Como Hacer Un Circuito Eléctrico Para El Colegio?

Como Hacer Un Circuito Eléctrico Para El Colegio
Cómo hacer un circuito eléctrico: Paso a paso – A continuación, te mostramos cómo elaborar un sencillo circuito eléctrico para que no te equivoques en ningún paso. ¡Toma nota y que no se te escape ningún detalle!

  1. Corta el cable en 3 partes iguales y pela sus extremos. Debes dejar unos 2,5 cm de hilo metálico a la vista.
  2. Une dos de los cables con cada una de las pestañas de la batería. La corta es el polo negativo y la larga el positivo. Para que quede bien unido utiliza la cinta aislante para pegar el cable a la pila.
  3. Coge uno de los extremos de uno de los cables y conéctalo con el interruptor. Para hacerlo correctamente, tendrás que desatornillar uno de los tornillos que lleva en su base; luego, colocar el extremo metálico del cable entre el tornillo y la base ; y para terminar, volver a apretarlo.
  4. Enrosca la bombilla en el casquillo.
  5. Conecta el otro cable de la pila con el portalámpara. Debes unirlo a la parte central del cuerpo de la lámpara con una o dos vueltas, También, puedes pegar con cinta aislante para evitar que se suelte y no haga buena conexión.
  6. Une con el cable sobrante el portalámparas con el interruptor. Ya solo queda el último paso para tener el circuito eléctrico listo, Ahora debes unir con el cable sobrante el portalámparas con el interruptor. Fija los extremos con cinta aislante,
  7. Coloque todo sobre la plancha de cartón pluma, Una vez esté todo el circuito conectado, procede a colocar todo sobre la plancha de cartón pluma.
  8. ¡Ya puedes probar tu propio circuito!

Aunque se trata de un proceso muy sencillo, sí hay que tener especial cuidado al manipular la pila y los cables ya que puede recibir una pequeña descarga, Para evitarlo, basta con tocar las zonas que están protegidas con aislante, o bien, conectar la batería en último lugar. Como Hacer Un Circuito Eléctrico Para El Colegio ¿Qué te ha parecido este tutorial sobre cómo hacer un circuito eléctrico ? ¿Te animas a probarlo? Es un proceso muy sencillo y, además, muy entretenido. Recuerda que, en BAUHAUS, puedes encontrar todos los materiales que vas a necesitar para esta tarea y nuestro personal siempre podrá ayudarte en todo lo que necesites.

¿Cómo hacer un circuito eléctrico?

26 de julio de 2011 – 08:07 Prof. Eduarda Bordón Hacer un circuito eléctrico se puede considerar como una de las más clásicas de las tareas del colegio. Vamos a recordar los materiales y la forma de crearlo. Materiales para el circuito eléctrico -Tablero de madera rectangular -1 foco -1 portalámparas -Cable eléctrico -1 pila -Cinta aislante -1 interruptor Procedimiento para hacer el circuito eléctrico Comenzamos pegando sobre el tablero la pila; a esta le unimos el polo de un cable, lo cortamos y pelamos este mismo.

  • A este cable, le unimos el portalámparas, que estará sujeto a la bombilla.
  • Al otro lado del portalámparas, juntamos otra parte del cable, la que reforzaremos con cinta aislante.
  • Opuesto a este cable, juntamos el portalámparas, lo reforzamos con cinta aislante.
  • Al otro extremo de este mismo cable, unimos un interruptor.
See also:  Que Aspecto Del Razonamiento Estudia La Logica?

Este mismo cable lo reforzamos con cinta aislante; a la otra parte, le añadimos otro trozo de cable, el que reforzamos con un poco de cinta aislante y, al lado opuesto de este cable, le añadimos el otro bombillo; en el otro extremo, juntamos un cable, que es el que unimos con la pila.

¿Cómo construir un circuito simple?

Cómo hacer un circuito eléctrico simple: 14 Pasos Un circuito es un camino cerrado que los electrones recorren para proporcionar energía a tu casa y tus dispositivos electrónicos. Un circuito eléctrico sencillo contiene una fuente de poder (batería), cables y un resistor (bombilla).

  1. 1 Reúne los materiales necesarios. Para construir un circuito simple, necesitarás una fuente de poder, dos cables aislantes, una bombilla y un casquillo. Una fuente de poder puede ser cualquier tipo de batería o paquete de baterías. El resto de materiales los puedes encontrar en tu ferretería local.
    • Cuando escojas una bombilla, busca una que tenga alrededor de 15 a 25 voltios para que una sola batería pueda hacer que funcione.
    • Para simplificar el cableado, usa un conector para batería con cables colocados previamente y una batería de nueve voltios o un paquete de baterías.
  2. 2 Pela los extremos de los cables aislantes. Los cables deben estar totalmente expuestos para que tu circuito trabaje apropiadamente. Entonces, pela los extremos. Usa una pelacables, remueve alrededor de 2,5 cm (una pulgada) de aislante de los extremos de cada cable.
    • Si no tienes pelacables, usa tijeras con cuidado para cortar el aislante.
    • Ten cuidado de no cortar todo el cable.
  3. 3 Instala las baterías en el portabaterías. Dependiendo del tipo de baterías que uses, tal vez puedas saltarte este paso. Si usas múltiples baterías, necesitas un porta-baterías para sostenerlas. Coloca cada batería dentro fijándote que los lados positivo y negativo tengan la orientación correcta.
  4. 4 Sujeta los cables al portabatería. Los cables conducirán el flujo eléctrico de las baterías a la bombilla. La forma más fácil de sujetarlas es usando cinta eléctrica. Une el extremo de uno de los cables a uno de los lados de la batería, asegurándote de que el cable esté en contacto con el metal. Repite el proceso con el otro cable en el otro lado de la batería.
    • De forma alternativa, coloca el extremo en la batería de nueve voltios o el portabaterías si usas un conector de batería.
    • Ten cuidado mientras construyes tu circuito. Aunque es poco probable, puedes sufrir una pequeña descarga eléctrica si tocas el cable directamente mientras lo unes a la batería. Puedes evitarlo con tan solo tocar la parte con aislante del cable o removiendo la batería hasta que acabar de instalar la bombilla.
  5. 5 Sujeta el otro extremo del cable al tornillo de metal del casquillo. Toma el extremo de metal expuesto de cada cable y dóblalos en forma de U. Afloja los tornillos en el casquillo lo suficiente como para deslizar el cable en forma de U alrededor de ellos. Cada cable se sujetará a su propio tornillo. Ajusta los tornillos, asegurando que el metal de los cables se encuentre en contacto con el tornillo.
  6. 6 Prueba tu circuito. Atornilla la bombilla al casquillo hasta que esté bien sujeto. Si tu circuito ha sido puesto apropiadamente, la bombilla se encenderá si está totalmente atornillada a su casquillo.
    • Las bombillas pueden calentarse rápidamente, así que ten cuidado cuando la instales y la retires.
    • Si la bombilla no enciende, verifica para asegurarte de que los cables estén tocando los extremos de la batería y estén en contacto con el metal de los tornillos.

    Anuncio

  1. 1 Reúne los materiales. Para instalar el interruptor, necesitarás tres piezas de cable y no dos y un interruptor simple. Una vez hayas pelado los cables y los hayas sujetado al portabaterías, procede con la instalación del interruptor.
  2. 2 Instala el interruptor. Toma el extremo expuesto de metal de uno de los cables desde el portabaterías y dóblalo en forma de U. Afloja el tornillo del interruptor y desliza la parte en forma de U del cable por debajo. Ajusta el tornillo asegurándote de que el metal del cable permanezca en contacto con el tornillo.
  3. 3 Une el tercer cable extra al interruptor. Dobla cada uno de los extremos de metal del cable en forma de U. Desliza la parte en forma de U debajo del segundo tornillo del interruptor para sujetarlo. Ajusta el tornillo asegurándote de que el metal del tornillo esté en contacto con el metal del cable.
  4. 4 Coloca la bombilla. Toma el extremo de cada cable (uno de la batería y otro del interruptor) y dóblalos en forma de U. Afloja cada tornillo en el casquillo para la bombilla lo suficiente como para deslizar la parte en forma de U del cable alrededor de él. Cada cable se sujetará a su propio tornillo. Ajusta el tornillo asegurándote de que los cables permanezcan en contacto con el tornillo de metal.
  5. 5 Prueba tu circuito. Atornilla la bombilla en su casquillo hasta que esté ajustado. ¡Activa el interruptor! Si tu circuito está puesto adecuadamente, la bombilla se encenderá cuando la hayas atornillado completamente en el casquillo.
    • Las bombillas se pueden calentar rápidamente, así que se cuidadoso cuando la instales y remuevas.
    • Si la bombilla no enciende, verifica para asegurarte de que los cables estén tocando los extremos de la batería y en contacto con el metal de los tornillos.

    Anuncio

  1. 1 Asegúrate de que todos los cables estén conectados apropiadamente. Para completar el circuito, todos los cables deben tocar las partes de metal de cada componente. Si tu bombilla no enciende, verifica cada lado de la batería y los tornillos en el casquillo para asegurarte de que los cables estén en contacto con el metal.
    • Asegúrate de que los tornillos estén ajustados para mantener el contacto.
    • En algunos casos necesitarás pelar más del aislante del cable.
  2. 2 Verifica el filamento en tu bombilla. Tu bombilla no encenderá si el filamento está roto. Sujeta tu bombilla a contraluz y asegúrate de que el filamento es una pieza conectada. Trata reemplazando la bombilla con una nueva.
  3. 3 Prueba la carga de la batería. Si la batería está muerta o no está bien cargada, puede que no tenga suficiente energía para encender la bombilla. Usando un probador de batería, verifica la carga o solo reemplaza la batería con una nueva. Si este era el problema, tu bombilla debe encender inmediatamente luego del reemplazo. Anuncio
  • una batería
  • un portabatería
  • cables
  • bombilla de luz
  • casquillo para bombilla
  • cinta eléctrica
  • interruptor

Este artículo fue coescrito por, Bess Ruff es estudiante de doctorado en Geografía en la niversidad de Florida State. Recibió su maestría en Ciencias y Gestión Ambiental en la Universidad de California, Santa Bárbara en 2016. Ha realizado trabajos de encuestas para proyectos de planificación de espacio marino en el Caribe y ha brindado apoyo de investigación como becaria de posgrado del Sustainable Fisheries Group.

¿Cómo hacer un circuito eléctrico en paralelo?

Cómo hacer circuito eléctrico para el colegio en paralelo – Ya hemos visto cómo hacer nuestro circuito eléctrico de manera continua, pero si deseas poder hacerlo en paralelo, necesitarás los mismos materiales aunque tenemos que colocar paralelamente las resistencias, de forma individual de modo que si se produce un error, una de sus partes siga recibiendo corriente.

¿Cómo hacer un circuito eléctrico de corriente continua?

Cómo hacer un circuito eléctrico de corriente continua – Para hacer un circuito eléctrico de corriente continua, primero tenemos que tener en cuenta en qué consiste. Este circuito eléctrico es aquél en el que los electrones circulan en la misma cantidad y en el mismo sentido.

La corriente continua la producen baterías, pilas y dinamos. Tenemos en los extremos una tensión que no varía con el tiempo. A través de la carga, fluye una corriente de amplitud relativamente constante, Se aplica una corriente continua a un condensador, produciéndose la corriente entre placas al principio, cargándose el condensador.

Tras haber adquirido la carga máxima, se frena la corriente en el circuito al haber un material aislante. Cuando retiramos la tensión, la energía eléctrica se almacena en las armaduras. No obstante, si unimos las dos terminales al receptor, se porduce una descarga que hace funcionar el receptor.