Los conserjes se encargan del mantenimiento y seguridad de los edificios y suelo ajardinado circundante. Trabajan en escuelas, oficinas y viviendas. Pueden llevar a cabo reparaciones menores, organizar trabajos de reparación mayor, y encargar muebles y equipos.
¿Cuáles son las funciones de un conserje escolar?
Principales funciones de un conserje de colegio – De entre las múltiples tareas que tiene que realizar un conserje de colegio, mencionaremos algunas de las más importantes que debe realizar de forma diaria en el centro educativo:
- Atender la vigilancia de las puertas de entrada y salida del centro, esto incluye: abrir y cerrar las puertas en las horas pertinentes, controlar los accesos al centro como proveedores o visitas, evitar el acceso al centro a personas no autorizadas, y acompañar al alumnado.
- Hacerse cargo de la recepción de paquetes, cartas, mercancías o encargos que lleguen al colegio, así como la atención al público.
- Velar por el correcto funcionamiento de las instalaciones, por lo que continuamente tendrá que estar revisando los patios, jardines, vallados, sistemas de seguridad y alarmas, puertas, ventanas, calefacción, aire acondicionado, aulas, baños, gimnasios y resto de espacios y equipamiento.
- Reparación y control de averías.
- Llevar a cabo la correcta gestión de residuos de aulas y espacios comunes.
- Gestionar la compra de materiales de mantenimiento y el control de gastos de materiales.
- Crear y planificar los mantenimientos necesarios de forma preventiva, correctiva y normativa.
¿Cuál es la función de un conserje?
La importancia de un conserje en una comunidad – Es bien sabido que los conserjes realizan las tareas esenciales de protección y cuidado. Sin este indicador, una comunidad sería muy difícil de convivir. Un conserje es una persona que se encarga de una propiedad, así como de las instalaciones pertenecientes al edificio, las zonas comunes, la limpieza y la gestión de las llaves.
¿Qué se necesita para ser conserje de colegio?
Generalmente, se requieren unos estudios mínimos para trabajar como conserje de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Otros títulos, como cursos profesionales en administración, servicio al cliente o turismo, también pueden ser de gran utilidad. En ningún caso se requiere una titulación universitaria.
¿Qué hace un conserje en la universidad?
Puntualidad británica. Los primeros que entran para que todo esté a punto cuando la Universidad abre sus puertas cada día. Entre las primeras tareas, abrir las aulas, comprobar que están bien, reponer la tiza, revisar los borradores; también recogen el correo y los paquetes y los reparten.
Son decenas de m2 de aulas que se revisan antes de las 9:00 cada día. Pero también entregan el correo al personal. Los medios electrónicos han reducido bastante esta tarea, aunque no así la entrega de paquete con material de trabajo para los departamentos,equipos electrónicos, etc. Además, ofrecen todo tipo de información que les reclaman, tanto en persona como por teléfono.
Revisan cañones de vídeo, se ocupan de que los portátiles estén a punto, de que si hay un acto haya botellas de agua para las personas que hablan. Cuando hay alguna avería, envían los partes y se ocupan. Son capaces de poner nombre y apellidos a cada persona.
- Además saben dónde está todo: dónde se puede encontrar una silla que falta, avisan en los sitios que la policía suele multar para evitar que los vehículos se aparquen allí.
- Me gusta trabajar en la UPCT porque somos un equipo, intentamos solucionar cosas a profesores, alumnos y a las personas que acuden cada día a trabajar.
La mayoría de los días son tantas tareas que se nos pasa la jornada enseguida. Da gusto, la verdad. Y detrás de cada uno de ellos, muchas historias para recordar. Por ejemplo, el rescate de un polluelo de gaviota que se había caído al patio de Industriales y aprovecharon un descuido de su madre para subirlo a la terraza para que pudiese seguir viviendo.
“Somos como un matrimonio” José Alfonso García y Trinidad María Saura Ofrecio comparten conserjería desde hace veinte años. “Llevo más tiempo con ella que con mi mujer, somos como un matrimonio”, bromea José Alfonso, quien rememora cómo en los inicios de la Universidad “no teníamos ni donde colgar las llaves, tuve que hacer yo el cuadro con pladur”.
De su pericia como manitas son testigos todos los usuarios de la Escuela de Telecomunicación y el CRAI-Biblioteca del Campus de la Muralla, pues cada año, junto a Orencio, de Seguridad, monta un original árbol de Navidad a base de materiales reciclables.
Intentamos superarnos cada vez y lograr que llame la atención y la gente se fije”, comentan. “La conserjería es parada obligatoria para todos”, resume Trini. “Cuando alguien tiene un problema, siempre pasa por aquí, así que los alumnos nos conocen más que a los docentes”, añade. “Estamos para todo, hasta para sacar a un perro que se coló en un aula sin que se enterara el profesor”, rememoran.
Propiciar buen ambiente Las conserjerías también ejercen de pegamento en edificios utilizados por una comunidad universitaria muy dispar. Es el caso del ELDI, donde hay laboratorios de todas las escuelas, así como aulas y servicios administrativos. “Mucha gente ni se conocía, así que decidimos celebrar conjuntamente el final del curso, como si fuera ‘San ELDI’, el día de nuestro patrón”, comenta Remedios Moya Perona.
El objetivo es “propiciar un buen ambiente, para que estemos unidos, como en familia”, añade la conserje, que también ha impulsado la instalación de un jardín vertical que cuidan entre todos los usuarios del edificio. “A veces nos toca hacer de psicólogas, escuchando los problemas de cada uno, y acoger a los nuevos, que llegan muy perdidos”, relata Reme, que ha sacado así provecho de sus estudios en Psicología.
“También hemos tenido que dar a apoyo a más de uno que se ha quedado encerrado en el ascensor, para que no se agobiara”, recuerda su compañera, Juana Martínez Ponce. “Acuérdate de los pobres” Los conserjes están en contacto directo con los estudiantes, especialmente en las residencias universitarias.
- Yo me llevaba muy bien con Teodoro y ya le decía: «cuando seas presidente del Gobierno, acuérdate de los pobres»”, recuerda María José López Sánchez desde la conserjería de Industriales.
- Ayudar a los alumnos es muy satisfactorio, como cuando llegan a Selectividad y se han olvidado la calculadora.
- Lo agradecen muchísimo”, destaca junto a sus compañeras María Dolores Madrid Segado y Agustina Bernal García.
“O como cuando vino una alumna agobiada porque llegaba tarde a un examen porque había tenido una urgencia familiar. Fuimos nosotras a hablar con su profesor”, ejemplifica Lola. “O cuando se producen desmayos en la época de exámenes, lo principal es tranquilizar a los estudiantes”, añade.
“Hemos guardado móviles, llaves de coche y hasta una cartera con 200 euros hasta que localizamos a su propietario”, resalta Agustina, quien también evitó el robo de una bicicleta en exterior de la Escuela. “Desde entonces, hay aparcabicis dentro”, puntualiza. “No sé si echarme a reír o a llorar” Preciosas son las vistas desde la espectacular Facultad de Ciencias de la Empresa, otrora Cuartel de Instrucción de Marinería.
“Muchos congresos se celebran aquí por las vistas, y los participantes se quedan maravillados”, cuenta la conserje Mari Carmen Millán Otón. “Y también hay quien sube a la sala de estudio para ver el puerto, como si fuera un mirador”, añade. Algunos congresistas extranjeros también se llevan sorpresas, especialmente si no se han interesado por el clima de Cartagena.
“Hay quien viene en septiembre con abrigos de plumas y botas quejándose del calor y una no sabe si echarse a reír o a llorar”, recuerda con humor. También de visita vienen “muchos, pero que muchos” mayores que hicieron hace décadas en el antiguo CIM. Entrar para ver el patio por el que tuvieron que desfilar en tantas ocasiones.
“Me acuerdo especialmente de una pareja que vino expresamente desde Barcelona y de que el hombre me dijo ‘tú no sabes la de vueltas que dí yo a este patio’ y yo le animé a dar alguna más, pero ya no estaba para trotes”, rememora. Quienes no terminan de entender que es una facultad universitaria son “algunos padres que quieren hablar con ‘los maestros de mi hijo’ o preguntar por sus notas.
- Y también alumnos, que vienen pidiendo la lista de libros de texto a comprar, como en el instituto”, comenta jocosa.
- Salvando especies de los depredadores La ayuda que se dispensa en las conserjerías llega también al mundo animal.
- Una vez rescatamos un vencejo, una especie protegida de ave, que tenía un ala rota y estaba siendo zarandeado por un gato.
Vino el Seprona a recogerlo”, cuenta Carmen Soto Sevilla en la conserjería de las escuelas de Navales y Minas. “También salvamos a un gatito al que le habían echado el ojo las gaviotas. Lo llevamos a una protectora y ahora está en Alemania. Precioso en las fotos que me han mandado”, resalta orgullosa.
“Somos la cara visible de la Universidad” El trabajo en las conserjerías tiene picos y valles, imprevisibles. “Hay veces que no hay nada y otras en las que se juntan tres o cuatro tareas a la vez, que si un transportista llega cargado de paquetes y sin saber a qué despacho o laboratorio deben ir, al tiempo que hay que abrir un aula y preparar el cañón de vídeo en el salón de actos”, enumera Belén Marín Lahoz en la Escuela de Agrónomos.
“Con la paquetería en muchas ocasiones hay que hacer una labor de investigación, para descubrir a quién va dirigido antes de aceptarlo”, puntualiza su compañera Toñi Fernández Mora. “Procuramos facilitar el trabajo a los profesores para que no se retrase la docencia o la investigación por problemas técnicos y dar la mejor atención posible al público, contando con que no siempre tenemos toda la información sobre la que nos preguntan”, resumen ambas.
- Somos la cara visible de la Universidad.
- Y a veces se nos queda cara de tontos, porque no se nos ha informado debidamente”, lamentan.
- Ponemos mucha voluntad de nuestra parte para tener actualizada la información sobre los teléfonos del personal, el horario de las clases y hasta tenemos un plano de la ciudad para guiar a los nuevos alumnos por los distintos campus”, comenta Belén.
“Cuando vienen los Erasmus, me toca la china a mí”, cuenta Toñi, “y agradecen mucho las explicaciones en inglés”. “La gente nos cuenta su vida y milagros y tenemos que orientarlos”, añade. “Somos imprescindibles, porque nuestro horario está sujeto al de apertura del edificio, pero no se nos valora suficientemente”, se lamenta.
¿Qué vacaciones tiene un conserje de colegio?
¿Cómo funcionan las vacaciones en el trabajo de conserje? – El conserje del edificio tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, que serán remunerados. Aquí es importante destacar que no es posible sustituir las vacaciones por una compensación económica.
- Normalmente, estos días se disfrutan en verano y se decidirán mediante un acuerdo entre la parte contratante y la parte contratada.
- Lo ideal es que podáis llegar a un consenso, sobre todo por el buen funcionamiento de la relación laboral, pero hay soluciones si esto no es posible.
- En el caso de que no haya acuerdo, la comunidad podrá elegir 15 días y el conserje otros 15.
No obstante, como decíamos, siempre es mejor no llegar a este punto. Lo que sí que deberá cumplirse es la comunicación de las fechas de vacaciones con un mínimo de dos meses de antelación. ¿Qué pasa si el conserje de tu comunidad lleva poco tiempo trabajando? En el caso de que lleve menos de un año, tendrás que calcular la parte proporcional que le corresponde de sus vacaciones.
¿Cuántas horas tiene que trabajar un conserje?
Rotación de los conserjes del edificio – La rotación de los conserjes del edificio está sujeto a las normas generales de una jornada laboral, estas son:
- La jornada de trabajo no puede ser mayor a 45 horas semanales.
- Las horas de la jornada de trabajo deben ser distribuidas en no menos de 5 días, ni más de 6 días.
- Ninguna jornada debe ser mayor a 10 horas de trabajo diarias.
- En el contrato de trabajo debe quedar establecido el horario laboral y el de colación.
- El horario de colación no debe ser menor a 30 minutos.
- El sistema de rotación puede ser semanal, bisemanal, mensual o con otra periodicidad, mientras esté claramente establecido en los términos del contrato.
¿Cuánto trabaja un conserje?
¿Cuántas pagas extra tiene un conserje? – Un conserje, o portero de fincas, es un trabajador que tiene la función de atender a los inquilinos de un inmueble y velar por su seguridad y el buen estado de conservación de este. En España, el salario medio de un conserje es de 1.107 euros brutos mensuales, según datos del INE correspondientes al año 2016.
Esto supone una media de 923 euros al mes netos, siendo la retribución mensual en Canarias de 1.021 euros brutos, seguida de la de Madrid, con 1.019 euros. Por otro lado, en cuanto a las pagas extras, un conserje percibe 2 pagas extras al año, de forma que recibe 14 salarios anuales. No obstante, esto no es una regla generalizada, ya que en función de la empresa y el convenio colectivo aplicable, el número de pagas extras puede variar.
En este sentido, en algunos convenios colectivos se establece que los trabajadores perciban 3 pagas extras, mientras que en otros la cantidad de pagas extras es de 1. En cuanto a los horarios de trabajo, estos suelen ser flexibles, aunque en la mayoría de los casos los conserjes trabajan de 8 a 10 horas diarias, de lunes a viernes.
¿Cuáles son las funciones del personal de mantenimiento?
Breve descripción del puesto – Buscamos un empleado de mantenimiento para llevar a cabo tareas de mantenimiento como reparaciones y limpieza. Serás responsable de hacer reparaciones básicas en los equipos y los sistemas del edificio, así como de garantizar que las instalaciones estén ordenadas y sean funcionales.
¿Cuál es la función del personal de mantenimiento?
Por lo tanto, algunas de las principales funciones del personal de mantenimiento serán la inspección, comprobación, sustitución, instalación y montaje, ajuste, reparación, detección de fallos, sustitución de piezas y revisión y limpieza de la maquinaria, entre otras.
¿Cuántas aulas debe limpiar un auxiliar de escuela?
MOMENTO 1: LIMPIEZA – Se entiende por limpieza a la remoción de materiales, manchas y materia ajena al objeto que se está limpiando, devolviéndole en lo posible su aspecto original.
- Se recomienda la limpieza húmeda, mediante limpieza profunda con soluciones jabonosas o detersivas en medio acuoso, para expulsar la suciedad y la mayoría de la flora microbiana.
- La destrucción real de los microorganismos se consigue con la aplicación de soluciones desinfectantes posterior a la limpieza.
La limpieza debe realizarse, como mínimo, entre cada turno escolar en todas las instalaciones. En los espacios comunes de mayor circulación y contacto, también debe efectuarse cada 90 minutos. En los baños, cada 90 minutos o frecuencia menor luego del uso de los mismos.
¿Cuántos años se estudia para auxiliar de colegio?
Duración: 12 meses, (1020 Hrs.) – 24 Créditos. Módulo 1. Innovación pedagógica.
¿Cuántos años son para auxiliar?
CUÁNTO TIEMPO DURA EL CURSO DE AUXILIAR DE EDUCACIÓN INICIAL Dura 12 meses y se desarrollan de manera MODULAR.
¿Qué significa conserje en España?
Persona que tiene a su cuidado la custodia, limpieza y llaves de un edificio o establecimiento público.