La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie.
¿Qué estudia el podólogo?
¿Qué estudia el podólogo? La podología es una ciencia que como su nombre te puede indicar, está enfocada en el pie, siendo esta una rama poco conocida de la medicina. Es probable que nunca hayas necesitado ir a un podólogo ya que su campo de estudio está limitado a todo lo referente a los pies, dicho de otra forma, abarcan por completo la salud de los pies y como sus patologías pueden afectar al resto del cuerpo.
- No obstante los podólogos como especialistas de la medicina se encuentran altamente capacitados en anatomía, fisiología, farmacología y dependiendo de su especialización en cirugía o biomecánica, llegando a trabajar incluso con ingenieros para el desarrollo de prótesis.
- Puede que todo esto te haya dado una idea pero es entonces.
Contenido
Como el nombre lo indica el podólogo se encarga de estudiar la podología; ciencia que busca diagnosticar y tratar enfermedades y anomalías que afectan al pie. Entre los casos más tratados por los podólogos se encuentran; infecciones por bacterias u hongos y callos o deformidades en el pie.
Con el fin de ejercer como un profesional en esta área de la salud, el estudiante tendrá que cursar la tecnicatura en podología con una duración aproximada de tres años, donde aprenderá los conocimientos teóricos y prácticos que lo capacitarán tanto para su examen final como para iniciar en el campo laboral.
Sin embargo, esto no delimita al podólogo ya que este puede especializarse en diversos campos como pueden ser:
- Cirugía podológica: Capacitado para tratar aflicciones internas que requieran de una intervención quirúrgica.
- Ortopodología: Estudio de tratamientos y prevención de alteraciones biomecánicas.
- Podología pediátrica: Especialización en el pie del infante y las enfermedades más comunes.
- Podología deportiva: Enfatizado al ámbito del deporte y las patologías más comunes.
El podólogo como especialista de la salud puede estar en la capacidad de prescribir fármacos y tener conocimientos para diagnosticar otras patologías ajenas a su área. Aunque su trabajo pueda estar eclipsado por otras especialidades la medicina, los podólogos han existido desde los egipcios, siendo callistas su anterior nombre ya que se especializaban en los callos.
¿Qué es la podología y para qué sirve?
Entendemos la Podología como la rama de la Medicina que analiza, diagnostica y maneja los problemas referentes a los pies. Es decir, el podólogo es el experto que indica y aplica los mejores tratamientos para cuidar y curar afecciones en los pies siempre que no incluya cirugía. Son muchas las materias que tiene que conocer un futuro podólogo.
¿Cómo estudiar Podología en Cantabria?
La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Es la ciencia que abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina.
- Los estudios de podología fueron reglados como tales por primera vez en España mediante el Decreto 727/1962, de 29 de marzo, que establece la Especialidad de Podología para los Practicantes y Ayudantes Técnicos Sanitarios.
- En la actualidad, los estudios de Podología se rigen por el Real Decreto 649/1988, de 24 de Junio, en el cual se transforman los estudios de Podología en primer ciclo universitario conducente al título de Diplomado Universitario en Podología.
QUIEN ES EL PODÓLOGO El podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.
- Actúa de forma autónoma o dentro de un entorno pluri o multidisciplinar, con una identidad bien definida.
- Los Podólogos conocen la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie.
Poseen la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia clínica de sus pacientes.
El podólogo desarrolla además las funciones comunes a todos los profesionales sanitarios y por añadidura tiene como guía de su actuación las que específicamente le corresponden por sus competencias profesionales, como son: el interés y la salud de sus pacientes, el cumplimiento riguroso de sus obligaciones deontológicas, criterios de normopraxis basados en la evidencia científica y plena autonomía técnica y científica para realizar las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies mediante las técnicas podológicas quirúrgicas, ortopodológicas y farmacológicas oportunas.
Para ejercer la Podología en Cantabria, se ha de estar en posesión del titulo de Diplomado/Graduado Universitario en Podología emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia y es requisito indispensable estar colegiado en un Colegio Profesional de Podólogos.
¿Cuánto dura la carrera de podología?
Carrera de Podología – Cursos Online La medicina cuenta con un sinfín de ramas, cada una de ellas se especializa en un área en específico, por lo que nos podemos encontrar con diversos servicios de salud médica, Entre ellos, se encuentra la Podología, la cual es una rama que no es muy conocida o que no tiene tanta demanda como las demás, sin embargo, trata problemas de salud que casi todos llegamos a sufrir algunas vez en la vida. A pesar que es una ciencia médica que se ha dado a conocer en las últimas décadas, ya existía desde mucho tiempo atrás. En el Antiguo Egipto se conocían profesionales que se dedicaban al cuidado de los pies, por lo que podemos afirmar que es una ciencia antigua.
En la actualidad, la carrera de Podología se ha popularizado debido a la importancia que tiene la salud de los pies, por lo que es importante informarse un poco más. La carrera de Podología es una rama de la medicina, la cual está encargada del cuidado, la buena salud de nuestros pies y las extremidades inferiores para así mantener el equilibrio y una buena movilidad, llevando así un buen estilo de vida en movimiento,
Dicha carrera, consiste en formar podólogos que estén capacitados para recetar medicamentos y fármacos como cualquier otro médico, así como de tratar patologías dentro de su especialidad. Además pueden diseñar y fabricar los implantes o soportes que los pacientes requieran para mejorar su postura y movilidad. Según muchas investigaciones se ha llegado a la conclusión de que, los que dieron inicio a la podología como una profesión, fueron los egipcios ya que los faraones contaban con sus cuidadores de pies personales y estos expertos no debían ocuparse de ninguna otra cosa, como bien puede observarse en muchos jeroglíficos Los griegos y romanos también dedicaban mucho tiempo al cuidado de sus extremidades inferiores pero fue a finales del siglo XIX cuando se fundó la primera organización de podología en el mundo en la ciudad de Nueva York llamada New York Pedic Society, lo cual dio lugar a la creación de la carrera de Podología,
Proveer la salud es la función principal de cualquier rama de la medicina, por lo tanto la carrera de Podología también tiene como finalidad última la salud de las personas, específicamente en el área Aunque no lo creas, cuidar la salud de los pies es de vital importancia, ya que estamos hablando de una parte del cuerpo fundamental para nuestro bienestar.
Como sabemos, los pies son las extremidades que nos permiten tener equilibrio, caminar y realizar un sinfín de actividades, por lo que se debe tener un cuidado especial. Esta ciencia además de tratar las patologías una vez instauradas, también ayuda a la prevención de las enfermedades que afectan el pie y el tobillo, Nuestros pies además de ser la base de nuestro cuerpo, permiten el movimiento y locomoción, es por eso que la carrera de Podología tiene como objetivo la prevención de las enfermedades que puedan afectar el desenvolvimiento de las personas. Si una persona se ve afectada por alguna enfermedad en el pie, sus actividades diarias puede que también se vean afectadas.
Por otro lado, si son afecciones complejas pueden conllevar a una situación grave de salud. En conclusión, la importancia de la carrera de Podología radica en garantizar el bienestar y la salud de las personas, previniendo y tratando los problemas y patologías que puedan desarrollar específicamente en los tobillos y en los pies.
Si la respuesta fue sí, entonces te comentamos las características con las que deberías contar para poder estudiar la carrera de Podología y convertirte en un excelente profesional. Ante todo es bueno que te guste ayudar a las demás personas, ya que esta sigue siendo una rama de la medicina, por lo que deberás atender, tratar, aconsejar y curar a todo aquel que tenga un problema médico relacionado con esta área.
- Debes tener en cuenta que la carrera de Podología, como toda rama de la medicina, tiene cierto nivel de exigencia, por lo que tienes que tener la dedicación y vocación suficiente para estudiarla.
- Por otro lado, para estudiar podología debes tener habilidades comunicativas para formar un vínculo con las pacientes, especialmente con ancianos y niños, los cuales suelen representar el mayor porcentaje de los pacientes de podología.
Debido a esto también es bueno que tengas desarrollado tu sentido de la paciencia y además ser muy bueno escuchando. La principal ventaja es que es una profesión muy bien pagada ya que es una rama de la medicina que requiere especialización por lo que suelen tener consultorios privados.
- Además no necesitan adquirir costosos instrumentos de alta tecnología para ejercer su profesión, por lo que tener su propio consultorio e incluso una clínica podológica puede resultar una inversión a corto plazo y mucho más económica que para otro tipo de profesional en la medicina,
- La carrera de Podología tiene una duración de aproximadamente de 4 años por lo que podrás tener tiempo de sobra para realizar más estudios y especializaciones mientras ya estás ejerciendo tu profesión.
Estas especialidades pueden ser rehabilitación,, podología pediátrica, podología deportiva, orto protésica entre muchas otras.
Tampoco necesitarás ser bilingüe y tendrás la capacidad de realizar operaciones en una clínica podológica, tal vez no realizar cirugías complejas pero sí intervenciones quirúrgicas junto a otros profesionales de la medicina, a diferencia de los farmaceutas los cuales no tienen permitido realizar operaciones. Ahora bien, desde el punto de vista personal obtendrás la satisfacción de ayudar a las personas que realmente te necesitan, sobre todo si se trata de personas mayores o de niños.
Durante la carrera de Podología cursarán una amplia cantidad de materias en tus cuatro años de estudios (ten en cuenta que la duración de la carrera puede variar según la universidad a la que decidas ingresar). Algunas de las asignaturas más interesantes son Bioquímica Humana, Anatomía, Fisiología, Salud Pública, Biomecánica del Miembro Inferior, Farmacología, Patología, Rehabilitación, Patología Podológica, entre muchas otras.
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar Podología?
Dónde estudiar Podología – Cuando ya tomaste la decisión de estudiar esta carrera, quizá quieras saber dónde hacerlo. En España existen muchas opciones donde estudiar Podología de manera presencial, acá te presentamos varias: Universidad de Sevilla, Universidad de Valencia, Universidad de Málaga, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Barcelona, Universidad de Extremadura (Cáceres), Universidad de La Coruña, Universidad Central de Cataluña (Barcelona) y Universidad Europea de Madrid, son las opciones de institutos universitarios públicos. Dónde Estudiar Podología Entre los institutos privados en los que podrás obtener el grado como podólogo, están: Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, La Salle Centro Universitario, Universidad Europea de Madrid (que también ofrece el doble grado en Fisioterapia y Podología, al igual que la Universidad Alfonso X El Sabio).
La Universidad Católica de Valencia, también tiene una especialización en la que obtendrás el doble grado en Enfermería y Podología y otro que es Podología y Fisioterapeuta. Solo debes evaluar cuál de estas universidades se adapta más a tus necesidades, para estudiar Podología. Lo mejor será hacer comparaciones de pensum, investigar cuáles son los requisitos para apuntarte a la carrera y si de verdad cuentas con las aptitudes para ser todo un profesional de la Podología.
¿Qué te pareció este artículo de estudiar Podología? ¿Conocías todas las implicaciones de esta carrera? Te invitamos a que dejes tus comentarios y compartas este post en tus redes sociales favoritas. : Estudiar Podología: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo?
¿Cuáles son los beneficios de estudiar Podología?
Estudiar Podología – Es normal que, al estar cursando bachillerato, quieras saber qué vas a estudiar en la universidad, esta es una decisión trascendental debido a que será a lo que te dediques el resto de tu vida, a menos que decidas aprender otra cosa luego. Estudiar Podología – Brindarás ayuda a las personas : por ser una ciencia de la salud, ofrecerás asistencia y harás que una persona se sienta mejor, esto es altamente gratificante. – No es una profesión masificada : si te preocupa ejercer una carrera que no tenga gran demanda, esta será una excelente opción para ti, como cualquier trabajo, existe la oferta y la demanda.
- A diferencia de otras ciencias de la salud, como la Odontología, la Podología tiene pocos pero buenos profesionales, así que hay territorios vírgenes en los que puedas establecerte.
- No necesitas manejar idiomas extranjeros: si bien es importante que manejes dos o tres idiomas para ser un buen profesional, con Podología esto no es necesario, sobre todo si se te hace difícil.
Los podólogos no deben manejar matemáticas complejas, ni esas asignaturas con las que los jóvenes suelen sentirse agobiados. En cambio, si quieres hacer especializaciones como la de Biomecánica, si necesitas tener un mayor dominio del lenguaje y matemáticas elementales, además de tener habilidades manuales y una alta capacidad para la deducción del diagnóstico.
– Puedes tener tu propio consultorio: uno de los mayores problemas de los profesionales de la salud, es tener un consultorio con los equipos especializados y material de última tecnología. Los podólogos pueden tener sus pequeñas clínicas, tan solo con hacer una inversión mínima, que podrás ir mejorando, conforme vaya creciendo tu número de pacientes, por lo tanto tu capacidad económica.
– Profesión bien remunerada: iniciar en algo, siempre será un poco cuesta arriba, pero los podólogos suelen ver su retorno de inversión más rápido que otras profesiones de la salud. – Necesitas formarte de manera continua : como podólogo, es necesario que siempre estés asistiendo a cursos de formación para mejorar como profesional, esto te permitirá, además de conocer más gente, hacer crecer tu motivación y tus ganas por trabajar en tu profesión.
– Diversidad laboral: cuando estudias Podología, puedes diversificarte laboralmente. Al terminar la carrera, puedes hacer especializaciones en postgrados o cursos en los que se tratan temas como: Cirugía Clínica, Pie Diabético, Ortoprotésica, Rehabilitación, Pie Infantil y Especialidades deportivas, entre muchas otras.
– Recibirás tu título rápido: la mayoría de las ciencias de la salud requieren años y años de estudios, prácticas profesionales, etc. Si de verdad te gusta el ramo y quieres estudiar Podología, debes saber que podrás terminarla rápidamente en comparación a la Medicina, por ejemplo.
- En cuatro años, ya estarás listo para ejercer.
- Puedes operar: a diferencia de otras ciencias de la salud como: farmaceutas o profesionales de terapia ocupacional, los podólogos sí pueden realizar operaciones, gracias a las características del oficio.
- Aunque la mayoría de las ciencias de la salud requieren que se trabaje en equipo, la Podología es un poco diferente, porque normalmente se ofrecen los servicios de manera particular,
Lo que sí es importante es que se sepa trabajar así, para evitar contrariedades, por ejemplo, en un quirófano. Uno de los elementos más importantes y con los que debes contar, es tener vocación de servicio, porque tratarás con personas de diversas edades y complicaciones, desde los pacientes más tranquilos, hasta con los más inquietos.