Conclusiones – En conclusión, es importante que los estudiantes y el personal estén preparados para evacuar de manera segura en caso de un incendio en la escuela. Asegúrate de que todos conozcan el plan de evacuación, sepan dónde están las salidas de emergencia y el lugar de reunión seguro.
Si sigues estos pasos, puedes asegurarte de que todos puedan evacuar de manera segura en caso de un incendio en la escuela. ATP Extintores, S.A. de C.V., es una empresa mexicana que desde 1999 se ha encargado de brindar los mejores equipos de seguridad contra incendios a la Ciudad de México. Si te interesa conocer más acerca de nuestra empresa y los productos y servicios que ofrecemos, no dudes en contactarnos.
Puedes llamar al 55 5272 4181 o contactarnos a través de nuestro correo electrónico, Recuerda que la prevención es sinónimo de seguridad. : ¿Qué hacer si se produce un incendio en una escuela? Guía para evacuar de manera segura
¿Qué es lo primero que hay que hacer en caso de incendio?
¿Qué hacer ante un incendio? Mantener la calma y avisar al responsable de emergencias de la empresa o al 112. Si el incendio es pequeño, hacer uso de los extintores. Si no hay posibilidad de extinguirlo, se debe evacuar.
¿Cuáles son los protocolos de incendio?
➢ Antes de abrir cualquier puerta, tóquela primero con el dorso de la mano y, si está caliente, no la abra. ➢ Si su ropa es alcanzada por la flama y se incendia, no corra. ➢ Tírese al piso y gire para apagar las llamas. extintor, hay que evacuar el edificio y llamar a los bomberos.
¿Qué es un protocolo de incendio?
Realizar seguimiento a los equipos contra incendio con el fin de verificar el estado general, la fecha de vencimiento, la pertinencia del equipo y otros aspectos que se considere importantes. Este tipo de equipo debe estar en lugares visibles y de fácil acceso.
¿Cómo protegerse del humo de un incendio?
Según explica el Ministerio de Salud, hay que protegerse de manera inmediata las vías respiratorias con mascarillas o pañuelos, evitar exponerse y ante cualquier duda llamar al fono Salud Reponde. – La calidad del aire en las zonas afectadas por el incendio forestal en la zona centro sur, en muchas partes de encuentran en niveles peligrosos, por lo tanto es importante evitar exponerse al humo.
La autoridad de Salud entregó una serie de recomendaciones en ese sentido. Es importante señalar que ese humo es dañino para la salud, por lo tanto es clave usar protección, como mascarillas o pañuelos y lavarse con abundante agua en caso de exponerse a este humo o ceniza que puede extistir en el aire.
Las recomendaciones básicas inmediatas para las personas que están expuestas a esta situación son:
Evita realizar actividad física o deporte, sobre todo al aire libre. Frente al humo de un incendio, cierra puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese al domicilio. Evita generar fuentes de combustión al interior del domicilio como prender parrillas, inciensos o velas. Además, no es recomendable fumar. Grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, niñas y niños, pacientes asmáticos o con EPOC. deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo. Si hay mucho humo, usa un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca. Usa mascarilla, esta simple medida le da protección frente a la inhalación de humo (las mascarillas de uso quirúrgico tienen eficiencia de filtrado más que suficiente para las partículas de humo cuyos diámetros, por lo general va desde 1 µm a 100 µm -micrómetros). Si estás en una zona donde está ocurriendo un incendio forestal, debes seguir las recomendaciones de la autoridad pertinente y acatar la evacuación.
Si presentas los siguientes síntomas, consuta a centro de salud o llama a Salud Responde al 600 360 7777:
Conjuntivitis o sensación de arena en el ojo Tos persistente Ronquera Dificultad para respirar Silbidos al respirar Mareos, vómitos, debilidad Compromiso del estado de conciencia
¿Qué hacer en caso de incendio por corto circuito?
Pasos para apagar un incendio eléctrico con seguridad – Evalúa si debes llamar a los bomberos, aunque si tienes un proveedor eficiente de seguridad, ellos pueden ocuparse.1. Evalúa si debes llamar a los bomberos. Un incendio eléctrico puede tener graves consecuencias si no se actúa de manera adecuada, por eso recomendamos avisar siempre a los bomberos.
Si detectas un fuego en casa o en las instalaciones de tu empresa, llama lo antes posible e indica que el incendio es de origen eléctrico para que puedan actuar con mayor precisión y seguridad.2. Corta la corriente eléctrica. Mientras estás llamando a los bomberos, corta la corriente eléctrica de tu casa, oficina o instalación industrial.
Así evitarás que otros aparatos fallen y se sobrecalienten, reduciendo el riesgo de propagación del incendio.3. Localiza un extinto de clase C. No vale cualquier tipo de extintor, ya que podría empeorar la situación. Si no sabes qué tipo de extintor tienes, es mejor que no lo uses.
¿Qué debe hacer un brigadista en un incendio?
Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio. Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio. Observar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas ni que exista acumulación de material inflamable.
¿Dónde situarse para apagar un incendio?
Debe situarse en un lugar visible, de fácil acceso y en las zonas de mayor riesgo. Evite el habitual error de colocarlo detrás de cortinas, muebles, o en el interior de algún cajón. Uso: el extintor es muy fácil de usar siempre que se sigan las instrucciones que a continuación se indican: 1.
¿Qué hacer cuando hay humo?
Ante la densa capa de humo en la Región Metropolitana propagado por los incendios forestales que actualmente están activos en el centro del país, se recomienda evitar realizar actividad física, cerrar puertas y ventanas y que personas con problemas asmáticos, personas mayores, embarazadas, niños o niñas, eviten salir de sus domicilios.
- En caso de síntomas como dificultad respiratoria, mareos o conjuntivitis, llama a Salud Responde 600 360 7777.
- Esta jornada varias comunas de la Región Metropolina, amanecieron bajo una densa capa de humo provocado por los incendios forestales que actán ativos en distintas zonas del centro del país.
Es por ello que las autoridades declararon alerta por riesgo sanitario en la RM, lo que permite flexibilizar y agilizar la toma de medidas extraordinarias frente a la salud de las personas. Las recomendaciones básicas inmediatas para las personas que están expuestas a esta situación son:
Evita realizar actividad física o deporte, sobre todo al aire libre. Frente al humo de un incendio, cierra puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese al domicilio. Evita generar fuentes de combustión al interior del domicilio como prender parrillas, inciensos o velas. Además, no es recomendable fumar. Grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, niñas y niños, pacientes asmáticos o con EPOC. deben evitar salir de su domicilio o exponerse al humo. Si hay mucho humo, usa un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca. Usa mascarilla, esta simple medida le da protección frente a la inhalación de humo (las mascarillas de uso quirúrgico tienen eficiencia de filtrado más que suficiente para las partículas de humo cuyos diámetros, por lo general va desde 1 µm a 100 µm -micrómetros). Si estás en una zona donde está ocurriendo un incendio forestal, debes seguir las recomendaciones de la autoridad pertinente y acatar la evacuación.
Si presentas los siguientes síntomas, consuta a centro de salud o llama a Salud Responde al 600 360 7777:
Conjuntivitis o sensación de arena en el ojo Tos persistente Ronquera Dificultad para respirar Silbidos al respirar Mareos, vómitos, debilidad Compromiso del estado de conciencia
🔴 Una alerta sanitaria permite flexibilizar y agilizar la toma de medidas extraordinarias frente a la salud de las personas. Ante la presencia de humo por incendios forestales, sigue estas recomendaciones 👇🏽 pic.twitter.com/3c0aU6zihn — Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 16, 2022
¿Qué hacer en caso de humo?
Durante los incendios, la principal causa de daños a la salud está dada por la inhalación de humo. – Si usted o su familia estuvo expuesto al humo de un incendio y no tiene síntomas, puede permanecer en su domicilio. Debe consultar a un centro de atención de salud en caso de: Compromiso del estado de conciencia Mareos, vómitos, debilidad Tos persistente Dificultad para respirar Silbidos al respirar Conjuntivitis o sensación de arena en el ojo Evite la realización de actividades deportivas. Frente a un incendio, cierre puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese a su domicilio. Si es necesario, utilice paños húmedos para mejorar el sello de ventanas o puertas. Prefiera el uso de paños húmedos sobre su nariz y boca. Esta simple medida ofrece protección frente a la inhalación de humo. También puede utilizar mascarilla. Evite otras fuentes de contaminación intradomiciliaria: No fume al interior de espacios cerrados, no prenda braseros, velas o inciensos. Si usted o alguien de su familia está embarazada o pertenece a los grupos de riesgo (niños, niñas, ancianos, pacientes asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica), es aconsejable que salga de su domicilio y se traslade a una zona menos contaminada. Siga las recomendaciones de la autoridad correspondiente. Para barrer use siempre un paño húmedo sobre su nariz o una mascarilla, mojando previamente la superficie. Mantenga a mano y siempre visibles los teléfonos de Bomberos (132), Carabineros (133) y de los centros asistenciales más cercanos. Manténgase atento a las recomendaciones de la autoridad sanitaria.
¿Qué pasa si inhalas humo de un incendio?
Cómo darse cuenta de que el humo está afectándolo – Las altas concentraciones de humo pueden desencadenar una serie de síntomas.
Cualquiera puede experimentar ardor en los ojos, goteo nasal, tos, flema, sibilancia y dificultad para respirar. Si padece enfermedad cardíaca o pulmonar, el humo puede empeorar los síntomas.
Las personas con enfermedades cardíacas pueden experimentar dolor en el pecho, palpitaciones, falta de aire o fatiga. Las personas con enfermedades pulmonares puede que no puedan respirar tan profunda o vigorosamente como de costumbre y pueden experimentar síntomas como tos, flema, molestia en el pecho, sibilancia y dificultad para respirar.
¿Qué tipo de fuego apaga el extintor ABC?
Agentes extintores –
- Agua pulverizada: los extintores de agua pulverizada sirven para proteger áreas que tienen riesgo de fuego clase A (combustibles sólidos) de forma eficiente y segura.
- Agua desmineralizada: los extintores de agua desmineralizada (3 veces destilada – oxigenada en algunos casos) para fuegos de clase C (equipos energizados). También se usan para incendios químicos o riesgos bacteriológicos. Sus aplicaciones típicas son: servicios aéreos, edificios de departamentos, bancos, museos, oficinas, hospitales, centro de cómputos, industrias electrónicas, centros de telecomunicaciones, escuelas, supermercados, etc.
No contamina el ambiente: no afecta la capa de ozono (O.D.P.=0) y no produce calentamiento global (G.W.P.=0). Agente limpio: no es tóxico, no produce problemas respiratorios y no deja residuos posteriores a la extinción. Eficiente desempeño: manga diseñada para brindar al operador una mayor visibilidad y una fácil maniobrabilidad. Extintor de dióxido de carbono (nieve carbónica).
Agua y espuma (AFFF): los extintores de agua con AFFF bajo presión sirven para proteger áreas que tienen riesgo de fuego clase A (combustibles sólidos) y clase B (combustibles líquidos y gases inflamables).
Aplicaciones típicas: plantas de manufactura, gasolineras, almacenes comerciales, hoteles, hospitales, escuelas, talleres de pintura y mecánicos, áreas de calderas, industria química, petrolera, laboratorios, autotransporte de carga y de pasajeros. :Actualmente son los de uso seguro ya que no contaminan el medio ambiente, y su contenido no daña a las personas ni a la fauna del lugar.
Dióxido de carbono (CO 2 ): los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase B (líquidos y gases combustibles), clase C (equipos eléctricos energizados ).
Aplicaciones típicas: industrias, equipos eléctricos, viviendas, transporte, comercios, escuelas, aviación, garajes, etc.
Polvo químico universal – ABC : los extintores de polvo químico seco (fosfáto monoamónico al 75% y otros como sales pulverizadas) (ABC) se utilizan para combatir fuego clase A (sólidos combustibles), clase B (líquidos y gases combustibles), clase C (equipos eléctricos energizados ).
Polvo químico seco – BC: los extintores de polvo químico son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio clase B (líquidos y gases combustibles), clase C (equipos eléctricos energizados ).
Aplicaciones típicas: industrias, equipos eléctricos, viviendas, transporte, comercios, escuelas, aviación, garajes, etc.
Polvo químico – D: los extintores de polvo químico seco (por ejemplo: púrpura k) están diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de fuego clase D (metales combustibles) que incluye litio, sodio, aleaciones de sodio y potasio, magnesio y compuestos metálicos.
Está cargado con polvo compuesto a base de borato de sodio, Al compuesto se lo trata para hacerlo resistente a la influencia de climas extremos por medio de agentes hidrófobos basados en silicona,
¿Cómo apagar fuego si no tengo extintor?
Los incendios domésticos pueden ser peligrosos si no los controlamos a tiempo. En los últimos años, el consumo de energía aumentó casi seis veces y es por eso que los incendios más comunes suelen ocurrir por fallas eléctricas en instalaciones sobreexigidas.
- En este artículo te contamos cómo evitar este tipo de accidentes y así prevenir que se convierta en un problema.1.
- Matafuego Parece una herramienta obvia para apagar incendios en casa, ¿pero sabías que no siempre es la solución? Los extintores de espuma, por ejemplo, no se deben usar en fuegos de freidoras o sartenes que tengan aceites o grasas.
A su vez, las llamas provenientes de electrodomésticos nunca deben entrar en contacto con extintores de agua. En general, la mayoría de los matafuegos no deben usarse para apagar incendios en la cocina. Sin embargo, hay algunos que son excelentes para pequeñas llamas en el living o en el dormitorio porque se pueden usar sobre telas.
Por eso, antes de comprar uno, es importante comprobar contra qué tipo de fuego deberías usar tu extintor. Y no te olvides de guardarlo fuera del alcance de los niños.2. Manta contra incendios La manta ignífuga es muy útil para apagar pequeños incendios en la cocina o causados por fallas eléctricas. Es una muy buena alternativa para usar en los lugares donde debés evitar el matafuegos como lo que mencionamos más arriba.
Para utilizarla correctamente, colocala sobre el objeto en llamas y tapalo por completo. Recordá que es importante proteger tu casa ante cualquier inconveniente. Con el Seguro de Hogar de La Caja no solo vas a estar cubierto ante accidentes, sino que también contás con servicios programados para cuidar tu hogar todos los días.3.
Bicarbonato o sal El bicarbonato y la sal resultan muy efectivos para apagar el fuego derivado de aceite de cocina. El bicarbonato es útil para extinguir llamas pequeñas porque al calentarse libera dióxido de carbono. De esta forma, hace que el fuego se quede sin oxígeno y en consecuencia, se apague. En el caso de que la llamarada crezca, vas a tener que usar sal para que absorba el calor.4.
Paños húmedos Cuando hay una llama pequeña, podés cubrirla con un repasador mojado. Si el humo comienza a expandirse, ponete una toalla sobre la cara e intentá respirar solo por la nariz. Recordá que un paño húmedo podría no funcionar con un incendio de una freidora.
- Para ese tipo de fuego, deberías usar sal o bicarbonato.5.
- Alarma contra incendios Las alarmas para incendios en casa son especialmente importantes si el incendio se produce cuando estás durmiendo.
- Si ya contás con una, probala todos los meses.
- Si las pilas son extraíbles, cambialas al menos una vez cada seis meses para garantizar que esté funcionando correctamente si lo necesitás.6.
Teléfono celular o línea fija Si no podés apagar las llamas, es hora de llamar a los bomberos. Prepará un plan de evacuación por adelantado para salir lo más rápido posible. Asegurate de que todos en la familia conozcan el número de los bomberos y por dónde salir rápidamente en estos casos.
¿Qué pasos deben adoptarse antes de poder iniciar el ataque de un incendio en un incidente con un vehículo?
¿Qué hacer ante un incendio del vehículo? –
Lo primero que debemos hacer es detener el vehículo, preferiblemente en un lugar seguro y apartado de la carretera. Debemos alejarnos de la vegetación y hacerlo de forma rápida. Parar el motor del vehículo y quitar el contacto.Todos los pasajeros deben abandonar el vehículo y alejarse lo máximo posible. A continuación, debemos llamar a emergencias 112 para informar del incendio y de la localización. Sólo se debe intentar extinguir el incendio si se cuenta con una serie de nociones básicas y si se tiene un extintor disponible en el vehículo, Ante la menor duda, y para evitar riesgos, es preferible dejarlo en manos de los bomberos.
Con el objetivo de evitar o reducir las consecuencias de un incendio en el coche algunas empresas ofrecen sistemas de protección pasiva que protegen de explosiones en los depósitos de combustible, tanto líquidos como gaseosos. Uno de esos sistemas es una malla metálica o en forma de bolas adaptables que se coloca en el interior del depósito y que absorbe el calor de un posible incendio, evitando la propagación y facilitando la extinción.
Estos sistemas son tan efectivos que ya se están instalando en vehículos militares y algunos camiones. Por último, desde remarcamos lo importante que es revisar el vehículo con periodicidad para evitar este tipo de incidentes. En caso de producirse y ante la menor duda, lo mejor es dejar actuar a los servicios de emergencia.
: Incendio en vehículos: ¿qué hacer y cómo evitarlo?
¿Cómo situarse para apagar un incendio?
Cómo actuar ante un incendio en nuestro hogar Ante todo, intentaremos actuar lo más rápido posible y sin perder la calma, Aunque parezca obvio, lo primero es llamar a los bomberos (Emergencias: teléfono 112), En muchas ocasiones pensamos que podemos apagar el fuego por nosotros mismos pero, en realidad, sólo conseguimos agravar el problema provocando que el incendio sea mayor.
Cortar la corriente eléctrica mediante el interruptor general y la entrada de gas, Si es posible, retirar los productos combustibles o inflamables que estén próximos al fuego. Intentar apagar el fuego SÓLO cuando es pequeño y, de hacerlo, situarse entre el fuego y una vía de escape. Cuando el fuego no puede controlarse, hay que alejarse del lugar sin perder tiempo, No utilizar agua cuando el fuego pueda alcanzar las instalaciones eléctricas y/o cuando se haya producido por productos químicos o líquidos inflamables (aceite, gasolina, etc.). Si se puede abandonar la casa, salir dejando cerradas todas las puertas y bajar por las escaleras (no usar el ascensor) hasta la calle. Si hay humo, baje gateando y sin empujar a otros afectados. Si no se puede salir de casa porque el fuego bloquea la salida, encerrarse en la habitación con ventana más alejada del fuego, cerrando todas las puertas, y cubrir con ropa mojada las rendijas de la puerta para evitar que entre el humo en la habitación. Pedir auxilio por la ventana. Mientras llegan los servicios de emergencias, cubrirse la boca con trapos o toallas mojadas. Si el fuego se ha producido fuera de nuestra vivienda pero hay llamas y/o humo en la escalera, no intentar huir y actuar como en el caso anterior. Como tanto el fuego como el humo tienden a ascender, nunca se debe subir a los pisos superiores y, si en la habitación en la que estamos nos cuesta respirar, nos tumbaremos en el suelo. Si se incendia su ropa, no corra. Túmbese en el suelo y ruede sobre sí mismo. Si ve a alguien con la ropa prendida, tiéndalo en el suelo y cúbralo con una manta o similar grande y apriete hasta extinguir las llamas. Si se incendia el cabello, hay que tapar la cabeza rápidamente con un trapo húmedo.
En general, el medio más adecuado para apagar un pequeño incendio doméstico es el uso de un extintor, especialmente si el incendio se ha originado por algún producto químico. En estos casos, no debes usar agua para intentar apagarlo ya que el agua puede hacer que el fuego se expanda.