Las Fuentes Primarias Como Evidencias De La Historia De La Educación?

Las Fuentes Primarias Como Evidencias De La Historia De La Educación
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos menciona tres razones primordiales por las cuales los estudiantes deben tener contacto con fuentes primarias.1). Motivar e involucrar a los estudiantes

Las fuentes primarias ayudan a los estudiantes a relacionarse de manera personal con eventos del pasado y promueven una comprensión más profunda de la historia como una serie de eventos humanos. Debido a que las fuentes primarias son fragmentos de historia, alientan a los estudiantes a buscar evidencia adicional a través de la investigación. Los relatos de eventos en primera persona ayudan a hacerlos más reales, fomentando la lectura y la respuesta activa.

2). Desarrollar pensamiento crítico

Muchos estándares de enseñanza en los Estados Unidos apoyan la enseñanza con fuentes primarias lo que requiere a estudiantes ser ambos, críticos y analíticos mientras leen y examinan documentos y objetos. Las fuentes primarias son a menudo incompletas y tienen poco contexto. Los estudiantes deben utilizar conocimiento previo y trabajar con multiples fuentes primarias para encontrar patrones. Analizando fuentes primarias, los estudiantes se mueven de observaciones concretas y hechos para cuestionar y hacer inferencias sobre los materiales. Las preguntas sobre el sesgo del creador, propósito y punto de vista pueden retar las suposiciones de los estudiantes.

3). Construir conocimiento

Consultar una fuente primaria fomenta en los estudiantes a debatir las contradicciones y comparar multiples fuentes que presenten diferentes puntos de vistas, confrontando la flexibilidad del pasado. Los estudiantes contruyen conocimiento formando concluciones razonables, basando sus conclusiones en evidencias y conectando fuentes primarias en el contexto en que fueron creadas, sintetizando información de multiples fuentes. Integrar lo que se obtiene al comparar fuentes primarias con lo que ya saben y lo que aprenden de la investigación, les permite a los estudiantes construir el contenido del conocimiento y profundizar la comprensión.

¿Cuál es la importancia de las fuentes primarias?

Tipos de fuentes históricas – En cuanto a su división generalmente se habla de dos clases de fuentes, aunque en algunas ocasiones se menciona una tercera. En los apartados siguientes vamos a explicar las dos más importantes, pero antes debemos mencionar brevemente los tres tipos de fuentes:

Primarias : Fuentes elaboradas contemporáneamente a los hechos que cuentan. Secundarias : Fuentes elaborados a partir de fuentes primarias. Terciarias : Es la menos común, y mucha gente ni la incluye en los tipos de fuentes históricas. Son las guías que permiten acceder a la fuentes secundarias.

Imagen: Pinterest Las fuentes históricas primarias son todas aquellas que podemos considerar de primera mano, es decir, son aquellos documentos que han sido publicados por primera vez y que cuenta los hechos de forma contemporánea, siendo escritas poco después de los eventos.

La gran importancia de las fuentes primarias radica en que no han sido modificadas por ninguna persona, por lo que son la forma más objetiva de conocer y estudiar la información sucedida en el pasado. Además nos da una información desde dentro del propio hecho, ofreciendo un punto de vista muy interesante.

Aunque son formas más objetivas debemos tener en cuenta que no son formas perfectas, ya que puede haber intereses ocultos en la información que el autor nos da.

¿Cuáles son las fuentes primarias y secundarias?

Tipos de fuentes históricas – En cuanto a su división generalmente se habla de dos clases de fuentes, aunque en algunas ocasiones se menciona una tercera. En los apartados siguientes vamos a explicar las dos más importantes, pero antes debemos mencionar brevemente los tres tipos de fuentes:

Primarias : Fuentes elaboradas contemporáneamente a los hechos que cuentan. Secundarias : Fuentes elaborados a partir de fuentes primarias. Terciarias : Es la menos común, y mucha gente ni la incluye en los tipos de fuentes históricas. Son las guías que permiten acceder a la fuentes secundarias.

See also:  Que Artistas Formaban Parte De La Escuela Bauhaus?

Imagen: Pinterest Las fuentes históricas primarias son todas aquellas que podemos considerar de primera mano, es decir, son aquellos documentos que han sido publicados por primera vez y que cuenta los hechos de forma contemporánea, siendo escritas poco después de los eventos.

La gran importancia de las fuentes primarias radica en que no han sido modificadas por ninguna persona, por lo que son la forma más objetiva de conocer y estudiar la información sucedida en el pasado. Además nos da una información desde dentro del propio hecho, ofreciendo un punto de vista muy interesante.

Aunque son formas más objetivas debemos tener en cuenta que no son formas perfectas, ya que puede haber intereses ocultos en la información que el autor nos da.

¿Cuál es el problema de las fuentes primarias?

¿Qué son las fuentes primarias? – Para continuar con esta lección sobre los ejemplos de las fuentes primarias, debemos explicar lo que son este tipo de fuentes, para con ello entender mejor los ejemplos que vamos a usar de forma posterior. Las fuentes primarias son aquellas que narran los hechos que suceden en la época coetánea al narrador,

Es decir, los que podríamos llamar de primera mano porque se han publicado al mismo tiempo que los eventos de los que hablan o muy poco después de estos hechos. En una ciencia que busca los hechos más certeros posibles las fuentes primarias son una de las más respetadas ya que el no haber sido modificadas por ninguna persona hace que sea reflejos objetivos de las etapas de la historia, sin el sesgo que pudieran añadir otros autores como pasa en las fuentes secundarias.

Aun siendo fuentes más confiables que las secundarias, se debe tener en cuenta que los autores también pueden ser subjetivos, ya que no es lo mismo una entrevista sobre la Guerra Civil en la que el entrevistado participara en un bando que otro en la que el que hablara fuera del bando contrario.

El principal problema de las fuentes primarias es que en los casos de la historia antigua o medieval muchas de ellas se encuentran en problemas, ya sea por su desaparición o porque el paso del tiempo ha hecho que se encuentren en un estado crítico de conservación, siendo cada vez más complicado su mantenimiento.

Es por ello que en los últimos años se ha apostado por restauración y la conservación de estas fuentes, aunque en muchas ocasiones ha sido imposible arreglar la situación. Por otra parte también existe el problema de que muchos historiadores no ven con buenos ojos la restauración, ya que consideran que eso puede terminar con el valor original de las piezas.

¿Cuál es la fuente primaria de los libros?

Ejemplos de las fuentes primarias – Para concluir la lección debemos hablar sobre los principales ejemplos de fuentes primarias, explicando cada una de las clases y analizando distintos ejemplos concretos de cada una de ellas para que la explicación sea más sencilla y fácil de comprender. Algunos de los mejores ejemplos son los siguientes:

Libros : Los libros son fuente primaria cuando son escritos en un tiempo contemporánea a la información que llevan. Un libro que sería fuente primaria es por ejemplo un censo electoral, o el manuscrito original de “El Príncipe” de Maquiavelo, mientras que una fuente secundaria seria un libro que analice los datos del censo o un análisis del libro de Maquiavelo. Texto : Las fuentes primarias también puede ser otra clase de texto escrito que no sean libros específicamente, siendo ejemplos las cartas o los manuscritos. Ejemplos de estas podrían ser la carta de Cisneros antes de morir o las memorias de Julio Cesar Restos humanos: Restos de yacimientos humanos o resto de edificios creados por seres humanos, siendo fuentes que están más centradas en la llamada antropología, pero que también sirven para realizar hipótesis sobre historia. Ejemplos serían los yacimientos de las pinturas rupestres o grandes monumentos como las pirámides egipcias. Orales : En este apartado podemos incluir tanto las grabaciones de entrevistas de personas que cuentan hechos sufridos como por ejemplo las grabaciones de mítines de líderes políticos como Hitler o Stalin, Audiovisuales : La aparición de las nuevas tecnologías ha traído con ellas este tipo de fuentes primarias, siendo todas aquellas que mediante vídeos o fotos muestran hechos contemporáneos. Un ejemplo serían las fotos realizadas durante las grandes guerras en las que ya existía la fotografía. Otro ejemplo de esta clase de fuente serian las películas de la época, como pueden ser las películas realizadas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial

See also:  Como Y Cuando Se Crea El Colegio De Psicologia?

Imagen: Educación histórica Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de fuentes primarias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia,

¿Qué son las fuentes primarias?

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos menciona tres razones primordiales por las cuales los estudiantes deben tener contacto con fuentes primarias.1). Motivar e involucrar a los estudiantes

Las fuentes primarias ayudan a los estudiantes a relacionarse de manera personal con eventos del pasado y promueven una comprensión más profunda de la historia como una serie de eventos humanos. Debido a que las fuentes primarias son fragmentos de historia, alientan a los estudiantes a buscar evidencia adicional a través de la investigación. Los relatos de eventos en primera persona ayudan a hacerlos más reales, fomentando la lectura y la respuesta activa.

2). Desarrollar pensamiento crítico

Muchos estándares de enseñanza en los Estados Unidos apoyan la enseñanza con fuentes primarias lo que requiere a estudiantes ser ambos, críticos y analíticos mientras leen y examinan documentos y objetos. Las fuentes primarias son a menudo incompletas y tienen poco contexto. Los estudiantes deben utilizar conocimiento previo y trabajar con multiples fuentes primarias para encontrar patrones. Analizando fuentes primarias, los estudiantes se mueven de observaciones concretas y hechos para cuestionar y hacer inferencias sobre los materiales. Las preguntas sobre el sesgo del creador, propósito y punto de vista pueden retar las suposiciones de los estudiantes.

3). Construir conocimiento

Consultar una fuente primaria fomenta en los estudiantes a debatir las contradicciones y comparar multiples fuentes que presenten diferentes puntos de vistas, confrontando la flexibilidad del pasado. Los estudiantes contruyen conocimiento formando concluciones razonables, basando sus conclusiones en evidencias y conectando fuentes primarias en el contexto en que fueron creadas, sintetizando información de multiples fuentes. Integrar lo que se obtiene al comparar fuentes primarias con lo que ya saben y lo que aprenden de la investigación, les permite a los estudiantes construir el contenido del conocimiento y profundizar la comprensión.

¿Cuáles son las fuentes secundarias?

Diferencias entre fuentes primarias y secundarias – Se consideran como fuentes secundarias los libros que han sido traducidos a otros idiomas, ya que su información fue editada y reorganizada por alguien más. Lo mismo sucede con las enciclopedias, biografías, los directorios y los ensayos o artículos que interpretan otras obras o trabajos.

Por ejemplo: un manuscrito realizado por Platón se considera como fuente primaria, mientras que un ensayo elaborado por un investigador donde se analizan las teorías de Platón (desde la perspectiva del investigador) se catalogaría como fuente secundaria. Otro ejemplo de fuente primaria podría ser un papiro del antiguo Egipto, mientras que una fuente secundaria sería una enciclopedia de Egipto que mencione dicho papiro.

See also:  Que Estudia El Sistema Endocrino?

En conclusión, las fuentes primarias son documentos originales que no han sido modificados de alguna u otra forma. Por esta razón, se considera que las fuentes primarias más puras son aquellas que ni siquiera han sido publicadas (es decir, que son inéditas).

¿Cuáles son las desventajas de las fuentes primarias?

– Son muy valiosas para todas las disciplinas – Los papiros son fuentes primarias muy valiosas. Vía wikimedia commons. Las fuentes primarias son necesarias para realizar cualquier ; se utilizan en disciplinas como la antropología, historia, biología, filosofía, lingüística, en los estudios literarios, en las artes y en casi todas las demás formas de estudio.

Así mismo, tienen un fuerte valor histórico y cultural. Esto sucede porque estos documentos son una forma de conocer el pasado y el presente del ser humano; además, permiten analizar las distintas costumbres y los pensamientos que ha tenido la humanidad a lo largo de su existencia. Por ejemplo: a partir de un manuscrito de filósofos como Aristóteles o Platón se puede saber cómo estaba conformada la sociedad durante la Grecia Antigua; podemos acercarnos a su forma de pensar y de concebir el mundo.

La única desventaja de las fuentes primarias es que muchas veces no se puede acceder a ellas cuando se trata de manuscritos históricos muy antiguos, ya que se encuentran resguardadas en lugares muy especiales como bibliotecas o museos.

¿Cuál es la fuente primaria de los libros?

Ejemplos de las fuentes primarias – Para concluir la lección debemos hablar sobre los principales ejemplos de fuentes primarias, explicando cada una de las clases y analizando distintos ejemplos concretos de cada una de ellas para que la explicación sea más sencilla y fácil de comprender. Algunos de los mejores ejemplos son los siguientes:

Libros : Los libros son fuente primaria cuando son escritos en un tiempo contemporánea a la información que llevan. Un libro que sería fuente primaria es por ejemplo un censo electoral, o el manuscrito original de “El Príncipe” de Maquiavelo, mientras que una fuente secundaria seria un libro que analice los datos del censo o un análisis del libro de Maquiavelo. Texto : Las fuentes primarias también puede ser otra clase de texto escrito que no sean libros específicamente, siendo ejemplos las cartas o los manuscritos. Ejemplos de estas podrían ser la carta de Cisneros antes de morir o las memorias de Julio Cesar Restos humanos: Restos de yacimientos humanos o resto de edificios creados por seres humanos, siendo fuentes que están más centradas en la llamada antropología, pero que también sirven para realizar hipótesis sobre historia. Ejemplos serían los yacimientos de las pinturas rupestres o grandes monumentos como las pirámides egipcias. Orales : En este apartado podemos incluir tanto las grabaciones de entrevistas de personas que cuentan hechos sufridos como por ejemplo las grabaciones de mítines de líderes políticos como Hitler o Stalin, Audiovisuales : La aparición de las nuevas tecnologías ha traído con ellas este tipo de fuentes primarias, siendo todas aquellas que mediante vídeos o fotos muestran hechos contemporáneos. Un ejemplo serían las fotos realizadas durante las grandes guerras en las que ya existía la fotografía. Otro ejemplo de esta clase de fuente serian las películas de la época, como pueden ser las películas realizadas por los nazis en la Segunda Guerra Mundial

Imagen: Educación histórica Si deseas leer más artículos parecidos a Ejemplos de fuentes primarias, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia,