1. Conoce los temas que forman parte del examen – El examen de la UNAM tiene como finalidad evaluar los conocimientos de las asignaturas que cursaste durante el bachillerato y que necesitarás durante la carrera universitaria, Por eso, existen cuatro versiones de esta evaluación. El primer paso que debes de dar es conocer con certeza qué temario te corresponde :
- Área 1: Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías
- Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
- Área 3: Ciencias Sociales
- Área 4: Humanidades y de las Artes
A pesar de que las asignaturas son las mismas, el número de reactivos por materia se modifica de acuerdo con el peso que cada área le da. Tener una guía de estudio a la UNAM te facilitará abordar estos contenidos con mayor exactitud.
¿Qué tan difícil es pasar el examen de la UNAM?
¿Por qué es tan complicado ser aceptado en la UNAM? La Universidad Nacional Autónoma de México, además de ser la máxima casa de estudios en México, es hoy por hoy, en la que es más difícil obtener un lugar en alguno de sus programas educativos. Su nivel de dificultad se debe a que cada año aplican alrededor de 170,000 aspirantes, y que únicamente pueden aceptar a 14,000, es decir que únicamente el 8 % de quienes aplican logran ingresar a alguna de sus carreras universitarias. En este artículo vas a conocer la lista de carreras en las que es más difícil ser admitido a en la UNAM con datos de la convocatoria pasada, tanto por la cantidad de lugares, como por la gran cantidad de aspirantes que recibe en sus licenciaturas.
¿Cómo pasar a la UNAM?
Acudir a la toma de foto, huella y firma digital el día que sea tu cita (si participas por primera ves). Presentar el examen de selección de acuerdo con la información de tu boleta credencial. Obtener el número de aciertos suficientes en el examen de selección.
¿Cuánto pide de calificación la UNAM?
¿Cuál es el promedio mínimo para ingresar a la UNAM? – Existen dos maneras de ingresar a las carreras de la UNAM : por medio del pase reglamentado, si estudias en una Escuela Nacional Preparatoria o en un Colegio de Ciencias y Humanidades, o presentando el examen de admisión de primer ingreso. En caso de que vayas a inscribirte en la convocatoria UNAM 2023 y presentes el examen promedio mínimo para entrar es de 7.0, independientemente de la carrera que elijas, ya que todo dependerá del número de aciertos que obtengas en la prueba de ingreso.
Esto significa que, aunque tu promedio sea de 9 o 10, no tendrá ningúna influencia durante el proceso. Por ejemplo, si quieres entrar a Medicina y tu promedio es 9.6, pero en tu examen sacas 89 aciertos, mientras que otro aspirante con 7.1 alcanza un puntaje de 118 aciertos, ese aspirante tendría prioridad,
Por eso, es importante concentrarte en obtener la mayor cantidad de aciertos en el examen de admisión, ya que es lo único que te asegurará el ingreso. Revisa el siguiente diagnóstico gratuito y averigua qué tan preparado te encuentras.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de la UNAM por materia?
El examen está compuesto de 120 preguntas de opción múltiple de 9 o 10 materias.
¿Qué pasa si repruebo en UNAM?
Conforme lo establecido en el artículo 33 del Reglamento Escolar ‘El estudiante que repruebe alguna asignatura en forma ordinaria y/o en recursamiento, tendrá la oportunidad de acreditarla presentando hasta un máximo de cuatro exámenes extraordinarios.’ de junio de 2020 desde un equipo con acceso a internet.
¿Cuántos aciertos son para el examen de la UNAM?
¡¡¡NECESITAS 128!!! El examen está formado por 128 preguntas de opción múltiple. La Universidad NO ‘pide’ un número de aciertos mínimos para ingresar a cada plantel, lo rige la demanda de ingreso y el cupo en cada entidad académica, pero sobretodo la preparación de quienes presentan el examen año con año.
¿Cuánto cuenta el examen de la UNAM?
¿Cuánto cuesta el examen? – El costo del examen para los aspirantes a la UNAM es de 460 pesos en una sola exhibición. Y se debe pagar, con la ficha de depósito, entre el 30 de enero y el 7 de febrero.