Veamos algunos consejos para encarar este tipo de exámenes.
- Descarta opciones.
- Ten cuidado con las respuestas incorrectas que restan.
- Sospecha de las respuestas fáciles.
- Contesta primero lo que sabes con certeza.
- Oculta las opciones y piensa la respuesta.
- Responde lo que queda del examen al azar.
- Prueba cada opción múltiple.
Más elementos
¿Cómo aprobar un examen de opción múltiple?
Tips on Taking Multiple-Choice Tests IMAGINA EL TIPO DE EXAMEN QUE PRESENTARÁS Cuando se estudia para un examen, la manera más efectiva es imaginar exactamente, el comportamiento que te será requerido al momento de la prueba. Por ejemplo, si estás estudiando para una prueba difícil de anatomía, es importante que practiques resolviendo preguntas difíciles de anatomía sin ver tu libro o apuntes.
Es muy importante que practiques la resolución de preguntas hechas por otra persona. Después de todo, tú no vas a escoger los temas para el examen, por lo que responder preguntas que tú has elaborado, usualmente es una forma pobre de simular tu comportamiento en el examen, Esa es una de las razones por las que los bancos de reactivos son esenciales cuando se preparan exámenes de grado o de certificación.
Esos bancos de reactivos proporcionan preguntas difíciles hechas por diferentes personas. Para cursos introductorios, una de las mejores estrategias de estudio es la combinación del estudio solitario con el estudio grupal. Durante la primera fase, revisa tus notas y el texto, creando tarjetas de resumen que ayuden a recordar definiciones, teorías y otros temas importantes, elabora tus preguntas tan difíciles como pienses que aparecerán en el examen.
- Una vez que te sientas cómodo con el material, estudia con uno o varios compañeros.
- Durante esta segunda fase, pregúntense unos a otros sin la ayuda de apuntes o libros.
- Si estás estudiando con más de un compañero, formen un círculo y roten el rol de examinador.
- Esta forma de estudio es altamente eficiente porque permite que otros escojan las preguntas exponiendo a todos faltas en el conocimiento (exactamente como lo hace un verdadero examen).
Además, si las preguntas que hacen otros compañeros son comparables en dificultad al examen, podrías hasta pronosticar tu calificación en el examen. Esto es, si estuviste 80% acertado en las preguntas de estudio, probablemente, tendrás 80% de aciertos en el examen.
El único defecto serio de este método es que es una pérdida de tiempo si tu o tus compañeros no hicieron su tarea con anticipación: no leyeron o no hicieron preguntas adecuadas. El estudio en grupo debe ser para repasar, no para leer por primera vez y memorizar. Los exámenes de opción múltiple (conocidos por los alumnos como de “confusión múltiple”) presentan siempre la respuesta.
Es una de las opciones, sólo tienes que encontrarla. Por esta razón, esta modalidad de examen generalmente incluye muchos reactivos (preguntas) porque existe la probabilidad de acertar por casualidad. Por lo tanto los exámenes de opción múltiple pueden ser muy complicados:
- Como son tantas las preguntas, el alumno debe conocer mucha información.
- El formato del examen facilita las preguntas de detalles que no incluiría, por ejemplo, un ensayo. El alumno no puede “echar rollos” para aparentar conocimientos en medio de palabrería.
- Como es mucho más difícil elaborar los reactivos (preguntas) y las opciones (respuesta y distractores) que plantear el tema de un ensayo, el profesor debe estar capacitado en una técnica específica. Esto quiere decir que muchas veces el alumno recibe preguntas mal redactadas.
Dicho lo anterior, el alumno también debe contar con una técnica para resolver los exámenes de opción múltiple. Es de esperarse que el profesor pueda también beneficiarse de estas líneas y mejorar sus formas de evaluación. FESTINA LENTE (dijo Aldus Manutius: despacio que voy de prisa ) Supón que tienes muchas actividades y sólo puedes destinar 6 horas para el estudio de un examen importante.
Una pregunta frecuente es, si debes “amontonar” todas las horas juntas inmediatamente antes del examen (para mantener el material fresco en la memoria), o si es mejor programar esas horas de estudio en varias sesiones. Las investigaciones al respecto sugieren que la programación del estudio es superior al estudio amontonado.
Por ejemplo, sacarás más provecho si estudias tres sesiones de dos horas, a una sola sesión de seis horas, aunque el tiempo total sea idéntico. Así que si tienes muchos compromisos y puedes dedicar poco tiempo al estudio, aprovecha bien ese tiempo. Estudiar hasta muy tarde por la noche resulta en poca retención, fatiga física y mental y errores de apreciación en el examen que no se cometerían con el suficiente descanso previo.
Si vas a necesitar una identificación, prepárala el día anterior. De igual manera, si necesitas útiles escolares especiales, reglas, lápices, formatos impresos, prepáralos también con anticipación. Te reducirá la ansiedad saber que tienes todo lo indispensable para presentar el examen. Llegar a tiempo al examen con un descanso previo y bien alimentado te darán las condiciones físicas óptimas para enfrentar un reto intelectual.
Si eres adicto a la cafeína o al tabaco debes haber satisfecho tu adicción antes del examen. Desaloja tus necesidades fisiológicas antes de cualquier evaluación. NO TE PROGRAMES EMOCIONALMENTE Ha sido demostrado que cuando se cargan demasiadas emociones (“Tengo que pasar este examen de cualquier manera”, “Creo que voy a reprobar”, “Nunca me voy a recibir de dentista” “Yo no sirvo para esto”), el resultado sufre, así que no pierdas el objetivo inmediato.
La actitud más constructiva es enfocarse al examen que se va a resolver, estudia lo más y mejor que puedas y has tu mejor esfuerzo en la prueba. Los demás problemas podrás resolverlos, después del examen. Visualizate como que ya aprobaste el examen. Una cierta cantidad de ansiedad es normal (y hasta útil) cuando se está estudiando para un examen.
Pero si te sientes sobrepasado en tu miedo, o tus emociones son incontrolables, puedes estar padeciendo ansiedad verdadera. Si piensas que te está ocurriendo consulta con tu profesor quien seguramente podrá orientarte para reducir tu ansiedad (ejercicios de relajación o canalización con un psicólogo clínico).
- ~ Presentación del examen ~
- REVISA POR ENCIMA EL EXAMEN Y TOMA TU PASO
Apenas recibas el examen, no te apresures a contestar inmediatamente las preguntas. Mejor da un vistazo a todo el examen y conoce tu terreno. ¿Cuántas preguntas son? ¿Existen varias secciones? ¿Algunas preguntas valen más puntos que otras? Una vez que tengas una idea de toda la prueba, calcula tu paso, qué tantas preguntas tienes que resolver en tiempos, para que puedas terminar unos 5 o 10 minutos antes del límite.
Así tendrás un ratito para que, al final, revises errores de descuido, como preguntas sin contestar o que te hubieras saltado. Algunos de los principales problemas ocurren cuando los alumnos entran en lapsos olvidados, se les olvida revisar su reloj o consumen demasiado tiempo en una o dos preguntas difíciles.
Para prevenir esto, un truco para los exámenes muy largos es anotar un “tiempo de corte” para cada una de las secciones. De esta manera, te estarás recordando consultar con tu reloj al completar cada sección del examen. Un error muy común consiste en saltarse las instrucciones escritas o que el profesor da verbalmente.
- En ocasiones, el profesor ha diseñado el examen pensando en algunas habilidades específicas o tratando de reforzar actitudes, por lo que se facilitará la solución si se entienden correctamente.
- TOMA PEQUEÑOS DESCANSOS Practica tomar algunos descansos durante el examen, deteniéndote un momento, cerrando los ojos y tomando algunas respiraciones profundas.
Si periódicamente descansas, estarás fresco para terminar el examen aunque éste sea largo y difícil. Recuerda, no vas a sacar puntos extra por ser la primera persona en terminar, así que no sientas que tienes que correr durante todo el examen. Hasta descansos de algunos segundos pueden ser muy útiles.
- EVITA SALTARTE PREGUNTAS Saltarse preguntas te hace perder tiempo valioso, porque tendrás que regresar tarde o temprano a buscar las preguntas saltadas y volverlas a leer.
- Da mejores resultados contestar cada pregunta en orden.
- Si te has verdaderamente confundido con una pregunta, anota la respuesta probable, marca con un signo ? la pregunta y regresa a ella si tienes tiempo al final.
Trata de mantener estas marcas ? a un mínimo (menos del 10% de todas las preguntas) LA PRIMERA OPCIÓN ES GENERALMENTE LA CORRECTA No te apures a resolver con la idea de regresar a cambiar las preguntas de las que no estás seguro. Si te tomas tu tiempo para pensar cada pregunta, tu primera respuesta usualmente será la correcta.
A pesar de que siempre hay excepciones a esta regla, tu mejor actitud es contestar cuidadosamente cada pregunta la primera vez que la leas y sólo cambiar las que son claramente errores. CONTESTA TU PREGUNTA MENTALMENTE ANTES DE VER LAS RESPUESTAS Este consejo está asociado al anterior. Los exámenes de opción múltiple tienen una respuesta verdadera y varios “distractores”, que pueden ser tan parecidos a la respuesta correcta que pueden tentarte a cambiar la respuesta que ya tenías elegida.
No lo hagas. Confía en tu primera elección que generalmente es la correcta. Sólo cambia si no estás seguro de tu estudio. CONTESTAR POR ELIMINACIÓN NO ES PECADO Si no se sabe la respuesta correcta, es necesario eliminar las incorrectas. Algunos tips serán tratados más adelante, pero elimina los errores, las faltas ortográficas o gramaticales, los absurdos, las palabras totalmente desconocidas o “rimbombantes”.
Puedes ir clasificando cada opcion de verdadero o falso y después elegir entre las verdaderas. NUNCA DEJES PREGUNTAS SIN RESPUESTA Las probabilidades de acierto en un reactivo de opción múltiple siempre incluyen la posibilidad de adivinación. Es preferible optar por alguna respuesta que pasar alto esa posibilidad.
Algunos profesores ponen la opción “No sé”, como una forma de permitir al alumno sincerar su falta de conocimiento. Sin embargo, cuando una calificación depende de un examen, esa opción no sería muy útil. Recuerda: todas las respuestas tienen el mismo valor, en este tipo de examen no importa si la acertaste por adivinación o porque realmente la conocías.
- ¿ QUÉ HACER SI MÁS DE UNA PREGUNTA PARECE LA CORRECTA?
- Si de plano te topas con una pregunta imposible, aquí hay algunas estrategias para ayudarte a elegir la respuesta correcta:
- Pregúntate si la respuesta que estás pensando cubre completamente la pregunta. Si la respuesta que escogiste es sólo parcialmente correcta o si sólo se aplica bajo ciertas condiciones muy escogidas, probablemente no es la respuesta correcta. Si tienes que hacer una conclusión derivada de una serie de supuestos, pregúntate si esa conclusión es tan obvia que el profesor espera que todos hagan los supuestos y deriven su respuesta de la conclusión. Si no, esa respuesta es falsa.
- Si piensas que la pregunta es una trampa, piensa otra vez. Muy pocos profesores escriben un reactivo con la intención de engañar. Si sospechas que el reactivo es una trampa, asegúrate que no estás profundizando demasiado en la forma sin ver el fondo de la pregunta. Evita supuestos imaginarios, si dijera esto diferente, entonces sí sabría la respuesta. Generalmente, las “preguntas tramposas”, son sólo tramposas en que su respuesta no es tan evidente. Muchos profesores aceptan que la respuesta acertada no es la única, pero sí la mejor, Aunque esto puede parecer tramposo, no lo es, pero sí dificulta la solución de un examen de opción múltiple. Es importante buscar en las instrucciones si te están preguntando sobre “la mejor” opción, lo que significa que puede haber más de una respuesta correcta.
- Si después de tu mejor esfuerzo, no puedes decidir entre dos alternativas, trata imaginar cada una como si fuera la respuesta correcta. Todos generalmente “sentimos” cual es la respuesta equivocada. Confía esa intuición – existen muchas investigaciones que las sensaciones se tienen aún cuando la memoria sea pobre, por ejemplo, nos acordamos de una persona aunque no de su nombre. Auque este consejo no es infalible, muchos estudiantes lo van a encontrar muy útil.
SI TODO FALLA, TODAVÍA HAY ESPERANZA PARA EL ALUMNO Existen otros consejos, fruto de una debilidad: los profesores elaboran reactivos. Existen técnicas para elaborar reactivos. Por lo tanto esas técnicas pueden también retomarse para resolver los exámenes de opción múltiple.
- Si no tienes la menor idea de la respuesta escoge la opción “C”. Los profesores tienden a esconder su respuesta y estadísticamente la colocan en medio de las opciones.
- Observa si la respuesta coincide gramaticalmente con la pregunta. Si se pregunta algo de género femenino todas las respuestas del género masculino no serán las correctas.
- Fíjate si alguna de las palabras de la respuesta se repite en la pregunta.
- Si una de las respuestas es notablemente más larga, seguramente ésa es la opción correcta.
- Si varias de las respuestas significan la misma cosa con diferentes palabras, no son las opciones correctas
- Si al leer las opciones observas un error tipográfico u ortográfico, esa opción no es la correcta. El profesor generalmente revisará las respuestas correctas, pero los “distractores” no son tan bien revisados.
- Una respuesta positiva generalmente es mejor que una negativa
- Si en las opciones existen las generalización “todas las anteriores” o “ninguna de las anteriores” y sabes que una de las repuestas es un error, no escojas “todas las anteriores” o al revés, si sabes que una respuestas es verdadera, no escojas “todas las anteriores”
- Sin embargo si existen esas generalizaciones y reconoces dos respuestas verdaderas, probablemente la respuesta es “todas las anteriores”. Lo mismo es válido para “ninguna de las anteriores” si descubres dos opciones erroneas.
- Cada profesor sigue la misma forma cuando elabora sus reactivos. Trata de encontrar las preferencias del profesor, datos, cifras, nombres, conceptos, etc. Algunos profesores elaboran reactivos pidiendo a otros ideas, lo cual puede dificultar este tip
- Si terminas con anticipación el examen, no lo entregues inmediatamente. Repasa las respuestas dudosas y recuerda los tips que te he dado.
: Tips on Taking Multiple-Choice Tests
¿Cómo son las respuestas de opción múltiple?
La pregunta de opción múltiple, de selección múltiple o multiopción es una forma de evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas, este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente se llaman exámenes
¿Cuál es la probabilidad de aprobar un examen?
La probabilidad de acertar respondiendo al azar una pregunta es de una entre cuatro: 1/4 = 0.25. Normalmente decimos un 25% de probabilidad de acertar. La probabilidad de fallar sería tres entre cuatro: 3/4 = 0.75. O sea un 75%.
¿Qué son las preguntas de opción multiple ejemplos?
Tipos de pregunta: respuestas simples frente a respuestas múltiples – Una de las diferencias básicas entre los tipos de preguntas de opción múltiple es si permiten a los encuestados elegir múltiples opciones de respuesta o solo una. Las preguntas de respuesta simple, el tipo más común, solicitan a los encuestados elegir solo una opción de una lista predeterminada.
Este formato se destaca realmente en las preguntas binarias, las preguntas con valoración o las escalas nominales. Alguien puede estar de acuerdo o no con un enunciado, pero no puede elegir ambas opciones al mismo tiempo; puede posicionarse en un punto de una escala del índice Net Promoter Score℠ (NPS) de 10 puntos, pero no en varios; puede elegir el 7, pero no el 7 y el 9.
Las preguntas de opción múltiple de respuesta simple también son eficaces cuando solicitas a los encuestados que elijan su opción favorita o menos favorita de una lista predeterminada o cuando les solicitas que elijan la opción que más se acerca a su opinión.
- Las preguntas de respuestas múltiples tienen una finalidad ligeramente diferente.
- Si una pregunta de opción múltiple de respuesta simple es “¿Cuál es tu ingrediente de pizza favorito?”, una pregunta de opción múltiple de respuestas múltiples podría ser “¿Cuáles de los siguientes ingredientes de pizza te gustan?”.
Aquí, los encuestados pueden marcar todas las opciones que deseen en lugar de verse obligados a elegir solo una. Cuando redactas la encuesta, tú decides qué forma de pregunta es más adecuada.
¿Cuáles son las preguntas de verdadero o falso?
Las preguntas de verdadero o falso son aquellas que plantean solamente dos opciones: que el enunciado sea cierto o que sea falso. Técnicamente no son preguntas (ya que no se escriben entre signos) sino que son enunciados o afirmaciones, Por ejemplo: La capital de Perú es Lima (verdadero).
Uno de los problemas con las preguntas de verdadero y falso es que hay un porcentaje de éxito del 50 % si se elgie al azar. Por lo tanto, resultan útiles para hacer autoevaluaciones y no tanto para evaluar objetivamente a otros. Es útil pedir al alumno que justifique los casos en que el enunciado es falso, es decir, que explique por qué es falso o cuál sería el enunciado correcto.
Por ejemplo: La luna gira alrededor del Sol. (Falso: la Luna gira alrededor del Planeta Tierra).
Ver además: Preguntas de múltiple opción
¿Qué tipo de preguntas solo tiene una respuesta correcta?
En este tutorial aprenderemos sobre los diferentes tipos de preguntas que se pueden utilizar en los exámenes de Brightspace. Para una introducción al tema de cómo crear evaluaciones a partir de la biblioteca de preguntas, recomendamos revisar primero este tutorial. Paso 1, Ingresamos a nuestro curso, damos clic en el vagón de Evaluaciones y nos dirigimos a la Biblioteca de preguntas, Paso 2, Damos clic en Crear Nuevo para desplegar las opciones. Los tipos de preguntas que podemos utilizar, son los siguientes: a) Verdadero/Falso : se recomienda utilizarla para declaraciones en lugar de preguntas. Es importante evitar especialmente que se lean como preguntas de Sí / No, ya que esto puede confundir al alumno. Para aumentar la complejidad de una pregunta de verdadero falso e ir más allá de una simple declaración, podemos incluir un párrafo que requiera que el alumno evalúe la veracidad de todas las declaraciones en su conjunto.
Agregar comentarios (retroalimentación de respuesta) Pista (una referencia para guiar al alumno) Descripción corta (por ejemplo, una frase explicativa si la pregunta es una imagen) Enumeración (si queremos que las opciones de respuesta tengan números arábigos, romanos, o letras)
b) Opción múltiple : Son las que sólo tienen una respuesta correcta, Además de las opciones que se incluyen para las preguntas de V/F, en las de Opción múltiple tenemos también la de Agregar pesos personalizados, la cual permite indicar un porcentaje específico, si el alumno selecciona alguna opción que sea parcialmente correcta.
c) Selección Múltiple : Si debe haber más de una respuesta correcta, entonces usaremos una pregunta de selección múltiple. También son funcionales para preguntas del tipo “Todas las respuestas aplican”. Algo importante es asegurarnos de que los alumnos sepan que pueden seleccionar varias respuestas al incluir “Selecciona todas las que correspondan” en las instrucciones de la pregunta.
Podemos configurar la forma en qué se asignarán los puntos a las respuestas, la plataforma nos da las siguientes opciones: Todo o nada Los estudiantes ganan todos los puntos solo cuando se seleccionan todas las respuestas correctas y todas las respuestas incorrectas no se seleccionan.
- Los estudiantes no pueden ganar puntos parciales.
- Selecciones correctas Los puntos se distribuyen de manera uniforme en todas las respuestas.
- Los estudiantes ganan puntos parciales por cada respuesta seleccionada correctamente y dejada en blanco.
- Respuestas correctas, selecciones limitadas Los puntos se distribuyen de manera uniforme solo en las respuestas correctas.
La cantidad de selecciones permitidas se limita a la cantidad de respuestas correctas. Los estudiantes ganan puntos parciales por cada respuesta correcta seleccionada. Selecciones correctas menos incorrectas Los puntos se distribuyen de manera uniforme en todas las respuestas. d) Respuesta escrita : es un formato de respuesta abierta. Se recomienda incluir una indicación sobre el mínimo de palabras requeridas, dentro del Texto de la pregunta. Acorde con la extensión que solicitamos, podemos ajustar el tamaño del Cuadro de respuesta. Podemos hacerlo manual, arrastrando el cursor para ajustar el recuadro, o mediante Opciones < Agregar personalizar tamaño del cuadro, donde podemos seleccionar extensiones de una frase, un párrafo o un ensayo. Nota: Este es el tipo de pregunta indicado si requerimos más opciones de formato para las respuestas de los alumnos además de, o en lugar de texto, porque es la única en la que podemos habilitar la casilla del uso del Editor HTML, Cuando habilitamos esta casilla, del lado derecho se nos muestra una vista previa de cómo visualizará el alumno la caja de texto con HTML. En la parte superior, dispondrá de una barra de herramientas con tres opciones, de las cuales las dos primeras son las que utilizará el alumno para subir el tipo de archivos que generalmente le solicitemos en una pregunta: El ícono de " Insertar recursos ", nos permite subir objetos, tales como videos (Video notes) o audios (con la opción Mi PC). El icono de " Insertar archivos " nos permite subir imágenes o fotografías. e) Respuesta corta : se califican automáticamente y deben usarse para respuestas únicas y predecibles. Pueden ser de varias palabras, pero solo debe haber una respuesta posible, que no admita variaciones. Si bien puede haber más de un espacio en blanco por pregunta, no es lo más recomendable, ya que puede crear demasiada variabilidad en la forma en que un alumno puede responder.
f) Varias respuestas cortas : son muy similares a las preguntas de respuesta corta, pero hay espacio para una pregunta y varias respuestas, cada una con una cantidad diferente de puntos. Este tipo de pregunta es ideal para enumerar, por ejemplo, “Nombra las 7 maravillas del mundo”.
g) Completar espacios en blanco :
Suelen incluir una oración o un p árrafo corto con un campo en blanco para que los alumnos ingresen la palabra que falta. En este tipo de pregunta, es importante asegurarnos de que no hay otras respuestas posibles, que también pudieran ser correctas,
- Si hay varias respuestas posibles, asegúrese de incluir respuestas adicionales seleccionando + Agregar respuesta y llenando el campo Peso (%).
- Los campos de texto numerados (Texto #) están destinados al texto de la pregunta.
- Agregaremos un campo de texto antes y después de cada (En blanco #) para crear nuestra pregunta con espacios.
Los campos en blanco numerados aparecerán como cuadros de texto rellenables. Ingresamos la respuesta correcta en el recuadro y asignaremos una puntuación completando el campo Peso (%). Podemos tener más de un espacio en blanco en una pregunta. h) Coincidencia: son útiles para diferenciar elementos estrechamente relacionados mediante el uso de la característica o descripción más adecuada. En esta pregunta, los alumnos relacionan una opción con una coincidencia mediante una serie de listas desplegables numeradas.
Ponderado equitativamente : El valor del total de los puntos se divide equitativamente entre todas las coincidencias correctas posibles. Los alumnos reciben puntos ponderados equitativamente por cada respuesta correcta,
Todo o nada : los alumnos sólo obtendrán la puntuación completa por la pregunta si seleccionan todas las respuestas correctas y ninguna respuesta incorrecta, En cambio, obtienen cero puntos si no seleccionan todas las respuestas correctas o si seleccionan alguna respuesta incorrecta.
Bien menos mal : los alumnos reciben puntos equivalentes a la cantidad de respuestas correctas que hayan elegido menos la cantidad de respuestas incorrectas elegidas, Para determinar cuánto vale cada respuesta, el sistema toma la cantidad total de puntos asignados a la pregunta y lo divide por la cantidad total de respuestas. Por ejemplo, si una pregunta vale 10 puntos y tiene 5 opciones de respuesta, cada respuesta correcta vale 2 puntos y cada respuesta incorrecta vale 2 puntos (10/5 = 2). Si el alumno seleccionó 3 respuestas correctas y 2 respuestas incorrectas, 2 es la cantidad total de puntos recibidos por la pregunta, En esta opción los alumnos pueden obtener un mínimo de cero por una pregunta: no pueden obtener una puntuación negativa.
i) Ordenamiento : son útiles para que los alumnos i dentifiquen una secuencia de eventos o los pasos de un proceso, Los elementos se ordenan automáticamente al azar. El orden de las preguntas se puede calificar como Igualmente ponderado, Todo o nada (que es la configuración predeterminada) o Correcto menos incorrecto.
j) Pregunta aritmética : podemos configurarla de manera que cada alumno reciba una pregunta única al incluir variables entre llaves que generan números aleatorios dentro del problema. Por ejemplo, si configuramos las variables x, y y z con un rango numérico de Min 1 a Max 5 en incrementos de 1 paso, la pregunta “Tiene canicas verdes, canicas rojas y azules canicas.
k) Cifras significativas : están diseñadas para que los estudiantes respondan c on fórmulas científicas y proporcionen soluciones que contengan una cantidad específica de cifras significativas. Es un tipo de pregunta útil para cursos de matemáticas y ciencias,
l) Escala Likert : son útiles para medir la información subjetiva como las opiniones, el conocimiento, las habilida de s y las actitu de s personales. Con las preguntas de escala Likert podemos crear encuestas que evalúen la intensidad de lo que los estudiantes sienten con respecto a las afirmaciones que se les presentan.
Existen siete escalas de medición disponibles para las preguntas de escala Likert: de uno a cinco (1 a 5), de uno a ocho (1 a 8), Escala de acuerdo (en de sacuerdo/ de acuerdo), Escala de satisfacción (insatisfecho/satisfecho), Escala de frecuencia (nunca/siempre), Escala de relevancia (irrelevante/relevante) y Escala de oposición (en contra/a favor).
Este tipo de preguntas, por su naturaleza cualitativa, omite automáticamente los indicadores de valor de los puntos,
Ahora bien, ¿Cómo puedo elegir el tipo de preguntas más adecuado según el contenido y objetivo del curso? Un aspecto esencial a considerar es la taxonomía de Bloom: un modelo que se utiliza para clasificar diferentes niveles de comprensión, comenzando con los más bajos, como recordar y comprender, hasta avanzar a niveles superiores como crear o evaluar. Nota : En caso de que queramos incluir un audio como parte de una pregunta, se puede hacer colocando el cursor en la caja de texto de la pregunta, para que se muestra la barra HTML, y con las opciones de los iconos de ” Insertar objeto ” o ” Insertar recursos “, en todos los tipos de pregunta.
m) Reactivos matemáticos: descubre cómo generar este tipo de preguntas en tus cursos de Brightspace, a través del siguiente videotutorial que la Universidad Anáhuac Norte, nos comparte.
¿Cómo hacer un examen de opción múltiple en Excel?
Insertar un cuadro de lista de selección múltiple –
- En la plantilla de formulario, coloque el cursor en el lugar donde desea insertar el control.
- Si el panel Controles no es visible, haga clic en Más controles en el menú Insertar, o bien, presione ALT+I, C.
- En el panel Controles, siga uno de estos procedimientos:
- Para crear automáticamente un campo de repetición en el origen de datos enlazado al cuadro de lista de selección múltiple, active la casilla de verificación Crear origen de datos automáticamente,
- Para enlazar el cuadro de lista de selección múltiple a un campo extensible existente, desactive la casilla de verificación Crear origen de datos automáticamente, Nota: Si la casilla de verificación no está disponible, el origen de datos está bloqueado. Por ejemplo, si basa el diseño de la plantilla de formulario en un esquema XML, es posible que no pueda agregar nuevos campos o grupos para el origen de datos en InfoPath. Esta restricción ayuda a evitar que se realicen cambios en el esquema sin darse cuenta que pueden hacer que sea inválido.
- En Insertar controles, haga clic en Cuadro de lista de selección múltiple,
- Si desactiva la casilla de verificación Crear origen de datos automáticamente en el paso 3, seleccione un campo de repetición en el cuadro de diálogo Enlace de cuadro de lista de selección múltiple a la que desea enlazar el cuadro de lista de selección múltiple.
- En la plantilla de formulario, escriba el texto de etiqueta por encima o a la izquierda del cuadro de lista de selección múltiple, seguido de dos puntos (:).
- Para especificar los valores que desea usar como las entradas en la lista, haga doble clic en el cuadro de lista de selección múltiple.
- Haga clic en la pestaña Datos,
- Realice una de las siguientes acciones para rellenar el cuadro de lista: Escriba los valores de los cuadros de lista usted mismo Esta opción es útil cuando tiene un conjunto limitado de valores predeterminados y no se prevé esos valores cambien en el futuro. Si los valores cambian, debe publicar una versión actualizada de la plantilla de formulario para que los usuarios puedan ver y usar las últimas entradas de la lista.
- Haga clic en Agregar,
- En el cuadro Valor, escriba el texto que desea almacenar si un usuario selecciona esta entrada.
- En el cuadro Nombre para mostrar, escriba el texto que desee que aparezca para esta entrada y, a continuación, haga clic en Aceptar,
- Repita los pasos 1 a 3 para cada entrada que desee agregar al cuadro de lista.
- Para probar sus cambios, haga clic en Vista previa en la barra Estándar, o presione CTRL+MAYÚS+B.
Utilizar valores de otra parte del formulario Esta opción es útil cuando desea que los valores de la lista cambien en función de otros valores que los usuarios inserten en su formulario.
- En Entradas del cuadro de lista, haga clic en Buscar valores en el origen de datos del formulario, Las entradas en el cuadro de lista deben estar asociadas a un grupo o campo de repetición en la plantilla de formulario.
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Entradas y, a continuación, en el cuadro de diálogo Seleccionar un campo o grupo, haga clic en el campo o grupo de repetición que contenga los campos que proporcionarán los valores para el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar,
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Valor, haga clic en el campo que contiene los valores posibles de los elementos en el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar, Uno de estos valores se guardará en el XML subyacente cuando un usuario haga clic en un elemento en el cuadro de lista.
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Nombre para mostrar, haga clic en el campo que contiene los valores que se muestran en el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar, Sugerencia: Para evitar que los valores de nombre para mostrar aparezcan varias veces en el cuadro de lista, seleccione la casilla de verificación Mostrar solo las entradas con nombres de visualización únicos,
Utilizar valores de una base de datos como un servicio Web, un documento XML, o un sitio de SharePoint Esta opción es útil cuando desea que los valores de un cuadro de lista se actualicen con regularidad o estén actualizados. Los valores se almacenan normalmente en una base de datos u otro origen de datos externo y se recuperan cada vez se abre el formulario.
- Haga clic en Buscar los valores de un origen de datos externo,
- Siga uno de los siguientes procedimientos:
- Si ya ha agregado una conexión de datos, haga clic en él en el cuadro Conexión de datos,
- Para agregar una nueva conexión de datos, haga clic en Agregar y, a continuación, siga las instrucciones del Asistente para la conexión de datos. Las entradas en el cuadro de lista deben estar asociados a un determinado campo o grupo de repetición.
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Entradas y, a continuación, en el cuadro de diálogo Seleccionar un campo o grupo de repetición, haga clic en el grupo o campo que contenga los campos que proporcionarán los valores para el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar,
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Valor, haga clic en el campo que contiene los valores posibles de los elementos en el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar, Uno de estos valores se guardará en el XML subyacente cuando un usuario haga clic en un elemento en el cuadro de lista.
- Haga clic en Seleccionar XPath junto al cuadro Nombre para mostrar, haga clic en el campo que contiene los valores que se muestran en el cuadro de lista y, a continuación, haga clic en Aceptar, Sugerencia: Para evitar que los valores de nombre para mostrar aparezcan varias veces en el cuadro de lista, seleccione la casilla de verificación Mostrar solo las entradas con nombres de visualización únicos,
- Si desea que los usuarios puedan escribir su propio valor en la parte inferior del cuadro de lista de selección múltiple, seleccione la casilla de verificación Permitir que los usuarios especifiquen valores personalizados,
Volver al principio
¿Cómo iniciar una pregunta de falso y verdadero?
Preguntas Verdadero / Falso Las preguntas de falso-verdadero, son aquellas en donde se propone una afirmación y el estudiante debe decidir si ésta es verdadera o falsa. Para ese tipo de preguntas tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Escriba la pregunta de forma positiva.Haga oraciones que sean siempre ciertas o definitivamente falsas. Evite oraciones ambiguas, que podrían ser verdaderas falsas sólo en ciertos casos.Evalúe solamente una idea por pregunta.Evite las pistas verbales, determinantes específicos de género y número (un/una; varios; entre otros).Evite oraciones complejas.
Procedimiento para crear una pregunta Verdadero / Falso Para crear una pregunta Verdadero / Falso debe seguir los siguientes pasos: 1. Acceda al Banco de preguntas, haciendo clic en la opción Banco de preguntas del bloque Administración,2. Pulse el botón Crear una nueva pregunta.
- En la ventana que muestra el listado de las preguntas que están almacenadas en el Banco de preguntas.3.
- Seleccione la opción Verdadero/Falso y pulsar el botón Agregar,4.
- Inmediatamen, se muestra el formulario con todos los parámetros de configuración de este tipo de pregunta.
- Para nuestro caso, solo es necesario modificar unos pocos.
Primero, debe dar clic sobre el enlace Expandir todo,5. Escoja la categoría en la que se guardará la pregunta.6. En la casilla Nombre de la pregunta, escriba un texto breve y descriptivo que identifique la pregunta dentro del Banco de preguntas. Como sugerencia puede usar letras y números, por ejemplo, Mercado-01, pues se trata de una pregunta sobre el tema de mercados.7.
En el cuadro Enunciado de la pregunta, escriba la pregunta que el estudiante debe responder. Puede incorporar imágenes, videos y dar un formato al texto de la pregunta.8. En la casilla Puntuación por defecto, escriba el número 1, si todas las preguntas tienen el mismo peso o 2, si la pregunta actual vale el doble que las otras preguntas.9.
En el cuadro Retroalimentación general, escriba un texto que proporcione al estudiante un enlace hacia información complementaria que pueda utilizar, en el caso de no haber comprendido la pregunta. También puede proporcionar un ejemplo. Este campo es opcional y se presenta al estudiante después de haber respondido la pregunta.10.
- En los cuadros Retroalimentación para la respuesta ‘Verdadero’ y Retroalimentación para la respuesta ‘Falso’, escriba el texto de retroalimentación que se mostrará, dependiendo de la respuesta dada por el estudiante (Verdadero o Falso).
- Estos campos son opcionales y se presentan después de haber respondido la pregunta.11.
Por último, ir al final del formulario para presionar el botón Guardar cambios, Hecho lo anterior, se muestra la pregunta guardada en la lista del Banco de Preguntas. : Preguntas Verdadero / Falso
¿Cómo se juega el juego de verdad o mentira?
Al jugador que tiene el turno, que presentará su marcador con un recuadro naranja, se le formulará una pregunta que deberá de ser respondida como ‘Verdadera’ o ‘ Falsa ‘. Si se acierta el jugador recibirá un punto en su marcador. Si la respuesta es incorrecta, el jugador se anotará un fallo en su recuadro negro.
¿Cuándo es verdadero y cuando es falso?
Falso y verdadero Entendemos por verdadero algo que es verificable o que coincide con la realidad, por ejemplo: «Marte es un planeta». Algo falso es lo contrario: una cosa que es posible verificar que no es cierta, o que no coincide con lo que experimentamos. Un ejemplo sería «El sol es de color azul».
¿Qué probabilidad tiene un alumno de acreditar un examen con 4 posibles respuestas respondiendo aleatoriamente?
De inicio si tenemos un exámen de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta podríamos decir que tenemos 25% de probabilidad de atinarle a la respuesta correcta.