Trotar El trote se refiere a un tipo de carrera lenta, popularizada en los años 60 y 70 en los Estados Unidos como un medio de acondicionamiento físico, donde se conoce como “jogging”. Anteriormente lo llamaban “roadwork”, y era practicado por atletas y boxeadores que trotaban varios kilómetros al día como parte de su entrenamiento.
- El ejercicio físico es una sub-categoría de la actividad física y se diferencia por ser de carácter repetitivo, programado y con la finalidad principal de mejorar la salud y la condición física.
- Debe ser prescrito adecuadamente en cuanto al tipo, frecuencia, intensidad y tiempo.
- El trote es un modo de carrera que mejora aptitudes físicas (fitness) y no la competencia.
En otras palabras, es una modalidad para ponerse en forma practicado por jóvenes, adultos y ancianos, aunque se cuestiona si es realmente saludable. Algunas investigaciones en Estados Unidos han determinado que cerca del 70% de las personas que trotan regularmente, sufrirán la afección de una o varias articulaciones, especialmente: rodillas, cadera, columna y pies.
Una de las razones es la biomecánica del trote en la cual el cuerpo se mantiene más erguido y el impacto repetitivo del peso del cuerpo sobre las articulaciones (se compara al choque de un carro a 40 km/h) provoca lesiones si no se toman medidas preventivas o no se planifica apropiadamente. Además, el 90% de los sedentarios sufrirán este mismo tipo de lesiones.
aprender a trotar
A nivel de las rodillas El impacto es 5-9 veces el peso del cuerpo del que trota con cada paso que da, ejerciendo un trauma repetitivo sobre la estructura de las rodillas (cartílago, meniscos, tendones, ligamentos), con el consecuente dolor e incapacidad de las rodillas.
- A nivel de los pies El impacto es de 2-5 veces el peso del cuerpo en cada pisada, ocasionando de igual forma sufrimiento sobre la anatomía del pie.
- En las otras articulaciones (cadera y columna) se pueden dar afecciones pero en menor magnitud.
- A nivel de músculos Se pueden presentar lesiones igualmente, como contracturas o distensiones pero se asocian más a fatiga.
En cuanto a desprendimientos de órganos internos se considera que son más bien mitos ya que para que suceda debe ser un trauma de alta magnitud. Con lo anterior no se trata de afirmar que trotar sea malo, sino que se debe realizar siguiendo recomendaciones en cuanto a la superficie donde se trota, tipo de zapatillas, posición del cuerpo, y sobre todo, respetar las fases y principios del entrenamiento.
El calentamiento es obligatorio siempre que se corra.Trotar en terrenos blandos, preferiblemente grava o tierra. Evitar asfalto.Mantener una correcta postura al trotar, con la mirada al frente y hombros relajados.Utilizar zapatillas con amortiguación. Preferiblemente, realizarse pruebas para conocer el tipo de pisada y adquirir el calzado de acuerdo a esto. Cambiarlas cuando el uso sea cercano a los 550 km.Si tiene algún tipo de lesión articular, se debe realizar otro tipo de ejercicio de bajo impacto sobre las rodillas (bicicleta, elíptica, caminata).No excederse en la intensidad y duración.Nunca olvidar el principio de reposo y recuperación adecuada.Hidratarse siempre antes y después de una rutina.Escuchar siempre nuestra mente y nuestro cuerpo.Desafiar nuestra mente, es importante aunque si se siente dolor, se debe parar.
El trote es una modalidad de ejercicio, pero no puede ser prescrito arbitrariamente en todo el que quiera activarse físicamente, existen otras excelentes opciones de ejercicio como la caminata y la bicicleta para casos en que se requiera. Runners los invitamos a conocer toda nuestra nueva web con el calendario de carreras en México más completo y todas las secciones que te ayudarán a ser un mejor corredor: Entrenamientos : Tenemos todos los entrenamientos que necesitas para todas las distancias y los tiempos objetivos Calzado : Encuentra los modelos más recientes del calzado para correr Noticias : las noticias más recientes en México y en el mundo Donde Correr : Encuentra los lugares más visitados para correr en México Nutrición : En está sección vas encontrar todos los consejos que necesitas para una correcta nutrición como corredor Runners Artículos : la información que necesitas para el mundo del running en todos nuestros artículos Woman : la sección dedicada para las mujeres corredoras Libros : acompaña tus días de descanso con una buena lectura, las mejores recomendaciones para los corredores Música : las mejores listas para acompañar a tus kilómetros Gadgets : aquí podrás encontrar los gadgets que necesitas para hacer más fácil tus kilómetros Aplicaciones para correr : encuentra la aplicación que necesitas para tus kilómetros Clubs de corredores : correr con amigos es mejor, busca los mejores clubs de corredores en México.
¿Qué es el Jogging? – El jogging o trote es una forma de actividad física que consiste en correr a un ritmo lento, un tipo de ejercicio similar a la carrera a pie que se suele practicar al aire libre aunque también se puede practicar en una cinta de correr.
Si bien existen referencias literarias anglosajonas previas a su popularización, fue en Nueva Zelanda en los años 60 cuando el jogging reemplazó a la palabra “roadwork” (en español se empleaba correr) de la mano del entrenador Arthur Lydiard, a quien se le atribuye la popularización de este término y de esta actividad.
La idea de trotar como una actividad apareció en un artículo en “The New Zealand Herald” en febrero de 1962. Describía a un grupo de personas que se reunía una vez a la semana para correr para mejorar la condición física y socialización en un parque de Auckland.
- El entrenador Bill Bowerman de la Universidad de Oregon, después de trotar con Lydiard en Nueva Zelanda en 1962, fundó un club de jogging en Estados Unidos a principios de 1963.
- Luego publicó el libro “Jogging” en 1966 difundiendo las bondades de correr alejado de la práctica competitiva, como un ejercicio saludable.
Correr lento durante largos periodos de tiempo, manteniendo un ritmo constante sin superar el 70 por ciento de las pulsaciones máximas por minuto. Trotar significa “apoyo del pie”, la suela descansa completamente en el trote, esto lo convertiría en una especie de híbrido entre correr y caminar, con una “fase de vuelo” casi inexistente.
¿Qué es el trote en Educación Física?
Inicio El trote tiene relación a un tipo de carrera lenta, popularizada en los años 60 y 70 en los Estados Unidos como un medio de acondicionamiento físico, donde se conoce como “footing”. El trote es un método de carrera que mejora aptitudes físicas (fitness) y no la rivalidad.
En exactamente la misma línea, ¿Qué es el trote variado? · Carrera ritmo variado : esto significa, trotar en el transcurso de un tiempo, luego caminar, luego volver a trotar, caminar y de esta manera consecutivamente hasta llenar el tiempo preciso. Del mismo modo, ¿Qué es trotar y para qué exactamente sirve? Trotar es moverse a un ritmo superior a una caminata rápida y también colegir a una carrera.
Tiene grandes beneficios para la salud en la medida en que ejercita al corazón y numerosos músculos de un modo despacio. Llegados a este punto, ¿Qué es trotar en el atletismo? El término trotar es aquel que se refiere a entre los deportes o ocupaciones físicas más comunes y populares.
¿Qué es el trotar?
El término trotar es aquel que hace referencia a uno de los deportes o actividades físicas más comunes y populares. El trotar puede ser descripto como una marcha que lleva mayor velocidad que la caminata común y corriente pero menos velocidad que la carrera o el correr,
Es por esto que en muchos sentidos el trotar es recomendado como actividad a muchas personas ya que implica un cierto gasto calórico y de energía pero sin el impacto y sin los riesgos que puede implicar la carrera. Tal como sucede con la marcha y la carrera, el trote se puede realizar casi en cualquier espacio y superficie, otro elemento que suma como justificación de por qué este ejercicio es tan común.
Debemos señalar que el trote es un movimiento que realizan principalmente las piernas y que supone un interesante gasto calórico ya que pone en circulación al sistema respiratorio por completo. Se puede acompañar de pesas o mancuernas aunque esto es opcional.
- Trotar permite además disfrutar del paisaje que uno recorre, a diferencia de lo que sucede con otras actividades físicas estáticas o que se desarrollan en espacios cerrados.
- Si bien esto es un elemento que le aporta mayor interés a esta actividad, también es un elemento a tener en cuenta ya que la persona debe estar correctamente preparada para afrontar diferentes estados climáticos como excesivo sol, lluvia, viento, frío o calor.
Además, es de gran importancia, como sucede en realidad con todas las actividades físicas, contar con el equipo apropiado, es decir zapatillas para correr que amortiguen el impacto en las rodillas, piernas y columna vertebral, indumentaria cómoda y fresca que permita a la piel respirar, etc.
¿Cómo afecta el trote a la obesidad?
Trotar es desplazarse a un ritmo superior a una caminata rápida e inferir a una carrera, Tiene grandes beneficios para la salud en la medida en que ejercita al corazón y numerosos músculos de un modo suave. El trote en este sentido se práctica en todo deporte como una forma de entrada en calor o de trabajo regenerativo, es decir, como una forma de recuperación activa del organismo luego de un esfuerzo extremo. No obstante, el trote puede ser negativo en el caso de una persona con un alto grado de obesidad, en la medida en que puede afectar sus articulaciones; en efecto, en el trote existe un impacto significativo en las extremidades inferiores, hecho que puede significar una alerta para personas con problemas de salud. El hecho de trotar se ha puesto muy de moda en los últimos años como una manifestación de la búsqueda de controlar el peso y mantener la salud. Esta circunstancia está más que asegurada, siendo el trote regular una buena medida para mejorar la resistencia aeróbica. Este tipo de resistencia hace alusión a la capacidad de generar energía gracias al aire que se inspira, siendo en este caso suficiente; por el contrario, si existiese una falta de oxígeno para generar la energía requerida el organismo comenzaría a generarla por otros medios, en particular a partir de sistema anaeróbico. Existe un fenómeno asociado al trote que hace que muchas personas se hagan adeptas de modo incondicional al mismo. Si bien existen controversias al respecto, lo cierto es que está documentado con suficiencia. Se trata de la sensación de bienestar que genera la liberación de endorfinas por el propio organismo, situación que se presenta cuando se ha hecho un trabajo aeróbico lo suficientemente extendido en el tiempo. Esta sensación hace que se busque la actividad física con más ahínco, sirviendo así de estímulo. Como se ha sugerido, a pesar de los beneficios que trae aparejado trotar, como la mejora en el sistema cardiovascular o la mejora en el aspecto físico, lo cierto es que existen algunas complicaciones para personas con salud comprometida. Así, personas con un estado atlético muy comprometido pueden experimentar dolores en las articulaciones si trotan a menudo. En estos casos se recomienda una caminata rápida como sucedáneo. No obstante, si persiste la intención de practicar un trote habitual es recomendable hacerlo con buenas zapatillas que amortigüen los impactos o hacerlo en una cinta de correr como las que se encuentran en los gimnasios. Definición siguiente. Deporte >> Escrito por Gonzalo Ramos para la Edición #18 de Enciclopedia Asigna, en 09/2014.
¿Cuáles son los beneficios del trote para la salud?
Trotar es desplazarse a un ritmo superior a una caminata rápida e inferir a una carrera, Tiene grandes beneficios para la salud en la medida en que ejercita al corazón y numerosos músculos de un modo suave. El trote en este sentido se práctica en todo deporte como una forma de entrada en calor o de trabajo regenerativo, es decir, como una forma de recuperación activa del organismo luego de un esfuerzo extremo. No obstante, el trote puede ser negativo en el caso de una persona con un alto grado de obesidad, en la medida en que puede afectar sus articulaciones; en efecto, en el trote existe un impacto significativo en las extremidades inferiores, hecho que puede significar una alerta para personas con problemas de salud. El hecho de trotar se ha puesto muy de moda en los últimos años como una manifestación de la búsqueda de controlar el peso y mantener la salud. Esta circunstancia está más que asegurada, siendo el trote regular una buena medida para mejorar la resistencia aeróbica. Este tipo de resistencia hace alusión a la capacidad de generar energía gracias al aire que se inspira, siendo en este caso suficiente; por el contrario, si existiese una falta de oxígeno para generar la energía requerida el organismo comenzaría a generarla por otros medios, en particular a partir de sistema anaeróbico. Existe un fenómeno asociado al trote que hace que muchas personas se hagan adeptas de modo incondicional al mismo. Si bien existen controversias al respecto, lo cierto es que está documentado con suficiencia. Se trata de la sensación de bienestar que genera la liberación de endorfinas por el propio organismo, situación que se presenta cuando se ha hecho un trabajo aeróbico lo suficientemente extendido en el tiempo. Esta sensación hace que se busque la actividad física con más ahínco, sirviendo así de estímulo. Como se ha sugerido, a pesar de los beneficios que trae aparejado trotar, como la mejora en el sistema cardiovascular o la mejora en el aspecto físico, lo cierto es que existen algunas complicaciones para personas con salud comprometida. Así, personas con un estado atlético muy comprometido pueden experimentar dolores en las articulaciones si trotan a menudo. En estos casos se recomienda una caminata rápida como sucedáneo. No obstante, si persiste la intención de practicar un trote habitual es recomendable hacerlo con buenas zapatillas que amortigüen los impactos o hacerlo en una cinta de correr como las que se encuentran en los gimnasios. Definición siguiente. Deporte >> Escrito por Gonzalo Ramos para la Edición #18 de Enciclopedia Asigna, en 09/2014.