Que Estudia La Botanica?

Que Estudia La Botanica
La Botánica, entendida como el campo de la Biología que estudia los vegetales, es una disciplina que combina los conocimientos adquiridos durante su larga tradición con avances que se producen a diario, consiguiendo ser una ciencia de plena vigencia, socialmente necesaria y con múltiples campos de actuación y desarrollo.

Los botánicos se ocupan de un variadísimo abanico de cometidos, desde los relacionados con la organización y diversidad de los vegetales en sus diferentes niveles de complejidad, hasta los más generales relativos al papel de las plantas y hongos en los ecosistemas del planeta. Plantas y hongos ejercen un papel vital en la biosfera, como productores primarios y descomponedores, dan forma a la mayor parte de los paisajes terrestres y nos proporcionan cobijo y nutrientes a los animales.

La botánica básica se adentra en el estudio de este mundo, mientras que la aplicada pone a nuestra disposición estos recursos y se hace imprescindible al servicio de la tecnología farmacéutica, agraria y forestal, en la gestión y restauración del medio natural; ambas facetas se combinan en la enseñanza y en la investigación sobre la naturaleza.

Búsqueda de productos naturales con utilidad agrícola, industrial y biosanitaria Documentación de la cultura tradicional ligada a los vegetales y a sus usos Identificación, análisis y clasificación de las plantas y hongos Conservación de poblaciones y especies vegetales amenazadas, y de espacios protegidos Estudios de impacto y consultoría ambiental Restauración ecológica Docencia sobre el mundo vegetal en todos los niveles de la enseñanza

¿Qué estudian las personas que estudian la botánica?

La botánica es la rama de la biología que estudia los vegetales a todos los niveles: descripción, clasificación, distribución, funcionamiento, reproducción Su etimología procede de griego βοτάνη que significa hierba. Otro forma de denominar a la botánica es como fitología y su significado procede del griego fitos (planta) y logos (ciencia).

La botánica puede ser botánica pura que se encarga del estudio de los vegetales como una ciencia básica o botánica aplicada que es el estudio de los vegetales para su explotación comercial ya sea forestal, farmacéutica, alimentaria Las personas que estudian la botánica se conocen como botánicos/botánicas.

Abarca un amplio espectro: desde las cianobacterias y criptógamas como hongos y algas, hasta las plantas superiores o gimnospermas y angiospermas, La botánica a su vez abarca un amplio espectro de ramas como son:

Fitoquímica que se encarga del estudio de los compuestos químicos sintetizados por los vegetales. Biología celular para el estudio de las células vegetales. Histología para el estudio de los tejidos vegetales. Fitografía que estudia la morfología celular. Genética Fitopatología Ecología Fitogeografía o geobotánica Paleobotánica Evolución

Así pues, como mencionaba anteriormente, la botánica es la rama de la biología que se encarga de estudiar las plantas. Esto incluye su clasificación en distintos grupos, el estudio de su morfología y reproducción (un rasgo muy importante para la clasificación de las diversas especies), su distribución geográfica, el estudio de sus interacciones ecológicas y su aprovechamiento económico.

  • Los vegetales, especialmente los cereales y las legumbres, son la base de la alimentación humana, de ahí la gran importancia que se dio a su investigación ya desde la antigüedad.
  • El padre de la botánica fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, que en el siglo IV antes de nuestra era publicó las primeras obras centradas en el estudio de las plantas.
See also:  Que Fenomenos Estudia La Fisica Clasica?

En los siglos posteriores se llevaron a cabo pocos avances. Tal vez la figura más destacada dentro del campo de la botánica sea Carlos Linneo, eminente científico sueco del siglo XVIII que dedicó la mayor parte de su vida a estudiar y clasificar plantas y animales.

¿Qué es la botánica?

Definición de botánica y qué estudia la botánica – La botánica es una rama de la biología que se dedica al estudio de las plantas, Dicho de otro modo, la botánica es la ciencia que estudia las plantas. Ahora bien, por plantas se comprenden varios organismos vegetales que fotosintetizan. La botánica puede especializarse en ciertos grupos, siendo:

Ficología : estudia a las algas. Briología : estudia plantas no vasculares como musgos y hepáticas. Pteridología : estudia plantas sin flor ni semilla, como son por ejemplo los helechos. Fanerogámica : estudia plantas con semilla.

Como sabrás, hay mucho que estudiar sobre estos organismos vegetales. Es así como la botánica tiene un gran campo de investigación. A continuación te explicamos qué rubros estudia la botánica y cómo se les llama a cada uno de ellos.

¿Dónde estudiar botánica en México?

Mejores universidades para estudiar Botánica – México es un país impulsor de los estudios de Botánica ante el alto porcentaje de vida vegetal que posee. Por ello, existen diferentes instituciones públicas y privadas que te permiten estudiar esta carrera como lo son estas alternativas: Universidades Públicas

  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
  • Universidad Autónoma de México (UNAM),
  • Universidad de Guadalajara (UDG),

Universidades Privadas

Universidad Benito Juárez (UBJ).

Revisa los rankings o clasificaciones por área de estudio para facilitar la búsqueda del centro de estudios ideal para lo que quieres estudiar.

¿Cuáles son los organismos que estudian la botánica?

¿Qué es la Botánica? – La botánica es una disciplina, dentro de la biología, que se encarga del estudio del reino vegetal a partir de diversos ejes como el funcionamiento, la reproducción, la descripción, la distribución geográfica y la clasificación de los vegetales.

See also:  Como Evitar La Discriminación En La Escuela?

Botánica pura. Se dedica al abordaje del reino vegetal como una ciencia básica. De esta rama se desprenden los estudios vinculados con las adaptaciones, el desarrollo, las características, las clasificaciones, las funciones, la distribución y la composición de las diversas especies de algas, hongos y plantas. Botánica aplicada. Se aboca al estudio del reino vegetal con fines prácticos. Por ejemplo, su uso para la producción de remedios, alimentos, cosméticos o explotación forestal.

El filósofo de la Antigua Grecia, Teofrasto, es considerado el padre de esta rama de la biología, a raíz de los tratados que confeccionó vinculados con la historia y las causas de las plantas. Las personas que se dedican al estudio de las plantas, algas y hongos se denominan botánicos y se valen de dos métodos para llevar adelante sus estudios:

Jardín botánico. Son jardines naturales donde se preservan y exhiben colecciones de especies de todo tipo para ser analizadas, estudiadas, investigadas y conservadas. Código internacional de nomenclatura botánica. Allí se establecen las reglas para nombrar las especies que estudia esta rama de la biología. Herbario. Es una colección de plantas disecadas y clasificadas que conforman un banco de información,

Ver además: Sistemática

¿Qué es la botánica?

Definición de botánica y qué estudia la botánica – La botánica es una rama de la biología que se dedica al estudio de las plantas, Dicho de otro modo, la botánica es la ciencia que estudia las plantas. Ahora bien, por plantas se comprenden varios organismos vegetales que fotosintetizan. La botánica puede especializarse en ciertos grupos, siendo:

Ficología : estudia a las algas. Briología : estudia plantas no vasculares como musgos y hepáticas. Pteridología : estudia plantas sin flor ni semilla, como son por ejemplo los helechos. Fanerogámica : estudia plantas con semilla.

Como sabrás, hay mucho que estudiar sobre estos organismos vegetales. Es así como la botánica tiene un gran campo de investigación. A continuación te explicamos qué rubros estudia la botánica y cómo se les llama a cada uno de ellos.

¿Qué estudian los botánicos?

¿Qué es la botánica?: La botánica es una ciencia – La botánica es la ciencia que estudia las plantas: sus características, sus orígenes, su evolución,, Todo, incluso las relaciones que mantienen con otros seres vivos y los efectos positivos y negativos que provocan en el entorno en el que se encuentran.

See also:  Colegio Waldorf Que Es?

¿Cuáles son los organismos que estudian la botánica?

¿Qué es la Botánica? – La botánica es una disciplina, dentro de la biología, que se encarga del estudio del reino vegetal a partir de diversos ejes como el funcionamiento, la reproducción, la descripción, la distribución geográfica y la clasificación de los vegetales.

Botánica pura. Se dedica al abordaje del reino vegetal como una ciencia básica. De esta rama se desprenden los estudios vinculados con las adaptaciones, el desarrollo, las características, las clasificaciones, las funciones, la distribución y la composición de las diversas especies de algas, hongos y plantas. Botánica aplicada. Se aboca al estudio del reino vegetal con fines prácticos. Por ejemplo, su uso para la producción de remedios, alimentos, cosméticos o explotación forestal.

El filósofo de la Antigua Grecia, Teofrasto, es considerado el padre de esta rama de la biología, a raíz de los tratados que confeccionó vinculados con la historia y las causas de las plantas. Las personas que se dedican al estudio de las plantas, algas y hongos se denominan botánicos y se valen de dos métodos para llevar adelante sus estudios:

Jardín botánico. Son jardines naturales donde se preservan y exhiben colecciones de especies de todo tipo para ser analizadas, estudiadas, investigadas y conservadas. Código internacional de nomenclatura botánica. Allí se establecen las reglas para nombrar las especies que estudia esta rama de la biología. Herbario. Es una colección de plantas disecadas y clasificadas que conforman un banco de información,

Ver además: Sistemática

¿Qué estudia la botánica forestal?

Botánica aplicada – Esta división busca usar todo el conocimiento de las plantas para aplicarlo a beneficio del desarrollo humano, Existen las siguientes aplicaciones de la botánica aplicada:

Botánica ambiental : usa el conocimiento de las plantas para mejorar y bioremediar ecosistemas deteriorados. Te contamos Cómo cuidar el ecosistema en el siguiente post de EcologíaVerde. Botánica económica : busca integrar a las plantas a la cadena de valor económica. Botánica farmacéutica : usa el conocimiento de los principios activos en plantas para la formulación de medicamentos, fitoterapias, o cosmética. Botánica fitopatológica : se centra en las enfermedades de las plantas, sean causadas por insectos, virus o bacterias. Descubre los Tipos de bacterias que existen en este artículo que te sugerimos. Botánica forestal : aplica el conocimiento del funcionamiento arbóreo para mejorar los campos que producen madera o derivados de los bosques como, por ejemplo, lo es el piñón.

Si quieres saber más, te dejamos este post sobre las Ramas de la botánica y qué estudia cada una,