La farmacéutica es la disciplina de la farmacia que se ocupa del proceso de convertir una nueva entidad química (NCE) o medicamentos antiguos en un medicamento para que los pacientes lo usen de manera segura y efectiva. También se llama la ciencia del diseño de formas de dosificación.
- Hay muchos productos químicos con propiedades farmacológicas, pero necesitan medidas especiales para ayudarlos a alcanzar cantidades terapéuticamente relevantes en sus sitios de acción.
- La farmacia ayuda a relacionar la formulación de medicamentos con su entrega y disposición en el cuerpo.
- La farmacia se ocupa de la formulación de una sustancia farmacológica pura en una forma de dosificación,
Las ramas de la farmacia incluyen:
- Formulación farmacéutica
- Fabricación farmacéutica
- Farmacia dispensadora
- Tecnología farmacéutica
- Farmacia física
- Jurisprudencia farmacéutica
Las sustancias farmacológicas puras suelen ser polvos cristalinos o amorfos blancos. Antes del advenimiento de la medicina como ciencia, era común que los farmacéuticos dispensen las drogas tal como están, La mayoría de los medicamentos actuales se administran como parte de una forma de dosificación. El rendimiento clínico de los medicamentos depende de su forma de presentación al paciente.
Farmacología: Información sobre el tema Los medicamentos son una parte importante de la vida cotidiana, y sus usos van desde ayudar a aliviar un dolor de cabeza hasta bajar la presión arterial para prevenir una enfermedad cardíaca. La farmacología es el estudio de estos medicamentos y cómo afectan a las personas que los toman para tratar o controlar una enfermedad o un trastorno.
El campo de la farmacología incluye una variedad de medicamentos, desde medicamentos de venta libre hasta aquellos disponibles únicamente con receta médica, así como suplementos dietéticos o herbales. La farmacología está estrechamente vinculada con otros campos de estudio similares. La farmacocinética, por ejemplo, es el estudio de la absorción, la distribución, el metabolismo y la eliminación de los medicamentos.
Para que un medicamento sea efectivo, debe administrarse en la cantidad adecuada. El medicamento también debe lograr su objetivo. Para ello, deben producirse interacciones entre el medicamento y el organismo. El proceso de la farmacodinámica explica cómo el medicamento afecta el cuerpo.
Un campo de estudio reciente, la farmacogenética, evalúa cómo el cuerpo de una persona responderá a determinados medicamentos de acuerdo a sus genes. Los genes de una persona determinan la configuración de las proteínas del cuerpo. A medida de que los medicamentos viajan por el cuerpo, interactúan con estas proteínas.
Dado que los genes de todas las personas son distintos, incluso si en algunos casos esta diferencia es mínima, cada persona responderá de maneras únicas a los medicamentos. La farmacogenética ayuda a determinar qué cantidad o qué tipo de medicamento necesitará una persona de acuerdo a su configuración genética.
¿Qué es un régimen de dosificación?
Cálculo de Dosis | Concise Medical Knowledge Los médicos recetan medicamentos de forma rutinaria y deben, por lo tanto, sentirse cómodos con los cálculos básicos utilizados para determinar la dosis óptima. Un régimen de dosificación es la forma en la que se administra un medicamento a un individuo y describe la dosis y la frecuencia del medicamento que se va a administrar.
La precisión en la dosificación y la frecuencia de administración del medicamento son necesarias para lograr el efecto deseado, al mismo tiempo que evitar los efectos secundarios y la toxicidad. En un entorno clínico, tanto el médico que prescribe como el farmacéutico deben revisar la dosis óptima. Varias afecciones médicas, incluidas las enfermedades renales y hepáticas y la hipersensibilidad, requieren ajustes de dosis para lograr el efecto terapéutico deseado.
Última actualización: Jul 28, 2022 Responsabilidad editorial:,, Es importante que los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras, farmacéuticos y técnicos de farmacia, sepan qué medicamentos recetar y en qué dosis recetarlos.
- Los cálculos de dosis deben realizarse antes de prescribir un medicamento para que no se desperdicie.
- Se debe usar una calculadora de dosis si existe alguna duda sobre la dosis correcta.
- Medios comunes de administración de un medicamento:
- Infusión de volumen: medicación administrada durante un período de tiempo determinado
- Bolus: medicamento administrado rápidamente o en un periodo muy corto
- Infusión continua: medicamento administrado de forma continua durante un período de tiempo prolongado
- El régimen de dosificación es un plan para la administración de un medicamento durante un período de tiempo determinado para lograr los efectos fisiológicos y farmacológicos deseados.
- La dosis de carga es una dosis específica del medicamento administrado, generalmente al iniciar la terapia, para lograr rápidamente la concentración plasmática deseada del medicamento.
- La dosis de mantenimiento es la cantidad de medicamento que se administra, por lo general repetidamente y en intervalos establecidos, para mantener una concentración plasmática específica del medicamento durante un período de tiempo determinado.
La ventana terapéutica es el rango de dosificación dentro del cual el medicamento es eficaz (i.e., la dosis a la que el medicamento produce el efecto deseado) sin causar toxicidad.
- La concentración efectiva mínima es el nivel mínimo de medicamento en la sangre requerido para lograr el efecto deseado.
- La concentración tóxica mínima es el nivel mínimo de medicamento en la sangre en el que se producen efectos secundarios tóxicos.
¿Qué es la posología de un medicamento?
Posología de un medicamento (actualizado 2020) La posología es una rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosificación de los fármacos (dosis terapéutica). Para ello se ayuda de otras ciencias, como la metrología, la terapéutica, la propedéutica y la fisiología entre otras.
¿Cuál es la importancia de la farmacocinética y la farmacodinámica en el cuidado del paciente?
La importancia de la farmacocinética y la farmacodinámica en el cuidado del paciente descansa sobre la mejora de los beneficios terapéuticos y la reducción de la toxicidad que se puede lograr con la aplicación de estos principios.
¿Qué es la farmacodinámica?
Acción de los fármacos sobre el organismo – Al estudio del conjunto de efectos sensibles y/o medibles que produce un fármaco en el organismo del ser humano o los animales, su duración y el curso temporal de ellos, se denomina farmacodinámica, Para este estudio, la farmacología entiende al sistema, órgano, tejido o célula destinatario del fármaco u objeto de la sustancia en análisis, como poseedor de receptores con los cuales la sustancia interactúa.
- Cuantificación de la interacción droga/receptor.
- Regulación de los receptores, ya sea al aumento, disminución o cambio en el nivel de respuesta.
- Relación entre dosis y respuesta.
La farmacodinámica, define y clasifica a los fármacos de acuerdo con su afinidad, potencia, eficacia y efectos relativos. Algunos de los índices importantes de estas definiciones son la DE 50 y la DL 50, que son las dosis mínimas necesarias para lograr el efecto deseado y la muerte respectivamente, en el 50% de una población determinada.
- Agonistas farmacológicos, si produce o aumenta el efecto.
- Antagonistas farmacológicos, si disminuye o elimina el efecto.
La farmacodinámica estudia también la variabilidad en los efectos de una sustancia dependientes de factores del individuo tales como: edad, raza, gravidez, estados patológicos, etc. También existe un campo especial de estudio de los efectos farmacológicos de sustancias durante la gestación. En el ser humano, los efectos sobre el embrión y el feto de los fármacos es un campo de intenso estudio.