¿Quién fue Ludwig von Bertalanffy y cuál es su relación con los sistemas? – La teoría de sistemas de Bertalanffy – El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Previamente se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias;
Desde que fue creada, la teoría general de sistemas ha sido aplicada a la biología, a la psicología, a las matemáticas, a las ciencias computacionales, a la economía, a la sociología, a la política y a otras ciencias exactas y sociales, especialmente en el marco del análisis de las interacciones.
Artículo relacionado: ” Terapia sistémica: ¿qué es y en qué principios se basa? ”
– Chester Barnard y Vilfredo Pareto – Se citó anteriormente a Barnard y Pareto como precursores de la escuela de sistemas. Ellos marcaron un antecedente que luego continuaron otros pensadores y científicos. Pareto (1848-1923) era de familia noble italiana.
- Nació en París, pero marchó a Turín en su juventud para estudiar ingeniería.
- Entre sus aportes destaca su modelo de equilibrio general o la teoría de la utilidad y el óptimo.
- A su vez, Barnard (1886-1961), fue un notable economista estadounidense que basó gran parte de sus estudios en la organización y el sistema de actividades.
Conceptos como eficacia o eficiencia fueron el foco de algunas de sus teorías más importantes.
¿Quiénes fueron los precursores de la Escuela de sistemas?
Chester Barnard y Vilfredo Pareto – Se citó anteriormente a Barnard y Pareto como precursores de la escuela de sistemas. Ellos marcaron un antecedente que luego continuaron otros pensadores y científicos. Pareto (1848-1923) era de familia noble italiana.
- Nació en París, pero marchó a Turín en su juventud para estudiar ingeniería.
- Entre sus aportes destaca su modelo de equilibrio general o la teoría de la utilidad y el óptimo.
- A su vez, Barnard (1886-1961), fue un notable economista estadounidense que basó gran parte de sus estudios en la organización y el sistema de actividades.
Conceptos como eficacia o eficiencia fueron el foco de algunas de sus teorías más importantes.
¿Qué es la Escuela de sistemas?
Escuelas de administración – La escuela de sistemas no es la única ni primera escuela de administración. Numerosas la precedieron y algunas mantuvieron su posición durante años. Cada escuela definió su perspectiva de la administración y la forma en la que su aplicación debería ser abordada.
- Por ejemplo, la escuela empírica defiende la experiencia como fuente de conocimiento.
- Por tanto, aboga por el aprendizaje a través de la práctica.
- La escuela científica nació hacia el año 1911.
- Esta buscó la precisión administrativa a través del,
- Por su parte, la escuela clásica se inclinó hacia el rol del administrador.
En función de esto definió los principios universales del administrador y sus labores específicas. La escuela de los estructuralistas se centró en el rol social de la administración. Para esto utilizó un enfoque sociológico.
¿Quién creó el sistema?
Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) Biólogo y filósofo austriaco, conceptualizaba el organismo como un sistema abierto en constante cambio con otros sistemas por medio de las diversas interacciones Figura 1. Teoría General de sistema- Escuelas de la administración
¿Quién es el padre de la Escuela de sistema?
Antecedentes de la escuela de sistemas – La más actual de las escuelas es la teoría de los sistemas. Los brotes de esta surgieron de dos fuentes distintas. Algunos defienden que Vilfredo Pareto, en su libro Tratado de sociología general, ofrece los principios fundamentales de la teoría. Según Pareto la sociedad en un sistema compuesto de subsistemas.
Estos subsistemas se articulan entre sí, y es la relación de estos la que sostiene la estructura social. Otros defienden a Chester Barnard como el padre de la escuela de sistema, debido a los postulados del libro Funciones del ejecutivo, Barnard le dio un rol al administrador en estos sistemas sociales.
Explica que, como miembro biológico del sistema social, el administrador tiene el deber de cooperar en su labor.