¿A partir de qué edad es obligatorio llevar a un niño al colegio? A pesar de que la mayoría de los padres prefieren que sus hijos empiecen el colegio a los 3 años, en España la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años, cuando se inicia la Educación Primaria.
Y ¿hasta qué edad es obligatorio estar escolarizado? Hasta los 16 años. Los alumnos pueden repetir un máximo de dos cursos y continuar hasta los 18 años de edad. No obstante, al cumplir los 16 años, el alumno y sus padres pueden decidir dar por finalizada su escolarización obligatoria. En ese caso, el alumno recibirá un Certificado de Escolaridad.
¿Puedo educar a mis hijos en casa sin escolarizaros? La enseñanza en el hogar no está reconocida legalmente en España, de hecho la escolarización es obligatoria de los 6 a los 16 años de edad. Por eso, si tomamos la decisión de no inscribir a nuestro hijo en un centro escolar hay que tener en cuenta que la falta de escolarización de un menor se considera una situación de riesgo o de desamparo.
- Por eso, en la mayoría de casos, los Servicios Sociales acaban actuando, elaborando un informe a la Fiscalía de menores que archivará el caso si no considera que exista un riesgo o lo llevará ante el juez.
- ¿Existe alguna ley que indique a partir de qué edad pueden ir los niños solos al colegio? Ni la ley ni la jurisprudencia indica nada al respecto.
Son los padres o tutores legales quien deben valorar las circunstancias de cada menor para tomar la decisión de si pueden volver solos del cole. Eso sí, es conveniente consultar con el colegio para conocer sus reglas, ya que, la mayoría de los centros solicitan una autorización firmada por los tutores si el menor va a ir solo a su casa.
- ¿Debo autorizar a quien vaya a recoger a mi hijo al colegio? La decisión sobre quién recoge a un niño del centro escolar corresponde a sus padres, madres o representantes legales, aunque cada colegio establece sus propias reglas.
- En la mayoría de casos piden que se avise con anterioridad, que se firme una autorización y que la persona que viene a recoger al menor muestre su DNI.
¿Se puede cambiar de colegio a un menor sin consentimiento de un progenitor? Por lo general, no, ya que la mayoría de parejas separadas o divorciadas comparten la patria potestad de los hijos al margen de quién tiene su guarda y custodia. Por eso, las decisiones relevantes que afectan a la vida de los menores deben estar acordadas por ambos.
¿Se necesita la autorización de la expareja para apuntar a un niño a una actividad extraescolar? ¿Se debe pagar a medias entre los progenitores? Por lo general las actividades extraescolares son un gasto extraordinario que no se contemplan dentro de la pensión alimenticia. Si queremos que el otro progenitor se haga cargo de este gasto al 50% se le debe comunicar con antelación.
Si se opone, no podemos obligarle a costear este gasto pero sí podremos apuntarle a la actividad. Diferente es cuando la actividad se considera necesaria (como podría ser la necesidad de acudir a clases de repaso). ¿Los gastos de libros, matrículas y material escolar entran dentro de la pensión alimenticia? La pensión alimenticia se fija para cubrir todas las necesidades de los hijos: vestimenta, asistencia médica, educación, alimentos, vivienda, etc.
- Los gastos extraordinarios son imprevisibles, no se sabe si se producirán ni cuándo lo harán, y, en consecuencia, no son periódicos.
- Los gastos escolares sí son previsibles y periódicos, por ello deben de estar incluidos como gastos ordinarios en la pensión alimenticia, salvo que expresamente en la Sentencia o en el convenio regulador se establezca que se considerarán gastos extraordinarios.
¿Puede el centro escolar publicar fotos de mi hijo en su web? Las imágenes que permiten identificar a las personas que aparecen en ellas se consideran de datos de carácter personal. Por eso, si el centro escolar quiere publicarlas en su web debe solicitar previamente el consentimiento.
En caso de los menores de 14 años, el consentimiento lo dan los padres o tutores (ambos progenitores si están separados o divorciados). A partir de los 14 años, aunque el menor puede en determinadas circunstancias disponer de su imagen y sus datos, es habitual que el colegio solicite el consentimiento de sus padres o tutores.
¿A partir de qué edad mi hijo puede abrirse una cuenta en una red social? Se tolera que los mayores de 14 años abran cuentas en redes sociales aunque hay que ver las condiciones que indica la propia red social. Eso sí, es conveniente que los padres conozcan y expliquen a sus hijos las consecuencias de intervenir en una red social, en especial la cesión de datos e imágenes.
¿Qué edad es obligado llevar a los niños al Colegio?
¿A qué edad es obligado llevar a los niños al colegio? – Seguro que muchos de vosotros pensáis que hay que llevar a un niño a la guardería muy pronto. Sin embargo, como padres, debéis saber que los niños no están obligados a ir al colegio hasta los 6 años en España,
- A pesar de que no están obligados, muchos padres los llevan antes de tiempo para mejorar su aprendizaje, por asuntos laborales, etcétera.
- Por tanto, llevar a tu peque a la escuela infantil bilingüe o al colegio antes de los 6 años es decisión del papá y de la mamá.
- Ahora que ya sabes a qué edad es obligado llevar a los niños al colegio, cuéntanos en los comentarios qué harías tú con tus hijos.
¿Te esperarías a los 6 años?
¿Qué edad debe entrar un niño a preescolar?
¿A qué edad debe entrar un niño a preescolar? – La mayoría de preescolares reciben niños desde los 3 años, pero algunos los aceptan desde los 2 y medio (aunque generalmente no están listos a esa edad). Hay preescolares que son medio tiempo y otros de jornadas más largas. La elección depende de la situación de la familia, del horario de trabajo de los padres y del temperamento del niño o la niña.
¿Cuándo se pueden escolarizar los niños en las escuelas infantiles?
¿Cuál es la edad escolarización en España? – En España los niños se pueden escolarizar en las escuelas infantiles una vez que acaban el periodo de lactancia, sin embargo, según los últimos datos facilitados por el INE en 2017, solo un 12,3% de las familias deciden hacerlo antes de que el niño cumpla el año; y es en 1º E. Primaria cuando más del 90% están escolarizados. ¿Por qué?
¿Cuánto tiempo debe durar la educación inicial de los niños?
En las últimas décadas se ha instaurado la costumbre de poner a los niños en guardería, nido o jardín desde muy chiquitos. He visto casos en que son matriculados al año y medio, y muchísimos que empiezan a los dos años. Tres factores que pueden haber generado esto Hay por lo menos tres factores en juego: uno, que las parejas de padres, o padres solteros, trabajan; son cada vez más escasas las familias con uno de los padres dedicándose a la crianza de los niños al menos los primeros años. Un segundo factor tiene que ver con una sociedad cada vez más competitiva, que exige a los individuos ser más precoces; por ejemplo, a los 20 tener una carrera y a los 23 una maestría, y mejor si es en el extranjero. Este tipo de exigencias hace que las personas vayan apuradas en sus etapas, y, en consecuencia, los papás apuren a sus hijos.
Un tercer factor tiene que ver con un fenómeno económico. Las empresas educativas particulares han tergiversado los avances en la investigación en neurociencias y han creado todo un mercado para vender productos educativos, como el auge de la estimulación temprana, hace algunos años. Así como las universidades ingresan a los colegios a intentar ganar alumnos instándolos a ingresar a academias preuniversitarias antes incluso de acabar su último año escolar, del mismo modo, las empresas educativas llaman a los padres en bloque a consumir programas de educación de inicio muy temprano.
Es mejor que los niños estén en casa en sus primeros años Lo más recomendable es que los niños estén en casa hasta los 3 o 4 años, para que tengan dos años de educación inicial, como máximo. La idea es que cumplan 6 o 7 en primero de primaria. Tres años de educación inicial es demasiado y trae consecuencias: por ejemplo, expone a los niños a manifestar problemas de conducta (al repetir los mismos contenidos, el displacer y el aburrimiento los exponen a convertirse en factor de desorden en su grupo, con la consecuente estigmatización desde temprana edad) o sobreadaptación (que también es peligrosa, como explicaré más adelante). Si los padres desean que su hijo empiece antes, de 3 para 4 está bien. Si no tienen apuro, incluso podría empezar educación inicial con 4 cumplidos. De 2 para 3 tendría que estar en casa, jugando, y saliendo al parque también a jugar, y con mucha mayor razón si, por ejemplo, hay rivalidad fraterna con algún hermanito menor (la salida de la casa antes de tiempo podría ser vivida como un rechazo o una especie de destierro producto de la existencia de su hermano).
Como dije, la idea es que cumpla 6 o 7 en primero de primaria, habiendo tenido como máximo 2 años de educación inicial, ¿Por qué no es aconsejable adelantar estas etapas? No es aconsejable adelantar estos tiempos. Una gran cantidad de papás tiende a apurar las cosas y los resultados muchas veces salen mal.
A los centros educativos esto puede no importarles y animan a los padres a sabiendas de los riesgos. De 2 para 3 años, sacando a los niños de la casa para iniciar su educación no se consigue en realidad ningún adelanto, y, en todo caso, si el niño se sobreadapta y realmente acaba el colegio antes que todos los de su edad, se tendrían muchos riesgos de que ese adelanto le pase la factura al final del colegio o en estudios superiores.
- Como compensación a la sobreadaptación, el niño podría hacer una crisis muy larga de interfase de colegio a estudios superiores, crisis vocacionales también muy largas, fracasos en estudios superiores, mayor riesgo de elecciones equivocadas de carrera, etc.
- La elección de carrera profesional debe hacerse, idealmente, a los 16-17 años.
A los 15 hay muchos riesgos, los chicos no están en la edad para ese tipo de decisiones. Hay más riesgos aun. Pongo otro ejemplo: si el niño cumple 9 años, pero comparte grupo con niños de 10 u 11, va a estar expuesto a la sexualización de la pubertad antes de tiempo, lo que también generará problemas o incluso peligros. Si fuera niño, también se le expone a estar en desventaja física en comparación al grupo, aunque esto también, a veces, en centros educativos más patológicos, también afecta a las niñas (por ejemplo, acoso escolar entre niñas). Una de las situaciones más penosas producidas por estos adelantos es cuando la persona acaba una carrera superior y se da cuenta de que no era su vocación estando ya en ejercicio laboral. Estamos hablando de profesionales muy jóvenes (20, 22 años). Esto pasa porque no tuvieron la madurez suficiente para darse cuenta de la elección equivocada e interrumpir la carrera a tiempo.
- Al final acaban atrapados en una profesión que los hace infelices.
- Me ha tocado atender varios casos de adultos con ese problema.
- Encontrarse en esta situación es muy desagradable y en psicoterapia las personas tardan varios años en sobreponerse a la insatisfacción, al sinsentido y a la sensación de haber echado a perder su vida.
¿La idea final? Volvemos a la idea inicial: la recomendación es que los niños cumplan 6 o 7 años en primero de primaria, habiendo pasado por un máximo de dos años en educación inicial, De esta manera se tendrá la seguridad de que al menos en cuestión de tiempos, de maduración o de desarrollo, no tendría por qué haber ningún inconveniente en situaciones normales. Diego Fernández Castillo Psicólogo – psicoterapeuta Colegio de Psicólogos del Perú 19495 [email protected] Puedes continuar leyendo sobre el tema aquí: “El ejemplo de la educación escolar en Finlandia”, “¿A qué edad empezar la educación inicial de los hijos?” por Diego Fernández Castillo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivar 4.0 Internacional, Puntuación: 4.59 / Votos: 12
¿Qué edad es obligado llevar a los niños al Colegio?
¿A qué edad es obligado llevar a los niños al colegio? – Seguro que muchos de vosotros pensáis que hay que llevar a un niño a la guardería muy pronto. Sin embargo, como padres, debéis saber que los niños no están obligados a ir al colegio hasta los 6 años en España,
- A pesar de que no están obligados, muchos padres los llevan antes de tiempo para mejorar su aprendizaje, por asuntos laborales, etcétera.
- Por tanto, llevar a tu peque a la escuela infantil bilingüe o al colegio antes de los 6 años es decisión del papá y de la mamá.
- Ahora que ya sabes a qué edad es obligado llevar a los niños al colegio, cuéntanos en los comentarios qué harías tú con tus hijos.
¿Te esperarías a los 6 años?
¿Qué edad debe entrar un niño a preescolar?
¿A qué edad debe entrar un niño a preescolar? – La mayoría de preescolares reciben niños desde los 3 años, pero algunos los aceptan desde los 2 y medio (aunque generalmente no están listos a esa edad). Hay preescolares que son medio tiempo y otros de jornadas más largas. La elección depende de la situación de la familia, del horario de trabajo de los padres y del temperamento del niño o la niña.
¿Por qué es importante escolarizar a los niños de 3 años?
¿Por qué es importante escolarizar a los niños a partir de los 3 años? – Es importante principalmente porque fomenta la autonomía de los niños, empieza a recibir una educación de valores a una edad muy temprana, algo muy positivo para el futuro. Además, escolarizar a niños de 3 años o antes favorece el desarrollo del lenguaje y es que, es considerada la mejor etapa para el aprendizaje de una segunda lengua.
¿Cuándo comienzan los hijos a la escuela pública?
En Estados Unidos. la escuela pública generalmente comienza entre los 4 y los 6 años y continúa hasta los 16 a los 18 años. También, puedes enviar a tus hijos al preescolar a una edad temprana.