Que Es Una Vocal En La Escuela?

Proyecto Vocales de Aula El proyecto Vocales de Aula nació en nuestro cole hace ya varios cursos, concretamente en 2011, impulsado por el AMPA de aquel momento. Por cierto, en esa época no existía el Whatsapp ni sus grupos (que son la vía de comunicación que utilizamos actualmente), así que todas las informaciones se transmitían vía email.

Nació enfocado a dinamizar las relaciones entre las familias y el resto de la comunidad, para ayudar a difundir información de interés y promover la implicación más activa de las familias en el día a día de nuestro colegio. Un vocal de aula se encarga de potenciar el grado de participación de las familias de su clase en las actividades del centro, y de promover las relaciones y la comunicación entre las familias del grup o.

Se presentan voluntariamente para desempeñar este papel y son elegidos a principios de curso por su grupo. ¿Cuáles son sus funciones?

Fomentar el contacto entre familias del aula y favorecer la transmisión de información que se genera en el seno de la comunidad educativa: recordar fechas de las asambleas, de reuniones de curso, pasar la info del blog, los recordatorios del colegio sobre asuntos de interés, etc

Servir de enlace entre familias y Junta Directiva del AMPA, fomentando la colaboración y la integración en las diferentes actividades promovidas desde el AMPA, el colegio o alguna otra entidad (ayuntamiento, etc).

Informar de las actividades que se van a realizar en el centro. Solicitar colaboración de las familias cuando sea necesario. Recoger problemáticas, inquietudes y necesidades para adecuar la línea de trabajo de la Junta del AMPA y así conseguir una mayor representatividad del colectivo de familias en el centro. Contribuir a la detección de necesidades de formación e inquietudes (de cara a organizar un lugar de encuentro de familias más a medida de todos) y de problemas que sea necesario trasladar al resto de órganos de representación: Equipo Directivo, Consejo Escolar.

Canalizar las dudas, sugerencias e incidencias que tengan que ver con las actividades extraescolares que organiza el AMPA,

Formar parte de las comisiones de trabajo que el AMPA organice (fiesta de Navidad, de fin de curso, día de la ciencia,) o buscando familias que quieran colaborar.

A los vocales de aula no les corresponde :

Intervenir en temas personales de alumno y/o familias con el tutor.

Intervenir en cuestiones pedagógicas, que corresponden a los profesionales de la educación, y que en todo caso serán tratados en el Consejo Escolar.

Difundir información ajena a la realidad de la comunidad educativa.

Para facilitar la tarea de las vocales, está la figura del coordinador de vocales, Es quien distribuye las informaciones a las vocales para que éstas las difundan en sus respectivos grupos (del AMPA hacia las clases) y trasmite cualquier duda o sugerencia que le llegue a través de las vocales y que esté dirigida tanto al centro, como a la junta directiva del AMPA y a los responsables de las actividades extraescolares (de las clases hacia AMPA y, si corresponde, del AMPA al centro o a extraescolares).

Con todos ellos mantiene un contacto muy directo, por lo que su tarea es esencial para que fluya la comunicación. Y recordemos Los vocales de aula -también su coordinadora-, al igual que el resto de personas de la Junta Directiva del Ampa son madres y padres voluntarios, Tienen sus jornadas laborales, que deben conciliar, como todos y todas, con sus responsabilidades familiares, el cuidado de sus peques y su tiempo libre.

No podemos exigirles que resuelvan nuestras dudas al momento (en ocasiones tienen que hacer gestiones y consultar para ofrecer sus respuestas) ni mucho menos una dedicación completa Hacen las cosas cuando pueden. Lo importante es que están ahí para facilitarnos la vida a todos y siempre transmiten de forma eficaz toda la información de interés.

  • Este proyecto no tiene sentido sin las propuestas y la implicación del mayor número de padres y madres del colegio.
  • Hoy podemos decir que fue todo un acierto ponerlo en marcha.
  • Son muchas las personas que, curso a curso, se han ofrecido para desempeñar esta tarea.
  • Desde el AMPA les damos las gracias porque sin ellos el Hostos no sería lo mismo.

: Proyecto Vocales de Aula

¿Cuál es la función de una vocal?

Uso de las vocales en diferentes lenguas – La importancia de las vocales a la hora de distinguir una palabra de otra varía entre lenguas. Los alfabetos usados para escribir las lenguas semíticas, como el alfabeto hebreo y el alfabeto árabe, no suelen marcar todas las vocales, ya que a menudo no son necesarias para identificar una palabra.

  • Estos alfabetos se denominan abyades,
  • Aunque es posible construir oraciones sencillas en español que pueden entenderse sin vocales escritas ( ¿pds ntndr st? ), escritos más largos sin las vocales escritas pueden ser difíciles de entender (por ejemplo, «ps» podría ser «paso», «peso», «piso», «poso», «pesa», «puso», «pasé», «pasó», «pesó», «pisé», etc.) En la mayoría de las lenguas, las vocales sirven principalmente para distinguir lexemas separados («paso» y «peso» no son dos formas de una misma palabra), más que diferentes formas inflexionales de un mismo lexema, como suele ocurrir en las lenguas semíticas.

Las vocales son particularmente importantes para la estructura de las palabras en lenguas que cuentan con muy pocas consonantes, por ejemplo lenguas polinesias como el maorí y el hawaiano, así como en lenguas cuyos inventarios de vocales son mayores que los de consonantes.

  • Casi todas las lenguas tienen al menos tres vocales fonológicas, normalmente,,, como en árabe clásico e inuktitut (o,,, como en quechua ), aunque el adigueo y muchas lenguas sepik tienen un sistema vocálico vertical de,,,
  • Muy pocas lenguas tienen menos vocales, aunque se ha argumentado que algunas lenguas como el arrernte, el circasiano o lenguas ndu tienen solo dos, y, con una epentética,

No es posible saber cuál es la lengua que tiene más vocales, ya que depende de cómo se contabilicen. Por ejemplo, las vocales largas, las nasales y varias fonaciones, podrían contarse por separado o no; de hecho, en ocasiones puede no estar claro si la fonación pertenece a las vocales o a las consonantes de una lengua.

Si ignoramos estos problemas y contamos solo las vocales con letras AFI (‘cualidades vocálicas’), muy pocas lenguas tienen más de diez. Las lenguas germánicas tienen algunos de los inventarios más extensos, el dialecto de Amstetten del bávaro, por ejemplo, cuenta con trece vocales largas:, Las lenguas mon-jemer del sudeste asiático tienen también inventarios bastante grandes, como las once vocales del vietnamita :,

Una de las vocales más comunes es, Es prácticamente universal tener al menos una vocal abierta, aunque por ejemplo en inglés la mayoría de los dialectos tienen una y una (y a menudo una ), pero no, y algunos hablantes de tagalo tienen, en lugar de,

¿Cuál es la función de un vocal en un comite?

Llevar el orden del día. Levantar las actas y listas de asistencia de las asambleas o reuniones. Auxiliar en la elaboración de los documentos para las gestiones del Comité.

¿Qué es un vocal en una asociación?

Vocales – Los vocales son aquellos individuos que fungen como asesores consultivos y realizan funciones específicas designadas por la mesa directiva, junta directiva o la asamblea general, Dentro de sus atribuciones más habituales se encuentran las obligaciones que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo.

Sustituir al vicepresidente, tesorero y al secretario, en ausencia temporal de estos directivos. Representar a la organización ante autoridades y otros organismos (requieren designación de poderes). Mantener informados a todos los miembros de la organización sobre eventos importantes y avances de las comisiones. Ser portavoz de los órganos de gobierno ( asamblea general y junta directiva o mesa directiva ). Desarrollar actividades concretas asignadas por lo la mesa directiva y la asamblea general, Aquellas definidas en el acta constitutiva (puede contar con atribuciones específicas dentro de la asamblea constitutiva).

La figura de vocal aunque no es menos importante es optativa para las organizaciones. Sin embargo, como podemos darnos cuenta las actividades que pueden serle asignadas son de gran importancia dentro de la organización. Puede existir un número indefinido de vocales, así como pueden o no formar parte de la asamblea general de asociados.

¿Qué es un vocal en derecho?

M. y f. Persona que tiene voz en un consejo, una congregación o una junta, llamada por derecho, por elección o por nombramiento.

¿Qué es un vocal titular?

Es la máxima autoridad de la mesa de votación, es quien toma las decisiones. Asiste al presidente de mesa y lo reemplaza de forma temporal o permanente. La Justicia Nacional Electoral, designa un/a presidente/a y un vocal titular por cada mesa electoral; y un vocal suplente en mesas pares.

¿Cuántos vocales puede tener una junta directiva?

1. La Junta Directiva rige, gestiona, administra y representa a M4C con carácter ordinario en el desarrollo de sus actividades, según las competencias que se le asignan en el Artículo 34 de estos Estatutos.2. Es responsable de elaborar las estrategias, programas, planes y políticas de M4C.3.

Los miembros de la Junta Directiva desempeñarán sus cargos lealmente en defensa del interés de M4C, su visión, misión, fines, valores, principios de actuación y cumplirán los deberes impuestos por las Leyes, estos Estatutos y el Reglamento Interno.4. La Junta Directiva está compuesta por asociados, en un número no inferior a tres (obligatoriamente deberá haber un Presidente, Vicepresidente y Secretario ) y no superior a catorce.

De entre sus miembros se elegirá a:

See also:  Cuando Regresan Los NiOs A La Escuela 2022?

Un Presidente. Hasta 3 Vicepresidentes, por orden de prelación: Ejecutivo, Primero y Segundo. Un Secretario y Vicesecretario. Un Tesorero y Vicetesorero. El Director General del Área Ejecutiva, en caso de existir este cargo. Hasta 3 vocales. Un Presidente y Vicepresidente de Honor (con voz pero no derecho a voto).

5. La pertenencia del Director General a la Junta Directiva está asociada a su condición como cargo del Área Ejecutiva, ostentando la condición de miembro, en tanto en cuento ostente el cargo de Director General del Área Ejecutiva.6. Adicionalmente podrán formar parte de la Junta Directiva, un Presidente y Vicepresidente de Honor, designados por la Asamblea General, por la especial significación de los mismos en la defensa de los fines de M4C, con funciones exclusivamente de representación honorífica, es decir, tendrán voz pero no voto en el seno dela Junta.

¿Qué es un vocal de un consejo?

Un vocal es una persona que pertenece a un consejo o a la dirección de un organismo. Cuenta con voz y voto, es decir, tiene capacidad de decisión en las deliberaciones que se lleven a cabo en el mismo.

¿Cómo se leen las vocales?

El español tiene cinco vocales : A – E – I – O – U, que se corresponden siempre con los cinco sonidos o fonemas /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ al margen de la posición en la que la vocal esté dentro de una palabra o de las consonantes que la acompañen, por lo que su pronunciación es muy sencilla,

En este artículo te explico en primer lugar cómo se pronuncian estos cinco sonidos y, a continuación, te muestro algunos temas importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir alguna de estas vocales. Y en mi Zona Premium puedes practicar este tema. Esta área privada de la página web cuenta con 5 cursos online con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc.

Por lo que respecta a la pronunciación de las vocales en español, solo hay que tener en cuenta que todas se pronuncian con claridad y sin que la boca se relaje. Además, siempre tienen la misma duración, lleven acento o no. En primer lugar, la A es una vocal abierta central.

Se pronuncia colocando la lengua separada del paladar (la parte de arriba de la boca) y en una posición intermedia dentro de la boca, mientras que los labios tienen que estar bien abiertos y estirados, En segundo lugar, la E es una vocal media anterior. Se pronuncia acercando un poco la lengua al paladar y colocándola en la parte delantera de la boca, mientras que los labios tienen que estar un poco abiertos y estirados,

En tercer lugar, la I es una vocal cerrada anterior. Se pronuncia acercando mucho la lengua al paladar y colocándola en la parte delantera de la boca, Por su parte, los labios tienen que estar entreabiertos y estirados, Además de la vocal I, la letra Y también tiene el mismo sonido /i/ en algunas ocasiones: cuando forma parte de diptongos y triptongos, y cuando está sola haciendo de conjunción,

En cuarto lugar, la O es una vocal media posterior. Se pronuncia acercando la parte de atrás de la lengua al velo del paladar, en la parte posterior de la boca, mientras que los labios se cierran un poco y se redondean, Y, finalmente, en quinto lugar la U es una vocal cerrada posterior. Se pronuncia acercando mucho la parte de atrás de la lengua al velo del paladar, en la parte posterior de la boca,

Por su parte, los labios se cierran mucho y se redondean, En este vídeo puedes ver con más detalle cómo se pronuncian las 5 vocales en español, con varios ejemplos para que puedas practicar en casa. Y si quieres saber cómo se pronuncian en español el resto de letras y cuándo se escribe cada una de ellas, en esta página tienes una recopilación de todos mis recursos gratuitos de ortografía y pronunciación,

¿Qué son las vocales y las consonantes?

La letra es una consonante cuando deletrea el sonido que deletrea en la palabra sí. Cuando deletrea cualquier otro sonido, es una vocal.

¿Qué es un vocal y sus ejemplos?

Las vocales abiertas y cerradas en español – Una vocal es aquel sonido del habla en cuya articulación no está presente ningún obstáculo a la salida del aire, El sonido vocálico se opone directamente al sonido consonántico, en el cual sí hay elementos que dificultan la salida del aire.

  • Una vocal abierta se caracteriza por la posición de la lengua dentro de la cavidad bucal, colocándose en la parte inferior de la boca, de manera que la cavidad bucal se amplía para producir el sonido vocálico.
  • Por el contrario, una vocal cerrada es aquella que no necesita una abertura máxima de la boca, sino que se produce en un mínimo espacio entre la lengua y el paladar, colocándose la lengua en la parte superior de la boca.

También existen las vocales fuertes y débiles en español y las que se conocen como vocales temáticas, Para que comprendas mejor cuáles son las vocales abiertas y cerradas, a continuación las analizamos y damos ejemplos de ellas.

¿Cuáles son las funciones del Presidente de aula?

A) Presidente(a): Propone, organiza, coordina e incentiva el normal funcionamiento del Comité de Aula, en coordinación con el(la) Tutor(a). Representa al Comité de Aula en las asambleas generales convocadas por el Colegio o la APAFA.

¿Qué hace el presidente de la directiva?

Es el responsable de dirigir el Cuerpo en todos sus aspectos administrativos, y el único autorizado para representarlo. Es quien hace conocer las decisiones de la Cámara al Senado, al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial o a cualquier otro organismo interesado.

¿Cuándo se considera la y una vocal?

Consultas de la semana | ¿La «y» es consonante o vocal? La «y» tiene dos valores: uno consonántico, cuando representa el fonema palatal /y/ («yo, ayer»), y otro vocálico («y, rey»). Así, puede decirse que la letra «y» en ciertas palabras es una consonante y en otras una vocal.

¿Qué son las vocales para los niños?

Patico de Hule: ¿Por qué es importante que los niños aprendan las vocales? Las vocales son las encargadas de dar sonido a las palabras, por tanto, el vocalizarlas correctamente les permitirá a tus niños que, más adelante, se les faciliten los procesos de pronunciación, lectura y escritura.

  1. Por ello, deben tratar de que el articular los sonidos de las vocales sea, para los pequeños de la casa, una tarea diaria y divertida.
  2. Recuerden que esta actividad de aprendizaje les ayuda a incrementar su memoria y que en el futuro no presenten problemas con el manejo del lenguaje.
  3. Las vocales, por ser solo cinco son más fáciles de aprender que sus amigas las consonantes.

Una forma adecuada de que nuestros niños las memoricen es escuchar cómo se pronuncian y reconocer dónde están ubicadas dentro de las palabras. Para que logren este proceso con facilidad, hoy les presento este agradable video que, a través de una canción, les recuerda a los príncipes y princesas de la casa cómo suenan las vocales y algunos ejemplos de palabras donde las pueden encontrar.

¿Qué clase de palabra es la palabra vocal?

Adjetivo. Propio de, o relativo a, la voz.

¿Quién es el vocal ponente?

VOCAL PONENTE. Recibe y analiza el proyecto de Proveído, o proyecto de Resolución y, de ser el caso, coordina con el (los) asesor (es) las modificaciones que se requieran.

¿Cuánto tiempo puede durar una junta directiva?

Los miembros de la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado respectiva, tendrán un período de tres (3) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser reelegidos.’

¿Cuántos miembros tiene una junta directiva?

¿Cómo se conforma la junta directiva de una empresa? – Como regla general la conformación de la junta directiva de una empresa debe ser de mínimo tres miembros, cada uno con suplente; su conformación podrá señalarse en los estatutos, pero siempre indicando el máximo de integrantes (Código de Comercio, artículo 434).

¿Qué significa la palabra junta directiva?

¿Que es una junta directiva? Una junta directiva es el órgano de gobierno de una organización. Ésta toma decisiones sobre la política de la organización y vigila que se lleven a cabo.

¿Cuáles son las vocales y cómo se clasifican?

¿Cuáles son las vocales abiertas y cerradas? – Se conoce como vocales abiertas y cerradas, o también vocales fuertes y débiles o vocales bajas y altas, respectivamente, a los dos tipos de vocales que distingue la fonética internacional, dependiendo de las maneras en que el sonido se elabora en el aparato fonador.

Vocales abiertas, fuertes o bajas, Son aquellas que se elaboran disponiendo la lengua en la parte inferior de la boca, en su postura más baja posible, ampliando así la cavidad bucal para producir el sonido vocálico. En español, las vocales abiertas son la “a”, “e” y “o”, aunque en algunas clasificaciones la “e” puede considerarse como una vocal media o intermedia. Vocales cerradas, débiles o altas, Son aquellas que se elaboran sin necesidad de una gran amplitud de la cavidad bucal, por lo que se dispone la lengua en una posición más alta dentro de la boca, sin llegar a convertir el sonido en una fricción (como en las consonantes fricativas). En español, las vocales cerradas son la “i” y la “u”.

See also:  Que Es Escuela Mixta?

Ver también: Vocales fuertes y débiles

¿Quién hizo las vocales?

VOCAL – La palabra vocal viene del latn vocalis, por va culta, Vocalis lleva una raz indoeuropea * wekw -, presente en vox (sonido hecho por la boca), que nos dio palabras como: voz, vocear, vocablo, convocar, evocar, invocar, etc. En castellano tenemos cinco vocales ( A, E, I, O, U ). Los vascos dicen que heredamos estos sonidos claros y difanos del euskera, una lengua que conviva con el latn antes de que este fuera erosionado para transformarse en nuevos idiomas. El euskera es de origen desconocido y es diferente a las lenguas indoeuropeas, Hay muchas palabras que llevan las cinco vocales, por ejemplo: aceitunado, acentuacin, adondequiera, adulterio, aeronutico, agrupamiento, aguijonear, ajustamiento, etc. En castellano, no se puede pronunciar una palabra sin usar vocales y la vocal A es la ms bsica. La vocal A no necesita ninguna articulacin. Slo es necesario abrir la boca y emitir el sonido. No es como la E, I, O y U que necesitan la participacin de la lengua y los labios para pronunciarlos. Por eso, la mayora de los hipocorsticos (palabra creada de la manera del hablar de los nios) suenan como dos As juntas (por ejemplo: mama, papa, y nana ). Es interesante notar que la A de los fenicios (ver diagrama ) se parece al sonido que se emite. Empieza en un punto y se abre como un ngulo ” < ", Esto representa la boca al abrirse para pronunciar esta vocal. El sonido de la E se articula restringiendo el sonido (de la A), usando la lengua. La rayita, al medio de la E, representa la lengua. El sonido de la I se restringe con la lengua y los labios. Por eso un parece que esta sonriendo cuando la pronuncia. La O se articula igual como aparece en la letra. Es decir uno forma el circulo O con los labios, y as sale el sonido de esta vocal. La U es similar a la O, con la diferencia que se estrechan los labios. Arriba digo que "en castellano", pues en otros idiomas las vocales no son tan claras ni difanas y si se puede pronunciar palabras sin vocales. Tomemos el ejemplo del latn, de donde nos vienen ms del 70% de nuestras palabras:

El latn tiene dos clases de vocales largas y cortas. Larga y breve se refiere a la duracin de la vocal. Como el nombre lo indica, la vocal larga se pronuncia por ms tiempo. Es decir, la e corta se pronuncia como e, pero la larga, algo as como eee, En unos diccionarios marcan las vocales largas con una rayita arriba, pero ejemplo la e larga sera: ē, A las vocales breves las marcan con otro firulete as: ĕ, Hay que tener mucho cuidado pues la duracin de la vocal cambia el significado. Por ejemplo: m ă lum = malo y m ā lum = manzana. El latn tiene un tipo de consonantes que si se pueden pronunciar sin vocales y estas son llamadas semiconsonantes. Estas dieron lo que llamamos sonantes, Helena (ver su entrada en epntesis ) nos explic que hay dos tipos de sonantes: 1) las nasales ( n y la m ) y 2) las lquidas ( l y la r ). El latn no tenia la u, en vez de eso tena una v, que era una semiconsonante, es decir, poda funcionar como v o como u, Nuestra U no se invent hasta el renacimiento tomando la letra V, Ver U,

Los antiguos alfabetos fenicios y hebreos no usaban vocales (ver: biblia, papel, Jehov ). Las vocales fueron un invento griego. Estos tomaron letras del alfabeto fenicio que representaban consonantes y semivocales inexistentes en la lengua griega y los convirtieron en vocales. As:

Alef se convierte en Α α (alpha) – Ver A Ayn se convierte en Ε ε (psilon) – Ver E Het se convierte en Η η (eta) o e larga – Ver H Yod se convierte en I ι (iota) – Ver I Oyn se convierte en Ο ο (micron) – Ver O Wav se convierte en Υ υ (psilon) – Ver F y Y Ω (omega) se toma a base de Ο (micron) para representar una o larga y la ponen al final de su alfabeto (ver: alfabeto y alfabeto griego ).

Una aclaracin sobre la notacin de las vocales en los alfabetos semticos: En principio no hay vocales, es verdad, el alfabeto solo marca las consonantes, pero eso es as en una etapa del desarrollo de las escrituras muy arcaica, pronto evolucionan hacia el uso de lo que se ha llamado (en las gramticas europeas escritas en latn) matres lectionis (heb.

  • אֵם קְרִיאָה ˀem qərīˀāh, r.
  • أُمُّ ﭐلْقِرَاءَة ˀummu l-qirāˀah, literalmente “madre de la lectura” para significar “gua de lectura”), es decir, el uso de consonantes sin vocal propia que se escriben a continuacin de otras consonantes para sugerir el timbre voclico con el que se debe pronunciar esa consonante previa.

Las ms frecuentes fueron:

la (oclusiva glotal sorda) para indicar generalmente el timbre de /a/ pero tambin el de /e/, la (fricativa glotal sorda) para indicar timbre de /a/ o de /e/ y excepcionalmente en las grafas ms antiguas el de /o/, la (AFI/IPA, aproximante palatal sonora) para la /i/ y la /e/, la (aproximante labiovelar sonora) para la /u/ y la /o/,

Menos frecuentes fueron:

la (fricativa faringal sorda) para la /e/ o la /o/, la (aproximante faringal sonora) para la /e/ o la /o/.

El uso de matres lectionis fue general en hebreo antiguo, arameo y fenicio-pnico y lo ha heredado el rabe. Se supone que este uso voclico de las consonantes se lleg a producir por evolucin de los diptongos marcados como consonante+vocal+w o consonante+vocal+y hacia vocales largas de timbre /ū/ o /ī/, es decir, – aw → – ō / – ū, o bien – ay → – ē / – ī,

  1. A partir de aqu se produjo un hecho fontico similar al quedar quiescentes a final de palabra las consonantes -h y -ˀ precedidas de vocal, lo que dara lugar al alargamiento de dicha vocal, es decir – ah → – ā, – eh → – ē, – oh → – ō, o bien – aˀ → – ā, – eˀ → – ē, – oˀ → – ō,
  2. El caso es que en las lenguas semticas el lector tena que discernir si una consonante,,,, o tena que leerla en cada caso como consonante o como mater lectionis de una vocal, y para ello haba reglas de lectura.

Cuando el fenicio difundi los alfabetos semticos por el mediterrneo las lenguas receptoras no siempre tenan los mismos fonemas que representaban las consonantes, pero s que tenan abundantes timbres voclicos, con lo que la adaptacin se hizo dando a la mater lectionis el mismo estatuto de letra que a la consonante, y el griego sac de la la αΑ ( ă/ā ), de la la εΕ ( ĕ ), de la la ηΗ ( ē ), de la la ιΙ ( ĭ/ī ), de la la οΟ ( ŏ ) y de la la υΥ ( ў/ȳ ), teniendo que inventar el grafismo de la o doble, ωΩ( ō ), y el dgrafo ουΟΥ para el timbre /u/ ( ŭ/ū ).

El latn, por va del etrusco, lo hizo de otro modo: de la sac la A ( ă/ā ), de la la E ( ĕ/ē ), de la la H, que sigui con su estatuto de consonante, pero no para un fonema laringal sino para el fricativo glotal sordo hasta que enmudeci, de la la I ( ĭ/ī ), de la la O ( ŏ/ō ), de la la V ( ŭ/ū ) de la que luego saldran la U y la W, y tom la grafa Y del griego para el fonema // (AFI/IPA ), aunque luego se convirti en una mera variante grfica de la I con su mismo timbre,

Y an hubo otras adaptaciones diferentes en los alfabetos ibricos, en tifinag, etc. Lo curioso del caso es que, cuando repararon los estudiosos en la generacin de vocales que se apreciaba en los alfabetos semticos antiguos, como esto estaba en abierta contradiccin con la afirmacin cuasi dogmtica de que las vocales eran un “invento griego”, llevados de ese europocentrismo que tantas veces ha estorbado la comprensin de otros pueblos y culturas, supusieron que la aparicin de la mater lectionis en arameo haba sido una influencia griega de la poca del helenismo.

  1. Y as se explica todava en no pocos centros de estudios de Europa y Amrica.
  2. Pero el desciframiento de los textos ugarticos y la evidencia del empleo de matres lectionis, cuando no grafas clara y exclusivamente voclicas en ellos, ech por tierra este prejuicio pues ha retrotrado el fenmeno hasta el siglo XIII antes de nuestra era, cuando el alfabeto griego y sus vocales no van ms all del s.
See also:  Leyes Que Protegen Contra La Discriminacion En La Escuela?

IX a.n.e. -Gracias: Joaqu1n A los interesados en fonologa los invito a ver: fonema, alfono, vocal, consonante, fricativa, eufona, cacofona, metaplasmo, afresis, prtesis, epntesis, paragoge, apcope, sncopa, haplologa, mettesis, apofona, asimilacin, disimilacin, rotacismo, asibilacin, A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.

¿Cuál es la función de un secretario en una junta directiva?

(Tiempo estimado de lectura: 17 min) El rol del secretario en la Junta Directiva es crucial, ya que su responsabilidad no se limita únicamente a redactar el acta de cada reunión. Sin embargo, así como las Juntas Directivas, este rol ha evolucionado para convertirse en protagonista en la efectividad y productividad de las Juntas Directivas.

  • «Los responsables asignados no realizan algunas de las tareas que la Junta Directiva les encomienda, o las completan tarde.»
  • No es claro qué temas se deben abordar en la siguiente reunión.
  • Parece que se tienen muchas reuniones, pero hay enfoque en los asuntos clave.
  • Se toma mucho tiempo en las reuniones repasando la información y no suficiente tomando decisiones.
  • Los invitados que presentan información no están alineados con las necesidades o peticiones de la Junta Directiva

1 ¿Qué debe hacer el/la secretario(a) de la Junta Directiva? Quien ocupe este rol debe encargarse de diferentes asuntos antes, durante y después de cada reunión, todos enfocado en facilitar el proceso de análisis, toma de decisiones y seguimiento de la Junta Directiva. Antes de la reunión:

Apoyar la definición del orden del día: Realizar una proyección inicial del orden del día y validar con la Gerencia si hay asuntos puntuales para incluir. Luego, revisarlo en conjunto con el presidente de la Junta Directiva para realizar los ajustes pertinentes, enviarlo a los demás miembros de la Junta Directiva y recibir sus comentarios o modificaciones al orden del día enviado. Finalmente, validar con la Presidencia el orden del día definitivo, asignar tiempos para cada tema y definir quien será responsable de presentar la información.

Coordinar la participación de los invitados y/o responsables de cada punto: De acuerdo con el orden del día definido, coordinará con quienes vayan a presentar informes el contenido de dichos reportes ajustados al tiempo disponible para cada punto, y la fecha en la que deben enviar lo que van a presentar que el/la secretario(a) pueda remitirlo a los miembros de la Junta Directiva para su revisión previa a la reunión. Además, una vez reciba los informes a presentar, deberá revisar en general que cumplan con las características y requerimientos solicitados por la Junta Directiva, y coordinar sus ajustes en caso de ser necesario. Todo esto deberá informarlo al presidente de la Junta Directiva para estar alineados en la información.

Enviar la convocatoria de la reunión: Preferiblemente, una vez se reciba la información que los responsables de cada punto van a presentar en la reunión, se enviará la convocatoria junto con dichos anexos para que los miembros de la Junta Directiva puedan revisarlos antes de la sesión. Si no se logra tener la información previa, se enviará la convocatoria en los tiempos definidos en los estatutos.

Coordinar la logística de la sesión: Coordinar la modalidad para la sesión (presencial, virtual o mixta) y, así, organizar el lugar (físico o virtual) en donde se efectuará. Además, coordinar la hora de ingreso de los invitados para que presenten sus informes (cuando estos no sean miembros de la Junta Directiva) e informarles durante cuánto tiempo estarán en la sesión (solo para el punto que van a presentar o también para otros puntos).

Recibir comentarios, ajustes o modificaciones: Recibir comentarios de los accionistas, miembros de Junta Directiva, Gerencia y directores sobre ajustes frente a la información a presentar, temas puntuales, imprevisto o situaciones relevantes; y dar respuesta para aquellos asuntos que sean de su competencia. Para lo que no le corresponden, deberá escalarlo con el presidente de la Junta Directiva para atenderlos según corresponda.

Durante la reunión:

Desarrollar el acta: Se recomienda tener una plantilla preparada con la información estándar de las reuniones y el orden del día a tratar, de manera que no se pierda tiempo durante o después de la sesión realizando esos ajustes. Lo ideal es que al terminar la reunión el acta se encuentre lista, el secretario haga unos breves ajustes y sea firmada de una vez por presidente y secretario. De no lograrse, deben establecerse tiempos breves para esa revisión para, idealmente, no llevar el acta a aprobación en la siguiente reunión. ¿Cómo hacer un acta de Junta Directiva?

Coordinar a los invitados: Coordinar el ingreso y salida de los invitados a la reunión de acuerdo con lo pactado desde la convocatoria. Es decir, hay invitados que solo entran a la sesión, presentan su informe, esperan los comentarios de la Junta Directiva y se retiran de la sesión, mientras que hay otros que permanecen durante más tiempo en la sesión porque sus aportes se requieren para otros puntos del orden del día.

Controlar el tiempo: Controlar que los tiempos asignados para cada punto y, al identificar desfases, coordinar con el presidente de la Junta Directiva para validar si se extiende el punto, si se reducen tiempos para los siguientes puntos o si se deben dejar temas sin abordar. Todas estas modificaciones serán socializadas por el presidente para aprobación de la Junta Directiva y quedarán asentados en el acta.

Durante la reunión:

Seguimiento a las tareas: Después de la reunión, el/la secretario(a) de la Junta Directiva deberá hacerles seguimiento a las tareas asignadas en cada sesión, acorde con las fechas de entrega definidas por la Junta Directiva. Comentará los avances y alertas con el presidente del organismo para definir acciones de mejora, en caso de requerirlo. Este seguimiento se hace a través de la Gerencia, o se realiza directamente a los responsables de las tareas, si esa fuere la indicación expresa de la Junta Directiva.

Asentar las actas firmadas en el libro correspondiente: cuando las actas sean firmadas, deberá asentarlas en el libro correspondiente que usualmente es custodiado por el presidente de este organismo.

2 ¿Qué características debe tener el/la secretario(a) de la Junta Directiva? La persona a cargo de estas actividades debe ser:

  • Alguien de confianza de la Junta Directiva
  • Alguien que mantenga total confidencialidad sobre los asuntos que se aborden en la sesión. Por esto, se recomienda no contratar a un empleado de la compañía, ya que las sesiones podrían afectarlo directamente debido a su vínculo laboral con la empresa o a algunos de sus compañeros, lo que podría llevarlo a revelar información confidencial a otros miembros de la empresa en esas situaciones.
  • Alguien conocedor del rol de la secretaría y de asuntos relacionados con gobierno corporativo.
  • Alguien con excelente redacción ortografía y capacidad de síntesis, así como muy buena comunicación verbal y capacidad de escucha.

3 ¿Qué debe conocer el/la secretario(a) de la Junta Directiva para ejercer adecuadamente su rol? Quien ejerza este rol debe conocer:

  • Los estatutos de la compañía, así como reglamentos o códigos que contengan información sobre el funcionamiento del gobierno corporativo de la empresa.
  • El organigrama de la compañía para entender quién está a cargo de qué temas.
  • Es importante conocer información general de la empresa, como su actividad, clientes, proveedores y partes relacionadas, para redactar con mayor precisión la información en las actas de cada sesión
  • Al menos 3 actas previas de la Junta Directiva para comprender los temas usuales, dinámica y requisitos específicos que debe cumplir este organismo.

4 ¿Quién elige al/a la secretario(a) de la Junta Directiva? La persona es elegida por la Junta Directiva, cumpliendo con los requerimientos y condiciones establecidos en los estatutos, reglamentos o códigos complementarios de gobierno corporativo.5 Recomendaciones Para que la gestión del (de la) secretario(a) de la Junta Directiva sea efectiva, te recomendamos:

  • La gerencia no debería desempeñar este papel, ya que es difícil para una sola persona presentar información, redactar el acta, prestar atención a las recomendaciones de la Junta Directiva y coordinar la logística simultáneamente. Además, puede haber desatención a las labores de la gerencia o del rol de secretaría cuando lo ejerce una misma persona.
  • Que este rol no sea ejercido por un miembro de Junta Directiva dado que será difícil que realice todas estas actividades y además cumpla a cabalidad y en los tiempos definidos con las labores propias de la secretaría.
  • Puedes contar con un(a) secretario(a) externo (que no sea empleado ni miembro de la Junta Directiva) para que ejerza esta labor. En esta modalidad, se contrata por prestación de servicios y se suscribe un contrato de confidencialidad para asegurar el manejo adecuado de la información. ¿Estás interesado en conocer más? Contáctanos

Rol del secretario en la Junta Directiva, Rol del secretario en la Junta Directiva