De Wikipedia, la enciclopedia libre
La redacción de este artículo o sección debería adecuarse a las convenciones de estilo de Wikipedia. Puedes colaborar editándolo, Cuando se haya corregido, por favor borra este aviso, pero no antes. Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2021. |
Televisión y educación, la televisión en este ámbito ha recibido varias críticas sobre todo desde la perspectiva sociocultural, por sus contenidos violentos que hacen que los receptores tengan así mismo conductas y actitudes violentas. Además se han realizado críticas desde una perspectiva psicológica, entendiendo así la relación entre el número de horas que el espectador ve la televisión, y nivel de inteligencia que pueda tener.
- Además podemos distinguir críticas educativas, que muestran las relaciones negativas entre el rendimiento académico debido por ejemplo a la observación de programas televisivos que no son nada recomendables para un público menor.
- Actualmente existen programas tales como realities shows que llegan a mostrar conductas inapropiadas.
Por todo eso podemos distinguir en el ámbito educativo tres tipos diferentes de televisión: cultural, educativa y escolar, En la televisión cultural los objetivos prioritarios son, la divulgación y el entretenimiento, Este tipo de programas lo encontramos sobre todo con reportajes y noticiarios.
- En la televisión educativa se muestran contenidos con intereses formativos y educativos.
- Así se dan series con continuidad y con teorías del aprendizaje.
- Así intentan influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador.
- En la televisión escolar su objetivo fundamental es suplantar al sistema escolar tradicional implantando como nuevo objetivo programas desde niveles de primaria hasta cursos de actualización universitaria.
Una revisión de trece estudios publicada por Campbell Collaboration en 2017 demostró que la televisión educativa parece mejorar la alfabetización en niños, por encima del suministro de bibliotecas y publicaciones en idioma local. Aunque es necesario un mayor número de evidencias rigurosas sobre esto.
¿Qué es el programa de una escuela?
Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagógico, El programa brinda orientación al docente respecto a los contenidos que debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los objetivos a conseguir. Un programa educativo posibilita la organización del proceso pedagógico. Más allá de esta característica, los programas educativos presentan diferentes características aún en un mismo país, Cada centro educativo incorpora aquello que considera necesario y le otorga una fisonomía particular al programa educativo que regirá la formación de sus alumnos.
¿Quién es Pamela López Ruiz?
Pamela López Ruiz, Coodinadora Nacional del Programa ‘La Escuela es Nuestra’, quien le informó que en el año 2023 se incrementará de manera importante el apoyo para el Estado de Guerrero.
¿Qué significan las siglas CEAP?
Los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), son órganos electos por las Asambleas de la Comunidad Escolar, responsables del ejercicio de los recursos asignados por la Federación y entidades federativas.
¿Cómo funciona el Programa Escuelas de Calidad?
¿Qué beneficios tiene este programa? –
Apoyo Académico
Los mayores beneficios de este programa es que las que pertenecen tienen un apoyo proveniente de la estructura educativa para el funcionamiento de la escuela mediante capacitaciones, asesorías y el seguimiento de un Plan Estratégico de Transformación Escolar y Programa Anual de Trabajo.
Apoyo Económico
Tienen apoyos económicos para que las escuelas puedan cubrir sus necesidades y gastos básicos, como mantenimiento, capacitación para maestros y padres de familia, compra de materiales como libros y herramientas para aulas como computadoras. También se destina para la infraestructura de la institución.
¿Cómo funciona un programa educativo?
Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar un proceso pedagogico, El programa brinda orientacion al docente respecto a los contenidos que debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su actividad de enseñanza y los objetivos a conseguir.
- Los programas educativos suelen contar con ciertos contenidos obligatorios, que son fijados por el Estado.
- De esta manera, se espera que todos los ciudadanos de un país dispongan de una cierta base de conocimientos que se considera imprescindible por motivos culturales, historicos o de otro tipo.
- Más allá de esta característica, los programas educativos presentan diferentes características aún en un mismo país.
Cada centro educativo incorpora aquello que considera necesario y le otorga una fisonomía particular al programa educativo que regira la formación de sus alumnos. Por lo general un programa educativo inlcuye el detalle de los contenidos temáticos, se explican cuáles son los objetivos de aprendizaje, se menciona la metodlogía de enseñanza y los modos de evaluación y se aclara la bibliografia que se utilizará durante el curso.
¿Cuántos hijos tiene Pamela López?
¿Cuántos hijos tienen Pamela López y Christian Cueva? En el tiempo que llevan como pareja y conviviendo juntos, ambos están criando a tres hijos.
¿Cómo funciona el comité de la escuela?
¿Qué es la Participación Social en las escuelas? Es el involucramiento de la ciudadanía en actividades que tienen como propósito garantizar el derecho a la educación a través de la implementación de acciones de impacto en la comunidad escolar. La participación social en la escuela implica la colaboración de las madres y padres de familia, las representaciones de sus asociaciones, de las maestras y maestros, de los directivos escolares, de exalumnas y exalumnos y de la comunidad escolar en general en trabajos cuyos propósitos es el mejoramiento del centro escolar.
- Particularmente, en las escuelas de educación básica la participación social se logra a través de los Consejos Escolares de Participación Social.
- ¿Qué son los Consejos Escolares de Participación Social? Son los espacios donde convergen docentes, directivos, madres y padres de familia y representantes de sus asociaciones, ex alumnos, representantes de las organizaciones sindicales y otros miembros de la comunidad interesados en el adecuado desarrollo de la escuela, con el propósito de participar en actividades que fortalezcan y eleven la calidad educativa de manera equitativa, con transparencia y rendición de cuentas para todas las personas que conforman la comunidad escolar.
¿Cómo se integran los Consejos de Participación Social? De acuerdo con el Artículo 37 y 38 del Acuerdo número 08/0817 que modifica el diverso número 02/05/16 por el que se establecen los Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, éstos podrán estar integrados por entre nueve y veinticinco consejeros de entre los que se elegirá a un Presidente que deberá ser madre o padre de familia con hijo(s) inscrito(s) en la escuela.
La mayoría de los consejeros deberán ser madres o padres de familia con hijas o hijos estudiando en la institución y el resto de los consejeros serán elegidos de entre los representantes de las asociaciones de padres de familia constituidas en la escuela, de las maestras y maestros y representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, exalumnas y exalumnos y miembros de la comunidad interesados en participar.
Los Consejos podrán designar a un secretario técnico, quien será el director de la escuela o el subdirector que tenga encomendada la tarea de apoyar la organización y operación de la institución. ¿Cómo funcionan los Consejos de Participación Escolar? El Consejo de Participación Escolar se reúne por lo menos tres veces a lo largo del ciclo escolar con la finalidad de construir un plan de trabajo, establecer los comités necesarios para su cumplimiento y evaluar sus actividades, de acuerdo a la normatividad establecida.
¿Qué hace el comité de la escuela?
El comité escolar de convivencia lidera acciones orientadas a la construcción de relaciones armónicas y pacíficas en los colegios que se caracterizan por el diálogo, el trabajo en equipo y la participación de la comunidad educativa. El plan de convivencia escolar es una herramienta que contribuye a su gestión.
¿Qué beneficios tiene la educación de calidad?
Desarrolla el ámbito personal en la niñez y adolescencia – La educación de calidad permite a los/as niños/as obtener conocimientos para mejorar sus decisiones, además de despertar su interés en diferentes ámbitos, aumentar su autoestima y su confianza y desarrollar su salud emocional.
¿Qué busca la escuela de calidad?
Logros a 10 años – Las diversas evaluaciones realizadas por organismos nacionales e internacionales reconocen que el Programa Escuelas de Calidad está contribuyendo a: • Reducir la deserción y reprobación escolar. • Transparentar el ejercicio del gasto educativo.
• Mejorar las condiciones de operación de las escuelas públicas beneficiadas. • Incentivar la participación de los padres de familia en el proceso de gestión escolar. • Promover procesos de rendición de cuentas claros. • Fortalecer las relaciones entre los tres niveles de gobierno. • Incrementar el logro académico.
• Incrementar el trabajo colaborativo y participativo en el Consejo Técnico Escolar. • Desarrollar liderazgos más democráticos, de mayor capacidad para enfatizar aspectos académicos y rendir cuentas de parte de los directores. • Mejorar la operación regular de las escuelas.
¿Qué incluye una educación de calidad?
Entendemos que una educacin de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores ticos, respetuosos de lo pblico, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educacin que genera oportunidades legtimas de progreso y prosperidad para ellos y para el pas. Descargue el documento completo “Educacin de calidad, el camino para la prosperidad”
¿Qué ventajas ofrece el software educativo al profesor en el desarrollo de sus clases?
Tipos de software educativo – Como hemos visto, los softwares educativos abarcan tanto las aplicaciones orientadas directamente a la enseñanza y el aprendizaje como los programas de gestión administrativa destinados al sector educativo. En esta sección, veremos algunos tipos de software educativo orientado directamente a la enseñanza y el aprendizaje que existen.
Asimismo, analizaremos sus características y cómo contribuyen crear una experiencia de aprendizaje más eficiente y dinámica, al tiempo que se adaptan a las necesidades de cada estudiante y los distintos objetivos del ámbito educativo. Programas prácticos y de ejercicios Este tipo de software se asemeja al método tradicional de enseñanza que se utiliza en los libros.
Normalmente, primero se presenta el contenido y después se incluyen unos ejercicios prácticos para evaluar el nivel de comprensión del tema. Algunos programas no incluyen la parte teórica y están diseñados para que el docente los utilice como un complemento en el aula.
A diferencia de los libros de texto, los softwares de práctica y ejercicios presentan el contenido teórico de una manera más didáctica y dinámica, que requiere una mayor interacción por parte de los estudiantes. Los programas prácticos y de ejercicios abarcan una amplia variedad de disciplinas en todas las áreas y niveles.
Programas de simulación Estos softwares permiten recrear ambientes o situaciones en los que el estudiante puede interactuar a través de la realidad virtual o aumentada. Los programas de simulación imitan una situación real y requieren que el estudiante interactúe constantemente, lo que facilita el aprendizaje.
Esto también contribuye a aumentar la motivación del estudiante y a captar su atención por completo. Este tipo de programas pueden adaptarse a cualquier nivel y necesidad, por ejemplo, permiten recrear circunstancias a las que no se podría acceder de forma presencial. Programas de resolución de problemas El objetivo principal de este software educativo es desarrollar la capacidad analítica del estudiante.
El programa presenta una serie de enigmas y desafíos, y el estudiante debe analizar las posibilidades, plantear hipótesis y seguir una serie de pasos para resolverlos. Se trata de un tipo de programa muy interactivo que requiere un alto nivel de participación por parte del estudiante.
Enciclopedias virtuales Las enciclopedias virtuales agilizan la búsqueda de información en un entorno controlado. Aunque siempre hay que tener en cuenta la fiabilidad y veracidad de la organización que hay detrás de este tipo de software educativo, la posibilidad de consultarlas en cualquier lugar, la actualización constante de la información y su fácil accesibilidad las convierten en una fuente de conocimiento excelente.
Existen multitud de enciclopedias virtuales a disposición de los estudiantes y muchas de ellas ofrecen versiones gratuitas. Tutoriales Los tutoriales transmiten conocimientos de manera similar a como lo haría un docente en clase. Generalmente, el contenido de este tipo de software educativo consiste en ofrecer una serie de pasos y explicaciones para aprender a hacer algo.
Algunos tutoriales pueden incluir ejercicios prácticos, aunque no siempre es el caso, ya que se tratan de herramientas que no priorizan la interacción en tiempo real. En Internet se puede encontrar una amplia variedad de tutoriales en diferentes formatos (texto, vídeo, audio, etc.) y sobre distintos temas, por lo que son una herramienta muy socorrida para aquellos estudiantes que desean aprender algo de forma autodidacta.
Juegos educativos Una de las mayores ventajas de los softwares educativos es la posibilidad de utilizar los juegos como herramienta didáctica para aprender diferentes conceptos. El aprendizaje a través de juegos no se limita a los niños, ya que existen juegos educativos para todas las edades y contextos.
El objetivo de los juegos educativos es mantener a los estudiantes motivados y fomentar la interacción mediante recompensas a medida que superan desafíos, adquieren nuevos conocimientos y los ponen en práctica. Este tipo de herramienta incluso es capaz de captar la atención de los estudiantes más despistados.
Además, puede aplicarse a una gran variedad de temas y niveles educativos.
¿Cuáles son los planes educativos?
El concepto de Plan Educativo es aquel que hace referencia a todas las formas de planeamiento que puedan llevarse a cabo en el ámbito educativo, ya sea desde los más altos rangos gubernamentales hasta los planes que un docente frente al aula puede proyectar para el año lectivo.
¿Qué es la planificación en la educación?
Llamamos planificación al proceso de organización de nuestra práctica educativa en el cual se articulan las competencias, los contenidos, las opciones metodológicas, las estrategias educativas, los textos, materiales y la evaluación para secuenciar las actividades a realizar.