El término curso deriva del vocablo latino cursus, que puede traducirse al español como ‘carrera’. Se trata de una palabra que hace referencia al periodo de tiempo establecido de forma anual para el dictado de clases en una institución educativa educativa La Educomunicación es un campo teórico-práctico que propone una intervención a partir de algunas líneas básicas cómo: la educación en medios de comunicación; uso de los medios en la educación; producción de contenidos educativos; gestión democrática de las medios; y práctica epistemológica y experimental del concepto.
Educomunicación – Wikipedia, la enciclopedia libre
,
Conjunto de alumnos que asisten al mismo grado de estudios.
¿Qué se considera curso?
El curso es una categoría elemental y básica de la enseñanza y se asocia con un período de tiempo específico de duración, durante el cual tiene lugar la enseñanza y en cuyo transcurso se espera que se alcance y demuestre cierto nivel de aprendizaje de los contenidos de la enseñanza que conforman al curso.
¿Qué es curso y para qué sirve?
Cuando hablamos de curso hacemos referencia a aquel espacio curricular en el cual un docente o profesional se encarga de impartir conocimientos a un número determinado de alumnos.
¿Qué significa un curso de verano?
Conoce qué es un curso de verano En las vacaciones de verano es bastante común que los padres inscriban a sus niños en escuelas o cursos de verano, con la finalidad de que estos realicen cursos educativos, para afianzar los conocimientos de las actividades escolares del año. En esta ocasión conoceremos qué es un curso de verano y por qué es bueno inscribirse en uno. Los cursos de verano, que también son llamados escuelas de verano, son clases y encuentros educativos que se realizan para los estudiantes fuera del periodo académico anual, es decir, en vacaciones, La mayoría de estos cursos son realizados para estudiantes que no pudieron avanzar en clases y utilizan estas oportunidades para nivelarse con su grupo de compañeros.
Sin embargo este no es el único motivo, al inquirir sobre qué es un curso de verano, también nos encontramos con programas dedicados a la diversión y el aprendizaje de nuevas habilidades, como los cursos de verano de idiomas, como la enseñanza del inglés, o enfocados en algún deporte, como natación o futbol.
Sin duda, los cursos de verano son una buena opción para lograr nuevas experiencias con amigos y aprender alguna aptitud nueva. Además de la razón obvia por la que es un curso de verano una buena oportunidad para optimizar habilidades y aprovechar el tiempo vacacional, aparte de permitir a los padres mayor flexibilidad con sus hijos al momento de ir al trabajo, realizar un curso de verano tiene diversas ventajas para los niños y jóvenes. A continuación, veremos qué es un curso de verano para niños y jóvenes y qué lo caracteriza:
¿Que en un curso?
Definición de curso en línea – Un curso es un conjunto de clases y lecciones que se dictan sobre un tema específico y cuyos conocimientos se evalúan a través de un examen; al concluirlo generalmente se entrega una certificación. Los cursos cuentan con un plan de estudio y sub temas que hacen posible la formación.
Por su parte, si nos referimos a la definición de curso en línea, tendríamos que decir que estos son una “versión moderna” de los cursos, en ellos se imparte un aprendizaje cuyos temas se organizan en unidades; pueden incluir imágenes, al igual que videos, hipervínculos y otras herramientas. De igual forma, tienen la posibilidad de compartirse a través de un link o enviando una invitación a los usuarios a través de un email.
Esta modalidad de cursos entra dentro lo que es la educación en línea, en la cual docentes, tutores y profesores participan en un entorno completamente digital mediante lo que son las nuevas tecnologías, lográndose un intercambio de información y un proceso de enseñanza-aprendizaje bastante eficaz, eficiente y efectivo.
¿Qué es un título de curso?
Diploma de licenciatura en Medicina por la universidad de Salerno (1916). Título académico, titulación académica o grado académico es una distinción dada por alguna institución educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de estudios; ya sea terciario, universitario o de posgrado (en el caso de la educación superior).
- Consiste en el reconocimiento de la formación educativa o profesional que una persona posee tras realizar los estudios, exámenes y pruebas pertinentes.
- Puede referirse a una etapa de educación obligatoria o postobligatoria, de estudios generales o específicos de la formación profesional,
- Popularmente, se suele llamar carrera universitaria a los estudios de educación superior, pero generalmente el término se usa preferentemente para referirse a las certificaciones expedidas por las universidades tras la realización de los correspondientes estudios.
Cada país suele regular de modo independiente el tipo de titulaciones y la forma de adquirirlas. Cada centro educativo posee asimismo su propio catálogo de titulaciones académicas.
¿Qué significa Título del curso?
El título es el documento de carácter oficial acreditativo de la completa superación de estudios oficiales, expedido por la autoridad competente de acuerdo con la legislación vigente.
¿Qué importancia tiene un curso?
La capacitación juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda. – Las acciones de capacitación, en cualquiera de sus versiones:, cursos, talleres, conferencias, congresos, diplomados, permiten adquirir conocimientos teóricos y prácticos, que permiten que las personas actualicen sus conocimientos y adquieran nuevos, que fortalezcan su capacidad de respuesta ante los cambios del entorno o de sus requerimientos laborales, incrementen su desempeño dentro de la institución y estén más preparadas para el día a día, lo cual les dará mayor confianza personal al desarrollar otras aptitudes y actitudes.
En un mundo donde la única constante es el cambio, obtener el beneficio del aprendizaje continuo es una oportunidad para mantener la vigencia laboral y desarrollar e innovar en los procesos de trabajo. En este orden de ideas, la capacitación laboral busca que las tareas se realicen con calidad, productividad, estabilidad, permanencia y en un buen ambiente de trabajo.
Entre los beneficios destacan:
Calidad y mejora en las tareas, Reducción en tiempos y supervisión, Solución de problemas con diferente visión, Sensibilización ante nuevos retos, Desarrollo ético y motivación del personal, Creación de equipos de trabajo de alto desempeño, Seguridad y autoestima en los trabajadores, Mayor especialización, a la vez que flexibilidad en sus tareas. Mayor rendimiento y disminución de tiempos de atención en los trabajos que se desarrollan.
La participación de las y los trabajadores en una Institución dista de ser estática; es dinámica, multidisciplinaria e interactiva, implica movilidad y cambios constantes, lo que precisa de nuevos aprendizajes, por la que nunca se termina de aprender; es por tanto una constante para las Instituciones, si éstas quieren ir a la vanguardia y mantenerse vigentes.
¿Cómo se dice cuando terminas un curso?
¿DIFERENCIA ENTRE DIPLOMA Y CERTIFICADO? Un diploma es un documento emitido tras la realización de un curso, por una institución educativa, que afirma que el destinatario ha completado con éxito el estudio. Los diplomas también pueden conferir un grado académico al destinatario.
Por otro lado, el certificado es un término más amplio. Puede referirse a documentos en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como un certificado de nacimiento, certificado de licenciatura, certificado de matrimonio e incluso un certificado de reconocimiento. Por lo que un certificado es un documento oficial que afirma un hecho.
En el ámbito educativo, los certificados pueden darse cuando un estudiante pasa un examen, gana un premio o incluso completa un curso. Sólo certifica que algo que está indicado en el certificado, se ha realizado. Un certificado es generalmente de menor duración, probablemente un par de meses.
En su acepción clásica, se llama diploma a cualquier instrumento o documento expedido por alguna Autoridad pública.El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho.CONCLUSIÓN:Certificado:-Constata un hecho, conocimiento o cualidad.-Implica menor duración.-Implica mayor especialidad o concreción.-Es como un comprobante.Diploma:-Es el reconocimiento a un logro o grado de conocimiento.-Implica mayor duración.-Implica un área de conocimiento más amplia.-Es como un premio o galardón.
: ¿DIFERENCIA ENTRE DIPLOMA Y CERTIFICADO?
¿Cuánto tiempo dura un curso de verano?
¿Por qué hacer un curso de verano? – Los cursos de verano son una oportunidad perfecta para formarte si no dispones de tiempo libre durante el resto del año. Permiten mejorar habilidades y competencias, ampliar conocimientos en un campo específico y descubrir nuevas áreas de interés personal y profesional. Los cursos de verano se caracterizan por su flexibilidad y su corta duración. Puedes cursarlos de manera presencial, semipresencial u online y suelen durar entre una y cuatro semanas, aunque también pueden ser de uno o varios días. Además, la oferta de cursos es muy variada,
Mejorar conocimientos y competencias, Los cursos de verano pueden ayudarte a actualizar tus conocimientos. La formación a lo largo de la vida es imprescindible para cualquier persona. Además, debido a su duración limitada, puedes concentrarte en potenciar algunas de tus competencias profesionales y enriquecer tu currículum, Aumentar tu red de contactos, En los cursos de verano podrás conocer tanto a alumnos como profesores o profesionales que harán aumentar tu red de contactos ( networking, en inglés). Reciclarte y explorar nuevos ámbitos de estudio. Puedes realizar un curso ya sea porque quieres reciclarte en conocimientos específicos (como los idiomas) o bien, porque buscas una formación acorde a tus nuevos intereses y aficiones (por ejemplo, un curso de música). Poder elegir entre multitud de temas. En verano, las universidades, los centros formativos y las asociaciones programan un amplio abanico de cursos. Esto permite que te puedas introducir en cualquier tema que sientas curiosidad, y quizás, abrirte las puertas a formarte más sobre ello en un futuro. Combinar ocio y aprendizaje, También puedes formarte por placer. Aprender porque te apetece profundizar en un aspecto concreto. Aunque creas que el curso que has elegido no te ayudará a progresar profesionalmente, te permitirá adquirir nuevas competencias que podrás aplicar en tu práctica profesional y personal.
En algunos casos, como los profesores y maestros, los cursos de verano realizados en algunos centros específicos, sirven como méritos en futuras convocatorias públicas para el acceso a la función docente, Además, ten en cuenta que existen diferentes becas y ayudas para realizar cursos de verano.
¿Que se enseña en cursos de verano?
Fomentan el desarrollo de nuevas habilidades y competencias – Los cursos de verano son fantásticos para adquirir nuevas habilidades, conocimientos y competencias, principalmente porque pueden explorar y desarrollar múltiples temáticas como comportamiento, bienestar, deporte, idiomas, salud, belleza, arte y ¡muchas otras! Así, las personas que tienen curiosidad sobre un determinado asunto pueden, en muy poco tiempo, obtener los conocimientos o habilidades que tanto desean.
¿Cuántos cursos existen en el colegio?
Se desarrolla a lo largo de 10 cursos académicos que, en principio, se corresponden con la etapa de los 6 a los 16 años. Esos cursos se distribuyen en dos tramos: la educación primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
¿Cómo se llama el título de la secundaria?
La Educación Secundaria se cursa a través de planes de estudio que cuentan con un mínimo de 25 horas reloj semanales y se certifica con el Título de: ‘ Bachiller en (la orientación correspondiente).’
¿Qué son los cursos y talleres?
El curso-taller es una modalidad de enseñanza-aprendizaje caracterizada por la interrelación entre la teoría y la práctica, en donde el instructor expone los fundamentos teóricos y procedimentales, que sirven de base para que los alumnos realicen un conjunto de actividades diseñadas previamente y que los conducen a desarrollar su comprensión de los temas al vincularlos con la práctica operante.
Bajo el enfoque actual de competencias, es considerado superior a los cursos puramente teóricos, ya que el curso-taller presenta el ambiente idóneo para el vínculo entre la conceptualización y la implementación, en donde el instructor permite la autonomía de los estudiantes bajo una continua supervisión y oportuna retroalimentación.
Imagen del curso CT Anatomía Radiológica Curso-Taller Objetivo general: Facilitar un sistema de nivelación con base en osteología de los animales domésticos al estudiantado correspondiente al 3er. Semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, de manera que pueda identificar y orientar correctamente los huesos del esqueleto, así como sus principales características y/o detalles anatómicos para diferenciarlos entre sí y aprovechar la comprensión base de la estructura ósea de las distintas cavidades orgánicas del individuo Número ideal de asistentes: 65 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 15 hrs.
Total de créditos: N/A Fecha del evento: 17 y 18 de agosto de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Dr. Augusto Herández. Imagen del curso Curso taller Redacción de documentos científicos generación 2023 Curso-Taller Objetivo general: Proporcionar herramientas teórico-prácticas para utilizar Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), de manera que el asistente pueda acceder a través de ellas a Journal Citation Reports (JCR), una de las bases de datos más importante a nivel mundial, crear bibliotecas virtuales específicas en el área de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Número ideal de asistentes: 65 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 30 hrs. Total de créditos: N/A Fecha del evento: 16 y 17 de agosto de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Dr. Augusto Herández. Imagen del curso Curso taller Fundamentos Matemáticos de Estadística Curso-Taller Objetivo general: El estudiantado podrá obtener un curso de nivelación con respecto a los fundamentos matemáticos propios de la estadística para el manejo y cuantificación de los datos.
- Número ideal de asistentes: 65 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 16 hrs.
- Total de créditos: N/A Fecha del evento: 14 y 15 de agosto de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Dr.
- Augusto Herández.
- Imagen del curso Estadística Descriptiva Curso-Taller Objetivo general: El estudiantado podrá obtener un curso de nivelación propio para la comprensión y manejo de la estadística descriptiva.
Número ideal de asistentes: 80 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 15 hrs. Total de créditos: N/A Fecha del evento: 24 y 25 de agosto de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Dr. Augusto Herández jhernandez Imagen del curso Preparación del EGIL en Finanzas Curso-Taller Analizar los conceptos teóricos y prácticos del área de las finanzas corporativas, la toma de decisiones de inversión, la macroeconomía, contabilidad, administración de riesgos y seguros y finanzas, la planeación financiera, las matemáticas financieras y la Microeconomía.
Número ideal de asistentes: 55 Costo propuesto para el asistente: Sin costo Total de horas: 105 Total de créditos: No aplica. Período del evento: 6 al 30 de marzo de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la Facultad de Economía. Datos de contacto: M.C. Elia Socorro Chacón Martínez, Responsable de Educación Continua, Responsable del Enlace de Egresados con el sector laboral, [email protected], Facultad de Economía, Josefa Ortiz de Domínguez #64, Col.
La Haciendita, C.P.28970, Villa de Álvarez, Colima, México Imagen del curso Análisis de Redes Eléctricas mediante Powerworld Simulator Curso-Taller Logro de aprendizaje: Al término del evento, el estudiante aprenderá los fundamentos de redes eléctricas en el manejo de elementos de los sistemas de potencia, nodos, generadores, líneas de transmisión, transformadores, cargas, etc.
- Para la solución de estudios de flujos de potencia y su análisis.
- Número ideal de asistentes: 15 Costo propuesto para el asistente: Sin costo Total de horas: 20 Total de créditos: No aplica.
- Período del evento: 6 al 19 de junio de 2023 Lugar del evento: Laboratorio de matemáticas (FIME) Datos de contacto: Leonel Soriano Equigua, [email protected], Km.9 carr.
Colima-Coquimatlán, Col., 3123161165 Imagen del curso Robótica para adolescentes Curso-Taller Objetivo general: El participante aprenderá los principios básicos de la robótica, electrónica y mecánica mediante técnicas expositivas y la construcción de un robot móvil.
Número ideal de asistentes: 12 asistentes Costo propuesto para el asistente: $1,900.00 general; $1,700.00 Universitarios, FEC y FEUC Total de horas: 16 horas Total de créditos: N/A Período o Fecha del evento: 03, 10, 17 y 24 de junio de 2023 Lugar del evento: Dirección General de Educación Continua Datos de contacto: Dirección General de Educación Continua Tel: 312 155 44 98 [email protected] Imagen del curso Programación neurolingüística Curso-Taller Objetivo general: El participante adquirirá herramientas básicas de la Programación Neurolingüística para aplicarlas en su vida familiar, social, educativa y/o laboral mediante la aplicación de diferentes técnicas.
Número ideal de asistentes: 20 asistentes Costo propuesto para el asistente: $1,400.00 general; $1,200.00 Universitarios, FEC y FEUC Total de horas: 20 horas Total de créditos: N/A Período o Fecha del evento: 20 y 27 de mayo, 03, 10 y 17 de junio de 2023 Lugar del evento: Dirección General de Educación Continua Datos de contacto: Dirección General de Educación Continua Tel: 312 155 44 98 [email protected] Imagen del curso Comunicación asertiva Curso-Taller Objetivo general: El participante evaluará su estilo de comunicación y obtendrá las herramientas necesarias para expresarse adecuadamente.
Número ideal de asistentes: 25 asistentes Costo propuesto para el asistente: $1,200.00 general; $1,000.00 Universitarios, FEC y FEUC Total de horas: 16 horas Total de créditos: N/A Período o Fecha del evento: 22 y 29 de mayo; 05 y 12 de junio de 2023 Lugar del evento: Dirección General de Educación Continua Datos de contacto: Dirección General de Educación Continua Tel: 312 155 44 98 [email protected] Imagen del curso Competencias de ofimática Curso-Taller Objetivo general: El participante adquirirá las competencias básicas de Word, Excel y Power Point para sus actividades estudiantiles, laborales y/o personales.
Número ideal de asistentes: 20 asistentes Costo propuesto para el asistente: $1,200.00 general; $1,000.00 Universitarios, FEC y FEUC Total de horas: 16 horas Total de créditos: N/A Período o Fecha del evento: 20 y 27 de mayo, 03 y 10 de junio de 2023 Lugar del evento: Dirección General de Educación Continua Datos de contacto: Dirección General de Educación Continua Tel: 312 155 44 98 [email protected] Imagen del curso Redacción de textos académicos y manejo de bases de datos-citación Curso-Taller Objetivo general: Que los y las estudiantes desarrollen y apliquen estrategias para la redacción de textos académicos científicos, así como el manejo de bases de datos y citación.
- Número ideal de asistentes:30 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas:8 hrs.
- Total de créditos: N/A Período del evento: 8 de febrero de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la Facultad de Derecho Contacto: Elzabeth Sánchez Contreras educació[email protected] Imagen del curso Métodos estadísticos y diseños experimentales Curso-Taller Objetivo general: El participante obtendrá herramientas para fortalecer los conocimientos de métodos estadísticos y diseños experimentales.
Número ideal de asistentes:40 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas:20 hrs. Total de créditos: N/A Período del evento: 08 al 12 de mayo de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Augusto Herández [email protected] Imagen del curso Cómo manejar la ansiedad Curso-Taller Objetivo de aprendizaje: El participante aplicará técnicas de autorregulación emocional para manejar mejor su ansiedad, logrando mayor estabilidad en su vida; a través de materiales de apoyo y ejercicios prácticos.
- Número ideal de asistentes: 20 Costo para el participante: $920.00 público en general, $720.00 UCOL, FEC y FEUC Total de horas: 12 horas de trabajo presencial Total de créditos: N.A.
- Período del evento: 08, 15, 22 y 29 de marzo de 2023, de 16:00 a 19:00 horas Lugar del evento: Dirección General de Educación Continua.
Bernal Díaz del Castillo 340, Villas San Sebastián, 28045 Colima, Col.3121554498, [email protected] Imagen del curso Fluidoterapia, anestesia y analgesia veterinaria Curso-Taller Objetivo general: El participante obtendrá herramientas para fortalecer los conocimientos de fluidoterapia, anestesia y analgesia veterinaria.
Número ideal de asistentes:40 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas:12 hr. Total de créditos: N/A Período del evento: 24 al 28 de abril de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FMVZ Contacto: Augusto Herández [email protected] Imagen del curso Razonamiento matemático Curso-Taller Objetivo general: al término del evento, el participante será capaz de manejo de lenguaje simbólico, conceptos fundamentales y abstractos y procesos deductivos lógicos y estructurados, introduciendo metodologías y reflexiones en el proceso de aprendizaje.
Número ideal de asistentes: 15 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 15 hr. Total de créditos: N/A Período del evento: 13 de febrero al 13 de marzo de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FIME Contacto: Km.9 carr. Colima-Coquimatlán, Coquimatlán, Col., 3125940699, [email protected] Imagen del curso Torno CNC básico Curso-Taller Logro de aprendizaje: Al término del evento, el estudiante aprenderá a realizar operaciones básicas de manufactura de piezas en el torno CNC.
Así como el lenguaje de programación del torno CNC. Número ideal de asistentes: 12 Costo propuesto para el asistente: Sin costo Total de horas: 15 Total de créditos: No aplica. Período del evento: 21 de marzo al 26 de abril de 2023 Lugar del evento: Laboratorio de mecánica (FIME) Datos de contacto: Leonel Soriano Equigua, [email protected], Km.9 carr.
Colima-Coquimatlán, Col., 3123161165 Imagen del curso Las matemáticas en la ingeniería Curso-Taller Objetivo general: al término del evento, el participante será capaz de analizar y evaluar diversas opciones para resolver problemas relacionadas con la ingeniería y la vida cotidiana Número ideal de asistentes: 17 a 25 Costo propuesto para el asistente: NA Total de horas: 17 hr.
- Total de créditos: N/A Período del evento: 27 de febrero al 29 de mayo de 2023 Lugar del evento: Instalaciones de la FIME Contacto: Km.9 carr.
- Colima-Coquimatlán, Coquimatlán, Col., 0443125940699, [email protected] Imagen del curso Excel básico Curso-Taller Objetivo general: El participante obtendrá los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión y análisis de la información en Excel en un nivel básico.
Número ideal de asistentes: 20 asistentes Costo propuesto para el asistente: $1,100.00 general; $900.00 Universitarios, FEC y FEUC Total de horas: 16 horas Total de créditos: N/A Período o Fecha del evento: 28 de enero, 11, 18 y 25 de febrero Lugar del evento: Google Meet Datos de contacto: Dirección General de Educación Continua Tel: 312 155 44 98 [email protected]
¿Qué es un periodo en curso?
Período en curso (running term) Aquel que media entre el efecto inicial y el próximo vencimiento de una póliza.
¿Qué es un taller y un curso?
La diferencia entre curso y taller a veces puede parecer escasa, confusa. Pero en realidad es clara. Cuando acabes de leer este artículo habrás aprendido qué es un curso y qué es un taller, qué tienen en común y en qué son dispares. Un curso es un método de aprendizaje basado en un camino.
- Los cursos tienen un temario ordenado, un principio y un final.
- Una persona o un equipo diseña ese trayecto de los estudiantes y actúan como tutores durante el mismo.
- Si consultas la RAE te dice que curso proviene del latín cursus ´carrera´.
- Entre los tres significativos que ofrece podemos ver la importancia de la ” Dirección o carrera” como dice el primer significado.
Y otras acepciones como “Estudio sobre una materia, desarrollada con unidad.” Que no necesariamente hace alusión a el hecho de que ese estudio o esa unidad tenga linealidad, un orden cronológico específico. También lo define como “Tratado”, “Conjunto de alumnos”, “Serie de informes, consultas, etc”, “Paso o evolución de algo”.
- El significado número ocho es: diarrea. En fin.
- Cuando hablamos de educación, un curso es una metodología probada con la experiencia y siendo replicada.
- Hoy hay cursos que son impartidos en forma de videos, audios o libros.
- También presenciales, los clásicos, donde quien lo imparte lo hace en vivo con los estudiantes.
También existen mezclas, cada vez más: experiencias de aprendizaje que combinan diferentes formas de aprender. En la mayoría de los casos con ayuda de la mentoría uno a uno. En estos el creador del curso trabaja en privado con cada uno. Sobre esto tienes otros artículos, como ¿Qué es el mentoring o la mentoría para escritores y para qué sirve? ¿Dónde encontrar mentores para escritores? y ¿Cómo encontrar un buen mentor? Mentoring o mentoría para emprendedores con el Modelo de las 5 Cs,
- Tanto un curso como un taller son espacios educativos.
- Ya hemos visto una definición de curso que quizás ya sabías, te seguirás preguntando y cuál es la diferencia entre curso y taller,
- Voy: en ambos hay una finalidad creativa, de asimilación de nuevas habilidades y conocimientos.
- Pero taller viene del francés atelier, gran parte del significado de esta palabra viene dado por el hecho de ser un lugar de producción, artística o manual,
Un taller de escritura, taller de pintura, taller de manualidad No son espacios donde vas a estudiar, como podrías ir a un curso; a un taller vas a crear. Esa es la diferencia principal entre curso y taller, En el curso la práctica suele ir por tu cuenta, no implica un acompañamiento en la misma, aprendes (si eres capaz) qué debes hacer, y, si eso, lo haces.
- En el taller, en cambio, te tocará hacerlo allí mismo, o compartir lo que hayas hecho en privado.
- Puedes ir a un taller y no hacer nada, o muy poco.
- O, en cambio, dedicarle mucha energía.
- Eso ya depende de cada uno.
- Al igual que puedes comprar un curso y nunca verlo/escucharlo/leerlo; o, al contrario, implementarlo desde lo antes posibles.
Por ejemplo, en algunos talleres de escritura que he ido la cantidad de lecturas que nos daban eran demasiado alta para la energía de la mayoría. Quizás solo uno o dos leían casi todo. Y no está mal, haz lo que te de la gana. Yo agradezco que nos compartiesen tantísimos libros, y aunque algunos no los he leído completos, todavía conservo esas referencias a las que acudir si alguna vez me apetece.
Con que hagas lo que quieras me refiero, por ejemplo, en un taller de narrativa que estuve la finalidad era, tras tres o cuatro meses dos horas de asistencia a la semana y algunas más por nuestra cuenta con lectoras también semanales y, en total, esperaban que hiciésemos un relato cada quien para acabar publicando una antología.
Esto no te lo digo para presumir, (¿o sí) la primera semana yo ya tenía el relato acabado, recibí comentarios, ya estaba hecho. El resto de compañeros siguieron trabajando el mismo relato semana tras semana, yo cada semana llevaba un relato nuevo. Al final del taller compartí uno para la antología,y autopubliqué por mi cuenta los mejores textos que había escrito: Crónicas del desarrollo: 6 RELATOS (muy) CORTOS,
Para mí ese taller fue una excelente inversión que todavía me da retornos por varias vías. No sé si en un taller de pintura puedes dibujar lo que quieras, sean cuales sean las indicaciones, pero me supongo que sí. Al fin es una cuestión creativa, nada más, y nada menos. Puedes adaptar tu creación al taller, estos, a diferencia de los cursos, son más abiertos a la participación.
Lo importante es la creación, y ello implica el aprendizaje colectivo. Todos aprendemos cuando alguien inventa una nueva obra artística. Esa magia sucede en el atelier, También la penumbra del trabajo duro, de la reflexión y de la acción; que en el curso suelen quedar relegadas a la vida privada de cada estudiante.
El taller es más como una U, el curso también puede serlo, pero en el taller vives el proceso con mayor fervor. El principio es el apasionante descubrimiento de un camino creativo. Luego llega lo complicado, que es recorrer. Para acabar en la gloria de haberlo terminado. Espero haya cumplido explicar bien la diferencia entre curso y taller,
Si te quedan dudas deja un comentario o contacta, Un último ejemplo con nuestros servicios: puedes entrar al curso que va acompañado de seis meses de mentoría, y/o puedes entrar al taller de escritura que actualmente tiene una sesión a la semana. Si te gusta escribir, o quieres hacer que te guste, considéralo.