Cómo iniciar una escuela privada
- Elegir una estructura para la escuela.
- Elaborar un plan de negocios y conseguir financiamiento.
- Contratar y capacitar al personal y el profesorado clave.
- Registrar y abrir la escuela.
¿Qué es lo que necesita una escuela?
Las escuelas requieren de instalaciones para el aprendizaje, las cuales incluyen, especialmente, redes, computadoras, pantallas y software, pero también aulas, laboratorios, espacios para actuaciones y práctica, etc. Estos espacios virtuales y físicos deben ser seguros y suficientemente amplios y deben estar equipados con los materiales adecuados.
¿Cuánto tiempo se tarda en construir una escuela?
El enredo en la construcción de colegios El secretario de Educación Distrital, Óscar Sánchez, explica cómo va la ejecución de estas obras de infraestructura. El atraso de obras de instituciones educativas de Bogotá es alarmante. El concejal por el partido Alianza Social Independiente Juan Carlos Flórez asegura que, a pesar del presupuesto histórico que se le ha otorgado en los últimos dos años a la Secretaría de Educación, no está listo ninguno de los 30 colegios nuevos que se debían construir en el actual gobierno.
Según el cabildante, el asunto es netamente gerencial: “La administración tiene compromisos acumulados y un déficit de infraestructura educativa que no permite incrementar la calidad de la educación pública en Bogotá”. Flórez le dijo a Semana.com que al 21 de enero, al menos 3.083 niños y adolescentes de las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y Teusaquillo se han visto perjudicados por el incumplimiento en la ejecución del plan de obras de colegios o la inexistencia de planes de contingencia de la Secretaría de Educación.
Este medio también habló con el secretario de Educación Distrital, Óscar Sánchez, para que explicara cómo va la capital en materia de construcción de instituciones educativas y si han cumplido las metas propuestas, teniendo en cuenta el cronograma. Sánchez no niega que hay retrasos en las obras.
- Pero, según él, Bogotá está marchando en materia de educación mucho más rápido que los tres gobiernos anteriores; incluso, frente a los tiempos, “van dentro de lo que normalmente demora una obra”, afirmó.
- El secretario explica que el proceso de hacer un colegio dura desde tres a cuatro años porque pasa por varias etapas.
Las fases van así: la predial, contratación de diseños, elaboración de diseños, licencias, contratación de obra y finalmente la ejecución de la obra. Por este proceso y “las demoras normales que tiene todo tiempo de obra”, Sánchez argumenta que como sólo lleva dos años de transcurrida la Administración, no han entregado todos los proyectos.
- Si se compara la ejecución de los proyectos de esta Administración con las anteriores, el secretario asegura que, por ejemplo en el de Peñalosa, construyeron 25 colegios, de los cuales entregaron 23 durante el último trimestre del tercer año.
- Según esto, este año se debería entregar más del 80 % de sus metas.
En cuanto a presupuesto, según cifras de Educación, en los dos primeros años este gobierno invirtió cinco billones de pesos, mientras que los tres gobiernos anteriores gastaron tres billones de pesos en total. “Hemos ejecutado mucho más que otros gobiernos”, afirmó.
“Nuestro programa es gris, no es ni blanco ni negro. Hay unas áreas en las que vamos por encima de las metas que nos hemos propuesto, otras en las que vamos dentro de las metas y otras en las que vamos más lento”, concluyó el secretario. Un colegio cuesta en promedio 10.000 millones de pesos, una obra de restauración puede costar más de 15.000 millones de pesos.
Un jardín infantil vale 2.000 millones de pesos con el lote, y las obras de adecuación están entre 100 millones y 500 millones de pesos, y consisten en la construcción de canchas, aulas, coliseos, comedores, zonas recreativas, etc. Para Sánchez, las acusaciones del concejal no tienen fundamento.
Nuestra ejecución general fue del 94 %. Técnicamente se considera ejecutado un presupuesto cuando se establece un compromiso contractual, luego viene el proceso de desembolsos para adelantar la obra”. “Flórez compara la ejecución de gobiernos anteriores con los giros nuestros, eso es trampa. Una cosa es la ejecución financiera y otra es el porcentaje de giro para la implementación.
Flórez está diciendo que nosotros ejecutamos lo que giramos, pero de los gobiernos anteriores sí no menciona el porcentaje de giros. Es una trampa interpretativa”, concluyó Sánchez. En materia de ejecución de presupuesto de Educación, según cifras de la Oficina Asesora de Planeación, el presupuesto asignado para el 2012 fue de 2.530 billones de pesos y la ejecución fue del 92,8 %.
Para el 2013, el presupuesto asignado fue de 2.888 billones de pesos y se ejecutó el 93,3 %. Según las cifras facilitadas por Educación a Semana.com, son 499 colegios y 390 jardines infantiles los que serán intervenidos por la institución. De 86 colegios que están dentro de la construcción y compra de instituciones nuevas, 56 serán restituciones y reforzamientos.
De esos, sólo uno está terminado, 11 están contratados, cinco en licitación pública, tres en estudios previos, cinco para licencia y nueve en diseños. Esto quiere decir que 33 colegios están en avance. De los otros 30 colegios nuevos, no se ha entregado ninguno.
Uno está en licitación de obra, dos en diseños, cuatro en compra de infraestructura existente. Lo que quiere decir que sólo siete están en proceso. Por otro lado, de los 39 colegios que están para terminación de colegios inconclusos, sólo tres están terminados, cinco en obra, tres en proceso licitatorio y 14 en diseños.
La bandera de la secretaría indudablemente son los 374 colegios que están para adecuaciones y ampliaciones (obras de mejoramiento). De estos, 185 están terminados, 110 están en obra y 200 están en estudios previos. Esto daría un total de 495 colegios, incluidos los avances.
- En cuanto a jardines infantiles, la situación parece ser más grave.
- De los 190 jardines que están para construcción o compra de infraestructura existente, sólo se han terminado dos y 111 están en trámite de licencia, diseño, gestión predial, en obra, ofertas y estudios.
- Finalmente, de los 200 que están para adecuaciones o arriendo, sólo dos están terminados, cinco en contrato de arriendo, seis en obra y siete en contrato adjudicado.
Lo cierto es que de los 30 colegios nuevos que debe construir la Secretaría, esta no ha terminado ninguno. Según sus cifras, hay uno en licitación de obra, dos en diseños y cuatro en compra de infraestructura existente. Esto quiere decir que están en avance siete colegios y que, por lo menos, esos siete deben estar listos al final de este año.
¿Qué gastos tiene una escuela privada?
El costo promedio anual de colegiaturas en para la escuela secundaria privada en 2020 fue de alrededor de $70,000.00 anuales en promedio, con rangos entre los $33,000.00 y los $130,000.00 de acuerdo con diversas fuentes, incluido el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
¿Como debe ser la infraestructura de una escuela?
La infraestructura escolar está compuesta por todos los elementos que configuran el espacio físico donde se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje: servicios, mobiliario, ambientes de trabajo, entre otros (CAF-Development Bank of Latin America, 2016; Duarte, Gargiulo, & Moreno, 2011).
¿Cuánto se paga en el Cendi?
Buscar sueldos por cargo en Centro de Desarrollo Infantil (CENDI)
Cargo | Pago total Base | Adicional |
---|---|
Titular 1 sueldos enviados 73 k$-73 k$ 73 k$ | $0 0 vacantes | 73 k$-73 k$ 73 k$ | $0 |
Fisioterapeuta 1 sueldos enviados 104 k$-104 k$ 103 k$ | $735 0 vacantes | 104 k$-104 k$ 103 k$ | $735 |
¿Cuál es la educación moderna?
Educación Moderna Es aquella educación que permite la libertad de expresion y participación en el proceso enseñanza-aprendizaje, a los estudiantes.
¿Cómo es la escuela privada en México?
Explora tus opciones de escuelas privadas: – El primer paso es investigar las opciones de escuelas privadas cerca de tu lugar de residencia. Las escuelas privadas son muy diversas, por lo que es probable que puedas considerar una variedad de escuelas entre religiosas y no religiosas. Si deseas explorar más las regulaciones de tu estado puedes visitar nuestro Manual Completo,
¿Cómo era la escuela moderna?
La escuela moderna Yendo pedagógicamente más allá de las escuelas laicas de inspiración anarquista que habían visto la luz en el siglo XIX, Francisco Ferrer Guardia fundó en Barcelona la Escuela Moderna, Esa institución abrió sus puertas en 1901, y rápidamente fue fustigada por la iglesia y los poderes establecidos.
La Escuela Moderna era laica, mezclaba en sus aulas niños y niñas que gozaban de una libertad insólita para la época, defendía una educación científica y humanista que potenciaba el pensamiento libre y crítico, y orientaba a sus alumnos hacia una comprensión de la realidad que debía conducir a la emancipación individual y de ella a la de la sociedad.
La ocasión para desembarazarse de Ferrer Guardia y la Escuela Moderna surgió con los acontecimientos de la Semana Trágica, Falsamente, Ferrer Guardia fue acusado de ser el organizador de la revuelta. Juzgado en consejo de guerra, fue condenado a la pena máxima y fusilado el 13 de Octubre de 1909.
Ante el oficial que mandaba el piquete de ejecución Ferrer Guardia gritó ” Viva la Escuela Moderna ” antes de ser asesinado. Su legado se halla recogido en estas páginas. Ficha técnica Número de páginas 208 Formato 12,5 x 19 cm ISBN 9788416288960 Descargas Prólogo de Caterina Lloret, maestra de maestras.
Descargas (167.78k) Libros relacionados : La escuela moderna