Que Es Evaluar En Educación?

Que Es Evaluar En Educación
La evaluación en la educación se refiere a un procedimiento mediante el cual se determina el avance de los estudiantes en un área determinada dentro de su proceso de aprendizaje. Esta juega un papel fundamental al momento de comprender los resultados e impactos de los procesos de enseñanza.
Evaluar y promover el mejoramiento Por qu es importante evaluar? La evaluacin tiene como propsito determinar en qu medida se estn cumpliendo las metas de calidad que se fijan en los estndares, asociadas a los aprendizajes que se espera logren los estudiantes a su paso por la escuela. Por tanto, la evaluacin brinda retroalimentacin a las instituciones educativas, a las entidades territoriales y al Ministerio de Educacin Nacional, detectando fortalezas y debilidades, y valorando el impacto de los procesos educativos sobre el desarrollo de competencias bsicas por parte de los estudiantes del pas.

  1. En este sentido, la evaluacin es un instrumento para el mejoramiento que permite obtener informacin vlida y confiable sobre las consecuencias de acciones especficas, para as optimizar los esfuerzos.
  2. Los resultados de la evaluacin son tambin un referente concreto para analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y as organizar y diferenciar el grado de participacin y responsabilidad de distintos actores y sectores.

Adems, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los resultados de la evaluacin, las instituciones pueden revisar el currculo, el plan de estudios y las mismas prcticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias bsicas. Los resultados son entonces insumos fundamentales para tomar decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que garanticen el avance en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y sostenible.

Adicionalmente, la informacin que proporciona la evaluacin es necesaria para que la comunidad educativa analice comparativamente las instituciones con referentes locales, regionales y nacionales, lo que permite a su vez reflexionar sobre la pertinencia de los resultados educativos en relacin con el entorno.

De este modo, la evaluacin impulsa el mejoramiento ya que genera compromisos con el logro de objetivos precisos, al permitirle a los diferentes actores del sistema educativo tomar conciencia de los aspectos por mejorar en las instituciones, los municipios, los departamentos y el pas.

Oportunidades para mejorar Para los directivos de las instituciones educativas, la evaluacin provee elementos que apoyan la toma de decisiones de acuerdo con las necesidades de desarrollo institucional y, especficamente, sobre la forma como desde la gestin administrativa y directiva se le apuesta a optimizar los procesos de enseanza – aprendizaje, diseando e implementando acciones globales y focales que impulsen el logro de los estudiantes, y que se constituyan en mecanismos esenciales para el mejoramiento continuo.

Los docentes encuentran en los resultados de la evaluacin orientaciones conceptuales, por niveles de logro de competencias y por componentes disciplinares, que les permiten participar activamente en la revisin del currculo y del plan de estudios, lo que tendr implicaciones directas en sus prcticas de aula.

See also:  Que Estudia La Geología?

La revisin y ajuste a la luz de los resultados obtenidos incentiva la reflexin y los acuerdos acerca de los enfoques pedaggicos, las metodologas de enseanza y los sistemas de evaluacin, as como sobre el seguimiento y la articulacin de los ciclos educativos de la educacin Inicial, Bsica y Media. Desde esta perspectiva, la evaluacin estimula la innovacin pedaggica en las aulas.

A su vez, los estudiantes, con la orientacin de los docentes, pueden identificar puntos fuertes y dbiles en el desarrollo de sus competencias para la vida, y participar as de los procesos de mejoramiento continuo y de evaluacin en el aula. As mismo, la evaluacin fomenta los canales de comunicacin entre los distintos miembros de la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes, familias), y hace que se compartan metas educativas comunes, relacionadas con una formacin integral y con la adquisicin de las competencias necesarias para desempearse efectivamente en la sociedad.

Por su parte, los padres y madres de familia se informan sobre la calidad de la educacin que reciben sus hijos, y as pueden analizar y contribuir al mejoramiento del desempeo de las instituciones frente a los estndares esperados. Igualmente, obtienen argumentos y criterios para interactuar con las distintas autoridades educativas en torno a la formacin de los estudiantes, y para exigir el cumplimiento de lo consagrado en la Ley sobre el derecho fundamental de la educacin.

Finalmente, las autoridades educativas reciben informacin para medir el pulso del proceso de calidad en todas las entidades territoriales y en las instituciones educativas del pas. De esta manera, estn en capacidad de focalizar acciones de apoyo para los municipios e instituciones que han tenido desempeos bajos, brindndoles apoyo y acompaamiento para mejorar, identificando as las prcticas que estn brindando mejores resultados.

  1. De ah la importancia de compartir y difundir los resultados, mediante una estrategia de comunicacin que proponga una agenda de mejoramiento para el sistema educativo.
  2. Como parte de la poltica de evaluacin, la asistencia tcnica y el fortalecimiento en la interpretacin y el uso de los resultados consolidan una cultura de mejoramiento, a partir del adecuado uso de los resultados por parte de las distintas instancias de la administracin del sector, en cada uno de los niveles del sistema.

As, las entidades territoriales pueden definir prioridades a ser atendidas dentro de sus planes de apoyo a los municipios y a las instituciones educativas, en tanto que las instituciones educativas disponen de uno de los referentes de ms potencia para el diseo y puesta en marcha de los Planes de Mejoramiento Institucional.

Evaluacin y utilizacin de pruebas en la comunidad educativa Desde hace varios aos, el colegio Jaime Garzn ha tenido la oportunidad de presentarse con su grupo de estudiantes en las diferentes pruebas que el distrito (Bogot) organiza para establecer el nivel de competencia en reas de matemticas, espaol, ciencias, y las necesarias competencias ciudadanas.

See also:  Como Hacer Un Escape Room En El Colegio?

Hemos pretendido desde esos mismos aos que la prueba sea para nosotros, como institucin, y para los estudiantes como actores protagnicos, un termmetro que evidencie la motivacin, proyeccin de vida, conocimientos y significancia de las enseanzas en los jvenes; as como el compromiso, nivel de conocimientos y capacidad pedaggica de los maestros.

Esto sin olvidar la capacidad organizativa de las directivas del colegio. Las Pruebas Saber y todos los exmenes que cada ao se presentan, se han convertido para nosotros en un instrumento eficaz para auto evaluarnos y trazar, segn esa evaluacin, nuevas rutas para el mejoramiento del quehacer pedaggico.

Son los maestros, estudiantes y directivas del colegio quienes analizan las enseanzas, observan resultados de los diferentes tipos de pregunta y los ncleos temticos en los que se presenta ms manejo de los estudiantes as como aquellos en los que hay mayor dificultad.

Se trata de establecer estrategias de refuerzo en esos espacios y fortalecer los conocimientos de los chicos. Por otro lado, las pruebas tambin han fortalecido la motivacin y el proyecto de vida de nuestros jvenes, porque se han establecido una serie de incentivos para los mejores puntajes. Se ha creado un vnculo de cooperacin entre los colegios de la Asociacin e instituciones gestoras, para estudios posteriores en universidades como de los Andes, o estudios tcnicos como en el Instituto Don Bosco.

Esto en lo que corresponde al examen del ICFES para los estudiantes de grado undcimo. En conclusin, recuerdo a propsito de este tema una frase de alguien que dijo: “Lo que no es susceptible de ser medido, no existe”. Parece insensible la sentencia, pero ms fra es la educacin que no se cuestiona y se recoge cada tiempo de sus cenizas para volver renovada hacia la mente de nios que exigen cada vez ms de nosotros.

¿Qué es la evaluación en la educación?

¿Para qué evaluar? – Al referirnos ¿para qué evaluar?, es indispensable tomar en cuenta en el proceso enseñanza-aprendizaje. El hecho de que la evaluación está enfocada a realizar un parangón entre dos grandes aspectos:

Lograr un equilibrio entre los objetivos planteados. Los resultados obtenidos en el que hacer educativo dentro del salón de clases.

De este modo, la evaluación en la educación constituye el proceso final del currículo, en el que, se debe tomar en cuenta el comportamiento del estudiante como parte integrante del proceso educativo. Puesto que, la conducta del mismo permite ver el grado de conocimiento logrado. Que Es Evaluar En Educación

¿Por qué evaluar?

¿Por qué evaluar? – En el proceso individual de los estudiantes, en cuanto a la evaluación en la educación, se toma en cuenta el por qué y el para qué se evalúa. En este sentido, la condición indispensable constituye reunir información, enunciar un juicio de valor y toma de decisiones con proyección al futuro.

See also:  Que Es Lateralidad En Educación Física Para Niños?

Respuesta: se trata de cómo reaccionan o qué tan a gusto se sintieron en el proceso. Aprendizaje: se utiliza para analizar los conocimientos que adquirieron, haciendo evaluaciones basadas en los objetivos. Desempeño: analiza si hubo transferencia del aprendizaje a la vida real. Resultados: se evalúa si se logró mejorar el desempeño de la empresa o comunidad.

¿Cuál es la importancia de la evaluación?

La importancia de realizar una evaluación en educación – La importancia de la evaluación va más allá del seguimiento escolar de los propios estudiantes, Se trata de un instrumento de seguimiento y valoración de los resultados obtenidos por los escolares para, al mismo tiempo, poder determinar si los procedimientos y metodologías educativas elegidas están siendo los adecuados,

Además, aunque al pensar en evaluación educativa normalmente pensamos en exámenes, la normativa vigente extiende el proceso de evaluación a los distintos ámbitos y agentes de la actividad educativa, es decir: también incluye a los docentes, a los centros, a la idoneidad de los currículos e, incluso, la actividad de las administraciones educativas.

La evaluación es un recurso para asegurar unos niveles de formación común y garantizar que se reúnen una serie de capacidades, competencias y conocimientos concretos para avanzar dentro de los niveles del sistema educativo, logrando los títulos homologados correspondientes.

¿Cuáles son las funciones que destacan dentro de la evaluación y la educación?

Funciones sociales de la evaluación en la educación – Entre las funciones que destacan dentro de la evaluación y la educación está la selección social. Esta se trata de la función de la educación desde el punto de vista de la evaluación. Siempre ha tenido el hecho de selección y control social.

Económico y presupuestario: Restricción del gasto público y prerrogativas en la asignación de recursos. Opinión pública: Requerimiento de transparencia en el quehacer democrático. Promoción, acreditación y certificación: Estas funciones dentro del campo social legaliza la idoneidad profesional en torno al conglomerado social. Desde el punto de vista pedagógico se tienen las siguientes funciones: Titulación: constituye el hecho concreto de la culminación del macro objetivo que puede darse o no, dependiendo del logro de los micro objetivos. Equilibrio dentro de una colectividad: está relacionado con un equilibrio de los objetivos de mejora que el docente establece. Esto con el fin de lograr al máximo los talentos de los estudiantes.

Asimismo, existen otros factores como la valoración inicial, distribución, pronóstico, etc. Estas juegan un papel importante en las funciones de la evaluación en la educación.