¿que es el juego limpio en educación física? es esta bro:’Juego limpio’ o ‘fair play’ es una expresión que se emplea para denominar el comportamiento leal y sincero en el deporte. Tal comportamiento debe mostrarse de forma fraterna hacia el contrincante, ser respetuoso con el árbitro y correcto con los espectadores.
El ‘juego limpio’ significa mucho más que el simple respeto de las reglas. Abarca los conceptos de amistad, de respeto del adversario y de espíritu deportivo. Es, más que un comportamiento, un modo de pensar.
¿Qué es el juego limpio?
Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
Aunque, ¿qué se debe evitar para llevar a cabo un juego limpio? ¿ Qué se debe evitar ? La trampa, el engaño, la manipulación, la modificación indebida de los implementos de juego, el cambio de resultados o cualquier otro acto que “favorezca” a quien realiza la trampa. Lo que hace preguntarse, ¿cuáles son las características de un juego limpio? Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
Mucha gente se pregunta entonces, ¿qué es el juego limpio en la asignatura de Educación Física? Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
¿Qué es el juego limpio para los niños y los jóvenes?
Juego limpio en el fútbol – El principio básico del Código de Ética Deportiva es que las consideraciones éticas que conducen al juego limpio son elementos integrales, y no opcionales, de toda actividad deportiva, política y gestión del deporte, y se aplican a todos los niveles de capacidad y compromiso, incluyendo el deporte recreativo así como el competitivo.
El Código proporciona un marco ético sólido para combatir las presiones de la sociedad moderna, que parecen estar socavando los fundamentos tradicionales del deporte, fundamentos construidos sobre el juego limpio y la deportividad, y sobre el movimiento voluntario. La preocupación y el enfoque principal es el Juego Limpio para los niños y los jóvenes, en el reconocimiento de que los niños y los jóvenes de hoy son los participantes adultos y las estrellas deportivas del mañana.
El Código también se dirige a las instituciones y a los adultos que tienen una influencia directa o indirecta en la implicación y la participación de los jóvenes en el deporte. El Código abarca los conceptos del derecho de los niños y los jóvenes a participar y disfrutar de su participación en el deporte, y las responsabilidades de las instituciones y los adultos para promover el juego limpio y garantizar el respeto de estos derechos.
¿Por qué es importante la promoción del juego limpio en el deporte?
El amaño deteriora la confianza; hay que tipificarlo en el código penal: Jaime Moreno – Neftalí Zamora Nov 3, 2020 Foto: archivo DGDU. L a promoción del juego limpio es una base estratégica, esencial en la formación de los alumnosdeportistas, alejados de los amaños en el deporte, consideró Jaime Moreno Agraz, maestro en Derecho y coordinador del Centro de Capacitación en Jueceo y Arbitraje Deportivo de la Dirección General del Deporte Universitario.
“A pesar de que estas prácticas son difíciles de comprobar, se tienen que evitar y llegado el caso evidenciarlo en todas las disciplinas para que prevalezca el juego limpio en la formación integral de los jóvenes y que se vean alejados de estas situaciones”, dijo el especialista de la UNAM durante una charla transmitida en vivo por el canal de Facebook del deporte universitario.
Jaime Moreno definió el amaño como un arreglo entre los involucrados en los equipos, quienes se ponen de acuerdo en el resultado de un partido con el fin de beneficiarse deportiva y económicamente, por lo cual insistió en la importancia de prevenir estas cuestiones. Moreno Agraz mencionó que en México no hay ley que castigue de manera judicial a aquellos que amañen partidos, sólo hay sanciones estipuladas en los códigos de ética de las asociaciones deportivas, a diferencia de países como España, en donde la policía puede investigar la corrupción entre particulares.
“En México no está tipificado penalmente, a pesar de que el fraude sí. En el código de ética del Consejo Nacional del Deporte de la Educación sí se incluye el amaño de juegos, hay un castigo deportivo. De igual manera en la Liga MX”. En 1921 ocurrió uno de los más sonados en el mundo del deporte, cuando ocho jugadores del equipo Chicago White Sox fueron expulsados de por vida de las Grandes Ligas por haber perdido de manera intencional ante los Cincinnati Reds de Ohio en la Serie Mundial de beisbol de 1919.
Este episodio fue conocido como el escándalo de los medias negras.
¿Cuál es la importancia del juego limpio en el deporte?
Juego limpio es una denominación que se aplica singularmente en la actividad deportiva, aunque eventualmente es posible utilizarla en otras situaciones de la vida. En el deporte, los rivales se enfrentan con un objetivo: vencer al contrincante. Pero no se trata de hacerlo de cualquier manera ( se dice, por ejemplo, que en la guerra y el amor todo vale ). No vale todo cuando se practica un deporte o un juego. Hay que intentar derrotar al oponente, pero siempre respetando las reglas del juego. Las trampas, el juego sucio y la faltas de respeto son opuestas al espíritu que debe imperar en la competición deportiva. Los valores de respeto son fundamentales y no sólo hay que aplicarlos con el rival, también con el árbitro, con el público asistente y, en definitiva, con el entorno donde se está compitiendo. El deporte tiene una dimensión formativa, ya que no se trata simplemente de ejercitar el cuerpo y tener una destreza determinada. Es imprescindible que el juego limpio forme parte de todo el proceso deportivo. El mundo anglosajón ha sido el gran impulsor de la mayoría de deportes y la idea del fair play ( juego limpio en inglés ) es esencial. Los participantes en una carrera, en una lucha o en cualquier juego tienen que seguir la regla del juego limpio. Es un principio esencial, ya que de lo contrario ( el juego sucio ) la victoria es algo falso, irreal y producto de alguna argucia ilegal e innoble. El caballero inglés que intenta vencer a su oponente no puede engañar ni manipular, debiendo tratar al rival con consideración. El espíritu del fair play se ha extendido en todo el mundo, aunque es evidente que en otras culturas no se entiende este concepto de la misma manera. De hecho, en los países mediterráneos y en latinoamérica el juego limpio no forma parte de la cultura deportiva. A pesar de que el juego limpio preside la práctica deportiva, es una pretensión o ideal que no siempre se cumple. El dopaje es una clara falsificación, una práctica ilegítima que es castigada severamente por los organismos nacionales e internacionales. Hay otras conductas que alteran el espíritu del fair play: engañar al árbitro, comportamientos agresivos, gestos soeces, no felicitar al contrario cuando gana o despreciarle cuando pierde. Analizando la historia del deporte, se evidencian dos tendencias. Aquella en la que la nobleza y el respeto ha sido la pauta a seguir y, opuestamente, la predisposición a la trampas como medio para obtener la victoria. Definición siguiente. Fair Play >> Escrito por Ferrer, J. para la Edición #20 de Enciclopedia Asigna, en 11/2014.
¿Qué es el juego limpio?
Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
Aunque, ¿qué se debe evitar para llevar a cabo un juego limpio? ¿ Qué se debe evitar ? La trampa, el engaño, la manipulación, la modificación indebida de los implementos de juego, el cambio de resultados o cualquier otro acto que “favorezca” a quien realiza la trampa. Lo que hace preguntarse, ¿cuáles son las características de un juego limpio? Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
Mucha gente se pregunta entonces, ¿qué es el juego limpio en la asignatura de Educación Física? Juego limpio es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero además de correcto, tanto en el juego como en el deporte, y en especial fraterno hacia el circunstancial adversario, en realidad compañero necesario para jugar, respetuoso de las reglas y correcto con quien las aplica.
¿Qué es el juego limpio para los niños y los jóvenes?
Juego limpio en el fútbol – El principio básico del Código de Ética Deportiva es que las consideraciones éticas que conducen al juego limpio son elementos integrales, y no opcionales, de toda actividad deportiva, política y gestión del deporte, y se aplican a todos los niveles de capacidad y compromiso, incluyendo el deporte recreativo así como el competitivo.
El Código proporciona un marco ético sólido para combatir las presiones de la sociedad moderna, que parecen estar socavando los fundamentos tradicionales del deporte, fundamentos construidos sobre el juego limpio y la deportividad, y sobre el movimiento voluntario. La preocupación y el enfoque principal es el Juego Limpio para los niños y los jóvenes, en el reconocimiento de que los niños y los jóvenes de hoy son los participantes adultos y las estrellas deportivas del mañana.
El Código también se dirige a las instituciones y a los adultos que tienen una influencia directa o indirecta en la implicación y la participación de los jóvenes en el deporte. El Código abarca los conceptos del derecho de los niños y los jóvenes a participar y disfrutar de su participación en el deporte, y las responsabilidades de las instituciones y los adultos para promover el juego limpio y garantizar el respeto de estos derechos.
¿Cuáles son los principios de Juego Limpo?
CONCEPTO DE JUEGO LIMPIO – EDUCACIÓN FÍSICA PEPELU ESTOS, Y NO OTROS, SON LOS VERDADEROS CONCEPTOS Y VALORES, QUE EL DEPORTE EDUCATIVO DEBE TRANSMITIR A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA. Y LOS DEPORTES PROFESIONALES, MUY LEJOS DE HACER LO QUE HACEN, INCLUIDO TODO SU ENTORNO MEDIÁTICO, DEBERÍAN TOMAR NOTA Y DAR EJEMPLO; PUES SON LA ÚNICA IMAGEN DEL DEPORTE, Y DESVIRTÚAN LO BUENO QUE TIENE, DEJÁNDOLO EN MUY MAL LUGAR.
Los jugadores son tus compañeros y amigos. Aplaude el buen juego y el esfuerzo. Comparte el triunfo con los demás. Es importante ganar, pero lo es más saber perder. Respeta a tus rivales. Cumple las reglas del juego. En el deporte y en la vida respeta para ser respetado. Participa y juega con jóvenes de los 5 continentes. Compite sin provocar lesiones, y ayuda cuando se produzcan. Las decisiones de tu profesor o entrenador se toman en beneficio de todos. Sólo una alimentación sana y equilibrada multiplica tu rendimiento deportivo.
PRINCIPIOS DE JUEGO LIMPIO:
Anima siempre y aplaude el buen juego.
Aprende y cumple las reglas del juego. Juega con deportividad. Ayuda en todo momento al jugador lesionado. Evita cualquier discusión. Sé solidario con tus compañeros. Respeta las decisiones del entrenador y profesor. Acepta las derrotas, aprende de ellas y comparte los éxitos.
Practicar un deporte. Contar con el apoyo de sus padres. Participar según su edad y capacidad. Tener un entrenador. Ser tratados con dignidad. Elegir el deporte que les guste. Participar en un entorno seguro y saludable. Divertirse con el deporte. Una preparación adecuada para hacer deporte. Tomar sus propias decisiones.
CÓDIGO DEL DEPORTISTA:
Elige tu deporte. Cumple siempre las reglas. No discutas las decisiones del árbitro. Controla tus emociones y reacciones. Esfuérzate por tu bien y el de tu equipo. Haz amigos con el deporte. Trata a todos como quieras ser tratado. No olvides que el deporte es educación y diversión. Colabora con los que te rodean. Participa en el tercer tiempo ( relaciones sociales). Aplaude el buen juego.
CÓDIGO DE LAS FAMILIAS:
Enseña a tu hijo qué es JUEGO LIMPIO. Enséñale a superarse y a esforzarse. Anímale a participar en el tercer tiempo terminada la competición. Deja a tu hijo elegir su deporte. Recuerda que juegan para completar su educación y divertirse. Nunca le ridiculices. Enséñale la diferencia entre deporte profesional y aficionado. Valora a todos los que hacen posible el deporte. Respeta a los árbitros. Elimina la violencia del deporte. Anímale a que cumpla las reglas.
CÓDIGO DEL PROFESORADO Y COORDINADORES:
Respeta y sé solidario con tus rivales, cualquiera que sea su color o nacionalidad. Sólo una alimentación sana y equilibrada multiplica tu rendimiento deportivo. Intenta que todos entiendan tu labor. Evita la especialización de los niños. Haz que todos conozcan y cumplan el código ético del deporte. Asegúrate de que el profesor o entrenador les enseña el espíritu olímpico. Es básica y fundamental la capacitación de profesores y entrenadores. Adapta los medios a la edad y posibilidades de los escolares. Asegura la igualdad de oportunidades. Enseña y fomenta el tercer tiempo.
CÓDIGO DE LAS ORGANIZACIONES:
Da a conocer el juego limpio. Apoya y ayuda a quien fomente el juego limpio. Define claramente los comportamientos a seguir. Recompensa a quienes practiquen juego limpio. Que todas las decisiones se ajusten al código ético.
CÓDIGO DE LAS INSTITUCIONES:
Adoptar criterios éticos rigurosos en todos los ámbitos vinculados al deporte. Apoyar a los que apliquen principios éticos sanos en la práctica deportiva. Conceder la máxima importancia a la promoción del deporte y al juego limpio en los centros educativos. Favorecer todas las iniciativas destinadas a promover el juego limpio en las manifestaciones deportivas. Mejorar la comprensión de los problemas que afectan a la práctica del deporte en edad escolar para su adecuada solución.
CÓDIGO DEL ENTRENADOR:
La exigencia debe ir siempre en función de su edad y posibilidades. Adapta los entrenamientos a la capacidad de los niños. Sigue las prescripciones facultativas del médico. Enséñales a respetar a rivales y árbitros. Enséñales a cumplir las reglas del juego. Brinda a todos las mismas oportunidades. Muéstrales la diferencia entre deporte profesional y amateur. Recuerda que los niños no juegan por tus intereses. Actualiza tus conocimientos constantemente. Enséñales a disfrutar el tercer tiempo. Nunca les ridiculices. Recuérdales que el deporte es educación y diversión.
CÓDIGO DE ÉTICA DEPORTIVA. Pincha aquí: : CONCEPTO DE JUEGO LIMPIO – EDUCACIÓN FÍSICA PEPELU