Cosas que debes hacer cuando eres la nueva del salón Con estos tips tendrás un exitoso primer día de clases, ¡serás la sensación! En este cambio de temporada, muchos están por regresar a clases y puede ue seas de los que cambien de escuela o cambien de grupo.
En caso de ser así, el primer día de clases siempre suele ser súper difícil, ya que implica a que tienes que comenzar todo desde cero. Es normal que estés nerviosa, deseas dar una buena impresión y encajar en algún grupito del salón, así como tener una excelente relación con los profesores. A continuación te daremos algunos tips, que te ayudarán a tener un primer día de clases exitoso: 1-Sé puntual Como es el primer día de escuela, debes llegar relajada a tu clase, sin la presión del tiempo.
Procura llegar un poco antes a la escuela para que entres tranquila a tu salón y no tengas los nervios de que al entrar, todos se te queden viendo raro. En ese tiempo también puedes comenzar a hablarle a algunos compañeros,ya que posiblemente muchos también son nuevos. 3-Ten buena actitud Cuando te tengas que presentar ante el grupo, no tengas una actitud prepotente y comiences a presumir tus habilidades. Sé humilde y agradable, eso le dará una buena impresión a tus compañeros, quizá muchos quieran ser tus amigos. 4-Cuida tu outfit Dicen que una buena imagen te abrirá las puertas al éxito. Es tu carta de presentación, así que escoge el outfit adecuado, o cuida tu uniforme escolar.5-Maquillaje No te vayas súper maquillada, con que uses un poco de blush para resaltar tus facciones, un poco de rímel en tus pestañas y finalmente bálsamo labial, lucirás increíble. 6- No quieras caerle bien a todos Lo ideal es que te lleves súper bien con todos tus compañeros de clases, pero no necesariamente tiene porqué ser así. Muchas veces caemos en en un círculo que no tiene nada que ver con nosotros, por lo que terminamos siendo lo que no somos. 8-No olvides tu material de clases Una noche antes guarda en tu mochila todo lo que vayas a ocupar: estuchera, cuadernos, libros, y todo lo que necesites, porque esto te puede causarte estrés, en caso de que hayas olvidado algo. Estos tips que te ayudarán a tener un buen inicio de clases, ser la nueva no será problema. ¡Mucha suerte! Síguenos en Instagram: : Cosas que debes hacer cuando eres la nueva del salón
¿Por qué es importante cambiar a un colegio nuevo?
No cabe duda que cambiar a un colegio nuevo siempre será una experiencia que va ayudar a nuestro hijo en su proceso madurativo. Sin embargo, la adaptación a un colegio nuevo puede ser la primera dificultad grande con la que se encuentre el niño en la vida.
No obstante, hay que aprovecharla para que también cuente como una de sus primeras oportunidades para crecer, vencerse y superarse. La adaptación a un colegio nuevo será más fácil o más difícil dependiendo del carácter del niño y de sus circunstancias personal. Por eso, para que los padres puedan ayudar de manera eficaz a su hijo a adaptarse a un colegio nuevo es importante conocer muy bien a nuestro hijo y saber sobre qué puntos fuertes nos podemos apoyar, qué tipo de carácter tiene, cómo se enfrenta a las dificultades y qué ayudas reales le podemos ofrecer.
8 TIPS PARA SOBREVIVIR EN UNA ESCUELA NUEVA ♥
En el proceso de adaptación a un colegio nuevo es muy positivo que el niño/a se sienta partícipe de los acontecimientos, pero también es normal que se pueda sentir mal y para ello, hay que estar preparados. Es recomendable hablar mucho con él/ella, darle la oportunidad de expresar sus opiniones, ilusiones y temores; y además debemos acompañarlos y alentarlos en todo momento, transmitiéndole nuestra tranquilidad.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en un colegio?
Ideas para facilitar la adaptación a un colegio nuevo – 1. Si el colegio tiene uniforme, que lo lleve completo aunque no perfecto para no parecer un “repollín”.2. Que cuente con todo el material de trabajo, libros, cuadernos, lápices, etc.3. Que conozca el horario y que procure llegar puntual esos primeros días.4.
Que haya tenido una pequeña conversación con el tutor o profesor encargado de curso.5. Que se ponga a jugar en los descansos a lo que juegue la mayoría de su clase.6. Que procure “pasar” de posibles broma s de algunos alumnos, típicas de los primeros días.7. Que conozca el funcionamiento del centro cuanto antes.8.
Apúntale a alguna actividad extraescolar, La velocidad de integración de este modo se multiplica.9. Adviértele que no chulee sobre nada. Los chulos en el colegio lo pasan mal y más los alumnos nuevos.10. Conoce a los padres de la clase, bien en reuniones del centro, en cumpleaños o la salida del colegio.
¿Cómo ayudar a mi hijo a adaptarse a un colegio nuevo?
No cabe duda que cambiar a un colegio nuevo siempre será una experiencia que va ayudar a nuestro hijo en su proceso madurativo. Sin embargo, la adaptación a un colegio nuevo puede ser la primera dificultad grande con la que se encuentre el niño en la vida.
No obstante, hay que aprovecharla para que también cuente como una de sus primeras oportunidades para crecer, vencerse y superarse. La adaptación a un colegio nuevo será más fácil o más difícil dependiendo del carácter del niño y de sus circunstancias personal. Por eso, para que los padres puedan ayudar de manera eficaz a su hijo a adaptarse a un colegio nuevo es importante conocer muy bien a nuestro hijo y saber sobre qué puntos fuertes nos podemos apoyar, qué tipo de carácter tiene, cómo se enfrenta a las dificultades y qué ayudas reales le podemos ofrecer.
En el proceso de adaptación a un colegio nuevo es muy positivo que el niño/a se sienta partícipe de los acontecimientos, pero también es normal que se pueda sentir mal y para ello, hay que estar preparados. Es recomendable hablar mucho con él/ella, darle la oportunidad de expresar sus opiniones, ilusiones y temores; y además debemos acompañarlos y alentarlos en todo momento, transmitiéndole nuestra tranquilidad.
¿Cómo explicar a los alumnos nuevos cómo son las instalaciones del Colegio?
Asegurarse de que los alumnos nuevos cuenten con la información necesaria –
Es importante explicar rápidamente a los alumnos nuevos cómo son las instalaciones del colegio, cómo se desarrolla la jornada escolar y cuál es el tiempo asignado para los descansos o el almuerzo, y asegurarse de que comprendan los procedimientos que se siguen en las clases.