Consejos para disminuir el ruido en clase – El clima de silencio/tranquilidad no puede ser algo aislado de una clase. Para que realmente funcione es necesario implementar medidas a nivel global de todo el centro. Se trata tanto de una insonorización adecuada del edificio como de medidas sencillas pero que funcionan, como sustituir los timbres de entrada y salida por música,
Colocar antideslizantes en las sillas y patas de las mesas. Evitar el uso de material educativo metálico, como algunos estuches y lapiceros. Delimitar espacios en el aula con corcho, goma o alfombras, Decantarse por el corcho u otros materiales absorbentes para colocar paneles en las paredes del aula. Tener en cuenta las necesidades de los alumnos: en Infantil si es jornada continua (cinco horas) son necesarios dos recreos en los que poder jugar libremente. Planificación : el horario escolar debe organizarse teniendo en cuenta que a medida que transcurren las horas y la semana disminuye la capacidad de atención y concentración. Aplicar buenas prácticas por parte del profesor: hablar cara a cara y en tono tranquilo para que los estudiantes asimilen ese modo y lo hagan igual. Establecer modo de intervención : la participación en clase es positiva, pero debe fijarse previamente cómo hacerlo (levantando la mano, esperando a que acabe otro compañero, pidiendo permiso al profesor). Rotar a los alumnos : los alumnos de las últimas filas no reciben la información igual que los de las primeras. Por eso es aconsejable rotarlos por diferentes sitios y que el docente hable en varios puntos de la clase.
¿Cómo evitar el exceso de ruido en el Colegio?
Disminuimos el ruido en Aulas y Comedores de Colegios | Absotec Los centros escolares son entornos con un gran número de personas. En estos espacios se producen numerosos ruidos generando una gran contaminación acústica, generando diversas molestias que afectan a la salud de la comunidad educativa.
Las explicaciones de los profesores no se entienden adecuadamente debido a la reverberación producida en las diferentes superficies: mesas, sillas, ventanas Esto tiene como consecuencia que la voz se eleve, generando un ruido molesto en el ambiente y a su vez una incomodidad para todos los usuarios.
Todos estos sonidos se reflejan a lo largo del espacio y permanecen en él si no disponemos de materiales acústicos absorbentes, Colegio Santo Ángel de la Dehesa Colegio Internacional Aravaca Para poder evitar el exceso de ruido en el colegio, debemos diferenciar los dos principales sonidos que encontramos:
- Sonido directo : Aquel que percibimos directamente de la fuente acústica,
- Sonido reflejado o rebotado: Su procedencia es del reflejo en paredes, suelos, techos, mobiliario, etc.
Este último nos da lugar a la reverberación, La reverberación consiste en la reflexión del sonido a lo largo del espacio, lo cual supone que el sonido perdura en el aula o comedor generando un entorno poco confortable acústicamente. Este tipo de sonido es indispensable que sea controlado para conseguir disminuir el ruido en un comedor o en un aula de un centro educativo.
Hay diferentes soluciones para la eliminación del ruido en un colegio de una forma rápida, sencilla y económica, Para conseguir un espacio acústico confortable es necesario la incorporación de material fonoabsorbente. Este tipo de materiales absorbe el ruido y evita su propagación en el aula o comedor, creando un ambiente confortable.
La instalación de paneles acústicos en pasillos, comedores, aulas, gimnasios y salas polivalentes es una de las acciones mas efectivas para reducir el ruido en un colegio. La mayoría de los colegios no tienen ningún tipo de solución acústica óptima con la que se elimine el ruido.
La introducción de material absorbente en los colegios hace que se disminuya el ruido que anteriormente se producía en ese lugar. El alumnado se puede comunicar mejor y así evitamos los gritos que se suelen producir en este tipo de espacios. Además, el ruido genera fatiga, estrés, disminuye la motivación y baja el rendimiento de los alumnos.
Mejorando las condiciones acústicas en los centros escolares conseguimos que aumente el rendimiento escolar del alumnado y se cree un entorno más saludable para profesores y alumnos. Enviar enlace de descarga a: Para evitar el exceso de ruido en el colegio, es necesario realizar un estudio previo del espacio. Este estudio permite comprobar el grado de contaminación acústica del colegio. Dentro del estudio se toman dimensiones, se analizan los materiales que contiene el espacio, de cara a calcular el material absorbente necesario y su ubicación óptima para generar un espacio saludable y confortable acústicamente.
Desde Absotec te ayudamos con el acondicionamiento acústico, Te ofrecemos por medio de diferentes materiales absorbentes para colegios eliminar este problema de ruido, de tal manera que consigas eliminar las molestias que se puedan producir en el centro educativo. Queremos convertir el tiempo que pasa el personal docente y el alumnado en el centro educativo en una experiencia agradable, haciendo de este espacio, un lugar confortable acústicamente con diseños atractivos y personalizados a cada centro educativo.
En Absotec hemos hecho diversas mediciones que vienen a corroborar el problema existente de ruido en comedores escolares. Nuestras soluciones ayudan a los centros escolares a cumplir su objetivo de formar a los alumnos en un ambiente amigable, saludable y feliz,
- Es cierto que muchas veces se superan niveles de 85 dB en las «horas punta» del comedor que equivale al ruido de tráfico intenso de una calle a la hora de mayor confluencia de personas y vehículos.
- Para hacernos una idea de lo que equivale este numero de decibelios, son magnitudes similares al paso de un tren, la maquinaria de una fábrica o las sirenas de los bomberos.
Otras magnitudes y ejemplos son el ruido de un tubo de escape de una moto, el cual puede llegar a 100 dB y el del despegue de un avión a 150 dB. La instalación de materiales absorbentes garantiza un correcto acondicionamiento acústico en los espacios escolares, consiguiendo una disminución considerable de la reverberación del sonido en el espacio.
- Su instalación no requiere ningún tipo de obra y se realiza en unas pocas horas.
- Principalmente, se realiza de forma suspendida o pegada en paredes y techos.
- Nos adaptamos a tus horarios para no generarte ninguna molestia.
- En el siguiente video puedes ver la experiencia del colegio Hélade de Madrid, su directora Carmen Encinas nos cuenta su experiencia tras el acondicionamiento acústico del comedor del centro educativo.
Nos habla del proceso, el resultado y el comportamiento de los alumnos tras la inclusión de materiales absorbentes en el comedor.
- Cualquier espacio de un centro educativo puede ser intervenido acústicamente : aulas, comedores, gimnasios, salones de actos etc.
- Tener un mal acondicionamiento acústico hace que no se desarrolle la actividad de una forma adecuada: el tiempo de reverberación aumenta, produciéndose mucho ruido de fondo y no llegando al receptor el mensaje que se quiere dar.
- Las diferentes formas, colores y acabados harán que cada uno de los espacios sea completamente personalizado a las necesidades del cliente sin olvidarnos de la resistencia y durabilidad de los múltiples elementos fonoabsorbentes,
La instalación de este tipo de soluciones acústicas se puede realizar en horas, dado que es un material de poco peso que suele instalarse generalmente suspendido o pegado a paredes y techos, sin tener que realizar ningún tipo de obra. Nuestras instalaciones son limpias y no generan ningún tipo de suciedad ni residuo, no es necesaria ninguna obra.
- Nos adaptamos a tus horarios para no generarte ninguna molestia.
- Los estudios experimentales han creado mapas de ruido ambiental.
- Dentro de un centro educativo el nivel de ruido debería ser inferior al de la calle pero se ha comprobado que en realidad la contaminación por ruido es muy habitual en las zonas comunes de los colegios.
En un estudio realizado en la Comunidad de (2016) sobre un total de 1.115 centros escolares se comprobó que 431 de esos centros estaban expuestos a niveles superiores a 60 dB, Esto significa que hay un problema real de falta de confort acústico que puede afectar al 39% de los colegios,
La conclusión es que padecen niveles de ruido inadecuados para la calidad de la enseñanza. Los niños y niñas son los más afectados pero esta falta de calidad ambiental afecta también a profesores y personal auxiliar que trabajan con los niños. El problema de la falta de audición es provocado por la reverberación de los sonidos contra las paredes y techos de las salas y comedores porque multiplica el efecto negativo del elevado nivel de ruido habitual en las zonas comunes escolares.
La falta de absorción del sonido se nota especialmente en espacios voluminosos como son el comedor, salón de actos, salas de reuniones, laboratorios y por supuesto el polideportivo, Además, muchos de estos espacios contienen materiales altamente reflexivos, como cristales, elementos metálicos, los cuales son materiales que hacen que las ondas del sonido se reflejen y persistan en el espacio durante mayor tiempo.
- Existen diferentes geometrías y colores en el mercado, desde Absotec ofrecemos un servicio integral que incluye todas la fases desde el estudio gratuito inicial y la propuesta de soluciones y alternativas, pasando por la fabricación de las soluciones acústicas personalizadas acordes con el espacio e instaladas en horas.
- Absotec ofrece diversas soluciones acústicas adaptadas a pasillos, aulas, salas de estudio, gimnasios comedores según las necesidades de cada centro educativo de forma personalizada y estudiando cada uno de los espacios.
- A continuación, os mostramos algunos de nuestros proyectos de disminución de ruido en colegios.
El Colegio Publico Parque Alameda de Valladolid ha disminuido un 70% la reverberación y el eco que se producía anteriormente en su espacio con la instalación de paneles acústicos absorbentes. Está intervención en el espacio ha supuesto la eliminación de la contaminación acústica que anteriormente se producía en él, generando un espacio polivalente que sirve al colegio para diversos usos de una manera confortable.
El antiguo patio del Colegio Manuel Llano de Santander, ha sido reconvertido en una sala polivalente para adecua el espacio a nuevos usos y necesidades mediante soluciones fonoabsorbentes personalizadas. La instalación de paneles fonoabsorbentes en techos y paredes ha dado cómo resultado el control del ruido en este espacio, otorgándole las condiciones acústicas óptimas que requiere una sala polivalente.
El Colegio Antonio Fontán en Madrid ha instalado islas acústicas con formas de nube en el techo, dando lugar a un espacio con un elevado confort acústico. Con estas soluciones se ha reducido el ruido y reverberación en varios espacios del centro. Con ello, evitamos que el sonido se refleje en el espacio mediante la introducción de materiales acústicos personalizados con los colores y geometrías elegidas por el centro educativo.
El colegio Internacional Torrequebrada en Benalmádena es un referente en la provincia de Málaga. Con la instalación de nuestras soluciones fonoabsorbentes hemos controlado la contaminación acústica del centro, consiguiendo un alto grado de confort y bienestar para toda la comunidad educativa.
- Se han instalado materiales absorbentes en los diversos espacios del centro: la sala de música, el comedor, así como en las aulas y espacios comunes.
- Visita nuestro apartado de proyectos de centros educativos donde verás más de 150 proyectos realizados a lo largo de todo el territorio español.
- Podrás ver cómo hemos eliminado el ruido en colegios mediante múltiples soluciones acústicas adaptadas a cada centro.
La personalización de este tipo de productos es infinita, podemos incorporar mecanismos e iluminación en todos nuestros productos, convirtiéndoles en piezas únicas adaptadas a tu espacio y a tus necesidades. ¡Pregúntanos! Absotec ofrece diversas soluciones acústicas adaptadas a comedores, pasillos, aulas, salas de estudio, gimnasios según las necesidades de cada centro educativo, de forma personalizada y estudiando cada uno de los espacios.
- Ofrecemos resultados garantizados, estamos certificados en ecodiseño bajo la UNE EN ISO 14006.
- Este reconocimiento avala nuestra forma de diseñar, fabricar e instalar soluciones fonoabsorbentes con los más altos estándares de calidad y respetando el medioambiente.
- Cada proyecto es único y tú también.
- Realizamos un estudio gratuito de tu espacio, te proponemos diversas soluciones que se integran en la estética de tu local.
: Disminuimos el ruido en Aulas y Comedores de Colegios | Absotec
¿Cómo disminuir el ruido en las clases?
Controlar el exceso de ruido en clase es todo un reto para los profesores. Conoce las claves para mejorar el control del ruido en el aula. – Controlar el exceso de ruido en clase es todo un reto para los profesores. En UNIR abordamos las claves para mejorar el control del ruido en el aula, Un ambiente tranquilo f avorece el proceso de aprendizaje, mejora la concentración y merma la conflictividad.
Para disminuir el ruido en las clases es necesario combinar tres factores: una buena insonorización, adoptar medidas básicas y una gestión adecuada del aula por parte del profesor. El nivel de confort acústico óptimo se establece entre los 25 y 40 decibelios, Estas cifras se superan con creces muy habitualmente en los centros educativos españoles.
De hecho, el estudio ” La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de España ” de la Fundación Mapfre recoge que en seis de cada diez colegios de España hay contaminación acústica. Este exceso de ruido depende del lugar, hora y edad de los alumnos -no es lo mismo el recreo que una clase de Matemáticas de Primaria o una de Psicomotricidad de Infantil- así como de factores externos (los colegios situados en medio de la ciudad soportan una contaminación acústica mayor principalmente por el tráfico viario).
¿Cómo afecta el ruido a los alumnos?
Los docentes sufren en primera línea los efectos del ruido o un exceso de reverberación durante su trabajo – 25/04/2019 Actualizado a las 10:48h. El ruido es un problema que afecta especialmente a los centros de enseñanza, donde los alumnos deben asimilar nuevos conceptos. No existe en España la concienciación necesaria sobre la importancia de la accesibilidad acústica en colegios y universidades.
- Buena muestra son los resultados de un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, que cifran en un 60% los centros donde no había medidas para limitar o reducir el ruido,
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los niños expuestos a ruidos excesivos sufren problemas de atención, memoria, resolución de problemas y dificultad para aprender a leer.
La OMS considera que 35dB es el sonido ambiente adecuado para permitir unas buenas condiciones de enseñanza y aprendizaje en las clases, pero la mayoría de los centros superan esos niveles. El ruido puede ser de origen externo (tráfico rodado o aéreo, actividades del exterior o en otras aulas) o interno (voces y actividad de alumnos, ruido de mobiliario, dispositivos como proyectores).
- El ruido tiene un importante impacto sobre las capacidades cognitivas de los alumnos y en su rendimiento académico.
- Junto a las consecuencias en la comprensión y desarrollo del habla, se producen problemas de memoria y atención, por la dificultad en la inteligibilidad del mensaje del profesor.
- También se dan efectos fisiológicos como el incremento de la presión sanguínea, irritabilidad o hiperactividad.
El impacto cognitivo derivado de la exposición al ruido durante tiempo prolongado continuará tras su cese. Los docentes sufren en primera línea los efectos del ruido o un exceso de reverberación durante su trabajo. Su rendimiento laboral puede verse afectado cuando es necesario realizar un sobresfuerzo vocal.
- Los ambientes ruidosos o exceso de reverberación constituyen las principales causas de los trastornos de la voz, con una prevalencia de casi el 60%.
- El ruido también puede causar estrés, trastorno del sueño, ansiedad, pérdida de memoria, dolencias cardiovasculares y alteraciones del sistema respiratorio y del endocrino.
Además, en un entorno acústico de poca calidad existen dificultades para la correcta impartición de clases. Se han demostrado también efectos sobre el rendimiento cognitivo de los propios profesores, lo que puede llegar a conllevar un detrimento de su capacidad docente.
- AG Bell International propone un decálogo de accesibilidad auditiva en los centros escolares: 1.
- Realizar una evaluación sobre las condiciones del centro para asegurarse de que las aulas cumplen la legislación.2.
- Identificar las fuentes de ruido externo e interno con el fin realizar las modificaciones oportunas para su supresión o atenuación.3.
En caso de necesidad de intervenciones técnicas, solicitar los servicios de una empresa o especialista en acondicionamiento acústico que siga las recomendaciones establecidas para cada recinto.4. Conocer las necesidades del alumnado con problemas de audición, relativas al funcionamiento de sus prótesis auditivas, estrategias de comunicación o al nivel de atención requerido en función del grado de su pérdida auditiva.5.
Disponer de productos de apoyo que favorezcan la comunicación con los alumnos con problemas de audición y con el alumnado en general, del que se beneficiará a su vez el personal docente: sistemas inalámbricos de micrófono remoto, de bucle magnético o de audio digital, de refuerzo sonoro o de transcripción del habla.6.
Reducir el ruido interno mediante concienciación del alumnado, disposición de elementos que favorezcan la absorción acústica como cortinas, corchos o muebles, el revestimiento con fieltros u otros materiales absorbentes de patas de mesas y sillas o, incluso, la instalación de semáforos de ruido.7.
Aplicar buenas prácticas en el día a día como hablar de cara a los alumnos y en diferentes puntos de la clase en beneficio de las filas traseras, rotación de los alumnos, realizar frecuentemente preguntas abiertas para asegurarse la comprensión del mensaje o complementar con información visual, digital o escrita el contenido didáctico o instrucciones más importantes.8.
Asegurar la accesibilidad en el resto de espacios del centro, adecuando la reverberación mediante la selección adecuada de los materiales de las superficies, así como procurar la reducción del ruido de fondo mediante la instalación de semáforos de ruido u otras recomendaciones como evitar puertas y ventanas abiertas innecesariamente.9.
¿Cómo mejorar el control del ruido en el aula?
Conoce las claves para mejorar el control del ruido en el aula. Controlar el exceso de ruido en clase es todo un reto para los profesores. En UNIR abordamos las claves para mejorar el control del ruido en el aula. Un ambiente tranquilo favorece el proceso de aprendizaje, mejora la concentración y merma la conflictividad.