5 trucos para estudiar o cómo sacar un 10 en un examen
- Afronta el estudio con optimismo. La actitud es fundamental en cualquier aspecto de la vida.
- Organiza las horas de estudio.
- Repasa los contenidos.
- Estudia de forma significativa.
¿Cómo le hago para sacar 10 en todas las materias?
Tips para sacar mejores calificaciones en la escuela Sacar 10 no es imposible Acaba de iniciar el año, las vacaciones pronto terminarán y aunque nos duela, ¡se acerca el momento de regresar a la escuela ! ¡Yeeeeei! (not). Seguramente uno de tus propósitos es obtener buenas calificaciones, y aunque a veces puede parecer difícil, no lo es. Participa. Participar en clase es fundamental; siempre aprendes más si dices las cosas en voz alta, y si te equivocas no importa, estás ahí para aprender y tus profes te ayudarán. Toma notas. Es fundamental; anota lo del pizarrón, pero también es importante lo que dice el maestro. Muchas veces en los exámenes los profes preguntan sobre las explicaciones que dan. Así que pon mucha atención. Además, al escribir lo que te están enseñando, es más probable que tu cerebro lo procese y lo aprendas. Decora tus apuntes. Aunque puede sonar infantil, ponerle colores a tus anotaciones es muy útil; te será más fácil estudiar y tus cuadernos se verán muy lindos. Deshazte de la procrastinación. ¿¡De la what!? ¿Dejas todo para último momento? ¡Eso es procrastinar! Si haces tu trabajo de geografía una noche antes, no le pondrás el empeño suficiente y puede que quede mal hecho. Planea las cosas con tiempo y mantente organizada. Estudia todos los días. Intenta repasar tus notas por lo menos dos horas al día, puede ser fastidioso, pero así, cuando se acerque la fecha de algún examen, no tendrás que matarte toda la noche estudiando. Sacar 10 no es complicado, sólo requiere dedicación y responsabilidad, ¡pero también recuerda que lo verdaderamente importante es aprender! : Tips para sacar mejores calificaciones en la escuela
¿Cuántas veces hay que repetir algo para aprender?
Exposición – La cantidad de veces en el que el cerebro de un estudiante debe estar expuesto a una palabra para aprenderla ya preocupaba a los miembros del departamento de Investigaciones Educativas de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, hace más de medio siglo.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, La exposición reiterada es la clave para aprender nuevo vocabulario, aseguran los expertos.
- En concreto, en 1965 los especialistas en educación y psicología David Ausubel y Mohamed Youssef de esa casa de estudios llegaron a la conclusión de que un estudiante necesita estar expuesto a una palabra 17 veces para aprenderla.
Y en la actualidad los expertos dicen que el promedio va de entre 15 a 20 veces, Incluso, basándose en esta premisa, el Departamento de Educación de Estados Unidos publicó recomendaciones para mejorar la alfabetización de los adolescentes. Una de las sugerencias para mejorar el vocabulario es la repetición de la exposición de nuevas palabras en un contexto tanto escrito como oral y dando lugar a la práctica,
Por esto, BBC Mundo consultó a Catherine Snow, profesora de Educación en la cátedra Patricia Albjerg Graham de la Universidad de Harvard. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Aunque no es un músculo, al cerebro de un estudiante hay que entrenarlo. ¿Por qué el cerebro necesita estar expuesto tantas veces a una palabra para aprenderla? En primer lugar, este es un promedio entre muchas palabras y condiciones diferentes de aprendizaje.
A veces solo toma una vez aprender el significado de una palabra. Puedes apuntar a algo y decir la palabra y los niños la recordarán, la aprenderán y la llamarán así de ahí en adelante. Pero el significado de muchas palabras no puede encapsularse en señalar un objeto o una imagen.
- Hay muchas cosas que aprender sobre otras palabras, no solo cómo las pronuncias o lo que significan, sino también el contexto adecuado para usarlas.
- Entonces para entender el contexto en el que aparecen muchas palabras es necesario que la escuches 10, 20 o 30 veces para que tengas un buen sentido de las múltiples estructuras en las que pueda aparecer.
Tenemos que pensar en estas 15 o 20 veces de exposición como un promedio entre palabras fáciles y difíciles, aquellas con un significado simple contra las que cuentan con uno complejo. Es posible aprender una palabra en una primera exposición, pero las posibilidades son pocas”.
- ¿Qué sucede con los estudiantes de un segundo idioma? Para el caso de los estudiantes de un segundo idioma se espera que aprendan unas 200 palabras por semana.
- Algunas de esas palabras la aprenderán, pero no podemos estar seguros si las recordarán.
- ¿Y cuál es la estrategia? El diseño típico es que el maestro seleccione las 200 palabras para enseñar esa semana y asegurarse de que los alumnos estén expuestos a ellas unas cinco veces en el día en que se supone que deben ser introducidas.
Al día siguiente, cuatro veces. Tres veces el próximo par de días. Y luego una o dos veces la semana después. De este modo existen muchas oportunidades para que el alumno escuche o lea esas palabras, y así asegurarse de que se produzca la consolidación de la memoria (proceso por el cual la memoria a corto plazo pasa a la memoria a largo plazo).
- Este promedio de exposición del cerebro para aprender una palabra ¿ se aplica a cualquier edad? Los datos con los que contamos son en el marco de la enseñanza de idiomas.
- Ese es el único lugar donde se puede saber con qué frecuencia se expone una palabra al alumno, porque con los niños pequeños no sabemos cuán a menudo usamos una palabra antes de que la aprendan.
Todo sugiere que a partir de los 15 años los estudiantes son más eficientes en el aprendizaje, ya que pueden estudiar por sí solos y usar bibliografía para reforzar los conocimientos. Entonces, creo que los estudiantes más jóvenes probablemente necesitarían más exposición.
Fuente de la imagen, Universidad de Harvard Pie de foto, Catherine Snow sostiene que en promedio el cerebro necesita estar expuesto a una palabra entre 15 y 20 veces para aprenderla. (Foto: Escuela de Educación de la Universidad de Harvard) ¿Cuál es su experiencia en torno a la cantidad de veces que el cerebro debe estar expuesto para aprender un idioma? Es posible aprender una palabra en una primera exposición, pero las posibilidades son pocas, según lo revelan las estadísticas.
La forma de asegurarse es proporcionando múltiples exposiciones. Pero también es más fácil enseñar palabras si están relacionadas entre sí. La forma en que yo lo hago es: primero mostrar una foto de un tema en el que los estudiantes estén interesados y luego pensar qué palabras realmente se necesitan para hablar sobre ese tema.
Luego presentar lecturas y oportunidades para escribir relacionadas y las palabras naturalmente se repetirán múltiples veces. ¿Puede mencionar alguna otra estrategia para hacer que los alumnos aprendan una nueva palabra? Averiguar cómo hacer que los estudiantes usen las palabras de forma oral y escrita.
De esta manera es mucho más probable que formen lo que llamamos una representación léxica de alta calidad (que incluye una ortografía, semántica y fonética detallada). Hay palabras que conocemos, aunque no estemos muy seguros de cómo deletrearlas o pronunciarlas, pero puedes entenderlas si las lees.
¿Cuánto tiempo tengo que estudiar para un examen?
Si quieres tomarte en serio tus sesiones de estudio para aprobar con éxito tus exámenes, debes aumentar tus horas de estudio.Se recomiendan entre 50-60 horas semanales y entre 4-8 diarias (dependiendo de lo cerca que esté el examen).Además de la cantidad de estudio, es importante la calidad de las sesiones: planifica tu semana para reservar huecos de estudio.
Si estás estudiando una carrera universitaria, o realizas un curso para actualizarte en el mundo laboral, y notas que apruebas los exámenes por muy poquito o los suspendes, el problema es evidente: no estás dedicando las horas suficientes a estudiar para sacar buenas calificaciones.
- Encontrar las horas adecuadas de estudio, no es tarea fácil.
- Haz la prueba.
- Pregunta a 5 personas cercanas al respecto.
- Seguro que está el que lo memoriza todo rápido y solo se revisa la lección la noche anterior (tienes permiso para odiarle en silencio), el que dedica tiempo a resumir las clases, el que se encierra los findes ¿Existe una respuesta más objetiva y fiable? La buena noticia es que sí.
La mala noticia es que, si no te gusta estudiar, odiarás descubrirla.
¿Cuál es el mejor momento del día para estudiar?
El horario ideal para estudiar Es mejor aprovechar las primeras horas del día, entre las 7 y 10 de la mañana, sobre todo si necesitas leer textos largos y complejos o estudiar ciencias exactas.
¿Cuántas hojas puede memorizar en un día?
¿Sería bonito tener la receta mágica para estudiar 50 páginas en un día verdad? Quizás pronto tengas un examen y vas un poco retrasado con la materia. O quizás te has dado cuenta ahora mismo que tienes también temas atrasados de otra asignaturas. O simplemente estás contra las cuerdas con la montaña de cosas que estudiar típica de la universidad y no sabes dónde meter la cabeza.
Ah, si existiese un poder mágico, una fórmula mágica, una varita mágica que te permitiese estudiar y recordar prácticamente al instante diversas decenas de páginas en un mismo día! Piensa en si pudieras en este momento sentarte en tu escritorio, abrir el libro y tener la certeza matemática que en unas horas has estudiado bien 50 páginas de tu libro, de tal manera que cuando cogieses el libro -también después de dos meses- lo recordaras perfectamente.
¿Sería fantástico verdad? Bien. Entonces quédate dónde estás porque tengo una buena noticia (y una mala noticia que darte). Empecemos con la buena: sí puedes estudiar 50 páginas en un día y sin cansarte demasiado (una vez que hayas aprendido como hacerlo, obviamente).
- Pero, deja que te diga una cosa.
- Si estás buscando on-line la respuesta a una pregunta tipo « Cómo estudiar 50 páginas en un día ´´ es porque tu método de estudio está más cojo que un pirata.
- ¿Por qué digo esto? Porque en realidad, si sabes como hacerlo, 50 páginas las puedes estudiar en una, dos, máximo tres horas.
Puede parecerte imposible, pero echa unas cuentas: digamos 50 páginas en cinco horitas. Son 10 páginas a la hora, cerca de una página cada cinco minutos. Si no eres capaz de leer, entender, memorizar una página en unos cinco minutos quiere decir que en tu método de estudio hay más agujeros que en un queso emmental.
¿Cuántas horas es recomendable dormir para un estudiante?
Niños en edad escolar (6-13 años): en este caso el tiempo de sueño necesario se reduce a 9-11 horas. Adolescentes (14-17 años): lo más adecuado es que duerman de 8,5 a 10 horas diarias. Adultos más jóvenes (18 a 25 años): su tiempo óptimo de sueño es de 7-9 horas al día.