Que Es Turno Discontinuo Escuela?

Turno discontinuo – El turno discontinuo o también llamado de dos turnos, consiste en dividir la jornada laboral entre un turno a la mañana y otro a la tarde. Es común ver la asignación del turno discontinuo para empresas que funcionan solamente entre semana.

¿Qué es discontinuo en la escuela?

Que Es Turno Discontinuo Escuela Ventajas e inconvenientes del horaro partido o contínuo para niños y adolescentes en el colegio – ISTOCK ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para los alumnos seguir en los colegios e institutos una jornada continua o discontinua ? De manera tradicional, siempre ha primado la jornada partida, pero, sin embargo, cada vez más centros educativos abogan por implantar la jornada continua.

¿Cuál es el turno discontinuo?

Jornada discontinua Para que una jornada se considere discontinua, el periodo de descanso otorgado al trabajador deberá ser al menos de una hora.

¿Qué es el turno abierto?

¡Pruébelo! – Turnos en Microsoft Teams es una herramienta de administración de programación que le ayuda a crear, actualizar y administrar la programación de su equipo.

Programaciones : cree, edite y administre una programación con Turnos en Microsoft Teams. Una programación de Turnos muestra los días en la parte superior, los miembros del equipo aparecen a la izquierda y los turnos asignados aparecen en el calendario. Grupos : asigne un nombre a un grupo como un tipo de trabajo o una ubicación para mantener los grupos organizados. Turnos : elija dónde agregar un turno. Créelo desde cero o copie uno existente. Turnos abiertos : cada programación tiene una fila de turnos abierta. Agregue turnos abiertos a la programación que cualquiera pueda solicitar. Reloj de tiempo : el Reloj de tiempo permite que el equipo entre y salga de un turno con un dispositivo móvil. Solicitudes : revise las solicitudes de permisos, intercambios de turnos u ofertas. Etiquetas : use etiquetas basadas en turnos para comunicarse rápidamente con cualquier persona que esté actualmente en turnos. Compartir : cuando haya terminado con una programación, compártalo con su equipo para que todos estén al día.

¿Cuáles son los turnos?

¿Qué son los turnos de trabajo? – Los turnos de trabajo son una forma de organizar el horario de trabajo en la que se establece una jornada laboral que cambia de forma regular y bajo un mismo patrón, El trabajo a turnos permite a las empresas que su producción sea constante, algo que es indispensable en ciertos sectores.

Además, aportan flexibilidad, combaten la monotonía y potencian la igualdad. Sin embargo, elaborar un sistema de turnos de trabajo no resulta sencillo por la gran cantidad de variantes que existen, como por ejemplos los diferentes turnos (mañana, tarde y noche), número de empleados o el tipo de contrato (media jornada, temporal, fin de semana).

Por otro lado, una mala gestión del trabajo a turnos supone un grave riesgo para la empresa a nivel de productividad y, a su vez, para los empleados, que pueden acusar el cansancio e incluso sufrir trastornos de salud. Por lo tanto, si queremos organizar un sistema de turnos de trabajo eficiente y productivo, deberemos tener en cuenta todos y cada uno de los factores que intervienen.

¿Qué significa que algo es discontinuo?

El término discontinuidad, según la Real Academia Española, hace referencia a la ‘cualidad de lo discontinuo’ (https://dle.rae.es/discontinuidad), y lo discontinuo es un adjetivo que implica que algo está ‘interrumpido, intermitente o no continuo’ (https://dle.rae.es/discontinuo).

¿Qué es un ejemplo discontinuo?

50 Ejemplos de Textos Discontinuos Los textos discontinuos son aquellos escritos que no tienen una continuidad lineal porque aparecen de manera fragmentada. Estos textos se encuentran en cuadros, tablas, gráficos, líneas del tiempo, infografías, diagramas, mapas, listas, entre otros. Por ejemplo: Tabla de gastos semanales de un restaurante.

Insumo Subtotal
Servilletas $1,512.00
Sillas $7,654.00
Vajilla $5,700.00
Verdulería $4,560.00
Panadería $1,890.00
Supermercado $3,756.00
Total $25,072.00

En este caso, el texto se encuentra en una tabla y aparece de manera discontinua porque aparecen las palabras de manera fragmentada (insumo/total/servilletas). Para interpretarlo, no se lo lee como un texto lineal, sino que es necesario relacionar cada fragmento del texto con otro fragmento.

Sigue con:

  1. Línea del tiempo de los grandes inventos de la humanidad, Para elaborar esta línea del tiempo, en el texto discontinuo se pueden mencionar los años y los nombres de los inventos en la parte superior de la línea. Además, en la parte inferior, se puede detallar información contextual, como qué civilizaciones existían en el momento en el que se produjeron esos inventos, por ejemplo, Antiguo Egipto, Renacimiento, etc.
  2. Gráfico de tablas que muestra el techo de cristal, El techo de cristal es la limitación que tienen las personas según su género para alcanzar los mejores puestos laborales. En el eje X se pueden mencionar las distintas profesiones, por ejemplo, el fútbol profesional, los puestos de mayor jerarquía en empresas multinacionales, etc. En el eje Y, se puede representar en una barra cuántas mujeres ocupan esos puestos en la actualidad y en otra barra cuántos hombres. Cada barra debe contar con su respectiva referencia para comprender el texto y el gráfico. Así, el texto y la imagen se complementan para comprender la desigualdad que produce el techo de cristal.
  3. Lista de las características centrales de un movimiento artístico, En este tipo de texto se pueden enunciar las características de un movimiento artístico, por ejemplo, el dadaísmo. Algunas de las características pueden ser los procedimientos utilizados, los principales artistas o los quiebres con el arte tradicional.
  4. Mapa que muestra el rango de personas vacunadas contra el Covid-19 en cada zona, En este mapa se puede indicar con colores los rangos de personas vacunadas en cada zona de un país. Se deben añadir las referencias que explican con un texto cuántas personas hay vacunadas según el color. Por ejemplo, el color azul puede representar el rango 0-1000 de personas vacunadas y el rojo puede representar el rango 1000-2000.
  5. Tabla en la que se indica los ingresos mensuales de la población, En esta tabla se puede indicar en una columna la cantidad de personas y en otra columna el nivel de ingresos. Este tipo de tabla es útil para conocer el poder adquisitivo de las personas de una sociedad.
  6. Infografía del sistema solar, En esta infografía se puede hacer un dibujo del sistema solar, en el que los planetas se encuentran de manera ordenada según la distancia que tienen respecto al Sol. Además, debajo de cada planeta se debe indicar su nombre y algunas características, por ejemplo, si es un planeta gaseoso o rocoso o si posee satélites.
  7. Diagrama que muestra los diferentes pasos por los que pasa una ley para ser aprobada, En este diagrama se pueden indicar las distintas etapas por las que pasa una ley, por ejemplo, se puede comenzar explicando cómo se redacta, cómo se presenta en el parlamento y cómo es el proceso de votación.
  8. Mapa conceptual como síntesis de un artículo, En este tipo de mapa conceptual se debe poner el título del artículo y mencionar los conceptos más importantes. Además, se puede establecer una relación jerárquica entre los conceptos.
  9. Historieta de un cuento tradicional, Se puede tomar un cuento tradicional, una leyenda o un mito y trasponer esa fuente en una historieta. Es importante que los sucesos más relevantes estén representados con dibujos y que el texto solo sirva para añadir información breve, como diálogos o contextualización.
  10. Diagrama que muestra las causas y las consecuencias de la contaminación, En este diagrama el título, la contaminación, se puede colocar en el centro, las causas (por ejemplo, la producción de energía con fuentes no renovables) a la izquierda y las consecuencias (por ejemplo, daños en la capa de ozono) a la derecha.
  1. Línea del tiempo que muestra los sucesos importantes de la biografía de una persona, En esta línea del tiempo se puede comenzar por el año de nacimiento y después incluir, de manera cronológica, los sucesos más relevantes en la vida de una persona.
  2. Gráfico que muestra cuáles fueron las películas más vistas en el año, Este gráfico puede ser en forma de torta para representar cuántas personas han visto determinadas películas. Por ejemplo, se pueden escoger las diez películas más vistas del año e indicar el porcentaje de personas que han visto cada película.
  3. Lista de las canciones más escuchadas este año, Esta lista se puede realizar de manera decreciente poniendo en primer lugar la canción más escuchada y, en último lugar, la canción menos escuchada.
  4. Mapa de la producción de materias primas de un país, En este mapa se puede indicar con colores qué se produce en cada región. Además, se debe incluir una lista para establecer qué materia prima representa cada color.
  5. Tabla que indica los precios de los alimentos principales según la región, En las columnas se puede indicar la región y en las filas se pueden indicar los nombres de los alimentos. El cuadro se puede llenar con un texto que indica los precios que tiene cada alimento en cada región.
  6. Infografía de la pirámide alimenticia, En esta infografía se indica cuáles son los alimentos que más se deben consumir (los de la parte inferior de la pirámide), cuáles son los alimentos que se deben consumir en menor cantidad (los de la parte superior de la pirámide). El texto sirve para indicar los nombres de los alimentos y los nombres de los grupos de alimentos.
  7. Diagrama de las posibles soluciones para frenar el calentamiento global, En este diagrama se pueden mencionar las medidas que pueden detener el calentamiento global y además mencionar si alguna ya se está implementando y cómo mejorarían este problema.
  8. Mapa conceptual de las figuras retóricas, En este mapa conceptual se pueden clasificar las figuras retóricas según si se relacionan con el significado, con el orden de las palabras, con el sonido o con la retórica. Además, se puede incluir un ejemplo de cada una.
  9. Línea del tiempo de los eventos más importantes de un país, En esta línea del tiempo se puede mencionar el surgimiento de un país y los sucesos más importantes en su historia.
  10. Gráfico de torta que muestra qué géneros literarios son los preferidos de una población, En este gráfico se puede representar a qué géneros pertenecen los libros que leen las personas y qué géneros se leen en mayor y en menor proporción. El texto se utiliza para mencionar el nombre de los géneros y el porcentaje.
  1. Mapa en el que se indica cuántos turistas recibió cada ciudad el último año.
  2. Lista de los deportistas que más medallas olímpicas han ganado.
  3. Tabla que muestra la cantidad de estudiantes que hay por carrera.
  4. Gráfico que indica el crecimiento demográfico de una ciudad.
  5. Infografía que explica cómo cuidar a un animal recién adoptado.
  6. Diagrama que indica las partes de un razonamiento lógico.
  7. Mapa conceptual que indica cuáles son las principales hipótesis de una teoría.
  8. Línea del tiempo de las principales corrientes artísticas del siglo XX.
  9. Gráfico de barras que indica cuáles son las marcas más consumidas de bebidas.
  10. Lista de las causas de la contaminación en los océanos.
  11. Mapa que indica los tipos de gobierno de cada país.
  12. Infografía sobre cómo consumir agua de manera consciente.
  13. Diagrama que explica el desarrollo de las estrellas.
  14. Mapa conceptual de los distintos textos publicitarios.
  15. Línea del tiempo del calentamiento global.
  16. Gráfico que indica cuántas ciudades cuentan con espacios verdes.
  17. Lista de las características de los seres vivos.
  18. Mapa que indica qué países utilizan autos eléctricos.
  19. Tabla que indica la cantidad de tiempo que las personas utilizan dispositivos electrónicos según la edad.
  20. Infografía sobre cómo prevenir el tabaquismo.
  21. Diagrama del mito de la caverna de Platón.
  22. Mapa conceptual de la ley de la oferta y la demanda.
  23. Línea del tiempo del Imperio otomano.
  24. Gráfico que muestra el uso de autos eléctricos vs. autos que utilizan combustibles fósiles en una región.
  25. Lista de los libros fundamentales de la historia de la literatura.
  26. Mapa que muestra los tipos de clima que hay en las distintas regiones de un país.
  27. Infografía que muestra la transformación de una semilla en una planta.
  28. Diagrama que compara las ventajas y las desventajas de los medios de transporte.
  29. Mapa conceptual de las vanguardias artísticas.
  30. Línea del tiempo que muestra la aparición de los distintos estilos musicales.
See also:  Como Hacer Un Justificante De Escuela?

Puede servirte: : 50 Ejemplos de Textos Discontinuos

¿Cómo se llama el turno de la mañana en la escuela?

TURNO: MATUTINO HORARIO: 7:00 – 14:00 HRS.

¿Cuánto dura un turno?

Tipo de jornada Periodo de tiempo que abarca la jornada Duración máxima de la jornada
Diurna El comprendido entre las seis y las veinte horas Ocho horas
Nocturna El comprendido entre las veinte y las seis horas Siete horas

¿Cuántas horas dura un turno?

ARTÍCULO 61.- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna, siete horas y media la mixta. La jornada especial será establecida a través de un convenio entre los trabajadores y los patrones y aplicará siempre se labore más de 8 horas de trabajo consuetudinariamente.

¿Cómo se le llama al turno de 12 horas?

Un turno rotativo de 12 horas supone trabajar dos turnos de 12 horas seguidas, seguidos de un período de descanso de igual duración. Este patrón también se repite durante un período determinado.

¿Qué significa el 4 turno?

¿Qué es el cuarto turno? – El cuarto turno de trabajo es un sistema de trabajo considerado de jornada especial, que consiste en cubrir las 24 horas del día. Se divide en un turno de “larga” que tiene un horario de 08:00 a 20:30 y turnos de noche que van desde las 20:00 hasta las 08:30.

  • Esta media hora de más es para que el personal pueda cambiarse de ropa y estar preparados para iniciar el turno de manera inmediata cuando el turno anterior finalice.
  • Este tiempo es clave para profesionales como médicos o enfermeros, donde no pueden existir espacios entre turnos.
  • Según recoge el BOE, este tipo de turno es aquel que ” por necesidades técnicas, organizativas o productivas requiere trabajar de forma continuada las veinticuatro horas del día, seis días a la semana, de lunes a sábado”.

En cada turno se incluye un descanso intermedio diario de media hora que se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Cómo funciona el 3er turno?

El turno doble o los dos turnos: que sería un turno de mañana y otro de tarde. Normalmente, en estos turnos se trabaja de lunes a viernes. Los tres turnos: mañana, tarde y noche. Este tipo de turno, puede ser trabajado de lunes a viernes o de lunes a domingo.

See also:  Que Significa SoAr Que Llegas Tarde A La Escuela?

¿Qué es un turno mixto en la escuela?

Boletín No.155 Incluye educación mixta mecanismos diversos para continuar con el aprendizaje de las y los alumnos sin limitarse a internet

La educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar.

A fin de garantizar el derecho a la educación en los tres niveles educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera la implementación del modelo de aprendizaje mixto en el Sistema Educativo Nacional el cual, además de las clases presenciales o vía internet, difunde el conocimiento a través los servicios de televisión, sistemas públicos y de paga, la radio pública y comunitaria, el uso de los Libros de Texto Gratuitos, visitas personalizadas de maestros a alumnos en sus casas, así como la entrega de materiales educativos en lenguas indígenas para las comunidades con mayores índices de marginación.En este sentido, la educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector.Se trata, señala la SEP, de un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada, y coadyuva a garantizar el derecho a la educación, ante entornos que afectan la asistencia regular a las aulas y en atención del interés superior de la niñez y juventud en el acceso, permanencia y participación de la educación.Consolida esquemas de acompañamiento y convivencia orientados a mejorar la eficiencia terminal, la absorción y el rendimiento escolar, además favorece el acompañamiento y valoración integral por parte del docente, sin dejar de lado la autonomía del aprendizaje por parte del alumno.Entre las ventajas de la educación mixta sobresalen:

Permite enseñar y aprender más allá de las aulas. Estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa. Alienta el hacer y resolver, más que memorizar y repetir. Facilita el aprendizaje personalizado, pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad. Los estudiantes están en el centro del aprendizaje, dejan de ser actores pasivos y asumen un papel más activo. Los alumnos pueden acceder a los contenidos todas las veces que sea necesario y en los momentos que dispongan. Se extienden los espacios de aprendizaje. Favorece el trabajo colaborativo. Los maestros se convierten en un guía o facilitador de los aprendizajes.

Por ello, la SEP reitera su compromiso de utilizar, en acuerdo con el magisterio y las madres y padres de familia, todas las opciones para que ningún niño, niña, adolescente o joven se quede sin los aprendizajes. : Boletín No.155 Incluye educación mixta mecanismos diversos para continuar con el aprendizaje de las y los alumnos sin limitarse a internet

¿Cómo funcionan los 5 turnos?

¿Qué significa turno 5 * 2? – El término “turno 5 * 2” hace referencia a una estructura organizativa en la que los trabajadores se dividen en dos grupos que rotan cada 5 días. La expresión “5*2” significa que cada grupo trabaja durante cinco días consecutivos, seguidos de dos días de descanso.

Luego, el otro grupo entra en turno y trabaja otros 5 días seguidos, también con dos días de descanso. Esta modalidad de trabajo es común en sectores donde se requiere cubrir turnos durante todo el día, como en la industria, la salud o la seguridad. De esta forma, se asegura que siempre haya personal disponible para atender necesidades y emergencias.

Aunque cada empresa puede establecer su propio horario y periodos de descanso, el turno 5*2 es una alternativa que permite combinar productividad y bienestar de los trabajadores.

¿Cuál es el turno 5×2?

Turno rotativo 5×2 – En este caso, los turnos se organizan para trabajar cinco días y descansar dos. Lo más normal es que el horario laboral sea de lunes a viernes y los fines de semana los empleados tengan su tiempo libre.

¿Qué diferencia hay entre continuo y discontinuo?

ACLARACIÓN TEXTO CONTINUO Y DISCONTINUO Los textos continuos requieren, para ser comprendidos, de una lectura completa de todo su contenido, mientras que los textos discontinuos pueden leerse con diferentes estrategias, a menudo para extraer de ellos informaciones puntuales.

¿Qué significa días continuos o discontinuos?

L Continuo : Es aquel que se presta con carácter permanente, no siendo en como si fuere un servicio policial ordinario, ningún caso inferior a treinta días. Discontinuo : Es aquel que se presta con carácter eventual, por lapsos limitados de días u horas, sin carácter perma- nente.

¿Cuál es el prefijo de discontinuo?

La palabra ‘discontinuo’ está formada con raíces latinas y significa ‘interrumpido, que no está junto con otro’. Sus componentes léxicos son: el prefijo dis- (separación múltiple), con (junto, completo) y tenere (dominar, retener).

¿Qué es un discontinuo Wikipedia?

Discontinuidad es usado en psicología social para denominar la transformación de los procesos psicológicos de los individuos como consecuencia de su participación en grupos o colectivos.

¿Cuáles son las ventajas de los textos discontinuos?

El uso de los textos discontinuos representa un elemento diferenciador, ya que al ser poco abordados en las prácticas de aula, muestran una alternativa distinta de lectura más acorde con el tipo de textos que circulan en la actualidad, fortaleciendo de esta manera procesos interpretativos que llevaron al estudiante a

¿Qué es un texto discontinuo y que exigen en su presentación?

Un texto discontinuo es aquel texto que se le presenta al lector sin formar parte de un párrafo o una cadena de texto que pueda leerse de manera lineal y secuencial, sino como parte de imágenes, cuadros, diagramas, tablas, mapas, infografías, historietas, formularios, entre otros elementos gráficos.

¿Qué es un reglamento discontinuo?

¿Qué tienen de especial los reglamentos? Fecha transmisión: 5 de Octubre de 2021 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar. Énfasis: Diferenciar el reglamento de los textos discontinuos.

¿Qué vamos a aprender? Lee la siguiente frase: “Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie”. Aprenderás, no sólo a qué tipo de textos pertenecen los reglamentos, sino qué los distingue entre ese grupo. Todo esto como parte de un proceso que te llevará a producir e interpretar documentos para regular la convivencia.

Identificarás y analizarás las diferencias que tienen los reglamentos con respecto a otros textos discontinuos. ¿Qué hacemos? Para empezar, es importante que tengas en mente algunos reglamentos de tu comunidad, o alguno que te resulte familiar como el de algún parque cercano o el de la biblioteca escolar.

Como se leen los textos continuos, discontinuos y mixtos I, infograf í as y otros textos

https://www.youtube.com/watch?v=HPndkHWGnkI Existen diferentes maneras de organizar y explicar la información: para ello es importante entender las características de cada texto, así como las formas en que cada uno de ellos se puede leer. ¿Cómo están organizados los textos discontinuos? Los textos continuos son los que están hechos para leerse completos, como los poemas o los artículos, mientras que los discontinuos tienen secciones o párrafos independientes y puede leerse únicamente la información que se necesita, como en las líneas del tiempo o las infografías. Los textos discontinuos se pueden leer de una manera distinta, ya que pueden enfocarse solamente al apartado o un punto en específico, sin necesidad de leer todo el texto, de acuerdo con las necesidades o el interés que hayan llevado al lector a buscar ese texto en particular. Observa la siguiente tabla comparativa. Revisa algunas características generales de los textos discontinuos. Recuerda que, al ser generales, ciertos textos pueden tenerlas o no. Como verás, a pesar de que son textos discontinuos, sus elementos tienen una cierta organización, están estructurados de tal manera que permiten al lector entender y localizar mejor su contenido. Para tener más claro esto de la estructura, de cómo ayuda al lector y de las diferencias que existen entre un texto y otro en este, lee tres textos discontinuos, con la finalidad de que conozcas las diferencias que estos tienen con el reglamento. Lee el siguiente ejemplo: Analiza un último ejemplo: Hay también características formales que son propias de los textos discontinuos. Es importante saber que la mayoría de los reglamentos tienen una estructura peculiar, pues están estructurados por un título, subtítulos, apartados, incisos, normas, vigencia, etc.; sin embargo, lo que caracteriza a este tipo de textos es la tipografía, en uno de sus significados, alude al uso de diferentes tipos de letras. Esto ayuda a que el lector pueda encontrar más fácilmente la información que está buscando. Por ejemplo, si quieres saber, qué pasa si maltratas un libro de la biblioteca, empiezas por buscar en las letras negritas hasta encontrar donde diga “sanciones”, y no tienes que leer lo demás. Existe una gran variedad de textos discontinuos y lo mejor es que todos los días tenemos algún contacto con alguno de estos, incluyendo el reglamento. Por ejemplo, no se puede leer el periódico sin encontrarse con algún diagrama, un anuncio o una infografía, y ni se diga un libro de texto o una revista científica.

See also:  Como Promocionar Una Escuela Privada?

Y si tomas en cuenta que no toda la lectura se hace en papel, es muy probable que cualquier búsqueda que hagas en internet desde una tableta, un teléfono inteligente o una computadora, te lleve a encontrarte un montón de textos discontinuos. Y ya que tienes ciertas ideas de dónde encontrarlos, busca alguno de estos tipos de textos discontinuos, busca también un reglamento para que los leas, analices cómo están hechos y cómo se ven, y reflexiones un poco sobre su estructura.

Existen varios tipos de textos discontinuos, incluyendo el reglamento, los cuales están estructurados de tal manera que pueden leerse de una forma no lineal, “saltando”, por decirlo así, de un lugar del texto al otro hasta encontrar aquello que estas buscando.

El propósito es que sepas distinguir un tipo de texto de otro y aprendas a leer cada uno de la manera que sea más útil para cumplir tu propósito. Recuerda que el conocimiento es parte fundamental de la esencia y personalidad de las personas. El Reto de Hoy: Busca varios textos discontinuos que te llamen más la atención o que tengas a la mano: tal vez un instructivo de algún aparato, el periódico, o hasta el recibo del gas o de la luz.

Es recomendable que incluyas un reglamento en tu búsqueda y que lo vayas leyendo para que te familiarices con este tipo de textos, pero hazlo identificando solamente el apartado o punto que te sea de interés en ese momento. Por ejemplo, si lees el recibo de la luz, te puedes fijar cuánto fue el consumo del mes pasado y lo comparas con el de este mes.

Y cuando leas el reglamento, el que sea que elijas, pregúntate algo muy específico, así como, volviendo al ejemplo del reglamento de la biblioteca, ¿qué pasaría si entregaras tarde un libro que sacaste en préstamo? Este ejercicio, que llevas a cabo a diario, forma parte integral de tu vida como lector.

Así te darás cuenta lo importante que es conocer y saber identificar la información que requieras en el momento, sin tener que leer todo el texto para poder obtener la información que necesites precisar. Compartas con tus familiares o amigos lo aprendido, para que ellos también se vuelvan mejores lectores.

¿Qué significa discontinuo y continuo?

Los textos continuos requieren, para ser comprendidos, de una lectura completa de todo su contenido, mientras que los textos discontinuos pueden leerse con diferentes estrategias, a menudo para extraer de ellos informaciones puntuales.

¿Cómo es la jornada continua en los colegios?

Más de tres décadas de expansión de la jornada continua en los colegios públicos – En España, la jornada escolar continua comenzó a implantarse de manera generalizada en Canarias en 1990, Ese año, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias aprobó la Orden de 10 de agosto, por la que se regula la implantación, con carácter experimental, de la jornada continuada en los centros de Preescolar y Educación General Básica dependientes de esta institución.

Con el boom de la natalidad se crearon dos turnos en la escuela porque no cabían los niños en una misma clase. Cuando este fenómeno fue decreciendo hubo una iniciativa por parte de los sindicatos para que se quedara la jornada continua”, explica a Maldita.es Marta Ferrero, docente en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación e investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid.

Durante las décadas siguientes fue extendiéndose por el resto de España, Por ejemplo, en el año 2000, Extremadura aprobó la ORDEN de 19 de mayo de 2000, por la que se regula la nueva jornada escolar en los centros de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Ese texto estableció que “el horario lectivo para el alumnado de los centros de Educación Infantil y Primaria será de 25 horas semanales, incluidos recreos, distribuidas de lunes a viernes entre las 9.00 y las 14.00 horas”. Con la jornada continua, las clases suelen impartirse entre las 9:00 y las 14:00 hora s y no hay necesidad de que los alumnos vuelvan al centro escolar después de la pausa para la comida.

Mientras que los centros educativos con jornada partida tienen una distribución diferente: clases matinales que transcurren aproximadamente entre las 9:00 y las 12:30 horas, seguidas de una pausa o descanso. Las clases se retoman hacia las 14:30 o las 15:00 horas y, de esta forma, la jornada escolar finaliza en torno a las 16:00 o 16:30 horas,

¿Qué significa jornada completa en el colegio?

Jornada Escolar Completa (JEC): qué es y cuántas horas implica La Jornada Escolar Completa (JEC), se implementó en 1996 y aumentó las horas que los alumnos pasan en el colegio. En total, son 38 horas semanales de trabajo escolar en educación básica de 3º a 8º básico, y de 42 horas para la educación media y técnico-profesional.

Además, se establece que las horas de trabajo escolar serán de 45 minutos. Esta semana, el Colegio de Profesores se reunió con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, para solicitar la flexibilización de la jornada escolar completa y que la medida se extienda “durante todo el primer semestre”.

Este 2021 se cumplen 25 años de la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC), una medida creada anteriormente (1994), en el marco de la reforma al sistema educacional chileno,