Siete Consejos para Pasar la Prueba de Polígrafo – Si te ha tocado que te envíen a una prueba de polígrafo, en este artículo te damos algunos consejos para la prueba, y te diremos si realmente puedes prepararte para «engañar» al polígrafo como indican algunas páginas en internet.
Esperamos que ya hayas leído el artículo de cómo funciona el polígrafo. Este sensible equipo de gran precisión mide los cambios fisiológicos que ocurren en tu cuerpo durante la realización de preguntas previamente acordadas, para determinar reacciones de veracidad o falta de veracidad en tus respuestas.
Como bien dicen, el que nada debe, nada teme; pero aún así, deseamos brindarte algunas recomendaciones importantes para que puedas obtener los mejores resultados: 1. Prepárate bien físicamente Te sugerimos que 24 horas antes de la prueba duermas bien, vengas alimentado previamente para que no te de hambre (cuidado de no sentirte extremadamente lleno), y ven con ropa cómoda. Debes mantener tu horario ordinario y realizar tus actividades cotidianas.
¿Corres en las mañanas? No dejes de hacerlo. ¿Siempre tomas café? Tómalo hoy también. Desayuna o almuerza lo que siempre acostumbras. Este primer consejo para pasar la prueba de polígrafo es uno de los más importante.2. No te preocupes si estas nervioso Es normal estar nervioso. Además, el examinador poligrafista está calificado para detectar reacciones de nerviosismo, hacer ajustes en el sistema, y poder determinar reacciones que están fuera de tu estado base.
Conversa con el poligrafista cómo te sientes; él o ella te ayudarán. Primeramente, te realizarán una prueba de práctica para ajustar el equipo y detectar cómo se encuentran tus reacciones fisiológicas al iniciar la prueba. Nuestra recomendación es que te concentres en la prueba, y sigas las instrucciones que se te indican.
3. No mientas en pequeñeces Si no tienes nada de qué avergonzarte u ocultar, responde con la verdad a todas las preguntas. Cuanto más apegado estés a la verdad, los resultados serán más precisos. La gente suele mentir en ocasiones por pequeñeces y está segura de que al realizar la prueba se le harán preguntas tramposas.
Este consejo para pasar la prueba de polígrafo es realmente escencial. Nuestra ética profesional nos obliga a realizarte preguntas que sean simples de entender; y además, no hay preguntas sorpresa. Revisamos contigo todas las preguntas antes del examen, y es importante que aproveches la revisión para aclarar dudas y despejar controversias.
Si de pequeño le robaste algunas manzanas al vecino, mejor coméntaselo al poligrafista para que pueda adaptar las preguntas y salgas bien en tu exámen.4. No tengas prisa Una prueba de polígrafo realizada con las últimas técnicas validadas, tiene una duración promedio de 2 horas.
- No llegues al examen con prisa, o preocupado por llegar a tiempo a otro lado, ya que esto te descontrolará y podras mostrar reacciones que pueden ser mal-interpretadas.
- Es mejor que no vayas acompañado a la prueba.
- Quien te acompañe, se cansará de esperarte, y tu estarás nervioso pensando que ha pasado mucho tiempo y la persona que te acompañó estará ofuscada; lo cual no te permitirá concentrarte en tu prueba.
Dependiendo del tipo de prueba, cada pregunta puede ser realizada varias veces. El poligrafista te explicará la estructura de la prueba para que tengas claro qué esperar, y qué tienes que hacer para obtener buenos registros. Escucha la pregunta hasta el final, piensa si la has entendido realmente, y responde claramente lo que te han preguntado, tal como te han instruido a responder. 5. No te pongas a imaginar o pensar en otras cosas Es importante que te concentres en las preguntas que te están haciendo. Si no te concentras y empiezas a divagar o a pensar en otras cosas, dañarás los resultados de tu prueba y hará que salgas mal. Hay personas que piensan que «rezando» en la mente, podrán pasar mejor su prueba; pero esto en realidad es una distracción y estarás generando reacciones que se van a mal-interpretar.
Lo mejor es que te concentres en la prueba durante todo el tiempo. El poligrafista te dará una recomendación de cómo debes concentrarte correctamente durante la toma de registros. Esto crea una situación ideal, la cual te ayudará a mantener un estado mental estable y se obtendrán buenos registros.6. No utilices trucos físicos Por lo general, encontrarás páginas en internet que te hablarán de muchos “trucos” para engañar al polígrafo.
Estos trucos desde ya hace mucho tiempo no engañan a los profesionales experimentados. Las manipulaciones de la prueba son muy notables y seguramente los expertos te detectarán. Recuerda además que el polígrafo es un equipo muy especializado y puede detectar gran cantidad de muestras, movimientos y reacciones fisiológicas fuera de lo ordinario, entre ellas, puede detectar la reacción al dolor físico. 7. Consulta tus dudas Si tienes dudas, aclaralas con toda confianza. El poligrafista profesional está para atender tus inquietudes y brindarte la mejores condiciones necesarias para tu prueba. Aclarar dudas es parte del proceso para que puedas seguir las instrucciones correctamente y así tengas buenos registros.
¿Cuáles son las preguntas del polígrafo?
¿Qué preguntas se harán en el polígrafo para selección de personal ? – En general, las preguntas de las pruebas de polígrafo cubren aspectos como el historial de manejo y seguro, antecedentes crediticios, uso de drogas y alcohol, hábitos de empleo, falsificación de información, actividades criminales y asociaciones.
¿Qué tan confiable es la prueba del bolígrafo?
Falta de fiabilidad – La controversia ha sido una constante a la hora de validar la eficacia de este tipo de aparatologías, cuya penetración en la cultura popular ha sido enorme, pero cuyo rigor científico siempre ha estado en entredicho. El propio Larson reconoció que su técnica tenía serias limitaciones y nunca estuvo de acuerdo con la enorme importancia que otros llegaron a concederle, ni con su uso indiscriminado y políticamente discutible, al punto de que en 1961 llegó a lamentar el haber formado parte en su desarrollo.
Los partidarios más enconados del polígrafo defienden con gran optimismo que su tasa de acierto supera el 90 %. Otros investigadores, más objetivos, estimarían su fiabilidad –siempre asumiendo la tesis indemostrada de que la mentira tiene un registro fisiológico propio– entre el 64 % y el 85 % de casos.
Sin embargo, y precisamente por los márgenes de error estadístico que la técnica propicia, muchos sistemas judiciales la consideran inadmisible. Y no es para menos: si se acepta generosamente que acierta en un 75 % de casos, en una muestra de 1 000 personas acusadas de alguna clase de delito sometidas al polígrafo, y de las que 750 fueran realmente culpables, se podría llegar al falso positivo –o al falso negativo– en unos 180 casos.
¿Como un test puede dar falso positivo?
Un test de embarazo puede dar falso positivo solo si tiene hCG en su cuerpo por otra razón, como si ha estado embarazada hace poco, está tomando fármacos para la fertilidad que contienen hCG o por un estado de salud, como algunos quistes ováricos poco comunes.
¿Cuando una prueba puede dar un falso positivo?
¿Puede ser erróneo un resultado positivo? – Si bien es infrecuente, es posible obtener un resultado positivo en una prueba de embarazo hecha en casa, aunque no estás embarazada. Esto se llama resultado falso positivo. Un falso positivo podría suceder cuando el embarazo se pierde poco después de que el óvulo fecundado se haya adherido al revestimiento del útero.
¿Cuánto tardan en entregar resultados de polígrafo?
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Más abajo una explicación escrita: El margen de error o fiabilidad de una prueba de polígrafo depende de diferentes elementos. En primer lugar debemos distinguir entre la fiabilidad de los registros del instrumento del polígrafo y en segundo lugar de la prueba de polígrafo en sí.
- Es como hablar de la fiabilidad de un coche.
- Un coche puede ser fiable y puede llevar a una persona de un punto A a un punto B.
- Sin embargo, existen otras variables que pueden influir en esta fiabilidad.
- Las condiciones atmosféricas, el estado de las carreteras, la pericia del conductor, etc.
- Todas van a tener una incidencia en el resultado final.
El instrumento de polígrafo, como instrumento de medición en sí, si está funcionando correctamente es fiable, podemos decir a un 100%. (Normalmente se realiza una prueba de calibración al inicio de la prueba para comprobar que todos los sensores están registrando correctamente).
En cuanto a la prueba del polígrafo, es decir el proceso que pretende determinar, si una persona está siendo honesta o engañando con respecto a un asunto específico, el porcentaje de fiabilidad depende del tipo de técnica que se utiliza. Esto significa que los porcentajes que se utilizan para indicar la fiabilidad de la prueba se basan en estudios realizados en laboratorio sobre los diferentes tipos de técnicas que se aplican.
Estos estudios dieron un porcentaje de acierto y por lo tanto también a un margen de error. Cuando se habla de porcentaje de fiabilidad, los porcentajes indicados son los obtenidos en estos estudios. Estas técnicas fueron validadas por la Asociación Americana de Polígrafo y oscilan entre el 86% y el 91% de fiabilidad.
- Dependiendo del caso, del grado de fiabilidad exigido, el técnico utilizará la técnica más adecuada.
- Obviamente estas estadísticas no tienen en cuenta los conocimientos y la experiencia del técnico que pueden aumentar o disminuir estos porcentajes. Arriba 5.
- ¿Un particular puede también someterse a una prueba del polígrafo? Una persona particular puede someterse a una prueba de polígrafo.
Los únicos impedimentos son de orden legal o médico. Por ejemplo, un menor de edad no puede someterse a una prueba de polígrafo al menos que el representante legal autorice la prueba. También una persona mayor de edad que no desea ser sometida a una prueba no puede ser obligada a realizar la prueba.
Las personas con patologías que pueden influir en las mediciones del polígrafo tampoco son aptas para someterse a la prueba. En B.E.A.R. FORENSICS no realizamos pruebas a mujeres en proceso de gestación, embarazadas. Para más información sobre quién utiliza el polígrafo y para qué le invitamos a que visualize los siguientes videos: Arriba 6.
¿Cuánto cuesta una prueba del polígrafo? El valor de una prueba del polígrafo depende de diferentes variables. La complejidad del caso a investigar, cantidad de exámenes que deben realizarse, lugar donde se realizan las pruebas, son todas variables que pueden tener una incidencia en el valor de la prueba.
Pruebas de selección y seguimiento en recursos humanos tiene un valor entre 150 y 250 Euros. Los casos específicos pueden oscilar entre 400 y 650 euros. Casos en los que el informe de la prueba tiene como objetivo ser utilizado en un proceso legal puede su valor oscilar entre 600 y 1000 Euros.
Estos precios no incluyen los correspondientes impuestos y pueden ser añadidos gastos de viaje, etc. cuando los exámenes no se realizan en nuestras instalaciones. También se explica en el siguiente vídeo como se calcula el precio de una prueba de polígrafo.
Arriba 7. ¿Dónde puedo hacer una prueba del polígrafo en España? En España realizamos pruebas en todo el territorio, sin embargo cuando realizamos un examen específico normalmente realizamos la prueba en Madrid o en Barcelona. También podemos realizar pruebas en las islas, tanto Canarias como Baleares, dependiendo del caso.
Para más información sobre los lugares, direcciones e información de contacto por favor siga el siguiente enlace, Arriba 8. ¿Puede otra persona asistir a la prueba? Una prueba de polígrafo es un proceso que requiere total privacidad y estar libre de distracciones.
- Esta es la razón por la cual la prueba se realiza únicamente con la persona examinada presente.
- Al inicio de la prueba puede estar presente otra persona interesada en el resultado de la prueba pero cuando comienza la prueba están únicamente el técnico y la persona examinada.
- Para más información puede también ver el siguiente video: Arriba 9.
¿Cuánto tarda en recibir los resultados? Los resultados de la prueba normalmente se dan en las 24 horas que siguen. Sin embargo, es posible que la elaboración del informe tarde más tiempo, especialmente cuando el informe se utiliza en un proceso legal.
Identificación de la persona examinada Especificación del asunto tratado Declaración verbal de la persona examinada con respecto al objetivo de prueba (asunto examinado). Las preguntas utilizadas para testar, investigar el caso El resultado final sobre la honestidad de la persona examinada frente al asunto investigado
Los resultados finales posibles pueden ser: ED: ENGAÑO DETECTADO (La persona no fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto no supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de engaño) END: ENGAÑO NO DETECTADO (La persona fue honesta en sus respuestas dadas respecto al caso investigado y por lo tanto supera la prueba, es decir que se considera que la persona examinada muestra señales de veracidad) INC: INCONCLUSIVO (El análisis de la información fisiológica recogida durante la prueba no permite llegar a un resultado concluyente que indique veracidad o engaño de la persona examinada).
Cualquier persona que no dé su consentimiento voluntario para realizar la prueba de polígrafo no puede someterse a la prueba. Menores de edad sin el consentimiento del o de los representantes legales. Personas que no son consideradas mentalmente aptas para realizar la prueba Personas que el técnico puede considerar no estar aptas para realizar la prueba
Para más información puede también ver el siguiente video: Arriba 12. ¿Cómo funciona una prueba del polígrafo? Existen diferentes tipos de pruebas de polígrafo y pueden tener un procedimiento diferente. Sin embargo, un examen de polígrafo normalmente tiene un procedimiento bastante estándar que consiste en los siguientes pasos: 1.
- Consentimiento escrito por parte de la persona examinada 2.
- Explicación del instrumento y del procedimiento de prueba 3.
- Entrevista con la persona examinada sobre el caso a aclarar 4.
- Realización de las preguntas de la prueba con la persona examinada conectada al polígrafo 5.
- Análisis de los gráficos recogidos 6.
Elaboración del informe con los resultados y la opinión profesional del técnico Arriba 13. ¿Existen limitaciones al tipo de asuntos, preguntas tratadas? Una prueba de polígrafo tiene limitaciones en el número de asuntos tratados y preguntas realizadas.
Opinión o afiliaciones religiosas; Asuntos raciales; Opinión o afiliaciones políticas; Afiliaciones o actividades legales con respecto a sindicatos o organizaciones laborales; Preferencias o actividad sexual; Asuntos de salud;
B) En pruebas específicas En pruebas específicas, los puntos mencionados anteriormente también son válidos a no ser que se investiga un caso sobre ese aspecto. Por ejemplo, un caso de abuso sexual tratará preguntas sobre las costumbres sexuales. Las preguntas de la prueba deben limitarse en tiempo. Alguna otra pregunta o duda que tenga y no ha podido encontrar en esta lista una respuesta por favor entrar en contacto con B.E.A.R. FORENSICS. También pueden visitar nuestra pagina en Youtube en la cual tenemos una sección de vídeos que responden a las preguntas más frecuentes que nos hacen sobre la prueba del polígrafo.
¿Cuántas preguntas se hacen en una prueba de polígrafo?
Las técnicas validadas científicamente limitan el número de preguntas – La ASTM E-52 ha validado diversas técnicas y protocolos específicos para diversos supuestos. Siguiendo estas directrices, el resultado de un test o prueba de polígrafo puede alcanzar una fiabilidad superior al 90% (*) cuando se incluyen hasta cuatro preguntas relevantes en un cuestionario no superior a 12 preguntas.
LABEL | TYPE | ANSWER | QUESTION |
I | Other | Yes | Do you understand that I will ask only the questions that we have discussed? |
SR | Sacrifice Relevant | Yes | Do you intend to answer truthfully all of the questions about |
N2 | Irrevelant | Yes | Do you live in ? |
C2 | Comparison | No | Between the ages of and did you ever ? |
R1 | Relevant | No | Did you ? |
N3 | Irrevelant | Yes | Were you born in the month of ? |
C3 | Comparison | No | Prior to the age did you ever ? |
R2 | Relevant | No | Did you ? |
N1 | Irrevelant | Yes | Is your name ? |
C1 | Comparison | No | During the first years of your life, did you ever? |
R3 | Relevant | No | Were you involved in any way in ? |
Técnica validada de tres preguntas relevantes Utah 3R
¿Cómo pasar los exámenes de control de confianza?
Mantener una actitud tranquila y positiva es el primer paso para tener un buen desempeño en tus pruebas. Intenta reducir la tensión con alguna técnica de relajación o ejercicio antes de realizar tu examen. Un día antes de la prueba procura tener un buen descanso, alimentarte bien y beber suficiente agua.