Escuela Nueva – Wikipedia Escuela Nueva ( for “new school”) is an education model that emphasizes over and development of, It originated in, In an Escuela Nueva school, students learn independently, at their own pace. Typically a half-dozen students work at a table facing one another, rather than all facing the teacher.
La escuela nueva y el aprendizaje activo La escuela nueva es una forma pedagógica alternativa que pretende colocar al alumno en el centro de la educación. La idea es darle al estudiante un papel clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artículo, queremos contarte en qué consiste este modelo, cuál fue su origen, su metodología y sus características fundamentales.
¿Qué es el modelo de Escuela Nueva?
¿Qué es el modelo de escuela nueva? – Esta forma de enseñanza es una de las mejores que se pueden aplicar para conseguir una educación de calidad. El objetivo de la escuela nueva es acabar con las tradicionales clases magistrales centradas en el profesor para que lo fundamental sea el alumno.
Así, este será partícipe y parte activa del proceso de aprendizaje. Por tanto, no solo desarrollará conocimientos, sino también, cualidades esenciales para vivir en sociedad: interés, espontaneidad, responsabilidad, autonomía, creatividad y aprendizaje por descubrimiento. Esta nueva metodología de enseñanza se caracteriza fundamentalmente por ser una educación activa,
La Escuela Nueva | Contada por un pedagogo
Es decir, trata de formar en valores y de crear ciudadanos más autónomos y preparados para la resolución de problemas.
¿Cuál es el origen de la Escuela Nueva?
¿Cómo surge la nueva escuela? – El origen de la escuela nueva tiene lugar entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Durante este período, se observa que las enseñanzas tradicionales están obsoletas para el mundo de entonces. Estas ideas surgieron en el continente europeo, de forma paralela a los estudios realizados en psicología infantil y desarrollo.
Sin embargo, debes saber que en Estados Unidos también se formó una escuela progresista al mismo tiempo. Esta tenía el objetivo de sustituir a la enseñanza tradicional hasta el momento. Uno de sus precursores fue Dewey, psicólogo estadounidense que consideraba que había que situar al alumno en la parte central de la educación, en lugar de que este sea simplemente un espectador de las clases magistrales.
Además, afirmaba que la educación era principalmente social y que debía asegurar el desarrollo de los individuos. En este sentido, la escuela nueva se contrapone a la mera adquisición de información y conocimientos. Es en este momento, se comienza a hablar no solo del saber, sino también del saber ser y del saber hacer.
¿Cuándo se creó la Escuela Nueva?
A modo de síntesis – Se puede afirmar que el término Escuela Nueva fue utilizado con distintas acepciones. Y específicamente con la intencionalidad de caracterizar el trabajo en ciertos establecimientos educativos, que de manera laboriosa, propendían por lograr novedosos desarrollos pedagógicos; los que se oponían la pedagogía tradicional en esos tiempos.
- Nutriéndose de los diversos encuentros internacionales en los que se socializaban por parte de sus más connotados gestores, sus fundamentos teóricos y metodologías utilizadas.
- Filho dice que el vocablo Escuela Nueva: ” no se refiere a un solo tipo de escuela o sistema didáctico determinado, sino a todo un conjunto de principios tendientes a rever las formas tradicionales de la enseñanza.
Esos principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia, inspirada en las conclusiones de los estudios que la biología y la psicología iniciaban entonces. Pero luego se ampliaron relacionándose con otros, muy numerosos, relativos a las funciones de la escuela frente a las nuevas exigencias de la vida social”.
¿Por qué es importante la Escuela Nueva?
Desarrollarlo resulta esencial para adquirir conciencia del entorno, mejorar el contacto con la naturaleza y, en definitiva, para el aprendizaje en general. La escuela nueva sigue los principios del método Montessori, ya que aplica un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, donde el alumno es el centro.