¿Cómo respetamos a los demás? Ejemplos de respeto – ¿Cómo mostramos respeto hacia los demás?
- Escuchando a la otra persona.
- Siendo empático, entendiendo al otro y poniéndonos en su lugar.
- Utilizando la comunicación asertiva, es decir, defendiendo nuestros derechos respetando los derechos de los demás, de forma educada y no agresiva.
- Tener en cuenta que nuestros planteamientos, ideas y opiniones pueden diferir de los de otras personas y ninguno es erróneo. Nadie tiene la verdad absoluta.
- Disculpándonos cuando nos equivocamos o cometemos errores.
- Guardando los secretos de los demás.
- Cumpliendo y respetando las leyes y normas
- Cuidando los espacios comunes y el medio ambiente.
- Interesándote por el estado de los demás, por su día a día y por cómo se sienten.
- Respetando la privacidad e intimidad de los demás.
- Respetando los espacios y las pertenencias de los demás, no invadir ni usar aquello que no es nuestro sin permiso.
- Respeta el espacio personal.
- Asegurándonos de que incluimos en lugar de excluir a los demás.
- Ayudando a los demás cuando esté en nuestra mano hacerlo.
- Siendo agradecido.
¿Cómo enseñar a los niños el respeto?
El respeto es un concepto amplio y, sin embargo, un valor muy importante a inculcar en los hijos. El respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al bien común es básico para convivir en sociedad. Pero, ¿cómo podemos transmitir este concepto a nuestros hijos? Se trata de enseñar a los niños que han de ser considerados con los demás, con determinadas situaciones, creencias, cosas o bien común y no causar un perjuicio a los demás. Para lograr que los niños te respeten, es importante que te ganes ese respeto, es uno de los valores que los niños no podrán aplicar si desde casa no has sentado las bases del respeto, empezando por uno mismo. Y es que el respeto es uno de esos valores que tienen dos vías: respetar para que te respeten.
Cómo saber si el niño te tiene miedo o respeto, Te damos las claves para saber si tu hijo te tiene miedo o respeto. Claves para conseguir el respeto de los hijos y una convivencia sana en el hogar.
Cómo promover el respeto a los compañeros, El respeto es un valor muy importante que inculcar a los niños para que aprendan a relacionarse con los demás. Te contamos cómo podemos impulsar el respeto a los compañeros desde el aula. Te damos consejos para que maestros y padres enseñen a los niños a respetar a los demás en el colegio.
Debemos exigir respeto a la lactancia materna, GuiaInfantil.com se apunta a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora en la primera semana del mes de Agosto, y reivindica más respeto y consideración a la madre que tiene que dar el pecho a su bebé en público.
Lograr que los niños respeten a sus padres, Apunta estos consejos de la psicóloga Sara Tarrés para conseguir que los hijos respeten a sus padres. Buenos consejos para conseguir el respeto de los niños.
10 consejos para que los hijos nos respeten, El valor del respeto debería formar parte de los pilares básicos de la educación de los niños, pero por desgracia no siempre es así. Debemos enseñarles respeto desde casa y las primeras personas a las que los niños deberían respetar es a sus padres. ¡Te decimos cómo conseguirlo y te damos herramientas para lograrlo!
Enseñar a los niños a respetar el espacio vital, Cómo enseñar al niño a respetar el espacio personal del otro. Cómo explicarle qué es el espacio vital. El valor del respeto. Educar a los niños en valores. La intimidad de los niños.
Enseña a tus hijos a respetar las diferencias, Racismo y los niños. Guiainfantil.com nos da algunas ideas de cómo enseñar a los niños a no discriminar y a respetar las diferencias. Tener un color de piel diferente es una riqueza para una sociedad.
Respetar la individualidad de los niños, Los niños también necesitan que se respete su individualidad, su capacidad de decidir y su autonomía. ¿A partir de qué edad deberíamos darle más espacio para que él mismo tome sus propias decisiones?
Qué tipo de padre ser para lograr el respeto de tus hijos, ¿Te has planteado alguna vez qué tipo de padres sois tú y tu pareja? ¿Quzá sois autoritarios o permisivos? La psicóloga María Luisa Ferrerós nos da algunas claves para conseguir que los hijos nos respeten y para encontrar un buen equilibrio en la relación que tenemos con los niños.
Educar en el respeto a las diferencias, Los niños y el respeto a las diferencias. Respetar a si mismos y a los demás es uno de los valores más importantes en la educación de los niños.
Educar en el respeto a la diversidad, Los niños deben aprender a amar a sus compañeros y a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones. Valores para educar en GuiaInfantil.com
Educar en el respeto al bien común, La naturaleza, así como las calles, plazas, lagos y fuentes, son bienes comunes. Como tal deben ser respetados. Los niños deben saber que no es correcto que se tire basura ni restos suelo, que no se debe bañar en las fuentes, ni hacer ruido en los museos, ni romper asientos de los teatros o cines.
Cuento para niños sobre el respeto, Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Este cuento, especialmente, estimula a los niños a que respeten al bien común, y a compartir todo en el mundo, incluido el sol. Un bonito cuento sobre el respeto y la necesidad de no ser egoísta.
Qué hace que perdamos el respeto de los niños, Algunas de nuestras conductas o errores como padres nos lleva a perder el respeto de nuestros hijos. Cuando no educamos a los niños con una comunicación positiva o no les damos ejemplo, los niños nos dejan de respetar.
¿Qué es educar para el respeto?
Educar para el respeto: El respeto es un valor indiscutible para las relaciones y sociedades humanas, El ser humano se caracteriza por una gran diversidad entre los miembros de su especie. Diversidad de razas, e incluso entre los miembros de una misma raza, encontramos diferentes tonos de piel, pelo, ojos, etc.diversidad de sexos, de generación, etc Diversidad que va mucho más allá de los atributos físicos, y encontramos diversidad de formas de ser, de pensar y de sentir.
- La diversidad es un recurso que enriquece las relaciones, que nos hace más sabios, pero que precisa de respeto y tolerancia,
- El respeto ha de ser uno de los objetivos básicos de la educación,
- El respeto ha de ser pilar fundamental del desarrollo social del individuo,
- Solo a través del respeto se conseguirán relaciones ricas, enriquecedoras y sanas.
Es necesario educar para el respeto.
¿Cómo educar en el respeto al bien común?
El respeto es un concepto amplio y, sin embargo, un valor muy importante a inculcar en los hijos. El respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al bien común es básico para convivir en sociedad. Pero, ¿cómo podemos transmitir este concepto a nuestros hijos? Se trata de enseñar a los niños que han de ser considerados con los demás, con determinadas situaciones, creencias, cosas o bien común y no causar un perjuicio a los demás. Para lograr que los niños te respeten, es importante que te ganes ese respeto, es uno de los valores que los niños no podrán aplicar si desde casa no has sentado las bases del respeto, empezando por uno mismo. Y es que el respeto es uno de esos valores que tienen dos vías: respetar para que te respeten.
Cómo saber si el niño te tiene miedo o respeto, Te damos las claves para saber si tu hijo te tiene miedo o respeto. Claves para conseguir el respeto de los hijos y una convivencia sana en el hogar.
Cómo promover el respeto a los compañeros, El respeto es un valor muy importante que inculcar a los niños para que aprendan a relacionarse con los demás. Te contamos cómo podemos impulsar el respeto a los compañeros desde el aula. Te damos consejos para que maestros y padres enseñen a los niños a respetar a los demás en el colegio.
Debemos exigir respeto a la lactancia materna, GuiaInfantil.com se apunta a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora en la primera semana del mes de Agosto, y reivindica más respeto y consideración a la madre que tiene que dar el pecho a su bebé en público.
Lograr que los niños respeten a sus padres, Apunta estos consejos de la psicóloga Sara Tarrés para conseguir que los hijos respeten a sus padres. Buenos consejos para conseguir el respeto de los niños.
10 consejos para que los hijos nos respeten, El valor del respeto debería formar parte de los pilares básicos de la educación de los niños, pero por desgracia no siempre es así. Debemos enseñarles respeto desde casa y las primeras personas a las que los niños deberían respetar es a sus padres. ¡Te decimos cómo conseguirlo y te damos herramientas para lograrlo!
Enseñar a los niños a respetar el espacio vital, Cómo enseñar al niño a respetar el espacio personal del otro. Cómo explicarle qué es el espacio vital. El valor del respeto. Educar a los niños en valores. La intimidad de los niños.
Enseña a tus hijos a respetar las diferencias, Racismo y los niños. Guiainfantil.com nos da algunas ideas de cómo enseñar a los niños a no discriminar y a respetar las diferencias. Tener un color de piel diferente es una riqueza para una sociedad.
Respetar la individualidad de los niños, Los niños también necesitan que se respete su individualidad, su capacidad de decidir y su autonomía. ¿A partir de qué edad deberíamos darle más espacio para que él mismo tome sus propias decisiones?
Qué tipo de padre ser para lograr el respeto de tus hijos, ¿Te has planteado alguna vez qué tipo de padres sois tú y tu pareja? ¿Quzá sois autoritarios o permisivos? La psicóloga María Luisa Ferrerós nos da algunas claves para conseguir que los hijos nos respeten y para encontrar un buen equilibrio en la relación que tenemos con los niños.
Educar en el respeto a las diferencias, Los niños y el respeto a las diferencias. Respetar a si mismos y a los demás es uno de los valores más importantes en la educación de los niños.
Educar en el respeto a la diversidad, Los niños deben aprender a amar a sus compañeros y a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones. Valores para educar en GuiaInfantil.com
Educar en el respeto al bien común, La naturaleza, así como las calles, plazas, lagos y fuentes, son bienes comunes. Como tal deben ser respetados. Los niños deben saber que no es correcto que se tire basura ni restos suelo, que no se debe bañar en las fuentes, ni hacer ruido en los museos, ni romper asientos de los teatros o cines.
Cuento para niños sobre el respeto, Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Este cuento, especialmente, estimula a los niños a que respeten al bien común, y a compartir todo en el mundo, incluido el sol. Un bonito cuento sobre el respeto y la necesidad de no ser egoísta.
Qué hace que perdamos el respeto de los niños, Algunas de nuestras conductas o errores como padres nos lleva a perder el respeto de nuestros hijos. Cuando no educamos a los niños con una comunicación positiva o no les damos ejemplo, los niños nos dejan de respetar.
¿Qué es respeto dentro del aula?
El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están alrededor. Es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por tanto, es esencial para que exista una sana convivencia y para que haya armonía dentro de la comunidad. El respeto es un valor que aparece en cualquier relación social e interpersonal, En la escuela el respeto debe servir como guía en las situaciones de interacción que se dan entre los estudiantes, entre los profesores, entre los directivos y los profesores, entre los estudiantes y los profesores, entre los padres y los profesores, etc.
Que haya respeto dentro del aula significa aceptar las reglas y las normas que se han acordado; y cuidar las instalaciones usándolas de manera correcta sin dañarlas entre otras actitudes. Si, por ejemplo, se insulta, menosprecia, se engaña o se grita sin motivo se pierde el respeto, y con ello, la escuela pierde fuerza a la hora de buscar su fin primordial que es la enseñanza de valores.
Además la convivencia será caótica e insostenible y la educación y la interacción entre compañeros será imposible. Partimos de la base de que la familia debe ser la cuna del aprendizaje y el fomento del respeto, Si un niño no respeta a sus padres, será difícil que lo sienta por otras personas. Para poder promover respeto en la escuela, los profesores y los directivos deben hacer cumplir las reglas estableciendo unos límites claros, escuchando a los padres y a los alumnos, negociando democráticamente con ellos y, sobretodo, sirviendo de ejemplo y modelo de comportamiento.
El respeto es algo mutuo, es decir, si el profesor no practica la tolerancia y la aceptación de las virtudes y defectos de sus alumnos difícilmente recibirá mensajes positivos y de respeto hacia él de los estudiantes. Además, el profesor debe ser visto como un guía que sirve de apoyo a sus alumnos en el proceso de enseñanza y alejarse de la imagen de profesor autoritario al que se debe temer.
El miedo es un sentimiento que dista mucho del respeto, Y es que, como dice el informe ‘ La práctica del valor del respeto ‘, elaborado por la Universidad Autónoma Indígena de México, ‘el maestro ofrece condiciones que favorecen y aumentan la autoestima, la cual debe estimularse previamente en casa, y la realidad es otra, proporciona la confianza en sí mismos, identifica aspiraciones, gustos, habilidades y limitaciones, en cambio los padres a veces por las diversas ocupaciones no logran distinguirlos.
Así mismo, promueve valores básicos a través de la reflexión, del juicio crítico y del propio ejemplo, con el único propósito de mejorar la convivencia diaria’ En resumen, para que el niño aprenda a respetar es importante que tanto la familia como los profesores en la escuela le enseñen a hacerlo desde el ejemplo para generar relaciones sanas y efectivas.
No enseñarlo desde la imposición y actitudes estrictas. Para promover el respeto en la escuela, los alumnos, los profesores, los directivos o el personal de mantenimiento son responsables de contribuir a la causa mientras estén en la escuela. Para ello, existen una serie de normas que se pueden cumplir para que las relaciones armónicamente: – La primera de todas, respetar a todas las personas que conforman el colegio.
Los profesores deben reconocer la cualidades de cada alumno y felicitarles mientras se ayuda a todos los demás a saber valorar las cualidades del otro. – Las críticas, burlas, y los juicios que no tienen carácter constructivo no se deben permitir. – Enseñar a respetar las reglas de los juegos y las actividades que se realicen.
– Fomentar la integración y la comunicación. – Enseñar a valorar el trabajo y esfuerzo de todos los integrantes del colegio. Los profesores, la limpieza, la administración, etc. Muy unido al valor del respeto está el la tolerancia, es decir, aceptar a los demás a pesar de ser diferentes a nosotros por lengua, raza o sexo. Para que puedas trabajar esos dos conceptos tan valiosos para la educación de tu tu hijo o de tu alumnos, te proponemos algunos juegos: – El saco mágico Cada niño escribe en un papel los rasgos o características que definen al compañero que tiene a su derecha.
Después se meten toda en un saco o bolsa y cada alumno saca una. La lee en alto y tiene que descubrir de quién se trata. – Viaje al pasado Una forma de que los niños aprendan que existen diferentes culturas es con este juego. Un día que el profesor fije tienen que traer algo que haga referencia a su familia, por ejemplo, si sus abuelos o bisabuelos vivían en el campo, algo que esté relacionado con este entorno; o si proceden de otro país, un objeto que nos recuerde a él.
– Mural sobre el respeto Se trata de una actividad muy sencilla y que seguro que les motiva mucho. Después de hablarles y explicarles a los niños qué es el respeto, pídeles que te hagan un dibujo que simbolice este valor. Después podéis colgarlos todos en una pared de la clase.
La caja de naranjas Entrega a cada estudiante una naranja y diles que te digan qué similitudes y qué diferencias hay con las de sus compañeros. Después, pela algunas de ellas y muéstrales que, por dentro, todos somos iguales, a pesar de que por fuera haya cosas que nos hace diferentes. Además de establecer normas y de realizar juegos en las aulas y en casa también podemos utilizar una herramienta educativa muy efectiva: los cuentos, los poemas y/o las obras de teatro,
¡Echa un vistazo a la selección que hemos preparado! Puedes leer más artículos similares a Cómo promover el respeto a los compañeros desde el aula, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.