Qué Significa La Palabra “Inclusiva” Cuando Se Refiere A La Escuela?

Hablamos de un tipo de educación educación La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.

Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre

que atiende a la diversidad. No puede existir ningún tipo de exclusión, por lo que se requiere que los alumnos con otras capacidades convivan con el resto de compañeros.
La escuela inclusiva es aquella que garantiza no sólo que todo el alumnado tenga acceso a una educación de calidad, sino que además pretende que la totalidad del alumnado alcance el mayor nivel de desarrollo de las competencias para la vida.

¿Qué es educación inclusiva ejemplo?

¿La educación inclusiva es realmente inclusiva? – Como es el mes del orgullo, es necesario mencionar a las infancias y juventudes LGBTQ+ ya que, según un informe de la organización Stonewall, muchos de ellos sufren de bullying y acoso. Tan sólo el año pasado, en Hungría se aprobó una ley que prohíbe la enseñanza de contenido LGBTQ+ en las escuelas, lo cual puede generar aún más discriminación contra esta comunidad.

Muchas familias están a favor de prohibir este tipo de enseñanza ya que consideran que no es “apropiada para la edad”, pero según investigaciones de Stonewall del 2018 la educación inclusiva no puede esperar. Las actitudes anti-LGBTQ+ y discriminatorias se ven desde temprana edad, si las escuelas buscaran desarrollar en los estudiantes actitudes inclusivas desde una edad temprana, disminuirían los casos de acoso más adelante.

Otra encuesta realizada por GLSEN en el 2017 en Estados Unidos, reportó que sólo a uno de cada cinco estudiantes LGBTQ+ se les enseñó sobre representaciones positivas de personas que pertenecen a esta comunidad en las clases de historia. Un 64.8 % de los estudiantes dijeron que no tenían acceso a información sobre esta minoría en la biblioteca de sus escuelas ni a través de las computadoras de las instituciones, ni en lecturas asignadas.

  • Por eso es importante comprender cómo es realmente la educación inclusiva y los beneficios que tiene para todas las personas.
  • La educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera.

Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices. Para ello, es vital tener políticas educativas, programas, planes de estudio, entre otros, que reflejen la diversidad total del mundo en el que los estudiantes viven, debido a que al integrarse en la sociedad en su adultez, convivirán con una gran diversidad de personas en distintos aspectos y momentos de sus vidas.

  • Si desde la infancia, contamos con este tipo de información, la vida adulta será mucho más llevadera, empática y armoniosa.
  • Según un artículo publicado para la revista Education Sciences, las familias argumentan que las políticas públicas de inclusión total les negará el derecho a elegir lo que consideran el entorno educativo más apropiado para sus hijos.
See also:  Que Decirle A Un NiO Que No Quiere Ir A La Escuela?

Además, muchos creen que las escuelas no cuentan con el personal preparado para brindar a sus hijos la mejor educación. Por su parte, los docentes indican que, para poder trabajar con estudiantes LGBTQ+, con discapacidades, dificultades de aprendizaje o de comportamiento, necesitan una mayor preparación.

¿Cómo puedo ser inclusivo en la escuela?

Características del aula inclusiva – Las aulas inclusivas parten de la premisa de que todos los niños pertenecen y pueden aprender en la escuela ordinaria, Esta filosofía postula la diversidad como una fortaleza dentro del aula, ya que ofrece a todos sus miembros mayores oportunidades de aprendizaje.

La escuela es una institución que no debe hacer distinciones a la hora de acoger a todo tipo de alumnos en condiciones de igualdad. Los maestros, por su parte, tienen el desafío de crear aulas inclusivas donde los estudiantes de todos los orígenes se sientan representados y bienvenidos, ¿El objetivo? Ofrecer las mismas oportunidades a todos pero huyendo del uniformismo.

La diversidad nunca es un problema. La escuela debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para mejorar el aprendizaje. Un colegio que apuesta realmente por la inclusión lo primero que debe hacer es identificar posibles barreras que dificulten el aprendizaje para, a continuación, implementar las medidas necesarias para minimizarlas.

Se centra en las necesidades de los alumnos, ofreciendo a todos las mismas oportunidades educativas, así como las ayudas para su desarrollo.Para garantizar la participación de los alumnos, una escuela inclusiva debe promover ambientes de aprendizaje,Combina el trabajo en equipo con el individualizado para adaptarse a las necesidades de cada estudiante,Fomenta la colaboración, la empatía y el respeto.Los valores inclusivos se deben desarrollar en toda la comunidad educativa, no solo en un aula. Por eso es básico la colaboración de las familias,Siempre hay que tener en cuenta que la diversidad, lejos de ser percibida como un problema, es un aspecto enriquecedor para todos, en la que los niños aprenden unos de otros sin importar sus características. Se educa teniendo en cuenta la diferencia, dando a conocer la individualidad de cada uno y destacando las particularidades como algo enriquecedor que beneficia a todo el grupo.

See also:  En Que Consiste La Nueva Escuela Mexicana?

En definitiva, la idea de la escuela inclusiva combina el derecho a una educación para todos con el respeto por la diversidad, las diferentes culturas, orientaciones sexuales o capacidades,

¿Qué significa ser una persona inclusiva?

La Inclusión consiste en aceptar a todas las personas como iguales -independientemente de su capacidad, etnia, edad, religión o identidad de género- y garantizar que tengan acceso a los mismos servicios y oportunidades que los demás. Para crear un mundo realmente inclusivo es necesario que todos nos unamos y aseguremos que todas las personas, con y sin discapacidad, tengan las mismas oportunidades de convertirse en miembros valorados de la sociedad.

¿Qué es la integración y la inclusion educativa?

Las principales diferencias entre integración e inclusión –

La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales, La inclusión plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como un derecho humano, lo cual sitúa sus objetivos como prioritarios a todo nivel. Dado que la heterogeneidad es entendida como normal, la inclusión se dirige a todas las personas. La integración se centra en los alumnos con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo sociocomunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, conduciendo al mejoramiento de la calidad educativa en su conjunto y para todos los alumnos, Se trata de una organización en sí misma inclusiva, en la que todos sus miembros están capacitados para atender la diversidad. La integración propone la adaptación curricular como medida de superación de las diferencias de los alumnos especiales ; la inclusión propone un currículo inclusivo, común para todos los alumnos, en el que implícitamente vayan incorporadas esas adaptaciones. El currículo no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno/a aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera. La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación, Una parte de la población escolar, que se encuentra fuera del sistema educacional regular se planeta que debe ser integrada a este. En este proceso, el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de modo tal que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar que el sistema atiende.

“La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo.

  • Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas.
  • El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación.
See also:  Cual Es La Mejor Escuela De Medicina En Mexico?

La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes.

  1. El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender”.
  2. UNESCO, 2005) De esta forma, la flexibilidad y la metodología orientada a los ritmos y necesidades de los alumnos es una de las principales características de la inclusión, ya que son las instituciones las que deben ajustarse al menor y no al revés.

Nos gustaría conocer tu opinión al respecto, ¡no te olvides de comentar! FORMACIÓN RELACIONADA: Máster en Educación Especial e Inclusión

¿Qué características debe tener para que sea inclusiva?

¿Cómo lograr una escuela inclusiva? – Cómo ser una escuela inclusiva es un camino que ya hemos emprendido años atrás. La meta es reunir en una misma aula a alumnos que respondan a esta diversidad. En una educación inclusiva no deben importar las capacidades de los estudiantes; ya sea cuestión de problemas de aprendizaje por discapacidad física, conductual o psicológica, hay que brindarles a todos las mismas oportunidades.

Adaptar el currículum educativo a cada estudiante, en función a sus capacidades.Disponer de la atención temprana en los centros, en función de las necesidades de cada alumno.Realizar un seguimiento individualizado con el fin de ofrecer los mejores métodos de aprendizaje. Atender la integración en la sociedad educativa con el apoyo de las familias.Mantener la disciplina debida en todo momento para no descuidar al alumnado.Comenzar a atender las necesidades de los estudiantes en ciclos superiores terminando con los descuidos existentes.Mejorar las instalaciones de los centros que, en algunos casos, no permiten la completa integración.Enriquecer la formación docente y familiar en este asunto.