Que Es La Diversidad En La Escuela?

Que Es La Diversidad En La Escuela
La diversidad, desde esta mirada, invita a considerar al conjunto de intervenciones educativas educativas La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.

Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre

diferenciadas que, desde una escuela común, se ofrezcan para dar respuestas a todos los alumnos, respetando las características y necesidades de cada uno de ellos (Aguilar Montero, 1999).
La diversidad educativa es un reto que deben afrontar los profesores junto con padres y madres. De ellos depende construir una sociedad solidaria y respetuosa con los demás. – La diversidad educativa es un reflejo de nuestra sociedad. Los niños tienen que aprender que todos somos diferentes y respetar esas individualidades. Por eso, se habla tanto de inclusión educativa: un niño que respeta la diversidad será un adulto educado y alejado del racismo y la xenofobia.

¿Cómo influye la diversidad en la escuela?

Importancia diversidad educativa en la escuela En definitiva, la diversidad educativa fomenta el entendimiento y solidaridad entre alumnos. Dejando de lado las diferentes formas de discriminación actuales, como la raza, clase, género, o discapacidad.

¿Que se entiende por la diversidad?

La diversidad es la cualidad de poseer variedad, y generalmente es un término que se usa para referirse a la diversidad humana dentro de una organización, comunidad o sociedad. Cuanto más diversidad contiene, más personas representativas de diferentes culturas, razas, lenguas o géneros están representadas.

¿Cuál es la importancia de la diversidad?

“Nuestra gran diversidades nuestra fuerza colectiva.” (Declaración de Johannesburgo, 2002) La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. Al trabajar y vivir juntos, los grupos de personas desarrollaron las distintas culturas que hoy en día forman un mosaico rico y variado.

  1. La diversidad cultural resultante amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro.
  2. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países.
  3. Por tanto, un enfoque mundial efectivo para el Desarrollo Sostenible y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) debe abordar el respeto, la protección y la conservación de la diversidad del mundo ahora y en el futuro.

La diversidad cultural ejerce una gran influencia sobre la EDS puesto que:

Cualquier forma de EDS debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada; La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima generación incluyendo: los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la ética, los idiomas y las cosmovisiones; Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias entre los grupos culturales y étnicos, la EDS requiere un entendimiento intercultural.

EDS y diversidad cultural en la UNESCO En el marco del trabajo de protección y promoción de la diversidad cultural del DEDS y la UNESCO, el proyecto de Educación sobre el Patrimonio para el Desarrollo Sostenible pretende reforzar los lazos entre la cultura y la Educación para el Desarrollo Sostenible.

  1. El propósito de este proyecto es hacer inventarios del patrimonio material e inmaterial.
  2. Se utilizó un proceso participativo para entablar un diálogo con las comunidades sobre el significado y el rol de su patrimonio para la EDS; las ideas discutidas fueron documentadas y se hicieron propuestas sobre las acciones a tomar en el futuro.

EDS y conocimiento indígena en la UNESCO En 2005, a petición de los líderes mayangna en América Central, el programa de la UNESCO de Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS) lanzó un proyecto para consignar y salvaguardar el conocimiento y la cosmovisión de los mayangna.

  • Las comunidades decidieron enfocar la primera fase del proyecto en los peces y las tortugas, que son su fuente principal de proteína y una parte esencial del modo de vida de los mayangna.
  • En 2009, después de varias entrevistas con la comunidad, discusiones y revisiones, el programa publicó en español el libro Conocimientos del Pueblo Mayangna sobre la Convivencia del Hombre y la Naturaleza: Peces y Tortugas,

Pronto estará disponible en lengua mayanga. Este libro recorre con gran detalle la sabiduría indígena sobre el mundo acuático, entrelazando observaciones empíricas sobre el comportamiento, hábitat y patrones reproductivos y migratorios con comentarios de corte social como el compartir, aprender y cosechar; también incluye reflexiones cosmológicas como la relación entre el animal y el humano, y los espíritus locales.

¿Por que trabajar la diversidad en el aula?

Las bases para determinar qué es la diversidad en el aula – En este contexto, comprender qué es la diversidad en el aula plantea trascender su significado en el discurso orientador de la actividad educativa y construirla en el salón de clases. Por consiguiente, el docente debe propiciar actitudes y comportamientos que derriben las barreras de la intransigencia y la segregación consciente o no, por parte de todos los actores del hecho educativo.

  • Igualmente, determinar qué es la en el aula es diseñar estrategias que abarquen las necesidades de formación de cada estudiante, sus condiciones, características y las del entorno que lo rodea, entre otras variables.
  • Esto con la finalidad de implantar métodos capaces de responder con eficiencia a la diversidad.

Por lo tanto, no se trata sólo de asumir el discurso, sino de gestionarlo en la práctica a través del desarrollo de estrategias que permitan:

Identificar las dificultades de los alumnos y su diversidad cultural con el fin de favorecer el logro de nuevos aprendizajes escolares a partir de sus competencias individuales en el contexto de la educación regular. Hacer efectivo el derecho a la educación de calidad, la de oportunidades y la participación para todos los estudiantes. Incentivar la creación de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad capaces de brindar un espacio de desarrollo humano para todos, evitando la discriminación y las desigualdades. Contribuir a la generación de un ambiente escolar donde se propicie la tolerancia y el respeto por las personas que se integran en ella sin demeritar sus condiciones personales, sociales, económicas, étnicas, religiosas o sexuales.

Ya entendiendo lo que es la diversidad en el aula y las bases para atender y determinarlo, es necesario definir o ahondar en la importancia de la diversidad. Aquí se traen algunas de ellas:

El desarrollo de seres humanos que respeten las diferencias de otros individuos, siempre partiendo de la tolerancia y el pensamiento de que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades y derechos. Una sociedad inclusiva, que permita a sus ciudadanos relacionarse con otros sin importar su situación. Así evitar todos aquellos actos de discriminación que terminan segregando a una parte productiva de la población, como los crímenes de odio y discriminación a las poblaciones de raza negra o a los miembros de la comunidad LGBTQ+. La capacidad del alumno de desarrollar comportamientos humanitarios, mientras generan capacidades comunicativas y habilidades sociales. El interactuar continuamente con personas diversas, nos ayuda a fomentar comportamientos positivos hacia los demás. Se crea un verdadero entorno de aprendizaje, ya que el aula de clases debe ser una versión diminuta de la sociedad, el convivir diariamente en un aula diversa, brinda abundantes oportunidades de interacción social que partan desde el respeto, la empatía, la inclusión y la tolerancia.

See also:  Como Hacer Un Justificante Medico Para La Escuela?

En muchas sociedades se ve el impacto que ha generado el proceso educativo, donde no se introdujo diversidad en las aulas. Muchos individuos con poca o nada de tolerancia a aquellas ideas o creencias diferentes a las suyas, donde la mera ignorancia deviene en actos de discriminación, violencia y en muchos casos la muerte de esas personas con pensamientos distintos a los suyos. El docente no puede estar solo en esta gestión. Las autoridades de las instituciones deben comprometerse con la ejecución de políticas educativas que propicien la comprensión de la diversidad. Una manera de hacerlo es incluyendo el tratamiento de este tema como objeto de estudio en las diversas áreas del saber.

Igualmente, se deben impulsar investigaciones sobre, lo que es la diversidad en el aula y gestionar procesos de formación permanente dirigida a los docentes en materia de estrategias y técnicas para trabajar el respeto por la diversidad cultural, étnica o de género en el aula y fuera de esta., la Escuela de Negocios especializada en formación online, desarrolla talleres y cursos donde se aborda lo que es la diversidad en el aula, así como los factores que la condicionan y las estrategias más apropiadas para su tratamiento desde diversas perspectivas.

Tal es el caso del máster en, Visita nuestra Web y explora la amplia oferta académica que tenemos a tu disposición para la capacitación y el mejoramiento profesional en diversos ámbitos de la actividad laboral.

¿Qué es la diversidad en los niños?

Diversidad – Comencemos definiendo la diversidad y explorando su importancia para trabajar con niños y niñas pequeños. El concepto de diversidad significa comprender que cada individuo es único y que debemos reconocer nuestras diferencias individuales. Imagen 3.1 Esta imagen que refleja la Diversidad en la Educación Temprana, es cortesía de la Guía para un Cuidado Culturalmente Sensible, del Departamento de Educación de California. La diversidad es una realidad creada por individuos y grupos a partir de un amplio espectro de diferencias demográficas y filosóficas.

  • Es extremadamente importante apoyar y proteger la diversidad, valorar a individuos y grupos sin prejuicios, fomentando un clima en donde la equidad y el respeto mutuo sean intrínsecos.
  • Esto es particularmente importante en el salón de clases ya que en este ambiente conviven niños, familias y maestros provenientes de distintas culturas, con varios niveles de habilidades, y con una gran diversidad de valores.

Según Queensborough Community College, “‘Diversidad’ significa más que solo reconocer y/o tolerar la diferencia. La diversidad es un conjunto de prácticas conscientes que implican:

  • Comprender y apreciar la interdependencia de la humanidad, las culturas y el medio ambiente natural.
  • Practicar el respeto mutuo por las cualidades y experiencias que son diferentes a las nuestras.
  • Comprender que la diversidad incluye no solo formas de ser sino también formas de saber.
  • Reconocer que la discriminación personal, cultural e institucionalizada crea y mantiene privilegios para algunos mientras crea y mantiene desventajas para otros.
  • Construir alianzas a través de las diferencias para que podamos trabajar juntos para erradicar todas las formas de discriminación.

La diversidad incluye, por lo tanto, saber cómo relacionarse con aquellas cualidades y condiciones que son diferentes a las nuestras y fuera de los grupos a los que pertenecemos, pero que están presentes en otros individuos y grupos. Estos incluyen, entre otros, la edad, el origen étnico, la clase, el género, las habilidades y/o cualidades físicas, la raza, la orientación sexual, así como la religión, la expresión de género, los antecedentes educativos, la ubicación geográfica, los ingresos, el estado civil, el estado parental y las experiencias de trabajo.

¿Qué aporta la diversidad al proceso de enseñanza y aprendizaje?

La diversidad en el aula: ¿qué ventajas aporta? Que Es La Diversidad En La Escuela En un aula es posible encontrarse peques que provienen de culturas y familias diferentes, presentan capacidades diversas o tienen gustos y particularidades propias. Tomar conciencia de que existe diversidad en el aula es esencial tanto para adultos como para niñxs.

¿Qué significa diversidad en pocas palabras?

Diversidad proviene del latín diversitas, Se trata de una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza, La diversidad cultural, por ejemplo, refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas, Que Es La Diversidad En La Escuela Las autoridades deben garantizar el respeto por la diversidad.

¿Qué es el respeto a la diversidad?

El respeto a la diversidad es una habilidad profundamente interpersonal, y se puede definir como el entendimiento de que las personas participan paritariamente en un mundo ético común, en virtud de su condición humana, al tiempo que se reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo.

¿Qué es la diversidad en la sociedad?

La diversidad social se refiere a todas aquellas manifestaciones humanas de variedad y ruptura frente al sujeto único y la sociedad unidimensional moderna.

¿Qué características tiene una escuela que atiende la diversidad?

Características de la educación inclusiva – Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela donde todos tengan cabida de una forma natural, armoniosa y sin conflictos significativos, y que además resulte exitosa a la hora de extraer el máximo potencial individual de cada alumno o alumna, es necesario que se den las siguientes características:

El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD, Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización, La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual. Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales valores por los que se rijan las diversas actuaciones y actividades de la escuela. A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los contenidos,

Para la UNESCO, la educación inclusiva debe caracterizarse por prestar especial atención a los grupos marginales y vulnerables con una voluntad integradora, buscando la máxima calidad y el desarrollo del máximo potencial de cada persona. La Organización distingue entre 6 grandes grupos de niños en situación de marginalidad y exclusión social, recomendando una serie de intervenciones y pautas de actuación en cada uno de ellos:

¿Qué es la diversidad y la inclusión?

¿Cuál es la diferencia entre diversidad e inclusión? – La diversidad y la inclusión son dos conceptos interconectados, pero están lejos de ser intercambiables. La diversidad tiene que ver con la representación o la composición de una entidad. La inclusión se trata de qué tan bien se valoran e integran en un entorno las contribuciones, la presencia y las perspectivas de diferentes grupos de personas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de diversidad?

El termino diversidad proviene del latín ” diversitas “, que hace referencia a la diferencia, la variedad o la abundancia de cosas distintas, Esto nos permite indicar, marcar o hablar de la desemejanza que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es realmente útil a la hora de señalar la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular,

See also:  Como Saber En Que Escuela Qued Mi Hijo 2022 Aguascalientes?

Diversidad sexual: derechos sexuales e identidad de género Diversidad funcional Diversidad en multiculturalidad Diversidad biológica: por edad y por situación de salud.

Que Es La Diversidad En La Escuela En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid, junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario.

  1. Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana.
  2. Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.

Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son: Que Es La Diversidad En La Escuela Nuestra sociedad reconoce cada vez más la diversidad, y muestra estructuras de gestión y de relación humana más flexibles a ésta. Así, entidades como Apoyo Positivo dan un paso, del tradicional asistencialismo y sobreprotección, hacia un modelo social que acompañe en la transición a una sociedad diversa con un objetivo: el desarrollo personal y la capacitación para ser mejor persona y un potencial agente de cambio social. Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria.

¿Qué es diversidad y 5 ejemplos?

Tipos de diversidad – Que Es La Diversidad En La Escuela La diversidad sexual es la libre elección de las personas sobre su orientación sexual.

Diversidad biológica o biodiversidad, Se trata de la variación y abundancia de especies animales y vegetales que habitan en una zona o región. Diversidad de ecosistemas, Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies animales y vegetales características. Diversidad cultural, Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro de un espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la influencia y la presión social hacen que grupos que sostienen valores culturales que no condicen con los de la mayoría sean vulnerados. En estos casos, se debe trabajar para garantizar los derechos de todos los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica, religiosa, entre otras. Diversidad sexual, Se trata de la libre elección de las personas sobre su orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas identidades sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la importancia de que los derechos de todos los individuos sean respetados. Diversidad funcional, Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término busca reemplazar a conceptos como “discapacidad” y acabar con la discriminación y la exclusión. Diversidad lingüística, Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que hay dentro de una región geográfica determinada o del mundo entero. Existen zonas del planeta con una gran riqueza y variedad de idiomas, mientras que en otras prima un idioma principal. Diversidad genética, Se trata de la variedad de características que pueden tener los organismos de una misma especie.

¿Qué reflexion nos deja la diversidad?

3. La diversidad nos hace más sabios – La diversidad brinda flexibilidad y capacidad de adaptación al grupo. Por ello cada persona, sea como sea, cuenta. De la misma manera, todos los aspectos que conforman al individuo son válidos. Para favorecer la convivencia de las distintas partes de uno mismo hay que aprender a escuchar las diferentes voces internas sin que ninguna quede silenciada.

  1. Puede que oigamos voces contradictorias como, por ejemplo, una que nos habla de tristeza y desesperanza ante una situación, mientras que otra expresa una actitud alegre y optimista.
  2. Las contradicciones pueden llegar a ser conflictivas, por lo que es importante ser paciente con uno mismo.
  3. No se trata de acallar la voz más débil sino de que puedan conversar y llegar a acuerdos.

Las personas diferentes también deben saber comunicarse para comprenderse. Es más fácil estar con personas parecidas a uno puesto que de entrada hay menos probabilidad de conflicto. Pero las personas diferentes pueden aportarnos mayores aprendizajes siempre que uno esté dispuesto a acercarse con respeto.

¿Qué características tiene una escuela que atiende la diversidad?

Características de la educación inclusiva – Para poder llevar a la práctica la idea de una escuela donde todos tengan cabida de una forma natural, armoniosa y sin conflictos significativos, y que además resulte exitosa a la hora de extraer el máximo potencial individual de cada alumno o alumna, es necesario que se den las siguientes características:

El principio rector y filosófico de un proyecto educativo inclusivo debe basarse en el concepto de NOSOTROS como sinónimo de COMUNIDAD, Debe ser una escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización, La escuela debe estar enfocada y prestar una gran atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje de cada alumno de manera individual. Humanización, libertad, democracia, justicia e igualdad de oportunidades deben ser los principales valores por los que se rijan las diversas actuaciones y actividades de la escuela. A nivel metodológico, el enfoque ha de centrase en las características del alumno y no tanto en los contenidos,

Para la UNESCO, la educación inclusiva debe caracterizarse por prestar especial atención a los grupos marginales y vulnerables con una voluntad integradora, buscando la máxima calidad y el desarrollo del máximo potencial de cada persona. La Organización distingue entre 6 grandes grupos de niños en situación de marginalidad y exclusión social, recomendando una serie de intervenciones y pautas de actuación en cada uno de ellos:

¿Cuáles son los diferentes tipos de diversidad?

DIVERSIDAD COMO HERRAMIENTA DE FUTURO

  • El termino diversidad proviene del latín ” diversitas “, que hace referencia a la diferencia, la variedad o la abundancia de cosas distintas,
  • Esto nos permite indicar, marcar o hablar de la desemejanza que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es realmente útil a la hora de señalar la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular,
  • Existen diferentes tipos de diversidades como: la cultural, la sexual, la biológica, la funcional, la ecológica y por último la lingüística, entre las más recurrentes.
  • En el contexto de nuestra entidad, nuestra visión y nuestras áreas de trabajo, hemos querido enfocarla en cuatro espacios :
  1. Diversidad sexual: derechos sexuales e identidad de género
  2. Diversidad funcional
  3. Diversidad en multiculturalidad
  4. Diversidad biológica: por edad y por situación de salud.
See also:  Cual Es El Principal Problema Asociado Con La Calidad Del Aire En La Escuela?

En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid, junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario.

Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana. Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.

Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son: Que Es La Diversidad En La Escuela

  1. Nuestra sociedad reconoce cada vez más la diversidad, y muestra estructuras de gestión y de relación humana más flexibles a ésta.
  2. Así, entidades como Apoyo Positivo dan un paso, del tradicional asistencialismo y sobreprotección, hacia un modelo social que acompañe en la transición a una sociedad diversa con un objetivo: el desarrollo personal y la capacitación para ser mejor persona y un potencial agente de cambio social.
  3. Creemos que la diversidad, y su adecuada gestión, ofrece soluciones más efectivas, eficaces y reales para la mayor parte de factores sociales de trascendencia, convirtiéndose así en la herramienta del futuro.

Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria.

¿Por que trabajar la diversidad en el aula?

Las bases para determinar qué es la diversidad en el aula – En este contexto, comprender qué es la diversidad en el aula plantea trascender su significado en el discurso orientador de la actividad educativa y construirla en el salón de clases. Por consiguiente, el docente debe propiciar actitudes y comportamientos que derriben las barreras de la intransigencia y la segregación consciente o no, por parte de todos los actores del hecho educativo.

  1. Igualmente, determinar qué es la en el aula es diseñar estrategias que abarquen las necesidades de formación de cada estudiante, sus condiciones, características y las del entorno que lo rodea, entre otras variables.
  2. Esto con la finalidad de implantar métodos capaces de responder con eficiencia a la diversidad.

Por lo tanto, no se trata sólo de asumir el discurso, sino de gestionarlo en la práctica a través del desarrollo de estrategias que permitan:

Identificar las dificultades de los alumnos y su diversidad cultural con el fin de favorecer el logro de nuevos aprendizajes escolares a partir de sus competencias individuales en el contexto de la educación regular. Hacer efectivo el derecho a la educación de calidad, la de oportunidades y la participación para todos los estudiantes. Incentivar la creación de comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad capaces de brindar un espacio de desarrollo humano para todos, evitando la discriminación y las desigualdades. Contribuir a la generación de un ambiente escolar donde se propicie la tolerancia y el respeto por las personas que se integran en ella sin demeritar sus condiciones personales, sociales, económicas, étnicas, religiosas o sexuales.

Ya entendiendo lo que es la diversidad en el aula y las bases para atender y determinarlo, es necesario definir o ahondar en la importancia de la diversidad. Aquí se traen algunas de ellas:

El desarrollo de seres humanos que respeten las diferencias de otros individuos, siempre partiendo de la tolerancia y el pensamiento de que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades y derechos. Una sociedad inclusiva, que permita a sus ciudadanos relacionarse con otros sin importar su situación. Así evitar todos aquellos actos de discriminación que terminan segregando a una parte productiva de la población, como los crímenes de odio y discriminación a las poblaciones de raza negra o a los miembros de la comunidad LGBTQ+. La capacidad del alumno de desarrollar comportamientos humanitarios, mientras generan capacidades comunicativas y habilidades sociales. El interactuar continuamente con personas diversas, nos ayuda a fomentar comportamientos positivos hacia los demás. Se crea un verdadero entorno de aprendizaje, ya que el aula de clases debe ser una versión diminuta de la sociedad, el convivir diariamente en un aula diversa, brinda abundantes oportunidades de interacción social que partan desde el respeto, la empatía, la inclusión y la tolerancia.

En muchas sociedades se ve el impacto que ha generado el proceso educativo, donde no se introdujo diversidad en las aulas. Muchos individuos con poca o nada de tolerancia a aquellas ideas o creencias diferentes a las suyas, donde la mera ignorancia deviene en actos de discriminación, violencia y en muchos casos la muerte de esas personas con pensamientos distintos a los suyos. El docente no puede estar solo en esta gestión. Las autoridades de las instituciones deben comprometerse con la ejecución de políticas educativas que propicien la comprensión de la diversidad. Una manera de hacerlo es incluyendo el tratamiento de este tema como objeto de estudio en las diversas áreas del saber.

Igualmente, se deben impulsar investigaciones sobre, lo que es la diversidad en el aula y gestionar procesos de formación permanente dirigida a los docentes en materia de estrategias y técnicas para trabajar el respeto por la diversidad cultural, étnica o de género en el aula y fuera de esta., la Escuela de Negocios especializada en formación online, desarrolla talleres y cursos donde se aborda lo que es la diversidad en el aula, así como los factores que la condicionan y las estrategias más apropiadas para su tratamiento desde diversas perspectivas.

Tal es el caso del máster en, Visita nuestra Web y explora la amplia oferta académica que tenemos a tu disposición para la capacitación y el mejoramiento profesional en diversos ámbitos de la actividad laboral.