de insulina, se acumulan productos químicos en la sangre, conocidos como cetonas. Niveles altos de estas cetonas pueden provocar una complicación de salud muy seria llamada cetoacidosis diabética, que inicialmente provoca un coma y puede ser mortal.

Los síntomas de la Diabetes tipo 1 Todos debemos conocer los siguientes síntomas de la Diabetes tipo 1 y, ante cualquier sospecha, consultar con un médico a la brevedad posible, pedirle que realice una prueba de laboratorio para determinar tus niveles de glucosa y descartar la enfermedad.

See also:  Que Viene En El Examen De Medicina?

sed excesiva orina frecuente fatiga aumento de apetito pérdida de peso visión borrosa cambios en su personalidad (irritabilidad y bajo desempeño escolar) náuseas infecciones genitales en las niñas

Es importante, además, tener en cuenta la historia familiar. Los antecedentes de diabetes en la familia son un factor de riesgo; también hay susceptibilidad genética. En cambio, la alimentación al seno materno es un factor que puede proteger a los niños de esta condición.

Ayudar a que los niveles de glucosa estén controlados lo mejor que se pueda Enseñar al paciente la importancia de una dieta sana y promover la actividad física Acudir a control médico periódicamente, sobre todo con el ánimo de que se identifiquen y se atiendan tempranamente las complicaciones

Nuestra vida transitando este camino ha sido interesante y lleno de retos. A pesar de las dificultades que esta condición entraña, quiero animarte y recordarte que si padeces Diabetes en cualquiera de sus formas; ¡no estás solo! ¿Te han diagnosticado a ti o a un ser querido algún tipo de Diabetes? ¿Cómo lo manejas? ¿Qué recursos son necesarios para brindar mayor y mejor apoyo a los pacientes y sus familias? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

¿Qué parte del cuerpo afecta la diabetes?

Los daños en los nervios focales – Los daños en los nervios focales afectan nervios individuales, más a menudo en una mano, la cabeza, el torso o una pierna. Los síntomas pueden incluir:

Problemas para enfocar la vista o tener visión doble. Dolores detrás de un ojo. No poder mover un lado de la cara (parálisis de Bell). Adormecimiento u hormigueo en las manos o los dedos. Debilidad en la mano que podría hacer que se le caigan las cosas.

Tome nota si tiene cualquiera de estos síntomas y compártalos con su médico. Cualquier persona con diabetes puede presentar daños en los nervios, pero estos factores aumentan su riesgo:

Niveles de azúcar en la sangre que son difíciles de manejar. Tener diabetes por mucho tiempo, en especial si el nivel de azúcar en la sangre es a menudo más alto que sus valores deseados. Tener sobrepeso. Tener más de 40 años. Tener presión arterial alta. Tener colesterol alto.

¿Cuál es el causante de la diabetes?

Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas.

Un azúcar llamado glucosa entra en el torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.Un órgano llamado páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y otras células, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.

Que Examen Tengo Que Hacer Para Saber Si Tengo Diabetes Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

El páncreas no produce suficiente insulinaLas células no responden de manera normal a la insulinaAmbas razones anteriores

Que Examen Tengo Que Hacer Para Saber Si Tengo Diabetes Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:

La diabetes tipo 1 es menos común. Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta de la incapacidad para producir suficiente insulina se desconoce.La diabetes tipo 2 es más común. Casi siempre se presenta en la edad adulta. pero debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. No todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso o son obesas.Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.

La diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes ya. Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, por ejemplo:

See also:  Como Estudiar Para Un Examen De Admision Excoba?

Visión borrosaSed excesiva Fatiga Orina frecuenteHambrePérdida de peso

Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con el nivel alto de azúcar en la sangre no presentan síntomas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto. Las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.

Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y cegueraÚlceras e infecciones en la pierna o el pie, que de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de la pierna o el pie Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentesAumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular

Que Examen Tengo Que Hacer Para Saber Si Tengo Diabetes Un análisis de orina puede mostrar niveles altos de azúcar en la sangre. Pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes. Su proveedor de atención médica puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/L). Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes. Exámenes de sangre:

Glucemia en ayunas, Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es de 126 mg/dl (7.0 mmol/L) o superior en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 125 mg/dl (5.5 y 7.0 mmol/L) se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Estos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.Examen de hemoglobina A1C (A1C). Lo normal es menos de 5.7%; prediabetes es entre 5.7% y 6.4%; y diabetes es 6.5% o más alto. Prueba de tolerancia a la glucosa oral, Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es de 200 mg/dl (11.1 mmol/L) o superior luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada especial de 75 gramos (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas que no presentan síntomas se recomiendan para:

Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años Adultos obesos o con sobrepeso (IMC de 25 o superior) a partir de los 35 añosMujeres con sobrepeso que tienen otros factores de riesgo como presión arterial alta y planean quedar embarazadasTodos los adultos de más de 35 años, se repite cada 3 años o a una edad más temprana si la persona tiene factores de riesgo tales como presión arterial alta, o tener una madre, padre, hermana o hermano con diabetes

La diabetes tipo 2 se puede algunas veces contrarrestar con cambios en el estilo de vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo alimentos más saludables. Algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden también mejorar con cirugía para bajar de peso.

No hay cura para la diabetes tipo 1 (excepto por un trasplante de páncreas o de células insulares). El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en nutrición, actividad y medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes.

Pregunte a su proveedor sobre la posibilidad de consultar a un educador certificado en diabetes (CDE, por sus siglas en inglés). Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo para enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al proveedor por lo menos de 2 a 4 veces al año. Coméntele acerca de los problemas que esté teniendo. Siga las instrucciones del proveedor sobre el manejo de la diabetes. Muchos recursos pueden ayudarle a entender más sobre la diabetes. Si usted padece esta enfermedad, también puede aprender maneras de manejarla y prevenir las complicaciones.

La diabetes es una enfermedad que dura toda la vida para la mayoría de personas que la padece. Un control estricto de la glucosa en la sangre puede prevenir o retardar las complicaciones a causa de la diabetes. Sin embargo, estos problemas pueden presentarse, incluso en personas con buen control de la diabetes.

Usted puede tener problemas oculares, que incluyen problemas para ver (especialmente de noche) y sensibilidad a la luz. También podría quedar ciego.Sus pies y su piel pueden desarrollar llagas e infecciones. Luego de mucho tiempo, puede ser necesario amputarle el pie o la pierna. La infección también puede causar dolor y picazón en otras partes del cuerpo.La diabetes puede complicar el control de su presión arterial y colesterol. Esto puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. El flujo de sangre a las piernas y los pies puede volverse más difícil.Los nervios de su cuerpo pueden resultar dañados, lo que causa dolor, hormigueo y entumecimiento.Debido al daño a los nervios, podría tener problemas para digerir los alimentos que consume. Podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño. El daño a los nervios puede hacer que los hombres tengan problemas para conseguir una erección.Un alto nivel de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño renal. Sus riñones pueden no funcionar tan bien como solían hacerlo. Incluso pueden dejar de funcionar por lo que usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón. Su sistema inmunitario puede debilitarse, lo que puede llevar a infecciones frecuentes.

Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2. Si usted tiene sobrepeso, tan solo perder 5% de su peso corporal puede disminuir su riesgo. También pueden usarse algunos medicamentos para retrasar o prevenir el inicio de la diabetes tipo 2.

  1. En estos momentos, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir.
  2. Sin embargo, existen investigaciones prometedoras que muestran que la diabetes tipo 1 se puede retrasar en algunas personas con alto riesgo.
  3. Diabetes – tipo 1; Diabetes – tipo 2; Diabetes – gestacional; Diabetes tipo 1; Diabetes tipo 2; Diabetes gestacional; Diabetes mellitus American Diabetes Association Professional Practice Committee.2.
See also:  Cuando Se Debe Hacer El Examen De La Prostata?

Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes – 2022. Diabetes Care.2022;45(Suppl 1):S17-S38. PMID: 34964875. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34964875/, Atkinson MA, McGill DE, Dassau E, Laffel L. Type 1 diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.

  1. Williams Textbook of Endocrinology.14th ed.
  2. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 36.
  3. Riddle MC, Ahmann AJ.
  4. Therapeutics of type 2 diabetes mellitus.
  5. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.
  6. Williams Textbook of Endocrinology.14th ed.
  7. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35.
  8. US Preventive Services Task Force, Davidson KW, Barry MJ, Mangione CM, et al.

Screening for prediabetes and type 2 diabetes: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA.2021;326(8):736-743. PMID: 34427594 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34427594/, Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA.

¿Puede el estrés causar diabetes?

El estrés no causa diabetes, pero puede afectar sus niveles de azúcar en la sangre y cómo se cuida de su afección. Tener que controlar la diabetes además de los altibajos normales de la vida puede ser en sí mismo una causa de estrés.

¿Cuánto puede vivir una persona con diabetes si se cuida?

Además, entre el 50% y el 80% de las muertes en pacientes diabéticos se debe a enfermedades cardiovasculares y la esperanza de vida se llega a reducir de media hasta en 12 años en personas con diabetes y elevado riesgo cardiovascular 1, 2.

¿Cuáles son los alimentos que pueden producir diabetes?

¿Qué alimentos y bebidas debo limitar si tengo diabetes? – Los alimentos y bebidas que hay que limitar incluyen:

alimentos fritos y otros ricos en grasas saturadas y grasas trans alimentos con alto contenido de sal, también llamado sodio dulces, como productos horneados, dulces y helados bebidas con azúcares agregados, como jugos, gaseosas y bebidas regulares para deporte o energéticas

Tome agua en vez de bebidas azucaradas. Considere la posibilidad de usar un sustituto del azúcar en su café o té. Si toma alcohol, hágalo con moderación. Esto quiere decir, no más de un trago al día si es mujer o dos tragos al día si es hombre. Si usa insulina o medicinas para la diabetes que aumentan la cantidad de insulina que el cuerpo produce, el alcohol puede hacer que su nivel de glucosa en la sangre baje demasiado.

¿Qué síntomas tiene la diabetes silenciosa?

Diabetes, una enfermedad silenciosa. Cuidados en casa y consejos. Clínica Universidad de Navarra La diabetes se produce cuando el páncreas deja de producir suficiente insulina, hormona necesaria para regular el nivel de azúcar en sangre, o cuando el organismo no consigue utilizar la insulina que produce.

La insulina es fundamental en el organismo porque ayuda a que los azúcares de los alimentos que comemos lleguen a las células del cuerpo, donde se transforman en energía. Cuando este fenómeno no se produce, la persona padece diabetes, una enfermedad que afecta a la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo.

El exceso de glucosa es perjudicial para el organismo y puede ocasionar complicaciones, como la ceguera, problemas cardiovasculares, debilitamiento muscular y cansancio, fallo renal o el pie diabético (pérdida de sensibilidad en los pies, por lo que el paciente no nota pequeñas lesiones que pueden acabar en infecciones y, en último, término gangrena, que puede conducir a la amputación).

Existen diferentes tipos de diabetes; la diabetes tipo 1, en la que el cuerpo no produce suficiente insulina, y que es más frecuente en menores de 30 años. Sus principales síntomas son el cansancio, la pérdida de peso, sed intensa y continua producción de orina. En la (80-90% de los casos) el cuerpo no utiliza eficientemente la insulina y está muy relacionada con la obesidad.El tercer tipo se llama y suele presentarse en una etapa avanzada del embarazo debido a cambios hormonales que dificultan la correcta acción de la insulina.

Afecta alrededor del 4% de las mujeres embarazadas. A día de hoy, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero sí la diabetes tipo 2, por lo que para aquellas personas que tengan un alto riesgo padecerla, una correcta alimentación y ejercicio físico pueden disminuir esta posibilidad.

  • Es muy importante que la dieta sea equilibrada, intentado que el consumo de hidratos de carbono no supere el 50% de los alimentos que ingerimos.
  • Además, los pacientes con diabetes tienen que limitar los azúcares de absorción rápida, y también es conveniente poner en práctica dietas hipocalóricas cuando existe sobrepeso.

El ejercicio físico es necesario por tres razones: ayuda a perder peso, reduce los niveles de glucosa al incrementar la eficacia de la insulina y es una buena prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular. Se prevé que la diabetes se convierta en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte, por eso, es fundamental la educación del paciente y de la familia para comprender el mecanismo de la enfermedad, mejorar el control de las glucemias, reducir las complicaciones y adquirir hábitos para poder controlarla.

¿Qué es la diabetes silenciosa?

¿Qué es la Diabetes? – La diabetes o “azúcar elevado” en sangre es una enfermedad crónica relativamente silente, que se caracteriza por un aumento de la glucosa en sangre secundario bien a una falta de insulina o bien a un efecto reducido de la misma en sus órganos diana (Fundamentalmente hígado, tejido muscular periférico y tejido graso, entre otros).

  • ¿Qué sucede si tiene diabetes no diagnosticada?

    Si la diabetes no se diagnostica y trata adecuadamente para controlar los niveles de azúcar en la sangre, la enfermedad puede causar daños graves al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones, los nervios, el tracto gastrointestinal, las encías y los dientes.

    ¿Cuánto tiempo puede pasar con diabetes no diagnosticada?

    Una vez que aparecen los síntomas, un análisis de sangre generalmente revelará niveles muy altos de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 se puede detectar fácilmente durante un examen de detección de rutina y un análisis de sangre. Sin embargo, con frecuencia no se diagnostica durante años a menos que un médico extraiga una muestra de sangre para controlar la glucosa en sangre.