La Herpetología estudia aspectos fundamentales de la biología básica de los anfibios (sapos, ranas, salamandras, cecilias, etc.) y los reptiles (lagartijas, culebras, víboras, tortugas, cocodrilos, etc.). Destacándose los que se efectúan sobre la taxonomía, genética, sistemática, ecología, distribución geográfica actual e histórica y evolución.
- Con el nombre de Herpetología General (del griego erpeton = reptil) encontramos ya en Duméril & Bibron allá por el año 1834, a la disciplina encargada del estudio de los reptiles y anfibios.
- Probablemente debido a que entre los anfibios existen organismos que se parecen externamente a los reptiles, como son las comúnmente llamadas “salamandras”, es que dos conjuntos de seres vivientes muy diferentes y que no han probado ciertamente compartir ancestro común alguno, se encuentran aún agrupados artificialmente intentando conformar más que una unidad de conocimiento en los museos del mundo, una de administración.
Así lo aceptó nuestro Museo de Historia Natural desde hace aproximadamente un cuarto de siglo, siendo actualmente el Departamento de Herpetología la entidad a nivel nacional que contiene probablemente, la colección científica más representativa de lo que son los anfibios y reptiles que habitan en el Perú.
- Anfibios: Son vertebrados tetrápodos (de cuatro patas), los cuales tienen respiración branquial, pulmonar y a través de la piel.
- La mayoría de las especies experimentan metamorfosis, viven en ambientes continentales y se desarrollan en la tierra y agua.
- Existen tres órdenes vivientes de anfibios en el Perú: Urodelos (salamandras), Gymnophionidos (anfibios sin patas) y Anuros (sapos y ranas).
Reptiles: Se llama así a los vertebrados tetrápodos (de cuatro patas) que tienen el cuerpo cubierto por escamas o por placas óseas; tienen respiración principalmente pulmonar y pueden vivir en islas, ambientes continentales y marinos. Son ovíparos y ovovivíparos.
¿Qué es la herpetología?
Te quedó claro. ¿ Qué estudia la herpetología ? – La herpetología es una de las áreas de la zoología más especializadas, esta ha brindado descubrimientos muy importantes. Sus estudios han logrando ser los responsables de la clasificación de más de 5000 mil especies de anfibios y reptiles en la actualidad, los cuales se subdividen a partir de sus características.
¿Cómo ser herpetólogo?
Herpetología |
---|
Parte de Zoología |
Rama de la zoología que se encarga del estudio de los anfibios y reptiles, |
La herpetología (del griego «ἑρπετόν», herpeton “animal reptante, que se arrastra”, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios, La herpetología comprende la biología, ecología, etología, taxonomía, genética y manejo de estos organismos.
- Los anfibios y reptiles viven en ambientes acuáticos y terrestres, por lo que están expuestos a la contaminación y destrucción del hábitat a causa de las actividades humanas.
- El estudio de los anfibios y reptiles es importante porque su biodiversidad indica el estado de conservación de los ecosistemas,
Algunos venenos y toxinas producidas por los reptiles y los anfibios son útiles en la medicina humana, por ejemplo, el estudio de los venenos de ciertas serpientes se investiga en busca de fármacos anticoagulantes, Para ser herpetólogo regularmente se requiere un título universitario en biología, ecología o zoología y posteriormente se especializa en el estudio de los anfibios y reptiles a partir de cursos, talleres o el desarrollo de una tesis,
Sin embargo, existen personas que han estudiado otras carreras y se han vuelto herpetólogos de forma autodidacta, leyendo, reuniéndose con otras personas interesadas en la herpetología (como los miembros una sociedad herpetológica) y adquiriendo experiencias con anfibios y reptiles como mascotas o en el campo.
Existen tres áreas principales de empleo para los herpetólogos: 1) Posicionarse en una universidad como profesor e investigador, para esto se requiere generalmente un doctorado, 2) Posicionarse en una agencia gubernamental de vida silvestre y 3) Posicionarse en un museo de historia natural o colección herpetológica como curador o personal, esto a menudo implica la misma capacitación académica que se exige para un puesto universitario.
¿Cuál es la importancia de la herpetología en la medicina?
¿Qué estudia la herpetología ? – La Herpetología es una de las muchas ramas que podemos encontrar en la zoología, estas se enfocan en especies de diferentes índoles. La herpetología atiende al estudio de los anfibios y reptiles, En este sentido, algunas de las especies que podemos encontrar entre los estudios de la herpetología son las ranas, los cocodrilos, lagartos, serpientes, sapos y otros.
- Sus inicios se remontan al siglo XVIII, momento en el cual, debido a la mala clasificación de los anfibios y reptiles, se procede entonces a realizar los primeros estudios que darían lugar al nacimiento y fomentar de la herpetología.
- Esta rama ha permitido encontrar aspectos importantes al respecto del comportamiento de estas especies.
Gran parte de los estudios de la herpetología han permitido atender a las necesidades que estos dos grupos de especies presentan para tener un desarrollo óptimo. A través de esto, se ha logrado destacar la importancia del ambiente para estas especies, dado que ambas suelen depender de las condiciones climáticas para poder desarrollar de manera sana y plena.
En ese sentido, muchos de los estudios de la herpetología han permitido a los estudiosos de, por ejemplo, la ecología y la ingeniería ambiental, tener cuenta de la gravedad que algunos cambios en el ambiente pueden llegar a generar en las especies.Así mismo, algunas ramas de la medicina también han logrado valerse de los estudios de la herpetología, dando cuenta de la importancia que estas especies tienen para la vida humana, puesto que un gran número de éstas ha logrado proporcionar soluciones químicas útiles para la salud humana.Gran variedad de los estudios de la herpetología se han dedicado a precisar la diferencia que existe entre los reptiles y los anfibios, por lo cual, los estudios y datos acerca de las características de estas dos especies se deben a la herpetología, convirtiéndose así en una de las ramas más importantes de la zoología.
¿Cuáles son los campos de estudio de la herpetología?
Queleniología. Otro de los campos de estudio de esta ciencia es la queleniología, que se centra en el estudio de las tortugas. Así las cosas, de manera un poco más general, el estudio de la herpetología se centra en problemas funcionales de la ecología, evolución y comportamiento de las distintas especies de reptiles y anfibios.