Un autoexamen de mamas es un chequeo que una mujer se realiza en casa para buscar cambios o problemas en el tejido mamario. Muchas mujeres sienten que hacer esto es importante para su salud. Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo respecto a los beneficios de los autoexámenes de mamas para detectar el cáncer de mama o salvar sus vidas.
Hable con el proveedor de atención médica respecto a si el autoexamen de mamas es apropiado en su caso. El mejor momento para hacerse un autoexamen mensual de las mamas es más o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo. Hágalo siempre al mismo momento cada mes. Las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en ese tiempo en su ciclo menstrual.
Si usted ha llegado a la menopausia, realícese el examen el mismo día todos los meses. Empiece por acostarse boca arriba. Es más fácil examinarse todo el tejido mamario si está acostada.
Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha.Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.Utilice uno de los patrones que se muestran en el diagrama para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.
Luego, párese frente a un espejo con los brazos a los lados.
Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.Revise para ver si el pezón está hundido.
Haga lo mismo con los brazos elevados por encima de la cabeza. Su objetivo es acostumbrarse a sentir sus senos. Esto le ayudará a encontrar algo nuevo o diferente. Si lo hace, comuníquese con su proveedor de inmediato. Autoexamen de seno; Autoexploración mamaria (AEM); Cáncer de mama – AEM; Examen de detección de cáncer de mama – autoexamen, autoexamen de las mamas Mallory MA, Golshan M.
Examination techniques: roles of the physician and patient in evaluating breast disease. In: Bland KI, Copeland EM, Klimberg VS, Gradishar WJ, eds. The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Diseases,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 25. Sandadi S, Rock DT, Orr JW, Valea FA.
Breast diseases: detection, management, and surveillance of breast disease. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 15. Swartz MH, Nentin FG. The breast. In: Swartz MH, ed.
- Textbook of Physical Diagnosis: History and Examination,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16.
- US Preventive Services Task Force website.
- Breast cancer: screening.
- Www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/breast-cancer-screening,
- Updated January 11, 2016.
- Accessed June 14, 2022.
Versión en inglés revisada por: Todd Campbell, MD, FACS, Clinical Assistant Professor, Department of Surgery, Volunteer Faculty, Rowan University School of Osteopathic Medicine, Stratford, NJ; Medical Director, Independence Blue Cross, Philadelphia, PA.
¿Cómo se hace el examen de la mamografía?
¿Cómo se hace una mamografía? – Usted se colocará de pie frente a una máquina especial de rayos X. Una tecnóloga colocará su mama sobre una placa de plástico. Después cubrirá esa mama con otra placa, presionando firmemente. Las placas aplanarán la mama y la mantendrán inmóvil mientras se toma la radiografía.
- Usted sentirá algo de presión.
- Los pasos se repiten para tomar una imagen del costado de la mama.
- Posteriormente, le sacarán una radiografía a la otra mama de la misma forma.
- Deberá esperar a que la tecnóloga revise las radiografías para asegurarse de que no haya necesidad de volver a tomarlas.
- Tenga presente que la tecnóloga no puede decirle los resultados de su mamografía.
Las mamografías de cada mujer pueden verse un poco distintas porque no hay mujeres con mamas idénticas.
¿Cuándo debe realizarse el examen de mama?
Recomendaciones sobre las pruebas de detección del cáncer de mama – El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos es una organización formada por médicos y expertos en enfermedades que estudian las investigaciones acerca de la mejor manera de prevenir enfermedades y recomiendan formas para que los médicos puedan ayudar a sus pacientes a evitar enfermedades o a detectarlas en sus inicios.
El Grupo de Trabajo recomienda que las mujeres entre 50 y 74 años de edad, que tengan un riesgo promedio de cáncer de mama, se hagan una mamografía cada dos años. Las mujeres entre 40 y 49 años de edad deben hablar con su médico u otro proveedor de la salud sobre cuándo deberían comenzar a hacerse mamografías y con qué frecuencia.
Las mujeres deberían sopesar los riesgos y beneficios de las pruebas de detección para decidir si deben empezar a hacerse mamografías antes de los 50 años de edad.
¿Cómo es el dolor de senos por cáncer?
Signos y síntomas del cáncer de seno Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo lucen y se sienten normalmente sus senos. Aunque es importante hacerse pruebas de detección periódicas para el cáncer de seno, los mamogramas no encuentran todos los cánceres de seno.
Esto significa que también es importante que esté al pendiente de cambios en sus senos y que conozca los signos y síntomas del cáncer de seno. El síntoma más común del cáncer de seno es una masa o bulto nuevo. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada.
También pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que un profesional de la salud con experiencia examine cualquier masa o bulto nuevo, o cualquier cambio en los senos. Otros posibles síntomas del cáncer de seno son:
Hinchazón de todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto) Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja) Dolor en el seno o en el pezón Retracción (contracción) de los pezones Piel del pezón o seno roja, seca, descamada o gruesa Secreción del pezón que no sea leche materna Ganglios linfáticos hinchados (algunas veces un cáncer de seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar un bulto o hinchazón ahí, aun antes de que el tumor original en el seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar)
Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser causado por otras afecciones distintas al cáncer de seno, si usted los presenta, debe notificar a un profesional de la salud para encontrar la causa. Recuerde que conocer los signos a los que debe prestar atención no reemplaza a los mamogramas ni a otras pruebas de detección.
¿Cómo se siente cuando tienes una bolita en el seno?
Cuando preocuparnos por abultamientos en los senos Sientes un abultamiento en el seno. ¿Cómo estar segura de que se trata realmente de un bulto? Y ante la preocupación que puedas estar sintiendo, debes tener muchas preguntas. Si tienes dudas o ansiedad por sentir algo similar a un bulto en el seno, el Dr.
- Jitesh Joshi, oncólogo médico del Houston Methodist Cancer Center, tiene respuestas a tus preguntas sobre los bultos en los senos, además de varios consejos.
- ¿Cómo se siente un bulto en el seno? El tejido mamario en sí mismo puede sentirse algo grumoso y como una esponja, por lo que puede ser difícil saber si lo que estás sintiendo es un bulto real o simplemente tejido mamario normal.
“Un bulto en el seno se sentirá como una masa distinta que es notablemente más sólida que el resto del tejido mamario. Sus medidas pueden variar, desde el tamaño de un guisante hasta más grandes que una pelota de golf, y pueden o no ser móviles”, dice el Dr.
- Joshi. “Por otro lado, el tejido mamario normal se sentirá como una malla fibrosa consistente en todo el seno”.
- Los bultos en los senos suelen ser indoloros, pero ocasionalmente una mujer puede experimentar dolor con un bulto.
- ¿Qué tipo de bultos deberían preocupar a las mujeres? Los bultos en los senos suelen asustar mucho, pero son bastante comunes.
Y aunque ya sabes que podrían ser señal de cáncer de mama, probablemente también hayas escuchado que la mayoría de los bultos no son cancerosos. Entonces, ¿cómo puedes saber si un bulto en el seno necesita ser revisado por un médico? “Todos los bultos en los senos deben ser evaluados por un médico, independientemente de tu edad o en qué parte del seno se ubique el abultamiento”, dice el Dr.
Cambios en la piel sobre el bulto Cambios en el pezón, incluyendo agrandamiento o secreción sanguinolenta Cambios en el tamaño del bulto
“Incluso, el tener antecedentes familiares de cáncer de mama hace que sea más probable que un bulto pueda ser canceroso”, advierte el Dr. Joshi. ¿Qué debo hacer si siento un bulto en el seno? El Dr. Joshi dice que tu primera acción después de sentir un bulto en el seno debe ser programar una cita con tu médico de atención primaria.
¿Qué tan grande es el bulto? ¿El bulto se mueve y se desliza debajo de los dedos, o está adherido a la piel? ¿Es indoloro o doloroso? ¿El bulto se acompaña de piel roja, con picazón o inflamada? ¿Está afectando el pezón, causando inversión o secreción? ¿El bulto está cambiando de tamaño? ¿Se vuelve más doloroso o cambia de tamaño alrededor de su período? ¿Hay más de un bulto? ¿Hay bultos en ambos senos?
“Según las características físicas y clínicas del bulto, tu médico puede o no recomendar pruebas de seguimiento para evaluar más a fondo la masa, como una mamografía de diagnóstico o una biopsia”, explica el Dr. Joshi. Por qué no deberías pensarlo dos veces antes de revisar un bulto El riesgo de una mujer, para el cáncer de mama es más alto después de los 50 años, pero incluso las mujeres jóvenes pueden desarrollarlo.
Dado que cualquier bulto podría ser potencialmente canceroso, es fundamental actuar de inmediato si crees que tienes uno, sin importar tu edad. “Si bien muchos bultos terminarán siendo una enfermedad benigna en los senos, muchos otros no lo serán, y no queremos perdernos un diagnóstico oportuno del cáncer de mama”, dice el Dr.
Joshi. “A través de mamografías y otras modalidades de imágenes, este cáncer es muy fácil de detectar y diagnosticar. Y cuando se detecta temprano el cáncer de mama es muy, muy tratable”. El Dr. Joshi dice que no debes evitar esta revisión ante el temor del posible dolor de una biopsia.
¿Qué se puede hacer para prevenir el cáncer de mama?
Para prevenir el cáncer de mama es recomendable: Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente. Mantener un peso adecuado. Evitar el cigarro y el alcohol. Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación.
¿Qué es mejor una ecografía o una mamografía?
Cómo se hace una ecografía mamaria – Las ecografías de mamas se llevan a cabo de forma manual por un especialista con experiencia y utilizando ultrasonidos que permiten ver, en un monitor, la densidad y la estructura de los tejidos. Esta técnica ofrece un excelente nivel de detalle y permite distinguir, tras haber detectado el ginecólogo un nódulo en la exploración clínica o en la mamografía, entre las lesiones líquidas (quistes, que son benignos) y las lesiones sólidas (que pueden ser benignas o malignas).
- También se utiliza, y esto es muy importante, para guiar la aguja en la toma de muestras o biopsias.
- A diferencia de las mamografías, en las ecografías no se utiliza radiación para ejecutar la exploración de los senos por lo que no es invasiva y no tiene riesgos para la salud.
- Además, tampoco es necesario utilizar el compresor que aplica presión sobre estos y que, en muchos casos, ocasiona dolor a las pacientes.
Entonces, ¿por qué la mamografía está considerada como el principal instrumento de diagnóstico precoz del cáncer de mama? Por dos razones principalmente. La primera es que en la ecografía es muy difícil detectar las microcalcificaciones, que pueden ser uno de los primeros signos del cáncer de mama y la mamografía sí las detecta.
En segundo lugar, porque al no ser realizada de forma manual como ocurre con las ecografías mamarias, se elimina el riesgo de que el especialista no sea capaz de ver alguna alteración pequeña, algo que podría ocurrir en el caso de aquellas mujeres con senos de mayor tamaño y con gran cantidad de grasa.
En definitiva, ambos se deben entender como procedimientos complementarios. En cualquier caso, se recomienda hacer una ecografía de mama antes de la mamografía en mujeres con mamas densas, porque en estos casos para detectar alguna lesión se requerirían distintos planos para el diagnóstico.
¿Cuánto tardan en dar los resultados de una mamografía?
Coordinador: Francesc Macià En 1995 la Región de Barcelona del Servicio Catalán de la Salud en colaboración con el Parc de Salut Mar (Hospital del Mar y Hospital de la Esperanza), puso en funcionamiento el Programa de detección precoz de cáncer de mama en Barcelona con la finalidad que la población femenina de nuestra ciudad pudiera beneficiarse del diagnóstico precoz del cáncer de mama y de las ventajas que ello conlleva.
- Objetivo del Programa.
- El objetivo principal es la reducción de la mortalidad por cáncer de mama, el cáncer más frecuente en las mujeres y el que causa más muertes.
- Otro objetivo es aumentar, gracias al diagnóstico precoz, los tratamientos conservadores, que permiten la conservación del pecho.
- A quién va dirigido.
El Programa se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en los distritos de Ciutat Vella, Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí. Cómo se invita a participar?. La invitación se hace mediante una carta personalizada que detalla el día, la hora y el lugar reservado para hacer la prueba, además de una serie de recomendaciones prácticas.
La mamografía. Actualmente la prueba recomendada para el diagnóstico precoz es la mamografía (es una radiografía de los senos), que se debe hacer cada 2 años. En el Parc de Salut Mar se efectúan con un mamógrafo digital. El estudio mamográfico consiste en la realización de dos proyecciones (radiografías) de cada pecho (cráneo-caudal y latero-oblíqua) Las mamografías son revisadas por dos radiólogos de forma separada e independiente (doble lectura).
En caso de que no coincidan en el resultado, la decisión final la toma un tercer radiólogo que hace de árbitro. Comunicación del resultado. Una vez hecha la mamografía nos podemos encontrar con dos situaciones: mamografía normal o mamografía dudosa.
Mamografía normal. En más del 95% de las mujeres participantes no se observan anomalías en la mamografía (o bien sólo hay imágenes claramente benignas). En este caso se comunica el resultado por carta a la interesada en unos quince días. La carta indica que se la volverá a avisar a los 2 años para volver a hacer otra mamografía. También advierte, sin embargo, que si antes de la próxima convocatoria la mujer nota alguna anomalía en alguno de los pechos es recomendable que visite a su médico de cabecera o ginecólogo. Mamografía dudosa. En este caso el Programa se pone en contacto por vía telefónica con la mujer para citarla de nuevo a hacerse alguna prueba adicional (una nueva mamografía o algún otro tipo de exploración). Si anteriormente se ha realizado mamografías en algún otro centro, es muy recomendable que las lleve.
Otras exploraciones para descartar patología. Cuando el resultado de la mamografía es dudoso es necesario efectuar exploraciones adicionales como una nueva mamografía, una ecografía, una punción con aguja fina (citología PAAF), una biopsia con aguja gruesa (BAG) o, en algún caso, una biopsia quirúrgica.
- En la mayoría de estas mujeres que son reconvocadas para hacerse más exploraciones sólo se les realiza una nueva mamografía o una ecografía.
- Estas pruebas sirven para descartar la existencia de alteraciones importantes.
- Es importante no angustiarse, ya que sólo a un número reducido de mujeres (entre 4 y 5 de cada 1.000 mujeres participantes) se les acabará diagnosticando un cáncer.
La mamografía sólo es el primer paso del proceso diagnóstico, ya que siempre hacen falta otras pruebas para confirmarlo. Qué pasa si se detecta un cáncer?. Cuando se diagnostica un cáncer, el equipo de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama del Parc de Salut Mar (junto con profesionales expertos de los servicios de Radiología, Anatomía Patológica, Cirugía, Ginecología, Oncología, Radioterapia y Psico-oncología) valora en sesiones del Comité de Tumores y toma las decisiones más adecuadas para cada caso, teniendo en cuenta las características de la mujer y del tumor detectado.
Una enfermera gestora de casos se encarga de coordinar la atención y servir de referencia a lo largo del proceso tanto para la paciente y sus familiares como para el propio equipo de profesionales. La mayoría de los cánceres que se detectan en el Programa están en fases muy iniciales, son de tamaño reducido, localizados en el pecho y sin afectar a otros órganos.
El pronóstico es muy bueno. El tratamiento se realiza de manera rápida y en más del 80% de los casos es posible la conservación del pecho. Coordinación con la atención primaria. El Programa esta coordinado con la Atención Primaria de manera que los médicos de cabecera reciben información de los resultados de la mamografías.
- Así mismo, están coordinados con el Programa en cuanto a promover la participación y aconsejar a las mujeres en caso de resultado dudoso de la mamografía.
- Coordinación con el Programa de Barcelona.
- A partir del año 2000 en Barcelona el Programa se fue extendiendo a todos los distritos de Barcelona, cada uno con un hospital de referencia según proximidad.
La responsabilidad de la difusión y evaluación está compartida con la Agència de Salut Pública de Barcelona, que actúa como institución coordinadora y la gestión es responsabilidad de las cuatro instituciones hospitalarias (Parc de Salut MAR (Hospital del Mar y Hospital de l’Esperança), Hospital de Sant Pau, Hospital Clínic y Hospital de la Vall d’Hebrón).
¿Cuándo preocuparse por una bolita en el seno?
– Si bien la mayoría de los bultos en los senos son benignos, las personas deben pedir a un médico que revise cualquier bulto nuevo o inusual en los senos. Es especialmente importante buscar atención médica si aparece un bulto en el seno y cualquiera de los siguientes síntomas de advertencia de cáncer de mama:
un bulto duro dentro del seno, cerca de la clavícula o debajo del brazohinchazón, enrojecimiento o erupción en la piel del senohoyuelos o arrugas en la piel del senocambio en el tamaño o forma del senocambios en la forma del pezónpezón que se retrae hacia adentro o retracción del pezónsecreción inusual del pezónun bulto nuevo que no desaparece después de un ciclo menstrual completopérdida de peso involuntaria
¿Cómo se siente el estres en los senos?
¿Qué necesito saber acerca del dolor en los senos? – Muchas mujeres tienen sensibilidad y dolor en los senos, lo que también se llama mastalgia. Podría aparecer y desaparecer con los períodos mensuales (cíclicos) o podría no seguir un patrón (no cíclicos).
El dolor cíclico es el tipo más común de dolor en los senos. Es posible que sea causado por los cambios mensuales normales en las hormonas. Este dolor suele ocurrir en ambos senos. Generalmente, se describe como una pesadez o sensibilidad que se extiende hacia la axila y el brazo. Por lo general, el dolor es más intenso antes del período menstrual y a menudo se alivia cuando finaliza el período. El dolor cíclico en los senos ocurre más a menudo en mujeres más jóvenes. La mayoría de los dolores cíclicos desaparecen sin tratamiento y suelen desaparecer en la menopausia, El dolor no cíclico es más común en mujeres entre los 30 y los 50 años. Es posible que ocurra en un solo seno. A menudo se describe como un dolor agudo y ardor que ocurren en una zona de un seno. De vez en cuando, el dolor no cíclico podría ser causado por un fibroadenoma o un quiste, Si se puede encontrar la causa del dolor no cíclico, tratar la causa puede aliviar el dolor.
El dolor en los senos puede empeorar si se producen cambios en sus niveles hormonales o cambios en los medicamentos que está tomando. El estrés también puede afectar el dolor en los senos. Usted tiene más probabilidades de tener dolor en los senos antes de la menopausia que después de ella.
¿Cuáles son los síntomas de fibrosis en los senos?
Quistes – Los quistes son sacos redondos u ovalados que están llenos de líquido dentro de los senos. A menudo se sienten como una protuberancia o masa (bulto) redonda y móvil, que también podría resultar dolorosa al tacto. Son más frecuentes en mujeres de entre 40 y 49 años de edad, aunque pueden presentarse en mujeres de cualquier edad.
- Los cambios hormonales de cada mes a menudo hacen que los quistes crezcan y éstos se hacen más dolorosos, y a veces más evidentes justo antes de la menstruación.
- Los quistes se originan cuando líquido comienza a acumularse dentro de las glándulas de los senos.
- Los microquistes (quistes diminutos y microscópicos) son demasiado pequeños para poder ser reconocidos al tacto y sólo se detectan al examinar el tejido con un microscopio.
Si el líquido continúa acumulándose, se pueden formar macroquistes (quistes de mayor tamaño) que pueden palparse fácilmente y pueden alcanzar un diámetro de alrededor de 1 o 2 pulgadas.