Principales claves para la prevención de conflictos – Antes de pasar al tema de cómo resolver un conflicto escolar, hay que hablar de prevenirlos. Como ya se mencionó, en un entorno como el aula, en el que conviven tantas personas, es imposible que no se presenten ciertos problemas, pero muchos son evitables si se llevan a cabo ciertas estrategias:
- Generar un buen ambiente y contar con una disciplina adecuada en el salón de clases.
- Aplicar refuerzos positivos para premiar el buen comportamiento.
- Establecer normas básicas de convivencia,
- Fomentar el diálogo, ya que contribuye a la formación de personas tolerantes.
- Mejorar las habilidades comunicativas propias y de los alumnos.
- Preparar a los alumnos en la gestión de conflictos, para que puedan encarar sus problemas con tranquilidad y utilizando la mediación.
- Usar técnicas de trabajo cooperativo,
- Mantener el control del aula sin alterarse.
- Crear un clima de participación en el salón de clases.
¿Cómo resolver un conflicto escolar?
¿Cómo lograr la CONVIVENCIA ESCOLAR? – ¿Cómo RESOLVER CONFLICTOS Escolares? Es fundamental para promover en nuestros estudiantes relaciones respetuosas entre todos quienes hacen comunidad escolar, Hacerles comprender que la vida en sociedad está normada y reglada, lo que no implica pérdidas de creatividad o una suerte de ahogo, muy por el contrario, ello asegura las mejores relaciones entre las personas.
en primer lugar juegos violentos que los mismos niños consideran sólo juegos, Se plantea una primera cuestión lo que para los docentes y niños es claramente violencia, parecería ser visto de manera distinta por sus protagonistas: como un juego, no cuestionable entonces. Habría una falta de entendimiento básico sobre aquello que es violencia y aquello que no lo es.
En segundo lugar los docentes están también preocupados por la creciente violencia de los varones hacia las nenas, Esbozan la hipótesis de que esto expresaría un modelo de masculinidad, compartido por padres e hijos varones, ligado al ejercicio de la violencia como manera de reafirmar una identidad que presenta uno de sus elementos estructurantes -el rol de proveedor- en crisis.
Por último, la violencia no es privativa de la relación entre niños sino también entre adultos, muchos docentes se quejan de la agresividad de los niños y de sus padres,
¿Cómo evitar los conflictos en la Escuela?
Cuáles son los conflictos en la escuela más comunes y cómo resolverlos con el diálogo
Conflictos en la escuela: cómo prevenir estas situaciones Los conflictos en la escuela son problemas que se pueden evitar a tiempo con la metodología adecuada. La mayoría de los actos violentos que tienen origen en la indisciplina suceden entre compañeros de clases. No obstante, dichas situaciones también pueden darse entre alumnos y el personal docente.
- La necesita de formación de convivencia, respeto y tolerancia con hábitos que se obtienen desde el hogar.
- A continuación, te mostramos cómo resolver conflictos en la escuela y mantener una dinámica positiva dentro del aula.
- Los conflictos escolares pueden suceder entre pares o incluso con los profesores, en cualquier caso requiere de atención para su resolución.
- Los conflictos habituales en los centros educativos se relacionan con la convivencia y la disciplina por parte de los estudiantes.
- Pueden ser gestionados por los profesores o alumnos, si se pone en práctica algún manual de convivencia o una técnica de mediación escolar.
- Dentro de estos conflictos comunes se encuentran problemas como: insultos, peleas, comentarios despectivos, agresiones para ridiculizar, entre otros.
- La atención temprana a estos altercados es esencial para evitar a futuro casos de bullying, acoso escolar, violencia o agresión física en los espacios educativos.
- Este tipo de conflicto se relaciona con los estudiantes que tienen problemas conductuales que interfieren en su desarrollo educativo e impactan en todo el grupo.
- Estos casos requieren del apoyo de especialistas como: psicólogos, educadores especiales y médicos para tratar a estos alumnos con condiciones específicas.
El profesor debe considerar todos los escenarios para actuar en caso de algún conflicto dentro del aula. Este protocolo hará que el docente pueda controlar la situación con la ayuda de los otros estudiantes.
- Este nivel de conflictividad se relaciona con hechos delictivos que trascienden del propio recinto educativo.
- Por lo general, estas situaciones tienen antecedentes de conflictos comunes y comportamientos disruptivos por parte de los involucrados.
- En la actualidad, con el auge de la tecnología los problemas trascienden hacia el ciberbullying o acoso digital que tiene mucha repercusión en la víctima.
- Por esta razón es importante que tanto padres como profesores sean mediadores ante los primeros signos de conflictividad escolar.
- Las situaciones de conflictos en la escuela tienen múltiples causas que se relacionan con las condiciones físicas, personales y afectivas de los estudiantes.
En principio, muchos especialistas los asocian con las, Estos factores influyen notablemente en la motivación de los alumnos, Esto significa un rechazo o aversión a las normas de convivencia del aula de clases; lo que conlleva a un comportamiento agresivo, descontento o desinteresado por parte de estos estudiantes.
- Maltrato verbal
- Maltrato físico
- Maltrato mixto
- Acoso sexual
- Exclusión o rechazo social
- La primera opción siempre es el diálogo para resolver conflictos en la escuela, pues la comunicación es la base para evitar problemas escolares.
- Las habilidades comunicacionales son realmente importantes para conocer las necesidades o expectativas de los alumnos y de los profesores.
- La comunicación efectiva es vital para mantener un clima de tranquilidad, cuando se presenta un conflicto escolar el diálogo es la mejor vía para solucionar el problema.
- Para tener un ambiente escolar sano es necesario evitar situaciones conflictivas que puedan poner en riesgo la libertad individual o colectiva de los alumnos.
- Esto requiere establecer normas de convivencia que permitan mejorar el comportamiento y comunicación de los estudiantes.
- A largo plazo estas iniciativas promueven el compañerismo y la proactividad para obtener mejores calificaciones en alumnos realmente motivados.
- La debe promover un espacio de encuentro que acepte a todos los niños con diferencias de raza, origen, inclinación sexual, etc.
- El deterioro de la convivencia escolar se suscita por la pérdida de valores fundamentales como el respeto y la tolerancia hacia el otro.
- Por eso desde, nos apegamos a la educación inclusiva para todos los niños y jóvenes que buscan obtener un mejor futuro.
- En definitiva, la prevención es tarea de todos los actores que forman parte del proceso de enseñanza para reforzar la convivencia dentro y fuera del aula.
SEO copywriter en Luca Learning, licenciada en comunicación social, periodista y aficionada a la lectura. Considero que la formación constante es la clave para conseguir el éxito en cualquier proyecto que emprendemos. : Cuáles son los conflictos en la escuela más comunes y cómo resolverlos con el diálogo
¿Cómo resolver conflictos en el aula?
La mediación para la resolución de conflictos – La mediación es un elemento muy importante en la resolución de conflictos. Es un procedimiento en el cual las personas implicadas en el conflicto puedan acceder al mediador. Dialogar y solucionar sus problemas de manera sencilla, mediante técnicas de negociación, escucha activa entre otras cosas.
¿Cómo resolver conflictos?
Resumen – Como conclusión, la resolución de conflictos es algo complejo y con el que hay que saber tratar correctamente. La meditación suele ser lo más correcto en la mayoría de los casos. Existen distintos métodos para resolver estos conflictos. Por lo que es ideal averiguar cuál es el más efectivo dependiendo de ciertas circunstancias.
La educación en casa, en colegios y universidades ( 4 ) como en las aulas es esencial para que los niños crezcan en valores y los logren desarrollar plenamente. Las normas de clase son ideales para evitar conflictos, y en caso de que los haya, mediante el diálogo y la escucha activa se pueda conseguir solucionar esos problemas o conflictos.
Así, se puede llegar a crear un ambiente de paz y armonía. (Fuente de la imagen destacada: belchonock: 131492714/ 123rf.com)
- La resolución de conflictos en el aula Porro B, editor. La resolución de conflictos en el aula,1999. Disponible en: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/29/Los-pares-como-conciliadores.pdf
- La importancia de las estrategias docentes para la resolución de conflictos en el aula Rajadell Puiggròs N. La importancia de las estrategias docentes para la resolución de conflictos en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,2002; Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/mariaeugenia/ARCHIVO/revista%20solucion%20de%20problemas%20en%20el%20aula%20conflictos.htm
- Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción Pérez de Guzmán V, Amador LV, Vargas M. Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción.2011; Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618008.pdf
- Hacia una resolución efectiva de conflictos en las aulas universitarias: Ejemplos a través del debate cooperativo Lirola MM. Hacia una resolución efectiva de conflictos en las aulas universitarias: Ejemplos a través del debate cooperativo. junio de 2016; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442016000100008
- Estrategias conflictos en el aula Pérez CP. Estrategias para la resolución de conflictos en el aula.2001; Disponible en: https://www.jstor.org/stable/23765854
: Resolución de conflictos: Cómo gestionarlos en el aula.